ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO. – Terminó Cuba en el IV Clásico Mundial y, como en los dos anteriores, quedó en la segunda ronda, lo cual se corresponde con el nivel que hoy tiene la pelota en el país cuando enfrenta la calidad de de un certamen como este.

Cuando un equipo sale como lo hizo ante Japón, que parecía de la misma altura de cualquier rival aquí o en todas las zonas de este CM y en menos de 24 horas se aparece como la más dócil de las novenas, no se trata de inestabilidad, sino de falta de nivel para la competencia que enfrenta. Pero ojo, a estas lides hay que seguir asistiendo, no se trata de botar el sofá.

Ayer frente a Holanda se mostró la principal debilidad del plantel antillano: el pitcheo, probablemente el más noble del CM. Tal vez solo superado por el de China, aunque este regaló menos boletos que el de la isla. Si esta área es el 75 % del éxito, entonces no se podía aspirar a más.

Lázaro Blanco llegó aquí como el primer pitcher del staff y realmente se fue en blanco. Inefectivo, descontrolado (cuatro boletos en cuatro y un tercio), bateado (9 jits en 24 turnos, para exagerado average rival de 375) y con cuatro limpias en igual número de entradas, dejaron al plantel dirigido por Carlos Martí sin monticulista líder.

Recibió la encomienda de dominar a Australia y no cumplió. Le dieron la difícil misión frente a los holandeses y tampoco, se fue con dos outs en la segunda entrada, otra vez por debajo de los bateadores y en consecuencia fácilmente castigado. En toda la lid realizó 101 lanzamientos y 56, más de la mitad, fueron bolas. El resto del cuerpo de tiradores tampoco pudo hacerse justicia.

Su rescate tampoco pudo aplacar la fuerza de los bates europeos. Vladimir García aceptó cuatro. Wladimir Balentien, que le había remolcado a Blanco tres con su jonrón tempranero del primer inning, también le botó la pelota al avileño en el tercero, pero sin hombres en bases. Y no fue el único bambinazo de ese episodio, pues Yurendell De Caster la puso en órbita con uno a bordo. Ya en la entrada anterior un doble y dos sencillos habían dado otra a los tulipanes.

Finalmente, García se fue en el cuarto, tras el jit de Jurickson Profar que trajo la octava. Después, da pena seguir reseñando, además ya lo sufrieron los que tuvieron el coraje de no despegarse del TV en la madrugada pasada. Ganador desde el mismo primer capítulo Holanda solo cumplió el trámite, mientras el prestigio beisbolero cubano se flagelaba en el campo de juego. Cuando terminó el desafío ante Japón titulé en esta página “Japón ganó, pero regresó el Cuba que queríamos”. Ahora me preguntó, a dónde se fue ese equipo, porque se puede perder, pero bochornosamente a la pelota le está prohibido.

Antes de comenzar esta lid dijimos que hasta esa instancia llegaría la escuadra dirigida por Carlos Martí, aunque un pueblo como el nuestro, sabedor de la pelota y que no se da por vencido como sus peloteros, nos descartaba una hazaña. Lo que sí tenía desterrado al margen de un marcador desproporcionado, es la falta de combatividad, aun cuando el juego se fuera de un solo lado, lo cual es posible ante la fragilidad de la que ya hablamos del pitcheo y los excelentes bateadores oponentes.

Creo en la grandeza de estos hombres que encararon la lid, conociendo de antemano que las semifinales era un coto vedado para sus cualidades. Pero también creo que debieron, aunque la tarea era engorrosa, cuidar la imagen del béisbol de su país, de algo tan sagrado para su cultura y su orgullo nacional.

En definitiva, los batazos de los holandeses en el Tokio Dome no caían y los lanzamientos del zurdo Diegomar Maxwell, que no pasó de las 86 millas por horas en ninguno de sus pitcheos, apabullaron, humillaron a la selección cubana en la victoria más fácil de las muchas que desde el 2007 Holanda viene inflingiéndole a la Mayor de las Antillas.

Claro está, en un Clásico Mundial no pueden resolverse las grandes deudas de la pelota cubana, desde su campeonato hasta la profesionalidad de quienes tienen que ver con la conducción de este deporte en el país. Cuando hablo de esta cualidad, me refiero a un trabajo en equipo, capaz de revertir el momento actual. Lleva tiempo, pero hay que empezar ya.

Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB). Las negociaciones con esa organización como se ha dicho continúan, pero el hecho está en que su incursión nuevamente con Cuba podría darnos hasta un título en el Clásico Mundial, pero el problema seguiría sin solución.

Hay que jugar pelota en Cuba, si la queremos tanto hay que empoderarla, ella por lo que representa no se parece a ningún otro deporte, porque ella mueve los sentimientos patrios, a las multitudes, a los estados de ánimo, en fin, a un país. Con organización, bien pensado, sin triunfalismos baratos y poniéndole ciencia, porque es una ciencia el béisbol, todo lo que le pongamos en inversión, sería recuperable.

La batalla de Tokio terminó, como decimos los cubanos, con un papelón, que le permitió a Holanda anotar en seis de los capítulos del choque. Pero insisto, lo que no puede hacer la pelota es rendirse. Lo he dicho muchas veces, tenemos el material humano que es lo más importante, lo que hay es que conducirlo en un ambiente que convoque sus cualidades y brinde el espectáculo que el pueblo espera de su deporte nacional.

Tokio Dome

C

H

E

HOL

313 510 1

14

13

0

CUB

000 010 0

1

5

2

G: Diegomar Markwell (1-0) P: Lázaro Blanco (0-1). Jrs: Wladimir Balentien (2), Yurendell De Caster y Kalian Sams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Singh Castillo dijo:

81

15 de marzo de 2017

08:37:19


Este equipo Cuba (o Granma disfrazado) es el protagonista del peor papel en Clásicos. Ni una victoria en segunda ronda. Coincido con Nostradamus: la pelota cubana necesita profesionalización. En la actualidad el equipo nacional pierde incluso con amateurs con profesionalidad como los universitarios norteamericanos. En la ecuación al "arrebato" reclamado hay que agregar jugar técnicamente bien a la pelota. Insisto en que el director del Cuba no debe dirigir en la SN, sino dedicarse al desarrollo de la profesionalidad colectiva e individual del equipo nacional, sin dejar de observar el relevo, los cadetes y juveniles. Cierto es que cxontar con jugadores cubanos en las MLB resuelven el problema de una que otra competencia, entonces la solución pasa por elevar el nivel de los que están en el país a ese nivel y cito a Nostradamus "basta de remiendos, de estadios en pésimas condiciones, de reglas nunca claras, de inventos, estadios vacíos con un sol que raja las piedras. La pelota necesita un nuevo aire (al igual que otros deportes) pero nuestra identidad nacional, nuestro pasatiempo favorito, no debe seguir hundido por el mero capricho de unos cuantos. No hay que tener miedo de la palabra profesionalismo pues en todos los hábitos de la vida lo encontramos presente y es un símbolo de calidad". Ojalá las opiniones vertidas aquí tengan, al fin, mentes receptivas incluso más allá del INDER y la Federación cubana.

Modira dijo:

82

15 de marzo de 2017

08:37:38


Sin vendas ni pasionismos, hace años que la liga cubana de beisbol se aleja mucho de lo que un dia fue...no hubo buen relevo y lo peor es que no se ve buen relevo, la juventud solo habla de futbol y juega futbol....hace años dejo de ser el pasa tiempo nacional....si incluyen los peloteros que juegan en la MLB podran ganar un clasico, pero la calidad del beisbol interno seguira siendo pesima y esa es la que hay que elevar..

tony ibarra dijo:

83

15 de marzo de 2017

08:43:16


Bueno,bueno,en el beisbol se podia haber hecho algo mas aunque personalmente estoy de acuerdo que nuestro nivel en sentido general ha descendido mucho .Causas muchas pero creo que el INDER debe realizar un analisis de la labor desarollada por nuestros medicos en todo el mundo y ofertar la enorme cantidad de directores tecnicos que tenemos en el pais incluyendo a los narradores deportivos que se las saben todas.Una cosa es con el toro y otra en la barrera

Esteban dijo:

84

15 de marzo de 2017

08:43:28


Saludos a todos.Me parece que es hora de que el Beisbol Cubano sufra una revolucion, necesaria si es que pretende competir en años venideros en torneos como el Clasico Mundial o La Serie del Caribe.Me parece muy poco inteligente el NO hacer uso del talento que nuestro pais ha generado a lo largo de estos años.Soy de los que piensa que un equipo Cuba con inclusion de jugadores tanto de la Serie Nacional como aquellos que juegan en las Grandes Ligas es necesaria y justa.TODOS los paises de la zona lo hacen sin EXCEPCION.Yo pregunto: ¿Acaso eso significa que estamos beneficiando a los jugadores de Grandes Ligas en detrimento de los de la Serie Nacional? Pues la respuesta es NO, eso es solamente hacer uso inteligente del talento que nuestro pais es capaz de producir.Es hora de un cambio.Aunque debo añadir que independientemente de lo expuesto me parecio que la direccion de campo del manager cubano Marti fue LAMENTABLE.

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

15:39:49

De acuerdo con casi todo su comentario... pero en defensa de Martí ¿Que más podía hacer?

Habanita City dijo:

85

15 de marzo de 2017

08:44:08


Buenos días en la pelota el nocao es posible hasta, éste sufrido por Cuba, cuando digo CUBA me refiero a todos incluyendo los que no residen en la patria, está derrota no es responsabilidad de ese grupo que nos representa en el clásico, para mí los culpable son los que tienen que tomar las decisiones para potenciar nuestro beisbol, que no tienen ningún derecho que nuestro pueblo pase por cosas como esta, hasta cuándo vamos a seguir lo mismo con lo mismo, es hora de cambiar. Ojalá me publiquen, Gracias

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

15:40:27

Tienes toda la razón...

Jorge Alfonso dijo:

86

15 de marzo de 2017

08:44:11


Sin comentarios, estos los tienen que hacer en Cuba las autoridades cubanas con las Dirección del INDER y del Béisbol, desde el vitalicio y tolerada todas sus mentiras y falta de prestigio del Señor Comisionado , hasta el ultimo Director y todos los miembros de la Dirección Nacional de Béisbol, también hay que revisar la forma de cobertura y elogios de periodista y Comentaristas de los medios televisivos etc, que pasan el año ponderando cualidades exaltando figuras que no tienen los méritos y valía necesaria, son encapases de enfocar las criticas merecidas e insistir en acciones que no se realizan para retomar la calidad de nuestro Béisbol, lo ocurrido en el Clásico en general es como si se le arrancara un despacito de dignidad y orgullo patrio a nuestro pueblo. Espero me publiquen pero mucho mas espero la revolución de acciones para poner las cosas del Béisbol en su lugar, y que cesen las conspiraciones de pretender hacernos creer que sin profesionalismo no podemos tener un buen Béisbol Revolucionario.

aris dijo:

87

15 de marzo de 2017

08:45:56


me ha llamado mucho la atencion esas frases tan despectivas y decepcinantes cunado se habla del deporte insigne cubano, que pena como es posble que escrito esto en el periodico granma, es que el deporte cubano es una maquina que tiene que ganar siempre, que pasa colegas, eso no se hace, es mucho fanatismo de la persona que escribio ese articulo, pero tienen que reconocer que nunca les gusto que fuera granma quien ganara y tuvo casi que decirl el director Marti, que habia ver que pasaba, porque no estabA seguro que fuera a su merecido clásico y pasar a la segunda fase, de seguro me imagino que habra muchos detractores de esta frase y espero sepa dar una disculpa al equipo por tan maña barbaridad, ademas de eso los principales contrincantes son los comentaristas que si narran comentan y hasta lo hacen agradable han comentado muchas cosas de manera inadecuado pasando por encima de lo que piensen los mismos peloteros y las personan que aman la pelota,no soy muy adicta al biesbol pero he visto a mi pueblo llorando por una derrota y gritando tambien de alegria porque a pesar de haber perdido la pelota cubano son hombres no maquinas y se tienen que perfeccionar muchas cosas dentro de la formacion de figuras que no es un clasico o un mundial donde se perfecciona, por favor recapacitar antes de dar una opinión que baje la autoestima de un pueblo entero. pida perdon el que escribio esto y se lo agardeceran o se lo guardaran para toda la vida, de eso estoy segura.

Will dijo:

88

15 de marzo de 2017

08:49:48


lucieron mal frente a Japón y a Holanda y miren el resultado, una parte los error del 1ra base y el fly que cogió en zona fao Victor Victor, con el descontrol del pitcheo del abridor contra Holanda, los molieron

Pedro Hernández Soto dijo:

89

15 de marzo de 2017

08:49:57


Nada contra los muchachos. Se han enfrentado a peloteros que juegan mucho más que cien partidos cada año, quienes disponen de los más modernos recursos para entrenar y con equipos de dirección seleccionados por sus resultados. Acá, en la Cuba de hoy, se juegan cada vez menos juegos, no disponemos de suficientes artículos deportivos, escogemos al director que triunfe con un equipo provincial edulcorado con ocho refuerzos -aunque nunca haya acedido al podio con un equipo preparado por él- y permitimos que el regionalismo gobierne en las selecciones, los cuerpos de dirección y las alineaciones. Así no se puede ganar en ese nivel. Por otra parte muchos comentarios son en extremo optimistas y hasta complacientes con todas las decisiones tomadas , llegando a aceptar el "nuestro compromiso es pasar a la segunda ronda": enano pensamiento, contrario a la vida que hemos vivido los cubanos desde la aparición de nuestra nacionalidad. Nada de bochorno para nuestros atletas, se batieron con honor y trataron de ganar, de hacer lo imposible, recibamóslos en su lugares de origen como lo merecen, como hombres esforzados y luchadores. Y por favor, nada de bla, bla, bla... Ahora muchos hablan de traer a los cubanos de las MLB para defender la bandera. NO estoy en contra pero me gusta más que lo hagan quienes se esfuerzan aquí, en nuestra tierra. Estimulemoslos más, juguemos más, invirtamos más, erradiquemos el "democratismo" justificador, tengámos en cuenta a quienes más saben, a los de mayores demostraciones de eficacia y eficiencia, a los más preparados. Y tendremos una reacción tan rápida como la capacidad que mostremos todos de aceptar la realidad y trabajar por revertirla.

Juanito dijo:

90

15 de marzo de 2017

08:50:59


El beisbol cubano sigue tan desfasado que ni los arbitros tienen una zona de bolas y strikes similar al resto de los de cualquier otra liga del mundo; tan obsoleto, que los lanzadores siguen usando un curvón manso que no sirve pa' naaa excepto para dañar sus brazos mancos. También es cierto que lanzan otras variantes que son medio todo, menos un slider efectivo, un cambio tras una recta encendida, o un sinker hacia abajo como deben ser; sin estas variantes bien usadas la posibilidad de engañar (sacar del tiempo de bateo) a un buen slugger es muy baja. Hasta hace una decada, a pesar de las limitaciones inherentes a un deporte aislado y desactulizado, en los equipos cubanos era raro no contar con 5 ó 6 picherts que tiraban comodamente por encima de las 90 millas. Si estos representan el 75 % del resultado de un partido, entonces es un craso error seguir asistiendo a eventos de élite con un ejercito de lanzadores sin velocidad y sin control, que por no tener recursos no tienen ni mañas para evitar que un Holandés o un Nipón les conecte par de cuadrangulares en un mismo juego con la facilidad con que se toman un vaso de agua después que le dan la vuelta al cuadro, disfrutando, muertos de la risa. Cuba tiene que asumir que los tiempos han cambiado, y que tiene un arsenal jugando fuera de la isla dispuestos a representarla con la misma calidad de sus oponentes, y no me refiero solamente a los que juegan en la MLB sino, también, a los que se buscan la vida en ligas del caribe, Europa o Asia, y que tienen más oficio que la mayoría de los peloteros de nuestra serie nacional. Si no asumimos estas cuestiones, no vale la pena competir a este nivel, es más, nos excluirán más temprano que tarde.

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

16:19:18

Esa es la pura verdad... algunos la niegan... pero por eso no dejará de ser eso... la pura verdad...

Carlos dijo:

91

15 de marzo de 2017

08:51:03


Para mí lo único bochornoso aquí es la prostitución de nuestros periodistas haciéndole un miserable guiño lascivo a la estrategia norteamericana. Atacar a la pelota cubana es atacar a nuestra identidad y nuestro orgullo. Somos una nación desgastada por una política criminal que nos afecta ya por casi 60 años y nadie puede pretender que algo como el deporte no se afecte en una sociedad así. Darnos el chance de participar en una lid "de profesionales" les sirve precisamente para hacernos sentir frustrados, débiles, abochornados y tristes. Quieren que corramos a suplicar la participación de un equipo cubano con nuestras "estrellas" y que con ello olvidemos que nuestra bandera tiene una sola y que nuestra serie nacional es lo que hay que cuidar; nuestros estadios, nuestras glorias, nuestra educación beisbolera y nuestro honor. Para salir a jugar contra los "pro" hay que salir como dijera el mayor, "con la verguenza" y no se trata de que nuestros beisbolistas sean políticos o militares, se trata de que son cubanos y no deben deslumbrarse ante el enajenante encanto de quienes nos han hecho sufrir tanto, solo por defender nuestra independencia. La directiva del Cuba debe saber de beisbol, pero también debe saber expresar esto y estar muy claro en sus principios. El honor, da una fuerza que hace posible lo aparentemente imposible. Esa es la claridad necesaria para entrenar al 150% y defender desde los micrófonos y la prensa plana nuestro beisbol y nuestro deporte. Al que le sirva el sayón, que lo disfrute, pero la verdad me apena mucho ver la confusión de tantos cubanos -que creo buenos- trabajando sin saberlo para quien ha ocasionado la mayor parte de sus sufrimientos. El camino de los cubanos no es adorar a los yanquis, es defender nuestra Patria que es también la humanidad. Este discurso no es, ni será obsoleto nunca, a mí no me hace falta volver al pasado para revivir los dolores que nos llevaron a la conquista de nuestra independencia. Tenemos un beisbol libre, que no le gana al de los profesionales, pero es libre y como la libertad es invaluable, para mí es el mejor del mundo. Viva Cuba! Muchas gracias a los muchachos y la directiva por su esfuerzo! Ojalá les llegaran estas palabras y nunca duden del orgullo y el cariño, del respeto y la admiración que siempre generarán en los buenos cubanos. !Viva Cuba libre y soberana! !Nuestra y de todos! !Digna siempre, a pesar de los débiles!

Hayram Respondió:


15 de marzo de 2017

09:29:58

Amigo Carlos... crees que con ese discurso se resuelven los problemas de golpe y porrazo ¿? por eso es que seguimos en las mismas... hechandole las culpas a otros y no viendfo en que estamos equivocadosa, pero buen en fin en el calsico del 2021 con este discursito si seremos campeones.......

alex Respondió:


15 de marzo de 2017

14:09:52

Con el mayor deja la explico haber si se entera de que estamos en el 2017, por sus palabras parece k sigue viviendo en los 1970s. LLamese a capitulo y vea actuar y pensar a sus hijos y nietos, no se puede tener una vara de medir para los de fuera y otra para los de dentro. Con todos los respetos k se merece, reflexione k nunca es tarde

pedro naranjo m dijo:

92

15 de marzo de 2017

08:56:41


La tapa al pomo, debut y despedida idem. que mal hemos lucido en este clasico, no recuerdo una actuacion internacional de nuestra pelota similar a esta, terminamos en el clasico con el clasico nocao, tenemos que sacar muchas enseñanzas de esta pirrica actuacion, realmente se jugo con el espiritu que no estamos acostumbrado ver en el terreno, decia Yimmy Castillo que con buen pithceo de Cuba podiamos ganarle a Holanda porque la parte debil de ellos era este, pero que bateaban bien. si al pitcheo del Cuba todos le batearon, entonces que, demostrado una vez mas, no podemos crear falsas expectativas, no podemos ser conformistas y ponernos el sello de optimistas en la frente si no somos objetivo autoevaluandonos, no estamos, en condiciones y nos falta mucho para jugar la pelota que se juega hoy, lo he dicho y lo repito, estamos en el 2017, no estamos en las decadas del 60, 70, u 80 cuando eramos el uno sin rivales, los contrarios se han preparado porque tienen mejores condiciones que nosotros, tienen los recursos etc, nosotros tenemos el reconocimiento y el respaldo y ayuda incondicional de nuestros dirigentes porque nuestro sistema social es el mejor y el deporte hasta tiene rango constitucional pero tenemos que ser objetivos y profundos en los analisis, la direccion del equipo dirigio mal, es verdad, pero en ese nivel con nuestro equipo, por mucha vuelta que se de no ganamos a nadie ni con mandraca el mago, cuando haces una carrera y te anotan 3 el juego termina 27 x 9 a favor del contrario, ni se ha podido confiar en ningun pitcher porque si no viene el batazo viene la base por bola, el error, el pasbol, el gual pitcher etc etc, simplemente, ASI NO SE PUEDE..

Carlos dijo:

93

15 de marzo de 2017

09:00:30


El besibol cubano demuestra que vive su peor momento de todos los tiempos de su gloriosa historia, no es solo por el resultado del CM 2017, sino por lo que se observa en la serie nacional y sus peloteros. Nustras carencias tanto en el campo de juego como en sus entrenadores y la propia federacion. Los peloteros cubanos los de la serie nacional a ecepción de casos muy contados, no poseen calidad ninguna o no son desarrollados para que saquen la calidad que por su talento poseen, culpa de los entrenadores y las politicas de la federacion( tienen que venir un japones para darse cuenta de que el pinero urgelles es un gran prospecto, a decirle que hector mendosa era un gran cerrador),( es vergonzoso que cada vez que publican una noticia de estas le restraguan en la cara a Higieno Velez que somos unos improfecionales) hay que esperar que le caigan a batazos al "guapo" Vladimir Garcia para darse cuenta que sobra en el equipo cuba, ademas aqui en el patio al la hora cero, lo batean igual o si no miren los números en play off de este picher, el que no responde en cuba a la hora cero no puede responder en un torneo en el extrangero, por lo que considero que ya no debe permanecer en el equipo y al igual que Cepeda que merece otro analisis y las palmas por su modestia y gran trayectoria, pero su tiempo igual su tiempo ya expiró. La pelota cubana no debe politizarse y lo deben comprender tanto el gobierno cubano como la federación, los peloteros cubanos de grandes ligas pueden jugar por su pais, el inder y la federacion se dibujan como los malos, al defender a ultranzas una postura política y no deportiva, la emigracion beisbolera por asi decirlo obedece a otros fines ajenos a los políticos y PODEMOS DEJARLE LA PAPA CALIENTE A LA MLB , si nosotros aceptamos a nuestro peloterois MLB, sin condiciones serian ellos los que tendrían que tomar la decisión e influir( que poder tienen para eso) en un cambio en la política sobre este tema( recuerden que los salarios de todos nuestros peloteros MLB rondan los 300 Millones de dolares, no estamos hablando de 4 gatos que juegan allí son mas de 30 y casi todo regulares y figuras en los roster). el prestigioso Dr Becalli con su sapiensa debe tomar cartas en el asunto y promover una reforma por asi decirlo de la federacion cubana de beisbol y sus extructuras, para que sena mas rentables y puedan estimular y PROMOVER el talento, tomando el ejemplo de matanzas que sacó el maximos a juagores nada extraordinarios y los puso en los play off consecutivamente en 5 temporadas.

juan carlos Respondió:


15 de marzo de 2017

12:13:54

carlos de acuerdo contigo pero hablas de vladimir y cepeda y el resto del picheo y blanco y los demas porque vladimir por lo menos gano 1 y picho bien en los 2 juegos anteriore , pero y blanco ah y se me olvidaba en estos momentos vladimir esta empatado con freddy assiel en juegos ganados en play off eso no es por gusto de donde eres de industriales o de villa clara que les metio 2 este año

duniesky Respondió:


15 de marzo de 2017

18:06:00

Estoy de acuerdo ¿Por que nuestras autoridades deportivas no pasan la papa caliente para el lado de allá? Porque sencillamente no quieren, no pueden y no les conviene... reto a la federación nacional a que lo hagan y me quiten la razón... y le demuestren a la afición cubana que son más inteligentes de lo que parecen...

SldsMiramar dijo:

94

15 de marzo de 2017

09:06:45


El juego que habia que ganar era el de Israel y tal hasta el de Japon, pero, en un torneo corto, ''nos'' encaprichamos en la alineacion con jugadores que no estaban bateando. Lo de la deuda en la pelota, las base por bola, el no saber tocar la pelota, en quererla botar cuando hace falta ponerla en juego, es cierto, pero eso no se resolvia en el clasico, la alineacion con los que batearan, en el turno que debian estar si.

Yasmil dijo:

95

15 de marzo de 2017

09:09:10


Simplemente, esto es más de lo mismo. No se trata de justificar las grandes deficiencias del equipo ni dejar de reconocer que al nivel en que se encuentra el beisbol en el mundo, ya Cuba no tiene el prestigio que una vez se ganó. Para ganar hay que batear y no pararse en home a esperar bases por bolas ni coquetear con la zona de strike, hay que producir carreras y el hombre que se embace hay que traerlo a home, pero todo no puede ser a golpe de batazos, hay que poner la velocidad y la táctica en función de la ofensiva, rescatar volver a colocar los hit detrás de la media luna y los hombres en bases correr mejor las bases, hay que aprender a robar bases, tocar bolas, hacer jugadas de sacrificio y agresivas, correr a primera fuerte con cualquier conexión, etc. No podemos pretender ganarle a equipos de beisbol de este nivel, jugando a las estadísticas y probabilidades y pensando en quien gane o pierda, hay que salir al terreno a ganar juego a juego. Estamos acostumbrados a escuchar a nuestros jugadores decir ¨me preparé para el lanzamiento con la misión de chocar la bola y salió la conexión¨, será entonces alocado preguntarnos por qué nuestros peloteros no se preparan así para todos los lanzamientos. Desgraciadamente los que estamos frente al televisor o en los estadios, siempre estamos inconformes con las derrotas del beisbol cubano, y muchos nos queremos convertir en los directores de los equipos y hasta en el comisionado nacional. Quizás hasta estos deban ser también cambiados. Ya es hora de hacer cambios, sin politizar el deporte, es hora de abrir los ojos, si no queremos quedarnos solamente con el beisbol que mostramos en nuestra serie nacional, pues abramos las puertas a esta nueva era beisbolera, revolucionemos el pensamiento si queremos alcanzar equipos de calidad y profesión.

Hayram dijo:

96

15 de marzo de 2017

09:11:50


A ver... creo que al final de cuentas paso lo que se sabia pasaria, ellos fueron con las armas que tenian, estan por debajo de ese nivel, esa es la realiadad, ademas creen que se puede tener nivel jugando a la 1 y 30 pm, debajo del sol, a estadio vacio, con 16 equipos ¿? Tenemos que insertar peloteros en ligas foraneas, traer a los de alla, cambiar cosas aqui, zona de strike, equipos...la CNB necesita un terremoto 9.2, solo asi podremos ir viendo resultados.

Carlos dijo:

97

15 de marzo de 2017

09:13:39


El besibol cubano demuestra que vive su peor momento de todos los tiempos de su gloriosa historia, no es solo por el resultado del CM 2017, sino por lo que se observa en la serie nacional y sus peloteros. Nustras carencias tanto en el campo de juego como en sus entrenadores y la propia federacion. Los peloteros cubanos los de la serie nacional a ecepción de casos muy contados, no poseen calidad ninguna o no son desarrollados para que saquen la calidad que por su talento poseen, culpa de los entrenadores y las politicas de la federacion( tienen que venir un japones para darse cuenta de que el pinero urgelles es un gran prospecto, a decirle que hector mendosa era un gran cerrador),( es vergonzoso que cada vez que publican una noticia de estas le restraguan en la cara a Higieno Velez que no hacemos las cosas bien) hay que esperar que le caigan a batazos al "guapo" Vladimir Garcia para darse cuenta que sobra en el equipo cuba, ademas aqui en el patio al la hora cero, lo batean igual o si no miren los números en play off de este picher, el que no responde en cuba a la hora cero no puede responder en un torneo en el extrangero, por lo que considero que ya no debe permanecer en el equipo y al igual que Cepeda que merece otro analisis y las palmas por su modestia y gran trayectoria, pero su tiempo igual su tiempo ya expiró.

guillermo La O Calaña dijo:

98

15 de marzo de 2017

09:25:43


Buenos días, ahora todo son pronósticos y parece que la mayoría de los cubanos da a que este es el peor equipo que hemos presentado en estas lides, muy acorde con la tendencia de falta de calidad de nuestra pelota que va creciendo, sin embargo creo que si los muchachos se lo creen, pueden avanzar, pero claro el camino esta empedrado y es de muy mal acceso, así que cada día será una batalla y si salen triunfadores las heridas sufridas no les permitirán llegar muy lejos, por mi parte pienso ver los juegos, sufrirlos y gozarlos y aunque la realidad parezca oscura la luz que ellos traen los va a ayudar y sí estoy seguro que avanzarán y es posible que como la primera vez den la sorpresa, si llegan serán la sorpresa pues nadie ni los cubanos le damos alguna posibilidad de avanzar a los Ángeles. Bueno se acabo y de la forma en que no nos quede dudas de nuestra escasa fuerza en nuestro pasatiempo nacional, demasiadas deficiencias, demasiadas, solo ver que nuestros bateadores le van a cualquier bola y nunca piensan en la posibilidad de chocar la bola y dirigir la pelota y no tratar de batear para una sola mano, eso se debe aprender desde pequeños y no ahora, mal corrido de bases, desconcentración, los lanzadores sin ninguna calidad al compararlos con los demás, por lo que ni hablar, ninguno nos resulto en garantía, a la defensa igual demasiados regalos al contrario, no hay oficio. Hemos caído a un nivel desnivelado, se ha visto con tal claridad nuestra inferioridad que nos sentimos heridos, por ello y como siempre se dice a trabajar con las deficiencias, eso no es nuevo pero el no hacer nada tampoco lo es o sino se maquilla cualquier cosa y ya, nooooo se precisa sobre todo crear escuelas de este deporte y otros en los diferentes niveles, salir a encontrar los prospectos que estoy seguro existen y trabajar fuerte con la ayuda de las tecnologías, hay que destinar tiempo y recursos a la preparación de nuestros deportistas, serios y responsables planes de preparación y si no los hay pues es mejor quedarse en casa. Es la hora de actuar ya se ha perdido mucho tiempo que nos ha costado demasiado terreno. Dieron todo lo que tenían no se pudo hacer más, no hay tiempo, se acabo es ahora o ahora.

Carlos dijo:

99

15 de marzo de 2017

09:26:38


El beisbol cubano demuestra que vive su peor momento de todos los tiempos de su gloriosa historia, no es solo por el resultado del CM 2017, sino por lo que se observa en la serie nacional y sus peloteros. Nuestras carencias tanto en el campo de juego como en sus entrenadores y la propia federación, quien no sabía que a Vladimir Garcia lo iban a batear indiscriminadamente pero confiaron en su desmedida “guapería cubana de serie nacional” que hace rato no funcional( otro juego para bajarle los sumos. Cepeda ya es hora del retiro del equipo Cuba, las palmas para usted Señor Pelotero y así como para Carlos Martí puede seguir siendo el director de nuestro equipo. El prestigioso Dr Becalli con su sapiensa debe tomar cartas en el asunto y promover una reforma por así decirlo de la federación cubana de beisbol y sus estructuras, para que sea más rentables y puedan estimular y PROMOVER el talento, tomando el ejemplo de matanzas que sacó el máximos a juagares nada extraordinarios y los puso en los play off consecutivamente en 5 temporadas.

CARLOSELIAS dijo:

100

15 de marzo de 2017

09:31:32


EL EQUIPO DE CUBA SE COMPARA CON LOS DEMAS COMO: UN CHOFER DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA CON UN NOVATO QUE ESTA APRENDIENDO A MANEJER FIJENSE BIEN Y ME DARAN LA RAZON