ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de cmhw

Gran expectativa entre los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) generó el 3 de marzo la apertura del acceso al correo electrónico @nauta.cu desde los teléfonos móviles.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de los clientes atraídos por el servicio, provocó exorbitantes colas en las unidades comerciales, la demora en los recibos de la mensajería tradicional y molestias a la hora de realizar una llamada a esos teléfonos, pues en no pocas ocasiones aparecen como apagados o fuera del área de cobertura; estos dos últimos problemas debido al sobreuso de las mismas redes destinadas para el resto de las prestaciones.

Sobre este tema, la ingeniera Hilda María Arias, Directora Central de Servicios Móviles, explicó a un equipo de reporteros del Sistema Informativo de la televisión cubana y de Granma, las acciones y medidas que ha asumido la Empresa con el fin de mejorar el servicio.

“El problema con el que más se ha tenido que enfrentar la población es el acceso a las radiobases, que es el elemento más cercano al usuario de los que componen la red móvil”, explicó la especialista. Es a través de ellas que fluye la señal y “con la transferencia de datos se están consumiendo más recursos de esa red”, de ahí que haya demoras con los mensajes y los celulares, al encontrar saturadas las radiobases que captan la señal, queden sin cobertura.

Otro aspecto es que “como efecto colateral al acceso al correo nauta, a la rebaja de las tarifas internacionales, las de contenido multimedia y a las proyecciones para el segundo semestre del año, el ritmo de usuarios ha crecido de aproximadamente 300 personas que diariamente acudían para estos trámites a 1 500. De hecho, 100 mil usuarios han entrado nuevos solo para el correo Nauta desde que se abrió el servicio hasta la fecha, y prácticamente estamos hablando de la tercera parte del plan que preveíamos para el año”, aclaró.

Para contrarrestar este efecto, “hace unas semanas se hizo un trabajo de manejo de tráfico en La Habana, donde se está compartiendo la carga entre todos los territorios. Se está gestionando dinámicamente ese tráfico, utilizando la misma red”.

“Nosotros reconocemos que hay que fortalecer todas las plataformas que intervienen en el servicio móvil, lo que demanda, por supuesto, un crecimiento de las inversiones previstas y la empresa está enfocada en ello”, insistió.

Según Hilda Arias, está a punto de ponerse en marcha una nueva central de telefonía móvil que va a permitir ampliar las capacidades. A las más de 500 radiobases que existen en el país, se incorporarán 80, de las cuales ya se encuentran funcionando 15, todo lo cual aliviará la situación de congestión que tiene hoy la red. Estas y otras acciones de inversión deben estabilizar en un periodo de dos meses los picos de tráfico que se estiman para los días de las madres, fin de año, etc.; aunque para esos momentos igualmente se aplicarán las medidas de contingencia necesarias.

Con respecto a las críticas de la población sobre la forma en que la empresa se preparó para enfrentar la comercialización del servicio de correo Nauta, la directora aclaró que durante más de un año se estudiaron y llevaron a cabo los procesos de inversiones que se necesitaban, pero no calcularon el ritmo acelerado de la demanda en el corto tiempo en que se manifestó.

“Explicamos que en breve plazo nos recuperaremos porque las inversiones más importantes ya estaban hechas”, asintió.

Otra de las problemáticas que enfrenta ETECSA, es la casi nula oferta en sus unidades comerciales de teléfonos que admiten el sistema GPRS, imprescindible para la configuración del correo. Además, el personal encargado de habilitar este servicio no está familiarizado con la diversidad de modelos de celulares que llevan los clientes cuando van a solicitarlo, y que hasta la fecha son más de 3 750; de manera que la superación de las operarias es vital para el éxito del servicio.

“Una de las medidas que adoptamos en este sentido fue emplear a jóvenes, en su mayoría especialistas de las mismas oficinas con más conocimientos sobre los equipos, para que ayudasen a las operarias y así dinamizar el proceso de activación”, argumentó Arias.

Aunque se evalúan las inversiones en este sentido, aún no existe un proveedor eficiente de teléfonos móviles con calidad y a módico precio que acepten ese sistema.

Pese a estas incidencias, las proyecciones de ETECSA para el segundo semestre no se afectarán. De acuerdo con las declaraciones de la directiva, aún se trabaja para ofertarles a los clientes el anhelado acceso a Internet, la transferencia de saldo entre móviles y la extensión del periodo en activo de la línea celular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LEONSIO dijo:

21

24 de abril de 2014

10:12:15


me gustaria q me dijeran pork los telefonos blackberry no soportan o seaaa no pueden ser configurados con el servicio q brinda etecsa con el correo nauta !!!!! un saludo

rey dijo:

22

24 de abril de 2014

10:23:55


es realmente asombroso como puede suceder algo asi en una empresa tan pero tan rentable como es esta empresa telefonica que ademas cobra tarifas altas por el uso del espacio radioelectrico ,logico hay que cubrir las inversiones,pero cuantas tarjetas de recarga de moviles se venden a diario en este pais... ,creo la direccion de etecsa debe con urgencia enfocarse en la inversion real para al menos mantener un servicio digno ,si la empresa es unica y no puede ser de otra manera ,pues que por lo menos garantize lo que todos queremos ,simplemente comunicarnos mejor y tener acceso a la informacion,algo que en estos tiempos es imprescindible.

yary dijo:

23

24 de abril de 2014

10:30:44


Hace más de una semana que no puedo enviar ni recibir correos, no puedo llamar porque todos están apagados o fuera del área de cobertura, si no podían con la carga para que tantos servicios, lo mejor hubiera sido de a poco para que no se afectaran tanto los servicios, practicamente tengo teléfono por gusto, ah? y ni hablar del correo nauta.

Lázaro de Jesús dijo:

24

24 de abril de 2014

10:30:55


¨Con respecto a las críticas de la población sobre la forma en que la empresa se preparó para enfrentar la comercialización del servicio de correo Nauta, la directora aclaró que durante más de un año se estudiaron y llevaron a cabo los procesos de inversiones que se necesitaban, pero no calcularon el ritmo acelerado de la demanda en el corto tiempo en que se manifestó¨ explicó la Directora Central de Servicios Móviles de ETECSA. Gran error de directivos que no están a la altura de los cambios económicos que necesita el país.

Eduardo Pedroso dijo:

25

24 de abril de 2014

10:31:19


Seguimos sin hacer estudios previos de marketing , se ha perdido la gestion comercial, y como buenos cubanos o nos pasamos o no llegamos. Hay que ponerse las "pilas" con la inversion extranjera. Si se puede.

Manuel Martinez dijo:

26

24 de abril de 2014

10:41:49


Para que quejarnos si ETECSA no va a resolver ningun problema, es un monopolio , no tiene competencia y como dijo el amigo Alex lo coges o lo dejas, no hay otra , yo quisiera ver a ETECSA si una compañia extranjera invierte en Cuba en las comunicaciones, se van del aire en dos semanas

Cayo Confite dijo:

27

24 de abril de 2014

10:49:41


Respeta Etecsa realmente al pueblo? creo que no,sencillamente aplica la politica de o lo tomas o lo dejas haciendo gala del Monopolio que detenta,el dia que haya libre competencia entonces y solo entonces volvera a salir el sol por el este

Nairovis (Holguín) dijo:

28

24 de abril de 2014

10:55:09


FELICITO AL PERIODICO GRANMA POR PUBLICAR TODOS LOS COMENTARIOS QUE HE LEIDO , ASI ES COMO SEHACE PATRIA ESTIMADOS PERIODISTAS , CON LA VERDAD POR DELANTE , ASI ES COMO SE HACE PERIODISMO SINCERO Y ABIERTO , ASI ES COMO CUMPLEN USTEDES CON LA TAREA DE DECIR SIEMPRE LA VERDAD Y PERMITIR QUE NUESTRO PUEBLO LA HAGA , QUISIERA HABER COMENTADO PERO YA AQUI TODO ESTA DICHO Y MI COMENTARIO ES SOLO UN PEDASITO DE CADA UNO DE LOS QUE EXPUESTO AQUI ESTAN ....DESDE HOLGUIN NAIROVIS ,

karelia dijo:

29

24 de abril de 2014

10:56:10


EN TODO ESTO SIEMPRE ME HAGO LA MISMA PREGUNTA: DONDE ESTA EL DERECHO CIVIL EN CUBA? POR QUE CUANDO HAY UNA AFECTACION QUE MODIFICA LAS CONDICIONES CONTRACTUALES MUCHO MAS CON UNA ENTIDAD QUE TODOS LOS SERVICIOS LOS COBRA ANTICIPADO Y TE DEJA DESPUES EN ESTADO DE INDEFENSION, NO SE HACEN RECLAMACIONES LEGALES DE PERSONAS NATURALES A PESONAS JURIDICAS, ESTO ES DAÑO O PERJUICIO PARA EL CLIENTE QUE SE SUPONE SEA LO MÁS IMPORTANTE, SI ANALIZARAMOS ESTE ASUNTO AL CALOR DE LA RESOLUCION 512 DE LA CONTRALORIA GENERAL ESTARIAMOS EN PRESENCIA DE UN PREJUICIO ECONOMICO. APLIQUEMOS DE UNA VEZ POR TODAS EL RESPALDO JURIDICO VIGENTE, ESO ES ANTICONTITUCIONAL.

Roiler dijo:

30

24 de abril de 2014

10:57:11


pienso que la empresa de ETECSA esta haciendo un gran esfuerzo por mejorar las condiciones y facilitarnos ofertas correspondientes con paises del primer mundo creo que merecen el reconocimiento y la estimulación por parte del pueblo por tan gran esfuerzo

Luisito dijo:

31

24 de abril de 2014

11:05:20


Sería muy importante ¿QUIEN RESPONDE A TODAS NUESTRAS INQUIETUDES? Donde esta una respuesta por la parte de ETECSA o no sabian que se iba a desarrollar este debate en el GRANMA.... La telefonía móvil no es un servicio en moneda nacional es en CUC y muy caro además y es el servicio más inestable que hay en estos momentos. con todo el dinero que recauda ETECSA, ¿POR QUE HAN TENIDO QUE ESPERAR A QUE HAYA ESTE COLAPSO EN LA RED PARA HACER INVERCIONES? Son muchas las interrogantes que tenemos los usuarios que pagamos el servicio los que mantenemos viva la empresa somos su razón de existir y somos clientes recibiendo maltratos. Se debería hacer una mesa redonda donde la Empresa ETECSA de la cara y una solución inmediata a nuestros problemas.

reynaldo dijo:

32

24 de abril de 2014

11:06:19


Si ETECSA no puede garantizar un servivio de calidad, por que no esta contemplada en el sector de las comunicaciones la inversion extranjera?

Guille dijo:

33

24 de abril de 2014

11:11:49


Me parece muy bien por parte del Sistema Informativo de la TVC que haya hecho esa cobertura y así informarle a los usuarios de telefonía móvil en nuestro país, del mismo modo agradezco a la Redacción del Periódico Granma por su artículo, pero lo que me pregunto es lo siguiente, ¿si la Directora Central Hilda María Arias ha explicado tanto de las inversiones previstas de esta empresa etc etc etc, porque no explica a fondo todos los problemas que se están presentando en la Telefonía Móvil? No podemos vestir un Santo y desvestir otro, primero, antes de lanzar un servicio al mercado, que es sabido que tendrá demanda en la población (si tenemos en cuenta los mas de 2 millones de usuarios que poseen Móvil en nuestro país y a eso le sumamos la casi totalidad de las personas de no tener acceso a un correo electrónico), antes de esto se tiene que analizar muchas cuestiones, mal trabajo del Dpto de Marketing y Mercado de ETECSA. Si nos preguntamos por ejemplo ¿Posee ETECSA una plataforma digital con las características que ello necesita, cuenta ETECSA con las Antenas o Radio Bases como explica la Directora para poder brindar el servicio por el que pagan los usuarios de telefonía móvil en CUBA (OJO De Forma Prepagada), tiene ETECSA los servidores suficientes para el envío y recepción de datos? en fin hay muchas preguntas que hacerle a ETECSA, antes de brindar un Servicio con la Calidad requerida, se necesita tener las condiciones mínimas indispensables para brindar el mismo, cosa que no posee ETECSA, por mucho manejo de tráfico que se haga en la Habana o a nivel Nacional, el problema seguirá persistiendo. Corre el mes de abril y solo faltan apenas 2 meses para el segundo semestre, ahora solo me queda hacer una última pregunta: ¿QUE PASARÁ CUANDO LLEGUE EL INTERNET EN LOS MÓVILES EN CUBA, ESTÁ LA Empresa de Telecomunicaciones de Cuba PREPARADA PARA BRINDAR ESTE Y OTROS SERVICIOS QUE SE AVECINAN?

Javier dijo:

34

24 de abril de 2014

11:18:36


Etecsa es hoy la unica empresa de comunicaciones que tiene Cuba, por lo tanto que creo que no es factible que asuma todas las responsabilidades de poner enm practica los avances de la tecnología,, pues como ya es visto es todo un caos llamar a los telefonos móviles desde que se activo el servivio @nauta.cu en los telefonos , utilizando así las mismas redes con las que trabajan estos dispositivos,,, seria bueno fortalecer las unidades de la red de Etecsa o estos nuevos servicios que resuelven tanto a la poblacion terminarán por ser un problemas mas para la misma,,, y eso es sin llegar al internet,, veamos cuando se aplique ese servicio que espero sea gratuito ,,, pues en todos los paises del mundo la internet en el telefono movil es gratis ese servicio... Saludos

alex dijo:

35

24 de abril de 2014

11:18:58


CUBA NECESITA ABRIRSE DEFINITIVAMENTE AL CAPITAL FORANEO. ES HORA DE DESPERTAR, DEJAR QUE EL PAIS AVANCE CON UNA APERTURA TOTAL DE SU ECONOMIA.

aldo dijo:

36

24 de abril de 2014

11:23:35


El servicio de esta empresa es pésimo y deberían empezar a sacar directivos incompetentes de esta empresa,es una falta mas, de respeto a nuestro pueblo,hasta cuando????en mi caso he enviado mas de 12 mensajes y no han llegado al destinatario pero si me han cobrado,claro.

karelia dijo:

37

24 de abril de 2014

11:28:26


USTED ME DISCULPA ROILER (#30) ESTO ES UN NEGOCIO EN EL QUE MEDIA CONTRATO ENTRE LAS PARTES, NO ES UN PROBLEMA DE ESFUERZO, PORQUE YO HAGO TREMENDO ESFUERZO TRABAJANDO PARA PODER PAGAR EN CUC, GANANDO EN CUP LO QUE ME COBRA ETECSA POR SU GRAN ESFUERZO. SALGAMOS DE LAS TRABAS QUE NOS HACEN INEFICIENTES NO SIGAMOS PREMIANDO EL ESFUERZO, PORQUE ESTAMOS PAGANDO POR ADELANTADO UN SERVICIO NO UN ESFUERZO. SEA EN LAS CONDICIONES DE CUBA O DE DJIBUTÍ, UN CONTRATO SE RESPETA ES LA UNICA FORMA DE SER CREIBLE.

Salvamate dijo:

38

24 de abril de 2014

11:44:01


He leído el artículo de la periodista Martha María Mariño. Creo que es un buen tema para una mesa redonda no para que ETECSA explique lo ya dicho (me resulta muy justificativo). Felicito al periódico Granma por publicar todos los comentarios que he leído, así es como se hace Patria y Revolución. Estimada periodista creo que el título mejor es (Como sugiere un forista): "ETECSA incumple su contrato con sus clientes" ¿Por qué la periodista se conforma con tan pésimas excusas? Ya que esta institución están violando el contrato de Cubacel que dice: Punto # 5: ETECSA prestará SERVICIO cumpliendo con las normas de calidad establecidas por el Órgano Regulador del Sector. # 13 el Servicio estará disponible a partir de la fecha de la firma del presente Contrato. Faltan otras aristas (que en la mesa redonda se pude dar), por ejemplo, la incapacidad para ofrecer información exacta a los clientes, y la no adecuada preparación de los empleados para ofertar el nuevo servicio. Comenzaron a ofertarlo y los empleados no habían recibido ni un taller mínimo para responder a las demandas de la población. ¿Cómo actuará el PCC y el gobierno en este caso? ¿Habrá medidas ejemplarizantes a los directivos? ¿Serán públicas? La verdad por delante (periodismo sincero y abierto) , ASI ES COMO CUMPLEN USTEDES CON LA TAREA DE DECIR SIEMPRE LA VERDAD AQUI TODO ESTA DICHO Y MI COMENTARIO ES SOLO UN PEDASITO DE CADA UNO DE LOS QUE EXPUESTO AQUI ESTAN

Juan Miguel dijo:

39

24 de abril de 2014

11:44:39


El artículo periodístico no es malo pero nuestro periodismo tiene que ser más de análisis y no reducirse solo a reproducir lo que dicen los entrevistados. Valdría la pena preguntarle a la Directora Central de Servicios Móviles ¿De qué recursos jurídicos o de relaciones públicas dispone ETECSA cuando ha incumplido y no ha honrrado el contrato con sus clientes? Granma es el Órgano Oficial del PCC, no es un períodico cualquiera, Raúl Castro y el propio congreso de la UPEC ha reclamado un periodismo más profundo. No hay en el artículo una sola crítica, no hay criterio de Martha María Mariño su autora sobre esos temas.

Ernesto dijo:

40

24 de abril de 2014

12:03:15


Alguien me puede explicar por que ETECSA si puede incumplir con su contrato con los clientes y los clientes tenemos que cumplir estrictamente las condiciones que la empresa nos impone?