ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO. – Terminó Cuba en el IV Clásico Mundial y, como en los dos anteriores, quedó en la segunda ronda, lo cual se corresponde con el nivel que hoy tiene la pelota en el país cuando enfrenta la calidad de de un certamen como este.

Cuando un equipo sale como lo hizo ante Japón, que parecía de la misma altura de cualquier rival aquí o en todas las zonas de este CM y en menos de 24 horas se aparece como la más dócil de las novenas, no se trata de inestabilidad, sino de falta de nivel para la competencia que enfrenta. Pero ojo, a estas lides hay que seguir asistiendo, no se trata de botar el sofá.

Ayer frente a Holanda se mostró la principal debilidad del plantel antillano: el pitcheo, probablemente el más noble del CM. Tal vez solo superado por el de China, aunque este regaló menos boletos que el de la isla. Si esta área es el 75 % del éxito, entonces no se podía aspirar a más.

Lázaro Blanco llegó aquí como el primer pitcher del staff y realmente se fue en blanco. Inefectivo, descontrolado (cuatro boletos en cuatro y un tercio), bateado (9 jits en 24 turnos, para exagerado average rival de 375) y con cuatro limpias en igual número de entradas, dejaron al plantel dirigido por Carlos Martí sin monticulista líder.

Recibió la encomienda de dominar a Australia y no cumplió. Le dieron la difícil misión frente a los holandeses y tampoco, se fue con dos outs en la segunda entrada, otra vez por debajo de los bateadores y en consecuencia fácilmente castigado. En toda la lid realizó 101 lanzamientos y 56, más de la mitad, fueron bolas. El resto del cuerpo de tiradores tampoco pudo hacerse justicia.

Su rescate tampoco pudo aplacar la fuerza de los bates europeos. Vladimir García aceptó cuatro. Wladimir Balentien, que le había remolcado a Blanco tres con su jonrón tempranero del primer inning, también le botó la pelota al avileño en el tercero, pero sin hombres en bases. Y no fue el único bambinazo de ese episodio, pues Yurendell De Caster la puso en órbita con uno a bordo. Ya en la entrada anterior un doble y dos sencillos habían dado otra a los tulipanes.

Finalmente, García se fue en el cuarto, tras el jit de Jurickson Profar que trajo la octava. Después, da pena seguir reseñando, además ya lo sufrieron los que tuvieron el coraje de no despegarse del TV en la madrugada pasada. Ganador desde el mismo primer capítulo Holanda solo cumplió el trámite, mientras el prestigio beisbolero cubano se flagelaba en el campo de juego. Cuando terminó el desafío ante Japón titulé en esta página “Japón ganó, pero regresó el Cuba que queríamos”. Ahora me preguntó, a dónde se fue ese equipo, porque se puede perder, pero bochornosamente a la pelota le está prohibido.

Antes de comenzar esta lid dijimos que hasta esa instancia llegaría la escuadra dirigida por Carlos Martí, aunque un pueblo como el nuestro, sabedor de la pelota y que no se da por vencido como sus peloteros, nos descartaba una hazaña. Lo que sí tenía desterrado al margen de un marcador desproporcionado, es la falta de combatividad, aun cuando el juego se fuera de un solo lado, lo cual es posible ante la fragilidad de la que ya hablamos del pitcheo y los excelentes bateadores oponentes.

Creo en la grandeza de estos hombres que encararon la lid, conociendo de antemano que las semifinales era un coto vedado para sus cualidades. Pero también creo que debieron, aunque la tarea era engorrosa, cuidar la imagen del béisbol de su país, de algo tan sagrado para su cultura y su orgullo nacional.

En definitiva, los batazos de los holandeses en el Tokio Dome no caían y los lanzamientos del zurdo Diegomar Maxwell, que no pasó de las 86 millas por horas en ninguno de sus pitcheos, apabullaron, humillaron a la selección cubana en la victoria más fácil de las muchas que desde el 2007 Holanda viene inflingiéndole a la Mayor de las Antillas.

Claro está, en un Clásico Mundial no pueden resolverse las grandes deudas de la pelota cubana, desde su campeonato hasta la profesionalidad de quienes tienen que ver con la conducción de este deporte en el país. Cuando hablo de esta cualidad, me refiero a un trabajo en equipo, capaz de revertir el momento actual. Lleva tiempo, pero hay que empezar ya.

Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB). Las negociaciones con esa organización como se ha dicho continúan, pero el hecho está en que su incursión nuevamente con Cuba podría darnos hasta un título en el Clásico Mundial, pero el problema seguiría sin solución.

Hay que jugar pelota en Cuba, si la queremos tanto hay que empoderarla, ella por lo que representa no se parece a ningún otro deporte, porque ella mueve los sentimientos patrios, a las multitudes, a los estados de ánimo, en fin, a un país. Con organización, bien pensado, sin triunfalismos baratos y poniéndole ciencia, porque es una ciencia el béisbol, todo lo que le pongamos en inversión, sería recuperable.

La batalla de Tokio terminó, como decimos los cubanos, con un papelón, que le permitió a Holanda anotar en seis de los capítulos del choque. Pero insisto, lo que no puede hacer la pelota es rendirse. Lo he dicho muchas veces, tenemos el material humano que es lo más importante, lo que hay es que conducirlo en un ambiente que convoque sus cualidades y brinde el espectáculo que el pueblo espera de su deporte nacional.

Tokio Dome

C

H

E

HOL

313 510 1

14

13

0

CUB

000 010 0

1

5

2

G: Diegomar Markwell (1-0) P: Lázaro Blanco (0-1). Jrs: Wladimir Balentien (2), Yurendell De Caster y Kalian Sams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Habanero dijo:

241

16 de marzo de 2017

12:04:27


Todo es cierto, bochorno por demás por algo tan sagrado como nuestro beisbol, carecncias técnicas desconcentración de nuestros pitchers, hay que rescatar la pelota nuestra de los 80, hay que rescatar sin dudas esos peloteros formados por nosotros y que se encuentran en otras latitudes y que compiten de tu por tu con esos que nos apabullaron y que nosotros en otros iempos apabullabamos. Donde estan las academias de pitcheo que habian en cada una de las provincias del país y academias de beisbol donde estan los Jesus Guerra los Julio Romero los Santana esos que sabian de beisbol que aprendieron con Pando con Cortina, aquellos que en la época del aluminio enseñaron a nuestros lanzadores a pensar, aquellos que llegaron al beisbol rentado y practicamente fueron directos a los staff de pitcheoy ganaron series mundiales en ese beisbol al que tanto criticamnos pero al que todo el mundo va y nosotros nos quedamos detras y perdemos hasta con equipos mediocres de las islas de las antillas menores. Rescatemos la dignidad de nuestra pelota y regresemosla a los planos estellares donde tanto brillo.

vircolin dijo:

242

16 de marzo de 2017

13:12:23


Ahora todos se sorprenden por algo que se sabia, algunos no veían posibilidades ni de pasar a la segunda ronda, sin embargo lo logramos, contra Japón se peleó duro, solo que no pudimos llegar, ese es nuestro beisbol, no pidamos milagros, esos no existen a ese nivel, la remontada de Granma contra Matanzas solo se ve en Cuba. Martí trabajó con serenidad y seriedad, nadie puede hacer un cake sin los ingredientes que ellva el plato, no es él el cumplable, al contrario fue muy valiente y reconoció sus posibles errores. Ahora no sigamos pidiendo cambios de estructuras ni cosas imposibles, este es un momento transitorio como el que atraviesan todas las cosas, solo trabajar y trabajar. En cuanto a la integración de los peloteros de MLB no comparto esa idea, de esa forma nunca tendremos un equipo de casa con el más mínimo nivel.

monserrat dijo:

243

16 de marzo de 2017

14:12:22


ese es nuestro equipo si pelio o no se dieron cuenta como lo demostro antes del mejor equipo lo que les faltan por aprender lo tenemos aqui

Jimmy dijo:

244

16 de marzo de 2017

14:57:08


Para todos los cubanos es un gran bochorno perder por nocaut vs Holanda en el CM. Hubiera sido mejor que no participara nuestro equipo para semejante desprestigio. Hay que modernizar nuestro deporte nacional y abrir la mente a que puedan participar los compatriotas que juegan en MLB. El deporte no se debe politizar y menos para hacernos quedar ante el mundo entero con el prestigio que ha tenido nuestra pelota. QUE VERGÜENZA, por favor no dejen q pisoteen nuestro honor nunca más. Gracias

juan noris dijo:

245

16 de marzo de 2017

15:34:30


el problema hay que analizarlo desde la base,hay que salir a buscar los talentos,deben de tener mas tiempo de preparacion,se deben dejar de tener doble sesiones de clases,finlandia ha demostrado que con tre a cuatro horas de clase al dia es suficiente,cuba merece y necesita que se revolucione nuevamente el beisbol,ademas en el deporte caben todos los cubanos,todos los que quieran ver a su pais en la cima,ahorita tambien esta pasando factura lo que vivimos durante el periodo especial pero es hora tambien de revisar los metodos,ya no nos enfrentamos a equipos universitarios ni amateurs ahora son profesionales de mucha calidad,en cuba deben pasarse los juego de las grandes ligas,no tanto fulbol que no es nuestro pasatiempo nacional

juan dijo:

246

16 de marzo de 2017

16:32:40


No recuerdo un evento grande de beisbol que en el órgano oficial `del PCC se llevará tan mal el tema. Fueron varios artículos muy largos que se rellenaban con fotos innecesarias. De datos estadísticos de los partidos y de los jugadores la información era cero. No todos tenemos internet. Me apasioné por el beisbol cuando niño mirando los box scores de los juegos. Da risa, un dia la página era solo de beisbol y en el cintillo el resultado de los partidos de futbol de España. A nadie se le ocurrió poner el estado de los equipos en los grupos. Yo no sé si es culpa tuya Oscar pero como subdirector creo que deben velar por eso Eso desaparació hace tiempo pero en este clásico rompió todas las barrearas de lo bochornoso usando tu propio titulo del artículo. He ahí uno de los grandes males que aquejan al beisbol. El de la información. Del equipo y otras cosas se ha hablado bastante.

ale dijo:

247

16 de marzo de 2017

17:11:54


fue más q un papelón, fue algo verdaderamente penoso, sinceramente era mejor no ir, esa manera de jugar no representa al pueblo cubano y mucho menos al que está enfrascado en las batallas de hoy, que son bastante difíciles y requieren inteligencia, constancia y sacrificio, lo cual no se vio en el equipo cubano. Lo de la calidad de los peloteros es cierto, pero creo que seguimos teniendo una deuda grande en materia de dirección, de liderazgo, de ese ditor que pueda imprimirle motivación a esos muchachos y emplearlos de la mejor manera en función de la victoria, que como el mismo terreno demostró, en muchas oportunidades paarecía ser posible. Fue una verdadera pérdida de tiempo este clásico y la meta de la segunda fase es ridícula, para ganar dos juegos era mejor no haber ido a ninguna parte. Q vuelvan cdo puedan proponerse estar entre los 4 mejores.

parra dijo:

248

16 de marzo de 2017

17:31:44


Lamentable la opinión de usted y cito textualmente Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB) Hermano es su opini´n y se respeta pero de que está eqrrado lo está, de ley....

Arquimedes Campos dijo:

249

16 de marzo de 2017

17:36:00


Realmente la seleccion de Cuba, tiene material humano, ademas de experiencia y talento en el cuerpo tecnico. Pero otras selecciones han mejorado y casi todas participan con jugadores de grandes ligas, en el Clasico se requiere de buen picheo para poder lograr el exito. Gratos saludos hermanos cubanos desde Venezuela.

Yoel Gutierrez dijo:

250

16 de marzo de 2017

18:24:04


Hagamos historia, porque la historia es la que verdaderamente nos enseña. Cuando en los Panamericanos de Guadalajara, se acuerdan, Estados Unidos hizo una caldosa con nosotros, con un buen equipo como aquel, se dijo y se desdijo, y nada pasó. Cuando perdimos en el Clásico Mundial del 2013, con un equipo mucho mejor que este, se dijo que había que cambiar. ¿Cambiará ahora la pelota cubana? Yo lo dudo. Y pongo otra coletilla, los peloteros cubanos en Grandes Ligas, los que pueden formar el equipo, no solucionarán los problemas en el picheo, porque hace muchísimo tiempo que lanzadores no tenemos, no producimos, y cuando ellos logran desarrollarse terminan en casos como Freddy Asiel Álvarez, Vladimir García y Noelvis Entenza; grandes prospectos que nada pudieron hacer. Continua...

eduardo dijo:

251

17 de marzo de 2017

06:31:21


Saludos una vez mas, hay algo qno entiendo y quisiera que alguien me explicara, por què el empeño en ser miembros de la Confeceracion del Caribe, con la calidad tan baja de nuestra pelota actual, ademas los paises que son miembros tienen que aportar UN MILLON DE DOLARES, por torneo segun tengo entendido. Pregunta: estamos tan abundante de dinero, como para estar regalando un millon de dolares con el solo objetivo de ser miembros plenos de la Confederacion del Cribe? Ese dinero no se recupera sino se gana el torneo y con la baja calidad que tenemos actualmente, son pocas las posibilidades que tenemos Pregunta: Por que ese dinero, si lo tenemos no se dedica al desarrollo de nuestro beisbol, en vez de botarlo en una Serie de 4 juegos que nada representaria para nosotros? Acaso es un capricho de los directivos del beisbol nacional? Se ve bien que ese dinero no les pertenece de su bolsillo, es hora de desarrollarnos internamente y dejarnos de campionismos y triunfalismos.Hasta cuando señores?

Cribeiro Estrada. dijo:

252

17 de marzo de 2017

08:11:42


Llevamos ya, años hablando de lo mismo con lo mismo,que si se debe hacer esto, o lo otro, que si aquello, que si los directivos,...¿ hasta cuándo? Comparto el adjetivo usado por el periodista de que esa derrota fue BOCHORNOSA ( frente a Holanda). Es muy cierto, necesitamos de que se juegue un beisbol de más calidad en nuestras series; retomemos de una vez las selectivas. Hay quien habla de hasta 6 equipos; yo diría que solo 4, para que el poco de calidad con que contamos se concentre más. Vívase para el beisbol y no del beisbol,como me parece que lo hacen algunos, y que no son precisamente jugadores. Séase rápido en la toma de decisiones, y que sean decisiones sabias, que den resultados, creo que no hay que busacar la lámpara de Aladino para esto.

Damian Delgado Negrin dijo:

253

17 de marzo de 2017

08:50:13


la pelota en cuba forma parte de un símbolo patrio, debemos ponerle más empeño a ella en especial dinero, desde pequeño en las escuelas existían implementos de pelota y se practicaba bien incluso con peloteros retirados como entrenadores, existía la serie nacional y una bien fuerte selectiva en la que todos los días el pitcher se enfrentaba a una novena de poder que le exigía, cosa igual le pasaba a los bateadores que debían poner todo su empeño, creo que 90 juegos es muy poco para el 30% de nuestros peloteros que se acercan a esa cantidad de juegos porque el resto lo ven desde el banco o simplemente forma parte del 50% que no pudo estar en la segunda ronda, creo además que cada provincia pudiese tener su equipo para jugar en una segunda división pero la base de nuestro equipo debiese venir de 6 fuertes nominas que representen y concentren la calidad y rivalidad de las zonas tal y como se vivía en las selectivas que tanto añoramos. La pelota no la podemos dejar morir tenemos que revertir el estado actual de la misma y como bien dijo nuestro histórico líder debemos cambiar todo lo que debe ser cambiado o quizás la formula seria retomar los senderos por los cuales caminábamos y que nunca debimos de haber dejado. Gracias y un saludo a todos los cubanos que amamos nuestro deporte más querido.

ser-morena dijo:

254

17 de marzo de 2017

10:12:53


no me gusta hablar mucho de pelota, pero si la observo, y me gusta intercambiar con mis compañeros. en lo peronala siento que el beisboll cubano tiene muy buenos jugadores y de mucho prestigio; pero a la hora de jugar ahi que ir con 2 jabas una para ganar y otra para perder, en esta ocacion nos toco perder, no por eso la actuacion de cuba es bochornosa como la califican aquellos que nunca han jugado ni jugaran pelotas, solamente saben analizar y criticar. que facil se olvidan de las alegrias que nos han brindado en multiples ocaciones. no me quiero retirar sin elogiar a CARLOS MARTI para mi el mejor de todos los entrenadores en trato, disciplina,ecuanimidad y sobre todo muy sereno al tomar decisiones :que dios le de sabiduria entendimiento y salud para que siga dirijiendo muchos años más PARA MI SIEMPRE SERAS UN GANADOR

Carlos Manuel dijo:

255

17 de marzo de 2017

11:26:51


Realmente el equipo de Cuba llegó hasta donde sabiamos que lo haría. En Cuba que tanto relacionamos las cosas con el aspecto politico e ideologico, tenemos que accionar en cuanto a que la pelota es orugullo nacional, que los niños y jovenes ven en sus peloteros paradigmas a imitar y si los paradigmas son Messi o Cristiano entonces es un problema politico e ideologico.

Omar dijo:

256

17 de marzo de 2017

18:42:41


No sé dónde está al artículo q leí en el Granma impreso de ayer jueves... Este me lo leo más tarde, pero aquel me pareció muy buen artículo, insistiendo en el cambio de estructura (o como quiera llamársele) q necesitamos. Le sugiero al periodista q se lo haga llegar al Inder, pues los problemas de la pelota no los van a solucionar sus directivos actuales. Así como q Granma pueda entrevisrtar a Becali, a propósito de la pelota y de los cambios de comisionados en varios deportes... Sumaría al artículo en la parte de aplicar la ciencia, q aquí no se utiliza la técnica q permite a los lanzadortes ganar hasta 4 millas en su velocidad. De eso habló un especialista en el programa Bola Viva y se ignora olímpicamente. Lo q no sé cómo se hará es lo de q vengan peloteros extranjeros a jugar aquí si no hay un respaldo económico... Pero solo una liga como la q pide (pedimos muchos) desde hace rato es lo q pudiera empezar a sacarnos del abismo en q se encuentra hoy nuestro, todavía, deporte nacional.

Eduardito dijo:

257

17 de marzo de 2017

22:27:54


Tan desconcertante como ver perder a Cuba es ver críticas a peloteros y managers, ambos hacen lo que pueden, lo qué hay que criticar es a los que dirigen el deporte y a los que toman las decisiones tal parece que no les importa y están para otra cosa....., si seguimos así inmóviles ,segregando,justificando, en unos años a nadie le importara y tendrá más audiencia un partido de la liga española que uno del cuba Los niños no quieren ser grandes peloteros quieren ser como Messi o Cristiano

Andrés García dijo:

258

17 de marzo de 2017

22:49:48


La presión con que salen al terreno nuestros peloteros y manager , hacen que por ejemplo cometan errores que solo son vistos en categorías infantiles, hay que elevar y actualizar el nivel técnico Y si hay que traer entrenadores actualizados hay que hacerlo Acabo de leer un dato que no hace falta ni comentar,Greg Maduxx( o como se escriba) en su carrera deportiva se enfrentó a casi 20,500 bateadores y solo a 310 los llevo a 3 bolas y 0 strikes y de ahí salieron 170 bases intencionales Tendremos algún Tecnico calificado y actualizado por ahí que le enseñe a nuestros muchachos control Tengo una pregunta.. en esas conversaciones con la MLB aparte de hablar del dinero y de las regulaciones del dep del Tesoro se habla de ayuda técnica y material de todo tipo????

Domingo dijo:

259

19 de marzo de 2017

01:53:42


Después de pasarme el día de hoy sábado pegado a la TV y envidiando (sanamente) a los "dream teams" que llevaron Puerto Rico y Dominicana al WBC, solo me queda soñar y esperar que para el próximo Clásico se resuelva que al fin los mejores peloteros cubanos, no importa donde jueguen (léase Grandes Ligas, Japón, Serie Nacional, Timbuctu, etc etc) puedan representar a su patria.