ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

201

21 de marzo de 2014

13:35:41


Quedó claro que en la Universidades Médicas sólo recibirán el aumento los profesionales propios del sector, pero incluye a todos los profesionales (médicos , estomatologos, enfermeras y tecnólogos) o sólo médicos y enfermeras

Mislady Morales Martinez dijo:

202

21 de marzo de 2014

13:35:45


Muy buenas tardes es verdad que es muy buenas la noticia del aumento salariar pero donde quedan los tecinicos y licensiados de nuestro sector ,que sin ellos no puede ser posible muchas de las labores que en el mismo realiza, los tecincos y licensiados en labaratorios , los tecnicos y licensiados en estadisticas, los tecinicos y licensiados en rx que seria del sector de salud si estos trabajadores y muchos mas y tambien se meresen el aumento salariar de nuestro sector ya que trabajamos con el mismo amor que un medico y un enfermero y mensionando ,a nuestros tecnicos en estomatologia que prestan un gran servicio a la poblacion por favor nesesitamos saber como quedara el aumento de estos trabajadores de la salud Revolucionariamente Mislady

delia dijo:

203

21 de marzo de 2014

13:37:44


hola,quisiera saber si los trabajadores que trabajen directamente en las oficinas o sea recursos humanos y contabilidad tambien le corresponden el aumento.

Rosendo dijo:

204

21 de marzo de 2014

13:38:02


Es doloroso notar como produce ronchas´´en algunas personas esta justa medida que era tan neceasaria. Todos toben tener paciencia y esperar su momento. Me confunde un poco lo del aumento en CUC para los que están en misiones, pues hace pensar que va a demorar todavia mucho tiempo la eliminacion de esta diabólica moneda. Ya contábamos con que eso iba a suceder bien pronto.

José Alberto dijo:

205

21 de marzo de 2014

13:41:25


Merecido este aumento de salario y demuestra una vez más las bondades y nobleza de la Revolución Cubana.

Gertrudis Suarez dijo:

206

21 de marzo de 2014

13:43:55


Estoy feliz por el incremento de salario a los trabajadores de la salud, pero me gustaría saber cuanto incrementamos los trabajadores no propios del sector, como secretarias y otros.

yoendry dijo:

207

21 de marzo de 2014

13:46:30


y el salao que se licencio hace mas de tres años y no ocupa plaza de "licenciado"por x motivos (que no le pagan como lic.) cuanto ira a cobrar ahora?

lily dijo:

208

21 de marzo de 2014

13:46:32


Buenas tarde trabajo en una UCM y soy Lic en la Tecnología de Gestion de Informacion en Salud, y los demas trabajadores como yo necesitamos saber si tenemos derecho al incremento salarial y no me dan respuesta al respecto saludos.

alexander dijo:

209

21 de marzo de 2014

13:52:51


En hora buena para el personal de salud, esto los compromete a trabajar mejor, creo correcto aplicar la máxima de que haya correspondencia entre aportes sociales y retribución salarial, sea dentro o fuera del país, el sector de la salud sin dudas se ha convertido en otra de las locomotoras de la economía cubana, pero trabajo en una empresa que aparta millones anuales (ETECSA) tanto en CUP como USD y hasta hoy no se ha dado ese merecido tratamiento, no tienen comparación desde el punto de vista humano, pero si en materia económica, creo que para nosotros como profesional es entendible la decisión, pero la brecha entre un medico y otro profesional sigue creciendo, en todos los sentidos, todos luchamos por la misma razón, por ejemplo: mi esposa, mi hermana y otros tantos educadores, deportistas, etc, han incidido e inciden hoy en los aportes por concepto de colaboración y no lo vemos reflejados hasta ahora, ni tan reconocidos, que política se seguira con otras misiones en el tratamiento salarial de sus técnicos y profesionales?.

ADRIAN CABRERA dijo:

210

21 de marzo de 2014

13:58:16


SOY LICENCIADO EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACION, CUMPLO MISION INTERNACIONALISTA EN VENEZUELA, QUISIERA SABER DE CUANO ES LA ESCALA PARA LOS TECNICOS Y LICENCIADOS DE OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS QUE EN EL ESCRITO NO HACE REFERENCIA A ESTO. Y DE CUANTO SERÍA EL AUMENTO EN CUC DE LOS TECNICOS Y LICENCIADOS COLABORADORES DE LA SALUD EN VENEZUELA?????

Yordanis Zapata dijo:

211

21 de marzo de 2014

13:58:24


He notado que en esta tabla de los incrementos salariales no aparecen los graduados de Tecnologia de la salud que son tan importantes como otros que se refiere en este articulo. Es que se ha olvidado o es que no contaran con el incremento salarial.

Dr. Rolando Tapanes Peraza, Prof. Titular e investigador Titular dijo:

212

21 de marzo de 2014

14:00:58


Nos alegramos mucho por el incremento salarial a los trabajadores de nuestro sector. Nos preguntamos si a los jubilados del sector de la salud que laboraron mas de 25 años, se tendrán en cuenta para un aumento en su jubilación?

Alain dijo:

213

21 de marzo de 2014

14:01:45


Que bueno tomar en cuenta el valor y sacrificio de nuestros medicos , cuando se unifica la moneda.

ileana García Rial dijo:

214

21 de marzo de 2014

14:01:48


Buenas tardes, soy LIcenciada en enfermería, y trabajo en la Filial Universitaria de Ciencias Mëdicas de Colón, provincia de Matanzas, impartimos docencia a las LIc. en enfermería y tecnología en enfermería, gran parte de la actividad desde la asistencia, nos pagan por la resolución 31 del 2013 del MES, que nos regimos por él,desde el punto de vista metodológico, (no nos pagan el plus de las Universidades), pertenecemos al MINSAP para las demas actividades además del sindicato, por lo que quisiera saber si estamos incluidos en el incremento salarial

Luisma dijo:

215

21 de marzo de 2014

14:04:20


Es una muy buena noticia esta del merecido incremento de salarios para el personal de la salud. ahora bien, deben ser cuidadosos porque hay muchos médicos que trabajan hoy en sectores no asistenciales (Centros de Investigación, Biocubafarma, etc.) y que a mi juicio no deberían estar incluidos en esos incrementos, porque no dan consultas, no hacen guardias y tienen numerosos incentivos salariales que los colocan por encima de los médicos que sí están "en la concreta". La mayoría de estos médicos han logrado salirse de hospitales de la atención primaria huyéndole a las guardias y al sacrificio que implica trabajar en un hospital y en muchos casos se benefician con sistemas de pago por resultados que si ahora les suben sus salarios básicos, ganarían más que todos los cuadros de dirección y eso sería más que injusto.

Ramona Matos Arguelles dijo:

216

21 de marzo de 2014

14:04:23


Soy licenciada necesito saber, por favor cual es el incremento salarial de nosotros,gracias

ary dijo:

217

21 de marzo de 2014

14:05:17


Buenas tarde ya no se encuentran los compañeros que nos dan la respuestas

maribel alvarez dijo:

218

21 de marzo de 2014

14:11:18


buenas tardes marcos te agradezco la respuesta acerca de los excesos que no cobran el incremento ,en esta misma condición se mantienen los internacionalistas también ,hasta que se incorporen y ocupen una plaza en el P2 ?

José Alberto Rodríguez López dijo:

219

21 de marzo de 2014

14:13:09


El incremento de los salarios es muy buena y estimula a los trabajadores de la salud, de eso no le puede caber dudas a nadie, según mi conocimiento este aumento sustancial es priomera vez que se ve ejn el país. Solo quedan algunas dudas que favorecen a comentarios entre los trabajdores de las Ciencias Médicas que imparten docencia solamente, op sea aquel personal encargado de formar a las nuevas generaciones de la salud. Se plantea el aumento gradual al resto de los trabajadores. Por tanto la duda que crea insertidumbre es ¿Para qué fecha se piensa el aumneto a estos trabajdores docentes?.

Dailin Trujillo dijo:

220

21 de marzo de 2014

14:13:14


Que viva Cuba ellos se lo merecen por luchar día a día.