ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO. – Terminó Cuba en el IV Clásico Mundial y, como en los dos anteriores, quedó en la segunda ronda, lo cual se corresponde con el nivel que hoy tiene la pelota en el país cuando enfrenta la calidad de de un certamen como este.

Cuando un equipo sale como lo hizo ante Japón, que parecía de la misma altura de cualquier rival aquí o en todas las zonas de este CM y en menos de 24 horas se aparece como la más dócil de las novenas, no se trata de inestabilidad, sino de falta de nivel para la competencia que enfrenta. Pero ojo, a estas lides hay que seguir asistiendo, no se trata de botar el sofá.

Ayer frente a Holanda se mostró la principal debilidad del plantel antillano: el pitcheo, probablemente el más noble del CM. Tal vez solo superado por el de China, aunque este regaló menos boletos que el de la isla. Si esta área es el 75 % del éxito, entonces no se podía aspirar a más.

Lázaro Blanco llegó aquí como el primer pitcher del staff y realmente se fue en blanco. Inefectivo, descontrolado (cuatro boletos en cuatro y un tercio), bateado (9 jits en 24 turnos, para exagerado average rival de 375) y con cuatro limpias en igual número de entradas, dejaron al plantel dirigido por Carlos Martí sin monticulista líder.

Recibió la encomienda de dominar a Australia y no cumplió. Le dieron la difícil misión frente a los holandeses y tampoco, se fue con dos outs en la segunda entrada, otra vez por debajo de los bateadores y en consecuencia fácilmente castigado. En toda la lid realizó 101 lanzamientos y 56, más de la mitad, fueron bolas. El resto del cuerpo de tiradores tampoco pudo hacerse justicia.

Su rescate tampoco pudo aplacar la fuerza de los bates europeos. Vladimir García aceptó cuatro. Wladimir Balentien, que le había remolcado a Blanco tres con su jonrón tempranero del primer inning, también le botó la pelota al avileño en el tercero, pero sin hombres en bases. Y no fue el único bambinazo de ese episodio, pues Yurendell De Caster la puso en órbita con uno a bordo. Ya en la entrada anterior un doble y dos sencillos habían dado otra a los tulipanes.

Finalmente, García se fue en el cuarto, tras el jit de Jurickson Profar que trajo la octava. Después, da pena seguir reseñando, además ya lo sufrieron los que tuvieron el coraje de no despegarse del TV en la madrugada pasada. Ganador desde el mismo primer capítulo Holanda solo cumplió el trámite, mientras el prestigio beisbolero cubano se flagelaba en el campo de juego. Cuando terminó el desafío ante Japón titulé en esta página “Japón ganó, pero regresó el Cuba que queríamos”. Ahora me preguntó, a dónde se fue ese equipo, porque se puede perder, pero bochornosamente a la pelota le está prohibido.

Antes de comenzar esta lid dijimos que hasta esa instancia llegaría la escuadra dirigida por Carlos Martí, aunque un pueblo como el nuestro, sabedor de la pelota y que no se da por vencido como sus peloteros, nos descartaba una hazaña. Lo que sí tenía desterrado al margen de un marcador desproporcionado, es la falta de combatividad, aun cuando el juego se fuera de un solo lado, lo cual es posible ante la fragilidad de la que ya hablamos del pitcheo y los excelentes bateadores oponentes.

Creo en la grandeza de estos hombres que encararon la lid, conociendo de antemano que las semifinales era un coto vedado para sus cualidades. Pero también creo que debieron, aunque la tarea era engorrosa, cuidar la imagen del béisbol de su país, de algo tan sagrado para su cultura y su orgullo nacional.

En definitiva, los batazos de los holandeses en el Tokio Dome no caían y los lanzamientos del zurdo Diegomar Maxwell, que no pasó de las 86 millas por horas en ninguno de sus pitcheos, apabullaron, humillaron a la selección cubana en la victoria más fácil de las muchas que desde el 2007 Holanda viene inflingiéndole a la Mayor de las Antillas.

Claro está, en un Clásico Mundial no pueden resolverse las grandes deudas de la pelota cubana, desde su campeonato hasta la profesionalidad de quienes tienen que ver con la conducción de este deporte en el país. Cuando hablo de esta cualidad, me refiero a un trabajo en equipo, capaz de revertir el momento actual. Lleva tiempo, pero hay que empezar ya.

Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB). Las negociaciones con esa organización como se ha dicho continúan, pero el hecho está en que su incursión nuevamente con Cuba podría darnos hasta un título en el Clásico Mundial, pero el problema seguiría sin solución.

Hay que jugar pelota en Cuba, si la queremos tanto hay que empoderarla, ella por lo que representa no se parece a ningún otro deporte, porque ella mueve los sentimientos patrios, a las multitudes, a los estados de ánimo, en fin, a un país. Con organización, bien pensado, sin triunfalismos baratos y poniéndole ciencia, porque es una ciencia el béisbol, todo lo que le pongamos en inversión, sería recuperable.

La batalla de Tokio terminó, como decimos los cubanos, con un papelón, que le permitió a Holanda anotar en seis de los capítulos del choque. Pero insisto, lo que no puede hacer la pelota es rendirse. Lo he dicho muchas veces, tenemos el material humano que es lo más importante, lo que hay es que conducirlo en un ambiente que convoque sus cualidades y brinde el espectáculo que el pueblo espera de su deporte nacional.

Tokio Dome

C

H

E

HOL

313 510 1

14

13

0

CUB

000 010 0

1

5

2

G: Diegomar Markwell (1-0) P: Lázaro Blanco (0-1). Jrs: Wladimir Balentien (2), Yurendell De Caster y Kalian Sams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen dijo:

141

15 de marzo de 2017

10:43:01


Buenos días, Marvin, esyoy de acuerdo con usted 100%, nuestro equipo hizo lo que pudo y si juegan con amor, nadie más que ellos querian ganar y tienen mucha verguenza. Verguenza debía darle al periodista Oscar Sánchez Serra de la forma como en este artículo a atacado a nuestro equipo, porque no se atreve y ataca la causa raíz del problema que todos sabemos no son nuestros pelotero ni la dirección de ese equipo, ellos son la cara de un cúmulo de problemas, deficiencias y malas desiciones que se han tomado durante año, para que usted Oscar Sánchez, sentado detras de un buró, frente a un teclado, quiera desprestigiar a nuestro equipo, a su dirección y poner en duda del amor conque juega los cubanos al beisbol, si una cosa caracteriza al cubano es el amor conque hacemos las cosas y lo corajudo que somos. Para ese equipo, para esa dirección que nos representó en el Clásico, mis felicitaciones, levanten sus cabezas, no tienen de que avergonzarse, hicieron lo que pudieron, que esto sirva de ejemplo para la alta dirección del INDER para cambiar las estrategias de ahora en lo adelante y que cambie todo lo que beba ser cambiado. Saludos.

Novato dijo:

142

15 de marzo de 2017

10:44:31


Es doloroso y muy lamentable leer cada nota deportiva en cuanto se refiere a nuestro beisbol en cada uno de los diferentes eventos. Estamos presentando siempre los mismos problemas, los mismos argumentos y al final no somos capaces de tomar la decisión correcta para que Cuba sea la misma de antes o aún mejor. No queremos más justificación con decir que no tenemos picheo; es una realidad pero no hacemos nada por cambiar esto. Quizás pudiéramos pensar en algún contrato de entrenador de picheo de otros países, por ejemplo Japón. ¿Porqué si tenemos contratados a varios peloteros cubanos en otros países no podemos hacer lo mismo nosotros también?; no podemos ser como el azadón (para nosotros nada más) en algún momento tenemos que soltar también nuestros dolaritos si queremos salir adelante y se perfectamente que podemos hacerlo. (Para recoger hay que sembrar). Por otra parte estamos acostumbrados a pararnos en el plato y realizar swing para un batazo grande, eso está comprobado que es un grave error, los japoneses se paran para realizar contacto con la pelota y luego correr. Por otra parte nuestro arbitraje aquí en nuestro país debe memorizar la zona buena de lanzamiento ya que se observa que no es la misma la que se utiliza en el resto del mundo. Debemos de preparar a todo nuestro personal técnico que tiene que ver con esto. (Estamos fuera de zona) En cuanto a los bateadores, seguimos casados con aquellos que confiamos que pueden en algún momento dar el batazo. ¿Porqué cometemos el mismo error en todos los campeonatos? Si alguien está mal en su segunda vez al bate del segundo juego lo sustituyo y eso a más tardar. No puede ser que alguien esté mal al bate y lo dejemos juegos tras juegos. Si seguimos así con todas estas problemáticas es mejor quedarnos en casa. Podemos perder como otros equipos pero con las botas puestas. Tengamos optimismo y pensemos en el futuro Gracias.

OSNIEL GONZALEZ TORES dijo:

143

15 de marzo de 2017

10:55:05


SALUDOS y abrazos compatriotas le escribo desde Brazil como parte de la brigada medica , tuve muchas dificultades para poder ver los juegos de cuba en este pais no se trasmiten por ninguna TV , pero por internet mas menos pude por primera vez estuve conforme con el equipo apesar de perder porque me parecio que por serr tan jovenes lo hicieron sim presion a diferencia de otros equipos cuba.

R sanchez dijo:

144

15 de marzo de 2017

10:56:09


Además de todo lo dicho...croe que se debe transmitir juegos de la MLB, pero de los mejores y en vivo...como se hace con el futbol que nos está ganando la batalla...La pelota es cultura para Cuba, es parte nuestra....hay que revivir las ganas de jugarla desde pequeño...las transmisiones de Fútbol, ok, pero también las de la buena pelota....

CS dijo:

145

15 de marzo de 2017

10:58:35


Francamente irrespetuoso el artículo, antipatriótico y poco profesional. Al Periodismo también le está prohibido actual bochornosamente. Ya se debatió en el Congreso, se requiere de un periodismo valiente, veraz, revolucionario y no de artículos como este.

Luis dijo:

146

15 de marzo de 2017

10:58:49


No se si en el resto del pais sucede igual, pero lo que veo en mi localidad es que los niños no juegan pelota, sino futbol.....

nestor molinet vigil dijo:

147

15 de marzo de 2017

11:00:44


!!!!!!!!!!!!!!!!! QUE VERGUENZA !!!!!!!!!!!!!

herman10 dijo:

148

15 de marzo de 2017

11:01:02


Es hora de que Cepeda se retire del beibol activo, lo malo es que no lo podrá hecer por todo lo alto como todo atleta aspira, despues de ser el mejor en tres CM, se despide como el peor en el 4to CM y ese sera unos de los momentos más dificil de él como deportista de alto rendimiento, Mis condolencias,

Gus dijo:

149

15 de marzo de 2017

11:01:18


Que pena! 1-14 contra Holanda, fuimos el trapo de cocina del WBC 2017. Y todavía se habla del Béisbol revolucionario, Béisbol revolucionario es el de Holanda, Puerto Rico, República Dominicana, o ya se olvidó que revolución es cambio, es progreso...

ramon Respondió:


15 de marzo de 2017

15:34:10

100% de acuerdo

Castelo 76 dijo:

150

15 de marzo de 2017

11:01:52


Mi criterio es que no le pudo pasar nada mejor a nuestro beisbol que perder así y es que si por obra y milagro Cuba pasaba a la otra ronda estuviera maquillando nuestra precaria serie nacional dandole la razón a los oportunistas de turno que dirigen nuestro deporte creo que a GRANDES MALES, GRANDES SOLUCIONES, y ojala esto sirva como detonante para impulsar el deporte desde la base y sentar las bases para una liga con calidad con 4 , 6 o 8 equipos y que no tenga que influir la famosa territorialidad algo que nos esta matando hace mucho y quitarnos ya la venda en los ojos de nuestros FUNCIONARIOS que viven del beisbol y no para el beisbol. saludos

yam dijo:

151

15 de marzo de 2017

11:05:47


El equipo de béisbol de Cuba fue la decepción y el mejor fue Higinio Vélez porque ha logrado en tiempo récord destruir el pasatiempo nacional. Dejen a Carlos Martí tranquilo, usó lo que tenía a mano, no le puedes pedir peras al olmo. En Cuba el deporte en general ha decaído mucho, hay cosas que no tienen que ver con los recursos sino de voluntad y organización. Algo que no me gustó del Clásico del lado asiático fue el arbitraje, obligaban a los pitchers cubanos a venir por el medio, muy parcializado y a la inversa no sucedía igual, porque a los bateadores cubanos le cantaban muchas zonas que no se lo hacía al adversario. Para evitar polémicas pido a los analistas de baseball cubano (no a los narradores o coemtaristas) que a manera de autopsia escrutiñen lanzamiento x lanzamiento de ambos bandos y lo den a conocer por la televisión. El pitcheo no lo vi tan mal comparado con el bateo, la defensa, toque de bola y el corrido de bases, lo cual denota mala preparación en todos los sentidos y falta de seriedad en los entrenamientos.

Isadora dijo:

152

15 de marzo de 2017

11:06:01


La relación se derrumba, él dice que ella no es amorosa, que no se arregla, que no lo seduce, ella por su parte dice que él llega tarde, que se duerme, que ya no la conquista, en ambos pensamientos la idea del seguro fracaso, de la incomprensión que no los deja ver más allá de la punta de la nariz, analizan las limitaciones que los rodean, tanto materiales como monetarias, en fin solo sienten que les viene el fin ……………algo hipotético, entonces los rodean los que voy a llamar “analistas”, “sabiondos”, “científicos de sentimientos”, en fin cuántos calificativos se les podría buscar, muchos de ellos por no decir todos sin grandes resultados en su vidas o en sus profesiones, pero con una “sabiduría callejera” que la desean universalizar, yo entre ellos, sin muchos conocimientos, pero con la pasión que impone cada jugada, ustedes se preguntaran a que viene todo esto, pues simple, la relación es simple, el matrimonio que existe entre nuestro equipo de béisbol y nuestro pueblo, la reciprocidad entre nuestro equipo de béisbol y su desempeño, muchas cosas se dicen y se comentan, hoy hablamos del desempeño, de que se pudo y no se pudo hacer, pero muchos nos olvidamos o simplemente ignoramos, Nunca creí que nuestro equipo fuera más allá de la primera fase, simplemente por el hecho que “los planes se cumplieron”, tristes planes para nuestro equipo, frustración en nuestro pueblo, desde que el equipo partió de Cuba hacia Asia siempre se dijo que la esperanza era llegar a la segunda fase, ya solo con el “plan” que partió los soñadores de ver ganar a nuestro equipo tenían sus sueños frustrados, las aspiraciones nunca llegaron a que continuáramos en la batalla y esa es la primera dificultad a la hora de emprender una tarea, lo meta que le pongamos a los mismos, ahora que si Martí, que si Cepeda, en fin simples justificaciones a algo que ya estaba predefinido, no es la enseñanza que nos legó Fidel!!!!!, de lo contrario no hubiese triunfado en el 59, las metas deben ser altas y se debe poner todo el empeño en ello, desde el clásico pasado se habla de los que no rinden y se mantienen por un nombre en el equipo, que si deben o no estar, pero ¿Que se ha hecho para resolver tal situación?, continuamos en el mismo devaneo, es algo muy cierto que los nuevos que entran, aún sin la experiencia y el fogueo necesarios, ponen todo su empeño en demostrar que tiene valía y eso los hace responder en momentos claves u otros por su desempeño profesional y su convicción de cubanos dan el frente a la tarea, a nuestros narradores les diría que hablan mucho de la juventud de nuestro equipo, pero acaso tomaron nota que en más de una oportunidad muchos de los jugadores de los equipos contrarios, tenían en algunos casos igual o menos edad que nuestros peloteros, entonces ¿Equipo joven o equipo sin el debido fogueo?. Nada que a estas alturas pienso debemos pensar en vez de un Sonando en Cuba o Bailando en Cuba, en la búsqueda de talentos para nuestro beisbol, que pienso los hay y muchos y no todos están en nuestras EIDE, ya que muchas no abrigan en su interior a todos los que desean participar en uno u otro deporte. Otro detalle que quizás muchos han pasado por alto, es que muchos de los managers de los equipos contrarios han sido los mimos por años en la selección nacional de esos equipos, por demás acostumbrados a las características del clásico y que conocen a plenitud a todos sus jugadores, no se me olvida el papel desempeñado siempre con el equipo Cuba por Jorge Fuentes, de Pinar si mal no recuerdo, ese constante variar en nuestra cabeza pensante del equipo de beisbol, nos está afectando hace mucho. Luego de todas estas ideas cada uno que saque sus propias conclusiones, ah solo una cosa más, los cubanos somos y hemos sido un pueblo que por diferentes causas hemos emigrado mucho, por tanto podemos encontrar cubanos en cualquier lugar de nuestro planeta tierra, donde quiera que ellos estén no dejan de ser cubanos, es triste que siempre se justifique la presencia de cubanos en los partidos de beisbol con representantes de la embajada cubana en esos países, ojo con esto a nuestros narradores deportivos. Solo espero que para el próximo clásico “los planes” de nuestro beisbol sea al menos quedar entre los 5 primeros, quizás lleguemos más lejos, y esto solo se logrará simplemente “JUGANDO PELOTA DE VERDAD”

Lazaro smoll gonzalez dijo:

153

15 de marzo de 2017

11:05:51


Saludos: Nuestros problemas en el béisbol van más haya de nuestro inefectivo campeonato hay que preparar directivo de equipo con nuevo dominio del trabajo hay que aprender a estudiar a los contrario es ilógico llevar un pelotero dentro de tanto y después ver que no está en condiciones para lo que se necesita se conocía la debilidad de peloteros como yera o jeferson que José Ángel para ser cerrador tiene mucha debilidades y no es que no se le necesite al que se fue cuanto dominicano no se niegan a jugar Japón no pudo contar con sus mejores pero lo que le queda es capaz de hacer el trabajo no se necesita un cacher para batear sino para coger si es capaz de hacer las dos cosas mejor pero escoger rivales guardar picher para mañana es del pasado si no se trabaja con los directivo que vale Nuestro Béisbol es lo que Amamos y no queremos verlo pisoteado

Ciro Hernández dijo:

154

15 de marzo de 2017

11:07:41


Bastante hicieron los peloteros cubanos que adolecen del más alto nivel de entrenamiento, competencia y dirección. No es buscar talentos en toda Cuba para entrenarlos y enseñarlee ganar los juegos; pero no saben cómo ni de qué forma hacerlo. Antiguamente el equipo Cuba vencía fácilmente a todos sus rivales. No les da pena que las cosas se hayan invertido?. No bastan los tantos fracasos como para decidirse a hacerlo todo diferente de cómo hasta ahora?. No es nada personal, solo quiero que Cuba siga bris un baseball que está por debajo del nivel mundial actual. Es buscar, aprender y aplicar como se juega la pelota en el mundo y verán que en dos o tres años, no habrá quien gane a Cuba. No obstante, si siguen con el mismo sistema de hasta ahora, ni a los universitarios de Estados Unidos les podrán vencer.Los peloteros cubanos poseen la hombrada, el deseo y el coraje dllando!

Jesus dijo:

155

15 de marzo de 2017

11:09:51


tengo muchas ganas de hablar aqui , no se si me publiquen el comentario pues ya ustedes saben aqui hay que publicar lo que ellos quieren oir no lo que en realidad hay que decir , bochornosa si la derrota de Cuba , por todas las cosas que todos conocemos y ademas por querer aparentar algo que ya hace rato que no somos que es la imagen de la pelota cubana , serie nacional una basura , calidad de los equipos otra basura , dirección de los equipos tres basuras , y por ahi vamos , hasta cuando no entenderemos que necesitamos acabar con el clima de las dos aguas , nuestros equipos nacionales no estan preparados para jugar esos torneos , no tienen calidad , la calidad de la serie nacional no da para asistir a esos torneos , cuando lo vamos a entender , entonces cuando dejemos atras un grupo de cosas que estan todavia en nuestra panorama lo mejor sera no asistir a esos topes para no hacer esos papelazos ...

julio juan leandro dijo:

156

15 de marzo de 2017

11:15:22


Oscarito, si tenemos el material humano necesario para un béisbol fuerte y con el apoyo nacional, qué está pasando entonces? Es el INDER, son las comisiones provinciales de ese deporte? No hay talento suficiencia o malos entrenamiento? Considero que es humillante esa derrota de anoche frente a Holanda, pero hay que seguir y multiplicar las acciones para el el próximo CM hagamos un mejor papel, pues el de ahora ha sido un desastre beisbolero.

MIGUEL dijo:

157

15 de marzo de 2017

11:18:35


claro que se resuelve con la participacion de los peloteros cubanos que juegan en las grandes ligas, y no solo con ellos hay muchos que juegan en las sucursales de las grandes ligas y en otras ligas profesionales que tambien pueden jugar, cuba saca posiblemente con esos peloteros 3 o 4 equipos mejores que el que llevamos y posiblemente el unico pelotero del equipo actual que pueda jugar en ellos es alfredo despaigne, estoy seguro que ni holanda ni israel pueden sacar un segundo equipo que pueda enfrentarnos, y si no miren a dominicana en la serie del caribe que lleva 2 años sin ganar un partido, y es por que llevan un equipo de quinta categoria como el que llevamos nosotros al clasico, asi que es logico que con ese equipo se tengan esos resultados .

SerRealista dijo:

158

15 de marzo de 2017

11:22:20


Como diríamos en bien cubano: "tremendo papelazo el del Equipos Cuba en el WBC. Muchos errores, mucha burocracia y demasiadas limitaciones en el desarrollo de nuestro torneo. Yo me pregunto qué hacían Benítez y Cepeda en line up regular si no estaban haciendo NADA? Donde estaba Yosvani Torres? Quien fue el iluso que en algún momento pensó que Blanco fuera el pitcher No1 de la pelota cubana por un buen partido picheado en la Serie del Caribe? Y así no sé cuántas cosas más pudiera decir. Ahora, ¿quieren mejorar el nivel del elenco cubano pero desistiendo a nuestros jugadores cubanos en MLB (que son nacidos y formados en Cuba y no norteamericanos hijos de judíos), pues bien. El mundo ha avanzado y nuestros deportistas todos están autorizados a participar en ligas y campeonatos profesionales. VAMOS A CREAR UNA LIGA PROFESIONAL DEL BEISBOL CUBANO!!!!!!!!!!!. No se los trámites burocráticos pero, ¿no estamos abiertos a la inversión extranjera? Mi idea, la de un soñador debido a los tanques pensantes y anacrónicos del Béisbol cubano. Crear la Liga con un patrocinador que pague al gobierno cubano por el patrocinio de la misma, unas seis personas jurídicas o naturales dueñas de seis franquicias cubanas, un torneo de 45-60 partidos a desarrollarse entre Nov-Ene. Los peloteros de cada franquicia enteramente cubanos y se aceptan unos 5 o 7 extranjeros por nómina. Las franquicias cubanas deciden lo que le pagarían a los contratados, que las franquicias decidan en que estadio de Cuba quieren asentarse, los cubanos seguirían pagando su 10% de impuesto de ingresos personales, las franquicias pagarían impuesto a Cuba. Ventajas: Los peloteros van a tener que lucir a gran altura en la SNB para tener posibilidad de que alguna de las 6 franquicias los contrate, Cuba va a tener beneficios económicos del representante de la Liga, de las franquicias y de los peloteros Cubanos. Nosotros solo ponemos los peloteros, nivel concentrado de calidad entre peloteros cubanos y motivación de los mismos (que no lo vi en WBC),.......... y así no sé cuántos beneficios más....saque sus propias conclusiones. ¿No estamos abiertos a la inversión extranjera? ¿No queremos concentrar la calidad de peloteros cubanos? ¿Acaso no van a administrar el Aeropuerto internacional José Martí una compañía Francesa?, Pues bueno...un patrocinador y seis dueños de franquicia y palante. Cuba que después decida a que Entidad le da el patrocinio y quienes serían los aprobados para crear cada franquicia. Un sueño? Cuba no pierde, y gana mucho en todos los aspectos, a fin de cuentas, la SNB no cuenta casi con nada de recursos financieros y cada día la acortan más (ya estamos cerrando con seis equipos el torneo doméstico). Saque sus propias conclusiones. Como dijera Raúl Castro: dejemos la burocracia y vamos a avanzar más.

Truenoazul dijo:

159

15 de marzo de 2017

11:23:01


LA PELOTA !!!hay que empoderarla!! EL RESULTADO ES EL ESPERADO; NO HAY QUE HACER MAS CRITICAS; HAY QUE HACER MAS COSAS, PERO AQUÍ EN CUBA, Y NO SOLO DESTACAR EN PRENSAS Y FOROS, NO SR...HAY QUE HACER MAS COSAS EN EL MISMO ESCENARIO DE LA PELOTA CUBANA. HAY QUE TRANSFORMARLO TODO, DESDE CERO. LA PELOTA CUBANA NO HA RETROCEDIDO TANTO, COMO SI HA CRECIDO EL NIVEL DEL RESTO DE LA PELOTA PROFESIONAL EN EL MUNDO; NO VERLO ASÍ ES DE TONTOS... SIN OLVIDAR LA HISTORIA, PERO YA ESTA BUENO DE ESTAR RETOMANDO LOS RESULTADOS DEL SIGLO PASADO CONTRA EQUIPOS AMATEURS Y BATES DE ALUMINIO... ESTO COMO DICE PÁNFILO ES OTRA HISTORIA. CONSEJOS ÚTILES O QUE PUEDEN SER ÚTILES: 1) SANEAMIENTO Y RENOVACIÓN DE LOS DIRECTIVOS DEL BÉISBOL DESDE ARRIBA HASTA EL NIVEL DE BARRIO, O BATEY AZUCARERO..(PONER GENTE NUEVA CON CABEZAS MENTALIDAD NUEVAS. 2) APROVECHAR AHORA Y DESMANTELAR LA FALSA ESTRUCTURA(POLÍTICO-ADMINISTRATIVA) DE LA SERIE NACIONAL, DEJANDO 5 Ó 6 EQUIPOS QUE ASEGUREN NOTABLE NIVEL COMPETITIVO Y AYUDAR ASÍ A QUE NUESTRA PELOTA NO TERMINE DE MORIR...BUSCAR CALIDAD, NO SOLO CANTIDAD... 3) EL RESTO DE LOS PELOTEROS, QUE NO VAN A LA PRIMERA DIVISIÓN, PARTICIPARAN EN JUEGOS DE SEGUNDA CATEGORÍA(CANTERA DE FORMACIÓN)... SUBIENDO Y BAJANDO COMO DICE LA CANCIÓN SEGÚN EL RENDIMIENTO EN UNA U OTRA CATEGORÍA. 3) ESTIMULAR A LOS PELOTEROS......GANA MAS , RECIBE MAS ESTIMULO MONETARIO EL QUE RINDE MAS, O SEA, EL DE LA CATEGORÍA SUPERIOR. 4) HACER, CONSTRUIR, POR FAVOR TENER UNA ESCUELA, UNA ACADEMIA DE PITCHEO, SI LA ACADEMIA "CONRADO MARRERO", Y CONTRATAR PROFESORES ASIÁTICOS, JAPONESES, O ME DA LO MISMO DE CUALQUIER PAÍS, QUE PUEDAN DESARROLLARNOS, PARA PREPARAR NUEVOS LANZADORES PARA CUBA Y SU PRÓXIMOS EVENTOS, COMPETENCIAS HASTA EL CLÁSICO. 4) POTENCIAR LA PELOTA DESDE EL BARRIO; INVERTIR LO IMPRESCINDIBLE Y NECESARIO, PARA LOGRAR DAR PASO CONTINUO A LOS GRANDES TALENTOS QUE SALEN DEL BARRIO. 5) COMO EN EL RESTO DEL CONTEXTO POLÍTICO, CONTINUAR ANALIZANDO Y ACORDANDO, LAS MEJORES VARIANTES, ACCIONES Y APROXIMACIONES, CON LAS DIFERENTES LIGAS DEL BEISBOL INTERNACIONALES, INCLUIDA LAS MLB GRINGAS, SALUDOS AZULES Y FELICIDADES A "LOS MUCHACHOS" POR SU ESFUERZO, PARTICIPACIÓN DESIGUAL, Y RESULTADOS.

Amaya dijo:

160

15 de marzo de 2017

11:26:06


Hace 30 o 40 años cuando viajaba de pequeño con mis padres desde Pinar del Rio a Sandino a ver a nuestro hermano mayor los domingos, en el trayecto de la carretera que va desde pinar a Sandino muy pegado a ella existian 11 terrenos de beisbol, incluyendo el estadio Hnos Saiz en la entrada de san Juan y Mtnez, a esas horas de la mañana y la tarde de ese domingo todos esos terrenos muy bien cuidados se llenaban de publico y se jugaban 2 juegos en cada uno, era lindo el espectaculo, en muchas ocasiones, nuestro padre paraba el jeep sovietico en varios de esos terrenos con sus graderias rusticas a ver parte de los juegos tanto en la ida como en el regreso, se jugaba masivamente una pelota dura de verdad. Hoy ya tengo casi 50 años, hago el mismo recorrido por razones de trabajo, los terrenos ya casi no existen, son potreros, los pocos que quedan mal cuidado y ya sin las gradas, los domingos escasamente solo 1 juego en uno solo de ellos, de repente nada de ello existe, incluso sobre varios de esos terrenos se hicieron casas y algunas obras estatales. Esta es una de las tantas razones por la que en nuestro pais, ya no hay beisbol