ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO. – Terminó Cuba en el IV Clásico Mundial y, como en los dos anteriores, quedó en la segunda ronda, lo cual se corresponde con el nivel que hoy tiene la pelota en el país cuando enfrenta la calidad de de un certamen como este.

Cuando un equipo sale como lo hizo ante Japón, que parecía de la misma altura de cualquier rival aquí o en todas las zonas de este CM y en menos de 24 horas se aparece como la más dócil de las novenas, no se trata de inestabilidad, sino de falta de nivel para la competencia que enfrenta. Pero ojo, a estas lides hay que seguir asistiendo, no se trata de botar el sofá.

Ayer frente a Holanda se mostró la principal debilidad del plantel antillano: el pitcheo, probablemente el más noble del CM. Tal vez solo superado por el de China, aunque este regaló menos boletos que el de la isla. Si esta área es el 75 % del éxito, entonces no se podía aspirar a más.

Lázaro Blanco llegó aquí como el primer pitcher del staff y realmente se fue en blanco. Inefectivo, descontrolado (cuatro boletos en cuatro y un tercio), bateado (9 jits en 24 turnos, para exagerado average rival de 375) y con cuatro limpias en igual número de entradas, dejaron al plantel dirigido por Carlos Martí sin monticulista líder.

Recibió la encomienda de dominar a Australia y no cumplió. Le dieron la difícil misión frente a los holandeses y tampoco, se fue con dos outs en la segunda entrada, otra vez por debajo de los bateadores y en consecuencia fácilmente castigado. En toda la lid realizó 101 lanzamientos y 56, más de la mitad, fueron bolas. El resto del cuerpo de tiradores tampoco pudo hacerse justicia.

Su rescate tampoco pudo aplacar la fuerza de los bates europeos. Vladimir García aceptó cuatro. Wladimir Balentien, que le había remolcado a Blanco tres con su jonrón tempranero del primer inning, también le botó la pelota al avileño en el tercero, pero sin hombres en bases. Y no fue el único bambinazo de ese episodio, pues Yurendell De Caster la puso en órbita con uno a bordo. Ya en la entrada anterior un doble y dos sencillos habían dado otra a los tulipanes.

Finalmente, García se fue en el cuarto, tras el jit de Jurickson Profar que trajo la octava. Después, da pena seguir reseñando, además ya lo sufrieron los que tuvieron el coraje de no despegarse del TV en la madrugada pasada. Ganador desde el mismo primer capítulo Holanda solo cumplió el trámite, mientras el prestigio beisbolero cubano se flagelaba en el campo de juego. Cuando terminó el desafío ante Japón titulé en esta página “Japón ganó, pero regresó el Cuba que queríamos”. Ahora me preguntó, a dónde se fue ese equipo, porque se puede perder, pero bochornosamente a la pelota le está prohibido.

Antes de comenzar esta lid dijimos que hasta esa instancia llegaría la escuadra dirigida por Carlos Martí, aunque un pueblo como el nuestro, sabedor de la pelota y que no se da por vencido como sus peloteros, nos descartaba una hazaña. Lo que sí tenía desterrado al margen de un marcador desproporcionado, es la falta de combatividad, aun cuando el juego se fuera de un solo lado, lo cual es posible ante la fragilidad de la que ya hablamos del pitcheo y los excelentes bateadores oponentes.

Creo en la grandeza de estos hombres que encararon la lid, conociendo de antemano que las semifinales era un coto vedado para sus cualidades. Pero también creo que debieron, aunque la tarea era engorrosa, cuidar la imagen del béisbol de su país, de algo tan sagrado para su cultura y su orgullo nacional.

En definitiva, los batazos de los holandeses en el Tokio Dome no caían y los lanzamientos del zurdo Diegomar Maxwell, que no pasó de las 86 millas por horas en ninguno de sus pitcheos, apabullaron, humillaron a la selección cubana en la victoria más fácil de las muchas que desde el 2007 Holanda viene inflingiéndole a la Mayor de las Antillas.

Claro está, en un Clásico Mundial no pueden resolverse las grandes deudas de la pelota cubana, desde su campeonato hasta la profesionalidad de quienes tienen que ver con la conducción de este deporte en el país. Cuando hablo de esta cualidad, me refiero a un trabajo en equipo, capaz de revertir el momento actual. Lleva tiempo, pero hay que empezar ya.

Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB). Las negociaciones con esa organización como se ha dicho continúan, pero el hecho está en que su incursión nuevamente con Cuba podría darnos hasta un título en el Clásico Mundial, pero el problema seguiría sin solución.

Hay que jugar pelota en Cuba, si la queremos tanto hay que empoderarla, ella por lo que representa no se parece a ningún otro deporte, porque ella mueve los sentimientos patrios, a las multitudes, a los estados de ánimo, en fin, a un país. Con organización, bien pensado, sin triunfalismos baratos y poniéndole ciencia, porque es una ciencia el béisbol, todo lo que le pongamos en inversión, sería recuperable.

La batalla de Tokio terminó, como decimos los cubanos, con un papelón, que le permitió a Holanda anotar en seis de los capítulos del choque. Pero insisto, lo que no puede hacer la pelota es rendirse. Lo he dicho muchas veces, tenemos el material humano que es lo más importante, lo que hay es que conducirlo en un ambiente que convoque sus cualidades y brinde el espectáculo que el pueblo espera de su deporte nacional.

Tokio Dome

C

H

E

HOL

313 510 1

14

13

0

CUB

000 010 0

1

5

2

G: Diegomar Markwell (1-0) P: Lázaro Blanco (0-1). Jrs: Wladimir Balentien (2), Yurendell De Caster y Kalian Sams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

R sanchez dijo:

161

15 de marzo de 2017

11:26:14


Sigo pensando que si hubo errores graves en la dirección...Jamás se debió jugar pensando en el juego de mañana y dar por perdido el de hoy...¿qué hizo el "pitcheo de primera"? Tremendo papelazo...Qué pensó la dirección del equipo? Se tuvo que jugar como siempre lo hemos hecho...a ganar cada juego, uno por uno...a luchar cada juego...eso de dar por perdidos algunos partidos influye en la mente de los jugadores...está bien dosificar el pitcheo, pero en verdad pensaron que había un pitcheo de "primera línea"? Por favor...si doy por perdidos algunos partidos, qué importa perder uno más? Sinceramente creo que se pudo haber hecho más, en serio, se demostró con Japón... A todo lo que se ha dicho, si creo que debemos añadir esa pésima estrategia de dirección....saludos.

Francisco dijo:

162

15 de marzo de 2017

11:27:21


Muy de acuerdo estoy contigo Marvin. Nuestro equipo se esforzó y dieron todo, no solo por ganar, sino incluso por hacerlo bien y, para mí, lo lograron, excepto en este sexto juego. Para nadie es un secreto que hasta para la CNB el objetivo era pasar de la primera fase. Señores, no se le puede pedir peras al Olmo. Eso sí, urge tomar medidas para levantar el nivel de nuestro Béisbol. Para mí, empezaría por razonar: ¿Estamos preparados para una liga con 16 equipos si no tenemos si quiera 8 lanzadores de mediana o aceptable calidad? Lamentablemente ya nuestra Serie Nacional, aunque me duela aceptarlo, es la ¨La liga del Mango¨... Así no desarrollamos peloteros ni elevamos el nivel de nuestro deporte nacional.

rodolfo pedroso sosa dijo:

163

15 de marzo de 2017

11:34:06


Todos han comenzado a criticar los resultados del beisbol .En realidad lo que vimos es que un equipo Cuba no se puede hacer con improvisaciones ni llevando atletas con problemas de salud y dejar aquí los que màs rindieron . Por otra parte un equipo Cuba siempre debe ser asesorado en el terreno durante los entrenamientos por los que saben de beisbol y han sido catedraticos base por base. Por ejemplo quien dirigiò el picheo ..Eso no es un equipo de provincia aqui hay verdaderos maestros de lanzadores ..¿ Se invitaron a cooperar en la preparaciòn?No habìa segunda base si en algo estoy satisfecho es que al parecer esa es la base de Gracial ahora que no lo vayan a cambiar porque aquí puede contribuir en el futuro a los equipos Cuba solo hay que pulirlo para eso hay en matanzas todo un genio espero que se lo pongan al lado (ISASI). El picheo una catástrofe y no se pongan bravo algunos fueron lesionados pero se llevaron y otros como es el caso de Blanco fue de vacaciones y las veces que saliò no luciò bien ..¡Que paso? muy simple fue le caballo de batalla de Granma y ahora se le fue el aire. Para terminar para no extenderme. En Cuba hay un talento en el béisbol enorme y me resulta ilógico que no se prueben en otras competencias y se preparen para el futuro . Dejaron algunos que no debieron dejar llevaron a otros y no los sentaron hasta que hubo una verdadera protesta nacional y sentaron leamen bien al mejor prospecto del béisbol cubano hoy Victor Victor no por lo que luciòn bien las pocas veces que lo pusieron a jugar sino porque el futuro se los demostrarà a ustedes que tocarà seleccionar prospectos en el futuro. No estoy de acuerdo con haber sentado al jovencito cespedez tiene que chocar con lo dificl para hacerse pelotero y es un gran prospecto. Despaigne bateo si pero comiencen a buscarle una nueva base porque esta sin brazo pasenlo para primera o lo ponen de designado para siempre dejo mucho que del mundo .Me recuerdo que cuando Cuba tenìa el equipo màs completo del mundo no les tembló la mano en retirarlos a todos ..Les recomiendo por la salud del deporte nacional que ahora hagan lo mismo que nuestro beisbol lo necesita .Incorporen a todos los instructores de béisbol que mandaron para sus casas por sustituirlos por catedráticos PhD de nuestras escuelas deportivas sin ir en contra del desarrollo cientìfico del deporte quien no jugo muy poco puede enseñar no le quepa duda . Un dìa estaba jugando beisbol y pegue un globito y llegue riendome al dogout el manager me llamo y me dijo fijate bien como es posible que haciendo esa mierda tu llegues aquí riéndote debìas estar preocupado ...No..yo creìa..En el béisbol contestò no vale yo creìa eso no se enseña en nuestras escuelas deportivas eso hay que sentirlo .Por eso, si quieren buen béisbol busquenlo que por allì estàn sufriendo lo que ustedes estàn haciendo con nuestro deporte Nacional .

Tony C dijo:

164

15 de marzo de 2017

11:34:29


Marvin, sin blandenguería. Por eso estamos como estamos: sí es responsible la Dirección del equipo, que no mostró nada, no tomó decisiones en el momento que TODO EL PAÍS sabía que había que hacer, demorando a los pitcher en el montículo, casado y encaprichado con Benitez y Cepeda, que eso hizo un daño terrible al equipo. Estoy de acuerdo con el tema del nivel, pero ¿cómo es possible que saliéramos contra Japón con el nivel que salimos y no así con los demás? ¿por qué se demoró tanto la salida de Yera, cuando ya lo sabía todo el mundo menos Martí, que estaba allí?¿por qué no cambió a Cepeda, que terminó el Clásico hacienda el mismo papelón que el equipo, después de haber participado en los otros Clásicos como lo grande que era?...y mil situaciones más que son responsabilidad de Martí y toda la dirección del beisbol en Cuba. Al equipo JAMÁS los vi en el banco gritando y apoyando al equipo como lo hacía Dominicana, Italia, EEUU; etc. Estaban muertos. Peloteros desconcentrados, con miedo y CONVENCIDOS que eran inferiores a los otros equipos, al menos para mí, fue lo que demostraron. Vamos a dejarnos de paños tibios con todos, porque todos son responsables, principalmente el Director del equipo. ¿Realmente hicieron lo que podían? NOOO!! Estoy convencido que podían hacer más, no MUCHO más, pero sí podían hacer más.

yoel dijo:

165

15 de marzo de 2017

11:35:10


Es verdad que la imagen del baseball cubano quedo por el piso pero tambien esta muy claro que ese equipo no estaba a la altura del certamen al menos el picheo pudo tener una mejor preparación física y psicologica para al menos mantener el respeto por la afición que tanta confianza y respeto tenia en este equipo que como ya dije aun no estaba a la altura del certamen pero lucho con dignidad y finalmente se desplomó en este ultimo juego.Pero aun así mis mayores respeto y apoyo para los peloteros cubanos en general y que afinque que aqui en cuba hay calidad solo que tenemos que trabajar mas duro para lograr el nivel que siempre han tenido los peloteros cubanos. Un saludo al equipo y su dirección. De un cubano que tambien quería verlos ganar

daniel perez dijo:

166

15 de marzo de 2017

11:35:10


Los equipos de baseball cubanos al igual que de otras disciplinas padecen de algo que los hace perder constantemente.... tampoco creo eso de que debemos contratar a peloteros de grandes ligas para que nos representen, para eso mejor les pagamos a los nuestros y el dia de eso suceda se jode el sentido social del deporte en Cuba, asi que yo diria" Con la frente el alto y dignamente dimos la batalla ante un equipo que no es Holandes al 100% y hay quwe aprender mucho del equipo 100% Nipon"

Nestor Klemm Respondió:


15 de marzo de 2017

12:25:52

Tienes razón Daniel, el equipo de holanda no es 100% holandes, son de una pequeñita isla del caribe llamada Curazao. La cuestión no es de donde son los peloteros, aquí lo que pasa es que a Cuba le hace mucha falta el roce contra los profesionales de las Grandes Ligas

artemisa dijo:

167

15 de marzo de 2017

11:39:25


Roberto, cuando yo decía que soy cubano 100% me refiero al béisbol, solo al BEISBOL, que como a todo cubano que le gusta este deporte, lo llevamos en la sangre y no nos gusta perder ni a las mentiritas, siempre me gusta que nuestro equipo gane, le voy siempre a los míos al equipo Cuba, en las buenas o en las malas, POR FAVOR NO MEZCLE LAS COSAS, la derrota fue humillante hay que reconocerlo, se puede perder, pero no de esa manera, por lo demás estoy de acuerdo con su comentario y si es verdad, esto no se arregla con consignas, se arregla con el trabajo de todos los directivos y los que tienen que ver con el béisbol, desde la base hasta el comisionado nacional, tenemos que insertar a mas jugadores nuestros en otras ligas, incluyendo a nuestros lanzadores, esperemos que con esta derrota nuestro béisbol cambie y se levante internacionalmente SALUDOS.

Rafael Rodriguez dijo:

168

15 de marzo de 2017

11:41:17


Los hechos hablan, no tenemos nivel y la CNB sigue aferrada a una estructura de 16 equipos con clasificaciones y refuerzos dejando fuera elementos valiosos y equipos en segunda vuelta con muchas lagunas, es necesario acabar de implantar una liga nacional con no mas de 6 equipos que sean SELECCIONES DE LO MEJOR DEL PAIS , CONCENTRANDO LA CALIDAD, al menos se pudiera asegurar que se vean con mas frecuencia los mas aceptables lanzadores contra los mas aceptables bateadores, no digo los mejores pues nuestra calidad debemos lograrla.

JAIME dijo:

169

15 de marzo de 2017

11:43:46


Buenos días, los que vimos la primera fase del CM pensamos que nuestro equipo podía estar a la altura del certamen, pero no se si es por falta de profesionalismo o entrega así como pensar que el cumplimiento era pasar a la segunda fase y a partir de ahí es un sobre cumplimiento, la verdad que no podemos ocultar antes de nosotros y ante del mundo que conoce el béisbol que nuestra pelota a bajado de calidad, antes eramos superiores porque jugábamos con amateur, todo a cambiado en el béisbol la forma de pensar, la forma de trabajar que no es la misma de hace 15 o 20 años, sobre la experiencia que hablamos de no tener picheo de la calidad del certamen, eso lo sabemos desde el 1er clásico del 2016 que tampoco teníamos esa calidad, al cabo de 11 años vamos hablar del mismo problema, no si el problema nunca se ha resuelto y la culpa para mí no son de los jugadores sino de la dirección del béisbol de nuestro país que no ha hecho nada para explotar la cantera de picher, si recordamos de nuestra serie nacional el único equipo que tenía un cuerpo de picheo responsable de alta calidad era el antiguo equipo de La habana actualmente dividido ¿ Porque no buscamos los métodos y experiencia que aplicaron esos entrenadores de picheo y lo implantamos a todas las provincias o a los equipos de provincias. Antes existía escuelas solamente de picheo, donde están o que está pasando que su resultado no se ve. Yo comparto el criterio del periodista, aunque pongamos los peloteros cubanos de las grande ligas a jugar no vamos a resolver el problema ya que solo tenemos bateadores excelentes pero no tenemos picheo en las grandes ligas, solo dos o tres y con ellos no se gana un CM. Pienso que primero hay que pensar quien va a tener ideas mas amplias en la dirección del Béisbol de nuestro país y sustituir a quien haya que sustituir para que haga un trabajo de progreso y no de retroceso.

Rafael dijo:

170

15 de marzo de 2017

11:47:22


No se si Cuba califico para este evento o fue invitada pero les digo si en el próximo Clásico le toca eliminarse con los equipos de la zona como la Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y México; es seguro que no calificara para la ronda de apertura.

danieldc dijo:

171

15 de marzo de 2017

11:47:54


sin comentarios todo bochornoso holanda es mas equipo que cuba desde hace años y no hizo mas que aplastarla cuba ya ha quedado para ganarle a los equipos debiles a lo que hemos caido caballero

ariel dijo:

172

15 de marzo de 2017

11:49:58


caballeros ya estamos cansados de decirlo los dirigentes de la pelota en Cuba viven de ella no les interesan los resultados ya es tiempo de actualizar y aperturar nuestro pasatiempo favorito desde la base de que los metodologos hagan su trabajo de captar nuevos talentos ejemplo no hay un pitcher q tenga ni una bola rápida ni control de la zona salimos y no bateamos pq no vemos ni pasar la bola ya es humillante sacar un equipo cuba a un torneo así y los resultados den lástima el jugador no tiene la culpa tenemos 3 o 4 talentos q lo q van hacer es largarse como otros a la MlB mejoren las condiciones del deporte para que no haya fuga de talentos

cubanita 100% Respondió:


15 de marzo de 2017

12:52:51

concuerdo contigo mientras los pitcher en el mundo tienen hasta 5 diferentes lanzamientos cuba solo conoce 2, recta, curva, slider, que va asi ni con amateurs se puede jugar, los deportes son una ciencia por ellos los asiaticos se han hecho efectivos en la mayoria porque lo estudian, mientras todo el banco de japon miraba el juego el de cuba miraba a las arañas, ojala me equivoque pero desear a los cubanos de la MLB no calmara nuestras deficiencias ellos se fueron sin saber y alla los volvieron grandes peloteros, ademas cuentan con el apoyo de todolo necario para jugar,aca cdo no hay bate no hay pelota o guantes, vaya que no podemos tener resultados sin entrenadores sin esfuerzo sin compromiso, sin deseos de ser mejores, tenemos que buscar la manera de hacer topes internacionales para medirnos con los grandes y debemos aceptar que estamos a años luz del beisbol profesional y de ganarle a esos paises que cada dia demuestran la valia de sus jugadores

Gaby Respondió:


16 de marzo de 2017

00:05:53

Claro k hay k cambiar lo k debe ser cambiado,pork si los k jugaron beisbol fueron,vinnent,linares,casanova,pacheco etc tiene k dirigirla barcacel,quien conocia a ese señor,de donde salio ese hombre,quien lo puso,quien lo eligio,le importarà el beisbol como le importa a estas estrellas en su tiempo,k vieron pasar los años mas dulces de su juventud,detras del sacrifio,en casi todos los deportes es lo mismo,como puede dirigir alguien k en su vida a tenido contacto con lo que se le asigna,es como que usted venga a dirigir mi casa donde vivo desde k tengo uso de razon

Antonio Reymond Alamo dijo:

173

15 de marzo de 2017

11:50:38


Después de leer este comentario del periodista OSCAR SANCHEZ SERRA ( que se parece mucho a otros anteriores en circunstancias similares con respecto a la calidad de la pelota cubana actual) no me queda otra que recordar lo que publico recientemente en este órgano de prensa el Dr TORRES CUEVAS y cito: "NECESITAMOS PROPUESTAS Y NO RESPUESTAS, PORQUE SI NO LAS PROPUESTAS VENDRÁN DE FUERA". Resulta que la "culpa"( "la maldita culpa no la tiene nadie") cae sobre los peloteros( ¡¡¡¡claro el eslabón mas débil y son los que dan la cara!!!) y por demás los que han ido a competir a un certamen de esa categoría en condiciones que distan mucho del prestigio bien ganado de la pelota cubana. Hasta el mas "creído" y "creyente" podía imaginar lo que iba a pasar porque los demás equipos contaban con un arsenal superior al de CUBA mas allá de criticar de manera justificativa las inclusiones de peloteros de otros equipos atendiendo a las reglas del torneo que por demás eran validas para todos los concursantes. Si la pelota es lo que es para el pueblo cubano, entonces hagamos de una vez y por todas lo que haya que hacer( para salvarla) mas allá de dogmas , creencias y "cacerías de brujas". HAGAMOS PROPUESTAS DESDE DENTRO PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA Y OLVIDÉMONOS DE LAS RESPUESTAS QUE HASTA EL MOMENTO SOLO NOS HAN SERVIDO DE MERAS JUSTIFICACIONES PARA INTENTAR SALIR DEL ATOLLADERO EN QUE ESTAMOS EN LA PELOTA. Y POR FAVOR NO LA EMPRENDAN CON LOS PELOTEROS QUE SON LOS ÚNICOS QUE DAN LA CARA EN ESTE ASUNTO DENTRO Y FUERA DEL PAÍS. Saludos y a mi también me duele que CUBA pierda de esa manera en un certamen de esa categoría.

duniesky Respondió:


17 de marzo de 2017

15:15:17

Totalmente de acuerdo con su comentario, necesitamos más comentarios así...

carlos dijo:

174

15 de marzo de 2017

12:06:13


es dificil entender lo que es el beisbol para nosotros . hasta los estados de animo fluctuan . el fantasma del 2013 se apoderaba de toda una isla ,lo que esta vez nos doleria un tin menos la caida por estar tocando tierra, al menos ,con el dedo gordo .

milena dijo:

175

15 de marzo de 2017

12:11:34


No interesa lo que ha sucedido, pues los hombres no se miden por las veces que caen, sino por las que se levantan. Espero que esto les sirva de mucha experiencia para partidas posteriores. Mi reconocimiento para Alfredo Despaigne y sin duda alguna a Roel Santos y Yurisbel Gracial, pues fueron los que lograron sacar el equipo adelante.

duniesky Respondió:


17 de marzo de 2017

15:19:56

Con el debido respeto usted tiene parte de la razón, pero el problema radica en que hace casi 9 años o más que nos estamos cayendo en materia de beisbol y hasta ahora no nos hemos podido levantar, si seguimos así... nos vamos a quedar pegados al suelo, entiende es bien difícil de tragar derrota tras derrota, nos la han aplicado tantas veces... que casi que estamos acostumbrados y eso es peligroso porque genera apatía... y esa si mata al beisbol...

Alfredo dijo:

176

15 de marzo de 2017

12:23:16


Levanten la cabeza muchachos. Ustedes, nosotros los cubanos donde quiera que se encuentren en el mundo sabemos que el nivel de un evento de este porte es muy alto. Hasta Brasil perdió en el Mundial de Futbol de 7 x 1 de Alemania.

Alfredo Moleiro dijo:

177

15 de marzo de 2017

12:32:18


Bastante han hecho nuestros atletas,no olvidemos que los cubanos son peloteros amateurs(Excepto Despaigne y Cepeda,que han jugado como profesionales) que están enfrentando a los mejores peloteros profesionales del mundo,incluso se han obtenido 2 victorias ante profesionales de Australia y de China,no queda otra que mejorar dia a dia y para ello hay que seguir trabajado y entrenando,ademas de intentar restaurar nuevamemte aquellas selectivas con 6 equipos para que la calidad se concentre y todos aprendan mas de todos....enfocar la participación de Cuba en torneos mas acordes a nuestro nivel actual,tales comoCentroamericanos ,Panamericanos y Mundiales Amateurs organizados por la FIBA,y posponer la participación en los clásicos hasta que el nivel sea suficiente para competir dignamente...esa es mi opinion aunque puedo estar equivocado...

Ernesto Bustos dijo:

178

15 de marzo de 2017

12:33:15


Y nuestros peridistas, comentaristas y narradores que han estado creando una matriz de opinión basada en embullo y no en la lógica, cómo han quedado?; también les sirven los calificativos de "humillante" y "bochornoso".

Alberto dijo:

179

15 de marzo de 2017

12:33:49


Buen dia¡¡!! Pienso que el equipo hizo todo lo que pudo acorde al material y nivel con el que contaban, si considero que es necesario que participen los que juegan en mlb... el wbc es el maximo nivel en beisbol, pero ademas les falto garra ese espiritu combativo que siempre caracterizo los equipo Cuba, no se pueden cometer errores (demasiadas bases x bola) y señores el pitcheo actual esta bien discreto en la isla ... en mi humilde opinion con todo el respeto y admiracion por los peloteros.

lia dijo:

180

15 de marzo de 2017

12:36:00


triste experiencia pero experiencia al final, si hubieran mantenido el staff del equipo granma ganador de la serie nacional es posible que hubieran logrado algo más que con esta selección, además nuestros peloteros en su gran mayoría desconoce las características de los equipos que se presentan en estas lides porque tienen muy pocos encuentros internacionales y cuando hacen la selección nacional se basan en números fríos por el rendimiento obtenido en nuestra liga