ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO. – Terminó Cuba en el IV Clásico Mundial y, como en los dos anteriores, quedó en la segunda ronda, lo cual se corresponde con el nivel que hoy tiene la pelota en el país cuando enfrenta la calidad de de un certamen como este.

Cuando un equipo sale como lo hizo ante Japón, que parecía de la misma altura de cualquier rival aquí o en todas las zonas de este CM y en menos de 24 horas se aparece como la más dócil de las novenas, no se trata de inestabilidad, sino de falta de nivel para la competencia que enfrenta. Pero ojo, a estas lides hay que seguir asistiendo, no se trata de botar el sofá.

Ayer frente a Holanda se mostró la principal debilidad del plantel antillano: el pitcheo, probablemente el más noble del CM. Tal vez solo superado por el de China, aunque este regaló menos boletos que el de la isla. Si esta área es el 75 % del éxito, entonces no se podía aspirar a más.

Lázaro Blanco llegó aquí como el primer pitcher del staff y realmente se fue en blanco. Inefectivo, descontrolado (cuatro boletos en cuatro y un tercio), bateado (9 jits en 24 turnos, para exagerado average rival de 375) y con cuatro limpias en igual número de entradas, dejaron al plantel dirigido por Carlos Martí sin monticulista líder.

Recibió la encomienda de dominar a Australia y no cumplió. Le dieron la difícil misión frente a los holandeses y tampoco, se fue con dos outs en la segunda entrada, otra vez por debajo de los bateadores y en consecuencia fácilmente castigado. En toda la lid realizó 101 lanzamientos y 56, más de la mitad, fueron bolas. El resto del cuerpo de tiradores tampoco pudo hacerse justicia.

Su rescate tampoco pudo aplacar la fuerza de los bates europeos. Vladimir García aceptó cuatro. Wladimir Balentien, que le había remolcado a Blanco tres con su jonrón tempranero del primer inning, también le botó la pelota al avileño en el tercero, pero sin hombres en bases. Y no fue el único bambinazo de ese episodio, pues Yurendell De Caster la puso en órbita con uno a bordo. Ya en la entrada anterior un doble y dos sencillos habían dado otra a los tulipanes.

Finalmente, García se fue en el cuarto, tras el jit de Jurickson Profar que trajo la octava. Después, da pena seguir reseñando, además ya lo sufrieron los que tuvieron el coraje de no despegarse del TV en la madrugada pasada. Ganador desde el mismo primer capítulo Holanda solo cumplió el trámite, mientras el prestigio beisbolero cubano se flagelaba en el campo de juego. Cuando terminó el desafío ante Japón titulé en esta página “Japón ganó, pero regresó el Cuba que queríamos”. Ahora me preguntó, a dónde se fue ese equipo, porque se puede perder, pero bochornosamente a la pelota le está prohibido.

Antes de comenzar esta lid dijimos que hasta esa instancia llegaría la escuadra dirigida por Carlos Martí, aunque un pueblo como el nuestro, sabedor de la pelota y que no se da por vencido como sus peloteros, nos descartaba una hazaña. Lo que sí tenía desterrado al margen de un marcador desproporcionado, es la falta de combatividad, aun cuando el juego se fuera de un solo lado, lo cual es posible ante la fragilidad de la que ya hablamos del pitcheo y los excelentes bateadores oponentes.

Creo en la grandeza de estos hombres que encararon la lid, conociendo de antemano que las semifinales era un coto vedado para sus cualidades. Pero también creo que debieron, aunque la tarea era engorrosa, cuidar la imagen del béisbol de su país, de algo tan sagrado para su cultura y su orgullo nacional.

En definitiva, los batazos de los holandeses en el Tokio Dome no caían y los lanzamientos del zurdo Diegomar Maxwell, que no pasó de las 86 millas por horas en ninguno de sus pitcheos, apabullaron, humillaron a la selección cubana en la victoria más fácil de las muchas que desde el 2007 Holanda viene inflingiéndole a la Mayor de las Antillas.

Claro está, en un Clásico Mundial no pueden resolverse las grandes deudas de la pelota cubana, desde su campeonato hasta la profesionalidad de quienes tienen que ver con la conducción de este deporte en el país. Cuando hablo de esta cualidad, me refiero a un trabajo en equipo, capaz de revertir el momento actual. Lleva tiempo, pero hay que empezar ya.

Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB). Las negociaciones con esa organización como se ha dicho continúan, pero el hecho está en que su incursión nuevamente con Cuba podría darnos hasta un título en el Clásico Mundial, pero el problema seguiría sin solución.

Hay que jugar pelota en Cuba, si la queremos tanto hay que empoderarla, ella por lo que representa no se parece a ningún otro deporte, porque ella mueve los sentimientos patrios, a las multitudes, a los estados de ánimo, en fin, a un país. Con organización, bien pensado, sin triunfalismos baratos y poniéndole ciencia, porque es una ciencia el béisbol, todo lo que le pongamos en inversión, sería recuperable.

La batalla de Tokio terminó, como decimos los cubanos, con un papelón, que le permitió a Holanda anotar en seis de los capítulos del choque. Pero insisto, lo que no puede hacer la pelota es rendirse. Lo he dicho muchas veces, tenemos el material humano que es lo más importante, lo que hay es que conducirlo en un ambiente que convoque sus cualidades y brinde el espectáculo que el pueblo espera de su deporte nacional.

Tokio Dome

C

H

E

HOL

313 510 1

14

13

0

CUB

000 010 0

1

5

2

G: Diegomar Markwell (1-0) P: Lázaro Blanco (0-1). Jrs: Wladimir Balentien (2), Yurendell De Caster y Kalian Sams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ariel guerra dijo:

181

15 de marzo de 2017

12:47:17


El gran problema de Cuba es el picheo y en eso hay que trabajar porque no hay buenos lanzadores ni en Cuba ni fuera de Cuba. Los bateadores mas o menos resuelven hacen carreras etc, la defensa es mas o menos aceptable pero el picheo desastroso. En la primera ronda Cuba fabrico 16 carreras y permitio 14. en la segunda ronda cuba fabrico 7 carreras y permitio 26. Con un picheo que en 6 juegos permite 40 carreras es imposible ganar aunque tengas en la nomina a la mejor artilleria del mundo.

Iedania Cruz dijo:

182

15 de marzo de 2017

13:06:33


cada vez que se pierde se analiza, se analiza, se analiza se analiza...hasta cuando!!! ya tomen desiciones drasticas, LA PELOTA CUBANA COMO ESTA AHORA NO SIRVE, NO GANA, NO DEMUESTRA NADA, ERAMOS!!!

William Luis dijo:

183

15 de marzo de 2017

13:10:11


El problema fundamental en el clasico para cuba no fue el bajo nivel del equipo que pienso que es un error hablar eso porque cualquier pelotero de esos es contratado en otras ligas profesionales y se convierte rapidamente en una estrella o es que nadie se acuerda que fuimos eliminados en los dos clasicos anteriores y en el 2009 sin anotar carrera en dos juegos contra japon con una nomina de estrellas hoy en dia en la MLB. El problema fundamental es la direccion que no hizo una jugada buena todos fueron disparates desde el mismo comienzo del torneo al poner al 8vo lazandador del equipo Contra japon.

Gaby Respondió:


16 de marzo de 2017

00:08:33

Mano k jugada buena quiere k haga el manager en un 5to ining k estaba 12 a 0

yoankis dijo:

184

15 de marzo de 2017

13:17:14


A veces culpamos al director del equipo en este caso Carlos Martí, pero es él responsable de todos los errores del equipo, me parece que para eso existe una dirección que en momentos de analizar no lo hizo de la manera más consciente, errores cometen todos los directores de equipo o es que acaso el director de japón no se equivocó en el último juego contra cuba, el director de holanda se equivocó en el juego contra israel, y el de israel también tubo sus errores pero para eso existe una dirección y lo más importante es que los errores vienen desde la serie nacional no vamos a enfrascarnos mas en los que cometimos en el clásico.

8a dijo:

185

15 de marzo de 2017

13:31:34


Marvin...enteramente de acuerdo con usted Que como nos sentimos los cubanos?Hayyyy mi dios....como dice la cancion...desmoralizados y desepcionados .... y hasta cuando? hace años que se tenian que haber hecho.... mil cambios, en la mentalida, sobre todo de las personas que la han dirigido y organizado, directamente...y sobre todo, a los que la han.... mandado.....indirectamente....Miedo a los cambios, sobre todo...de plaza y ocupasion,Como es posible que personas...fuera de epocas, esten dirigiendo los destinos de un deporte tan sagrado para el cubano,...claro que nooooo!! no lo aceptaremos nunca!.Miren como quedaron esos peloteros, destrozado su orgullo de deportista y de cubano..Porque?Porque no ha habido una direccion de la pelota en cuba que oiga el reclamo de todo un pueblo conocedor de su deporte.Años.. pidiendo lo mismo con lo mismo y nada.Si ahora con esta derrota tan vergonzoza, no se hace nada.... por favor..los fanaticos de dignidad, tendremos que ponernos a ver....Tv. Caribe. Se sabia que no llegariamos a ningun lado, y aun asi, nuestros peloteros se enfrentaron a esos ...mostruos..hasta donde pudieron, que mas se les podia pedir si se sabian que se iban a inmolar...a los que hay que pedirles cuenta son a esos... a los que estan en posiciones para decidir y no lo hacen.Y por favor..que este criterio de un cubano adolorido..llegue a oidos de .....alguien.

Jose Augusto dijo:

186

15 de marzo de 2017

13:38:49


Bochornoso, no hay otra palabra, yo fui de los que me quedé hasta el final, esperando algo similar al primer juego contra Japón cuando se perdía 7-1, pero nada, al contrario, al final errores de pelota juvenil, y poco esfuerzo. Se veía venir, el equipo está desmotivado, ¿las causas? no sé, pero la alegría de Dominicanos, puertoriqueños y demás no se ve en Cuba, hace rato. Nótese en el juego 2 vs Japón, Gracial da jonrón, y lo celebra como un boleto, el equipo no sale de la cueva a saludar, es como si les diera pena estár ahí... no sé... salió muy tocado el beisbol cubano...

Slugger dijo:

187

15 de marzo de 2017

13:39:41


Pues bueno levanten la prohibicion.

Jose Enrique dijo:

188

15 de marzo de 2017

13:41:47


Compañero Oscar Sánchez Serra. Debemos revisar y rectificar todo lo que hemos escrito y hablado en la prensa escrita, radial y televisiva sobre nuestro equipo de beisbol y sus posibilidades en el Clasico Mundial. El exceso de entusismo es sintoma de frustración. La mejor decisión no se tomó. Martí dijo con claridad meridiana que preveer es vencer. Los responsables de preveer esta humillación fueron miopes. Jamás se debió permitir que Cuba asistiera a este evento. Hace muchos años que la calidad de nuestro beisbol está cuestionada por sus resultados. La Serie Nacional está plagada de caprichos personales que la convierten en una expresión primtiva del beisbol. No son los jugadores los responsables de este descalabro sin antecedentes en la historia del beisbol. Como le dije en un mensaje que le envié y no me respondió, en el beisbol, tambien la historia cuenta y debemos volver a ella, revisar que no se dejaba de hacer y ahora se deja de hacer. Felicidades Peloteros Cubanos estamos obligados a cambiar lo que deba ser cambiado. Se lo juramos y firmamos a Fidel en su trayecto hacia la inmortalidad.

Ricardo dijo:

189

15 de marzo de 2017

13:44:39


El beisbol en Cuba está de luto. Razones son tantas que es imposible ni siquiera en una cuartilla decir. Braudilio Vinent y Luis G. Casanova dijeron que estos peloteros tienen que jugar. No surgen talentos porque más de la mitad de los equipos se van a casa en solo 45 juegos. Se pierden peloteros. No juegan por la noche. Pongámosles luz led a nuestros estadios. Etc, Etc. Los que dirigen la pelota son managers improvisados, ¿Por qué eliminamos la selectiva?... Así no podremos ver a Cuba en un podio de beisbol. R

UPEC CH dijo:

190

15 de marzo de 2017

14:01:03


este comentario está como el equipo Cuba, no pasa de la segunda vuelta. Granma debe refrescar a sus periodistas deportivos.

JC dijo:

191

15 de marzo de 2017

14:05:03


En el 2009 hicimos un gran papel y vean las reflexiones del 19 marzo 2009, esos del la MLB que algunos quieren que jueguen por nosotros, muchos de ellos se les llamó los débiles de conciencia que se dejan sobornar por nuestros enemigos. La unica manera de que bochornosamente tengamos que aceptarlo es reahciendo nuestro beisbol. Gracias

Will dijo:

192

15 de marzo de 2017

14:09:29


Creo que una mata de mangos no puede dar tomates, no creo que los jugadores ni el equipo de dirección quisiera hacerlo mal, dieron lo que pudieron, ese es nuestro nivel. Que hacer? Sencillo, cambiar lo que debe ser cambiado, quién dió ese concepto?, todos sabemos que Fidel, por qué no cambiamos en el beisbol, no sé? hay que preguntar al INDER. El deporte como la economía y cualquier actividad se actualiza, sin temor a los cambios, todo lleva riesgo, miren como se desarrolló la economía en China y Vietnam, pero no fue magia, fueron cambios grandes que decidieron hacer, en el momento muchos los critiaron, el tiempo les dió la razón. Los peloteros que se fueron de Cuba en busca de dinero, creo pueden representar al país, les gusta el dinero, pero siguen siendo cubanos, creo deben pagar al país lo que costó formarlos como atletas, seguro no va a ser un problema porque tienen bastante plata, incluso algunos hacen donaciones a hospitales de niños en USA, porque no convocarlos a hacerlo en Cuba, país donde nacieron y tienen sus raíces. Creo que estos cambios no van a afectar nuestro Socialismo.

No exagero dijo:

193

15 de marzo de 2017

14:10:17


El equipo Cuba está en un nivel muy bajo, si nos damos cuenta la serie nacional no tiene nada que ver que en años anteriores. Que Cuba valla al Clasico Mundial es tan similar como pedirle a un niño de 5 años que corra mas rapido que un hombre de 25 años

Franklin dijo:

194

15 de marzo de 2017

14:12:13


La garra con que juegan los cubanos en grandes ligas, el aplome, concentración e ímpetu son valores que llevan en la sangre, pero que no vi en este equipo! Miedo escénico de algunos, falto de garra o pasión! Convoquen a los grandes ligas pues ellos si sufrieron con gran dolor el bochornoso revés de estas prestigiosas cuatro letras CUBA. Con pundonor hubieran defendido el deporte , la patria, la estima, la honra y el honor de nuestro béisbol! Hagan el trabajo y cominencen la labor! Es necesario. Si a los grandes ligas! Son Cubanos también! No apatridas! Son atletas, no políticos, son glorias del deporte, llevan a Cuba en el corazon!!!

Yoandrys Ruiz dijo:

195

15 de marzo de 2017

14:15:37


Amigo Oscar Sánchez Serrá, el resultado final del Clásico Mundial de Béisbol en su edidición 2017 responde a una sola cosa a la que usted se ha referido en otras ocasiones y ahora mismo, parece que la olvida, la mala calidad de la Serie Nacional de Béisbol, hoy estamos jhablando de una derrtota 14 carreras por 1 frente a un equipo que ya nos ha ganado en 3 ocasiones en los Clásicos Mundiales y 4 en eventos mundiales en los últimos 6 años, para no hablar de las veces que han derrotado a equipos cubanos en las semanas beisboleras de Haarlem y Rotterdam, y que además fueron quienes propinaron la primera derrota a Cuba en Olímpiadas, solo que en aquellas ocasiones teniamos equipos de pelota con peloteros superiores no solo a los que nos representaron en el Clásico sino que también a todos, TODOS, los que juegan en Cuba, hoy se está hablando de la integración de las figuras que nos representan en MLB para el próximo Clásico, pero me pregunto, ?que figuras nos representaran en los Panamericanos, en los Centroamericanos, en los Mundiales, en el próximo Premier o en cualquier evento donde no vayan figuras de la MLB y Cuba no gana desde el 2006? En mi opinión todo pasa por la mala calidad de la SNB, la calidad de los atletas quedó demostrada, incluso en este clásico, incluso con ese marcador de Nocao final, lo que ocurre es que como decía usted en la emisión escrita antes de este juego, ... no se puede ir a un evento de está magnitud a aprender... Saludos desde Manzanillo Yoandrys Ruiz

Nelson Martinez dijo:

196

15 de marzo de 2017

14:35:26


El béisbol cubano no tiene calidad alguna en estos momentos, los equipos de segunda categoría de la década del 70 eran superior a algunos conjuntos de nuestras series nacionales que brillan muy poco, esto unido a la fuga de talentos los que juegan autorizados en otras ligas más la falta de entrega y disciplina en algunos casos hacen que ocupemos un lugar bien abajo con respecto al resto de las Naciones Si van a seguir las fugas y los autorizos para los que no se fugan, será necesario si queremos ganar hacer un equipo con todos los jugadores que andan por el mundo y estén dispuesto a defender su camiseta, de lo contrario si vamos hacer el ridículo es mejor no asistir

Rafael Rodriguez dijo:

197

15 de marzo de 2017

14:44:36


Creo que llego el momento de cambiar a toda la dirección del béisbol, la Federación y la comisión nacional, poner a hombres como jorge Fuentes, Urquiola, Anglada, Víctor Mesa, Eduardo Martin, Frangel Reynaldo, Rolando Verde. de ese grupo podrían salir el federativo, el comisionado, el jefe técnico y los demás jefes de categorías y Cesar Valdez a dirigir el arbitraje.

Esteban dijo:

198

15 de marzo de 2017

14:54:12


El autor utiliza una frase popular: "no se puede botar el sofá". Le respondo con otra frase popular: usted se mete con la cadena pero no se atreve con el mono. Punto.

Esteban dijo:

199

15 de marzo de 2017

15:02:54


Bastante lejos llegaron; hasta el sorteo los ayudó, pasaron a segunda ronda porque estaban en el grupo de China y Australia. Si hubieran estado en otro grupo, ese circo (salvo la honrosa actuación de Despaigne) estaría eliminado en la primera ronda. Granma no censures este comentario, analiza y verás que la palabra circo es la que está usando el pueblo cubano conocedor del béisbol

David dijo:

200

15 de marzo de 2017

15:14:04


Lo mas certero de este comentario es lo dicho "hay que jugar pelota en Cuba", pero también hay que hacer esto: criticar, decir las vedades, no parar de decirlas y no justificar, quitar lo que haya y a quien haya que quitar sin miedos, dejar los dinosaurios debajo de la tierra y las vacas sagradas en la India, las ideas de la MLB y otras ligas en el bolsillo por si hacen falta y jugar pelota en Cuba. Cuba, y hay que meterse bien eso en la cabeza, es uno de los grandísimos, si se me permite, no equipos, sino paises dentro de pelota en el mundo, sin discusion, podemos, digan lo que digan, sacar 100 equipos Cuba, pero ah!, ahí viene el problema. No inventen más, esto ya no es un proceso, esto es un problema de (no del) sistema, no son solo los peloteros, no es solo el DT. Acá nada nos falta para ganar un Clásico, una Serie del Caribe o cuanto torneo aparezca o se invente. Acá lo que sobran son políticas desacertadas, inventos importados y/o inventados, comentarios justificativos y a veces hasta mordaces y malintencionados, por no decir hasta histéricos y poco respetuosos, directivos retrogrados, desorganizados o inexpertos que nunca han jugado un buen cuatro esquinas y quieren ordenar desde el bate de madera, instituciones a montones y mil bla, bla, bla. Para ganar solo necesitamos un palo, una pelota de trapo y un potrero, como siempre los tuvimos y con los que se hicieron y de donde salieron los mejores entre los mejores del mundo, cubanos todos, sin tener que mencionar nombres ni épocas. Palo, trapo envuelto y tierra o hierba mala, donde quiera nosotros jugamos, bien dicho y a lo cubano, AL DURO Y SIN GUANTE. Pero nadie se quiere acordar de eso y país que pierde sus tradiciones no se respeta. Tremendo equipo, en mi opinión, siempre lo llevaremos, pero equipo, por grande que sea, si no juega, no merece estar en un Clasico.