ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO. – Terminó Cuba en el IV Clásico Mundial y, como en los dos anteriores, quedó en la segunda ronda, lo cual se corresponde con el nivel que hoy tiene la pelota en el país cuando enfrenta la calidad de de un certamen como este.

Cuando un equipo sale como lo hizo ante Japón, que parecía de la misma altura de cualquier rival aquí o en todas las zonas de este CM y en menos de 24 horas se aparece como la más dócil de las novenas, no se trata de inestabilidad, sino de falta de nivel para la competencia que enfrenta. Pero ojo, a estas lides hay que seguir asistiendo, no se trata de botar el sofá.

Ayer frente a Holanda se mostró la principal debilidad del plantel antillano: el pitcheo, probablemente el más noble del CM. Tal vez solo superado por el de China, aunque este regaló menos boletos que el de la isla. Si esta área es el 75 % del éxito, entonces no se podía aspirar a más.

Lázaro Blanco llegó aquí como el primer pitcher del staff y realmente se fue en blanco. Inefectivo, descontrolado (cuatro boletos en cuatro y un tercio), bateado (9 jits en 24 turnos, para exagerado average rival de 375) y con cuatro limpias en igual número de entradas, dejaron al plantel dirigido por Carlos Martí sin monticulista líder.

Recibió la encomienda de dominar a Australia y no cumplió. Le dieron la difícil misión frente a los holandeses y tampoco, se fue con dos outs en la segunda entrada, otra vez por debajo de los bateadores y en consecuencia fácilmente castigado. En toda la lid realizó 101 lanzamientos y 56, más de la mitad, fueron bolas. El resto del cuerpo de tiradores tampoco pudo hacerse justicia.

Su rescate tampoco pudo aplacar la fuerza de los bates europeos. Vladimir García aceptó cuatro. Wladimir Balentien, que le había remolcado a Blanco tres con su jonrón tempranero del primer inning, también le botó la pelota al avileño en el tercero, pero sin hombres en bases. Y no fue el único bambinazo de ese episodio, pues Yurendell De Caster la puso en órbita con uno a bordo. Ya en la entrada anterior un doble y dos sencillos habían dado otra a los tulipanes.

Finalmente, García se fue en el cuarto, tras el jit de Jurickson Profar que trajo la octava. Después, da pena seguir reseñando, además ya lo sufrieron los que tuvieron el coraje de no despegarse del TV en la madrugada pasada. Ganador desde el mismo primer capítulo Holanda solo cumplió el trámite, mientras el prestigio beisbolero cubano se flagelaba en el campo de juego. Cuando terminó el desafío ante Japón titulé en esta página “Japón ganó, pero regresó el Cuba que queríamos”. Ahora me preguntó, a dónde se fue ese equipo, porque se puede perder, pero bochornosamente a la pelota le está prohibido.

Antes de comenzar esta lid dijimos que hasta esa instancia llegaría la escuadra dirigida por Carlos Martí, aunque un pueblo como el nuestro, sabedor de la pelota y que no se da por vencido como sus peloteros, nos descartaba una hazaña. Lo que sí tenía desterrado al margen de un marcador desproporcionado, es la falta de combatividad, aun cuando el juego se fuera de un solo lado, lo cual es posible ante la fragilidad de la que ya hablamos del pitcheo y los excelentes bateadores oponentes.

Creo en la grandeza de estos hombres que encararon la lid, conociendo de antemano que las semifinales era un coto vedado para sus cualidades. Pero también creo que debieron, aunque la tarea era engorrosa, cuidar la imagen del béisbol de su país, de algo tan sagrado para su cultura y su orgullo nacional.

En definitiva, los batazos de los holandeses en el Tokio Dome no caían y los lanzamientos del zurdo Diegomar Maxwell, que no pasó de las 86 millas por horas en ninguno de sus pitcheos, apabullaron, humillaron a la selección cubana en la victoria más fácil de las muchas que desde el 2007 Holanda viene inflingiéndole a la Mayor de las Antillas.

Claro está, en un Clásico Mundial no pueden resolverse las grandes deudas de la pelota cubana, desde su campeonato hasta la profesionalidad de quienes tienen que ver con la conducción de este deporte en el país. Cuando hablo de esta cualidad, me refiero a un trabajo en equipo, capaz de revertir el momento actual. Lleva tiempo, pero hay que empezar ya.

Y en mi opinión no se resuelve con la participación de los peloteros cubano que juegan en la Major League Baseball (MLB). Las negociaciones con esa organización como se ha dicho continúan, pero el hecho está en que su incursión nuevamente con Cuba podría darnos hasta un título en el Clásico Mundial, pero el problema seguiría sin solución.

Hay que jugar pelota en Cuba, si la queremos tanto hay que empoderarla, ella por lo que representa no se parece a ningún otro deporte, porque ella mueve los sentimientos patrios, a las multitudes, a los estados de ánimo, en fin, a un país. Con organización, bien pensado, sin triunfalismos baratos y poniéndole ciencia, porque es una ciencia el béisbol, todo lo que le pongamos en inversión, sería recuperable.

La batalla de Tokio terminó, como decimos los cubanos, con un papelón, que le permitió a Holanda anotar en seis de los capítulos del choque. Pero insisto, lo que no puede hacer la pelota es rendirse. Lo he dicho muchas veces, tenemos el material humano que es lo más importante, lo que hay es que conducirlo en un ambiente que convoque sus cualidades y brinde el espectáculo que el pueblo espera de su deporte nacional.

Tokio Dome

C

H

E

HOL

313 510 1

14

13

0

CUB

000 010 0

1

5

2

G: Diegomar Markwell (1-0) P: Lázaro Blanco (0-1). Jrs: Wladimir Balentien (2), Yurendell De Caster y Kalian Sams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

isidro.bravo dijo:

201

15 de marzo de 2017

15:17:14


Que pena,realmente desastroso.

Ariel dijo:

202

15 de marzo de 2017

15:24:34


Buenas tardes a todos y respetando todas Las opiniones aunque a vezes no coincida com Las mismas ,creo que si fue um papelon o si prefieren llamenlo papelaso y lá direccion del equipo si tuvo que ver y mucho com lós resultados ,yo en lo personal no soy no matanzero ni villaclareno Peró para ser sincero extranho y mucho a VM o Urquiola porque se habia perdido com Holanda si,Pero no con esa desproporcion y si luchando y és verdad que se llego a lá misma fase Peró en lá última ocasion el equipo sorteo mejor lá primeira fase ,aqui en buen cubano chiflamos com el jonron de Despaigne contra Austrália juego 4 por 3 y de ahi para frente comenzo lá debacle ,el error está dentro del juego Peró recuerden que lá Bestia Negra como ahora algunos llaman a Holanda fue para Saber Francisco por um costoso error de Yuliesjy en terceira base y DESPUES el jonron a Norberto Gonzales si mal no recuerdo fue 8 por 7 y agora y lós errores de lá direccion y lós emergentes y lós turistas que se llevo Carlos Marti como Yosvani Torres. Que Marti Sea un HOMBRE de verguenza no lo pongo en duda ,que lo engrandecimento ,que si el Gran pedagogo etc como Director pesmo a pesar de dejar en cuba Al mejor bateador del momento Yordanis Samon .Me perdonan Peró yo extranho a Victor Mesa Saludos y buenas tardes

Andy Sanchez Vega dijo:

203

15 de marzo de 2017

15:34:31


Se puede hablar todo lo que se quiera pero la solución esta en: 1-Potenciar y llenar de recursos la base de la piramide, 2- convocar a los peloteros que militan en el exterior (ojo) no hablo de MLB sino de viciedo que esta en Japon, u otros que juegan en ligas que no se esubordinan a la gran carpa y 3- llamar a los mejores entrenadores y directores para dirigir en CUBA digase: Cortina, Casanova, Jorge Fuentes, Ajete, Jonshon, Anglada, Galves, Pedroso, Padilla, Aguiar, Manso, Martin Saura, Jova, Moore, Tiko Hdez, Urrutia, Kindelan, Frangel Reinaldo, u otros, etc. Además de seguir batallando para que los big leaguers se sumen.

Jorge L. Merencio dijo:

204

15 de marzo de 2017

15:37:11


Llevamos una docena de años reiterando los mismos problemas del béisbol cubano y nunca aparece una declaración de la Comisióm Nacional, una intervención pública de Higinio Vélez, o de otros que dirigen el béisbol en Cuba para que aborden qué se hace o hará para solucionar las grandes deficiencias que tenemos. ?Dónde se forman los bateadores ambidestros, dónde radica la escuela nacional de pitcheo, por qué nuestros lanzadores ni siquiera saben cuidar a los corredores, por qué son tan descontrolados, por qué carecen de repertorio y prácticamente ninguno tiene un lanzamiento letal para ponchar al adversario cuando lo sitúa en dos strke. Estás son solo algunas interrogantes que debieran responder públicamente quienes dirigen la pelota en nuestro país. En mi manera de ver ellos debieran asumir un mayor compromiso.

Jorge L. Merencio dijo:

205

15 de marzo de 2017

15:41:55


Otro aspecto: mientras el director de la selección nacional sea elegido, o designado de entre los que participan en la serie nacional, van a seguir protegiendo a los atletas que representan en la provincia. A gritos se pidió por varios días el reemplazo de Benítez en segunda base y de Céspedes en el jardín derecho. Cuando ya el mal estaba hecho sus sustitutos respondieron.

Jorge L. Merencio dijo:

206

15 de marzo de 2017

15:45:42


Que Higinio dé más la cara, que diga qué se hará, urgentemente, para mejorar las raigales deficiencias que presentan nuestros jugadores, muchos de los cuales, a ese alto nivel, ni siquiera saben tocar la bola. Pienso que la dirección del INDER también debía intervenir públicamente, en un asunto que es pura cultura para el pueblo cubano.

duniesky Respondió:


17 de marzo de 2017

15:10:36

No lo van a hacer porque se quedaron sin argumentos, estas son las santas horas que no han aparecido por ningún lado, yo quisiera pensar que es por verguenza pero a lo mejor me equivo y lo que están es fiestando a cuesta nuestra...

Nisolis dijo:

207

15 de marzo de 2017

15:46:36


Muy cierto eso de no resolver los problemas con jugadores de la MLB

enrique15 dijo:

208

15 de marzo de 2017

15:55:36


Pero eso que usted dice ahora, Oscar, lo vengo diciendo desde hace rato, la pelota en Cuba está enfocada en el equipo Cuba y en los eventos internacionales, poco importa el torneo del patio, el cual desbaratamos para poder asistir a tiempo a la Serie del Caribe. La solución pasa en primer lugar por ponerle inter a los torneos caseros a todos los niveles. Fíjese que usted mismo, con todo el respeto, alababa a los peloteros por su actuación y no hizo mención de cosas que hoy trata en su artículo. Está molesto, obvio, pero ese desastre se veía venir. Muchos han querido convertir a nuestra pelota en una novelita de chismes y lastimosamente lo han logrado. La pelota se convirtió en un VM hizo esto o RM hizo aquello, y la prensa deportiva con entusiasmo avivando con comentarios velados o directamente toda esa película. Ahora convertimos a Carlos Martí, un hombre que con 40 años dirigiendo incluso un equipo Granma que era un trabuco ofensivo, no pasó nunca del tercer lugar, lo convertimos en el mejor mánager de Cuba, el flemático, el que nos tapó la boca, el que hacía que los muchachos se divirtieran y jugaran sin presión. Vaya diversión, vaya relajamiento, tremendo. Todo porque el hombre les ganó a Roger y VM. Al final sabíamos que era la misma historia o peor, porque además dirigió desastrosamente aunque sigo diciendo que él no perdió los juegos sino nuestros jugadores, porque Cepeda podrá estár en las últimas, pero en los juegos que jugó en la SN, bateó muy rebién, como siempre. Saavedra es un primera base muy bueno a la defensa, Vladimir es muy capáz de tirar bolas a 94 millas y no al medio, Blanco en Cuba no da bases por bolas, etc, etc. Sin embargo, jugaron, en mi criterio, por debajo de sus posibilidades, porque usted mismo lo dijo. MArkwell anoche era un simple lanzador de nuestras series nacionales, con una recta que no pasó de 86 millas y a la altura de las letras, lanzando relajado al parecer contra el equipo de Los Coladores de Pueblo nuevo. Hoy nuesrta pelota debe estremecerse de arriba abajo, y tiene usted razón, con la inclusión de los MLB en el Cuba que nos represente nada resolvemos pues podríamos hasta ganar el clásico (que lo dudo, porque ¿qué pitchers de altura tendría ese equipo?) pero si no arreglamos el potaje en casa, eso sería un espejismo.

Manuel Alvario dijo:

209

15 de marzo de 2017

15:59:27


Antes apaleaban y lucían porque jugaban contra equipos realmente amateurs,ahora que juegan con tra peloteros que hacen del béisbol su "modus vivendi"como uds,pues se ve su real nivel de juego.

walfrido dijo:

210

15 de marzo de 2017

16:16:32


No te entiendo Oscar Sanchez; ...entendies la grandeza de estos peloteros o les recriminas no cuidar la imagen del beisbol de nuestro pais, de nuestra cultura y de nuestro orgullo nacional.... No se laceran esos princípios por perder un juego o un evento por desproporcionado que sea el marcador y esos atletas son nuestro orgullo, como lo son tambiem los de antaño y los que juegan en la MLB, son estos últimos la Cúspide de nuestro beisbol actual, como el resto del mundo, nadie puede negar eso, este es el mundo en que vivimos y tenemos que aceptarlo.

yamil dijo:

211

15 de marzo de 2017

16:27:00


lo mismo con lo mismo. año tras años. todo viendo hundirse el beisbol y esperando a que termine de morir sin hacer nada. hay que ser agresivos. tumbar las viejas mentalidades. quye hace falta recursos? pues autoricemos los patrocinios. acabemos de vincular el mercado al beisbol. es necesario. empresas cubanas incluso pueden patrocinar, hacer marketing en los estadium, en las señales televisivas y aportar esos fondos al desarrollo del beisbol. hoy no podemos desarrollar este sin recusrsos. lo poco que hay lo genera el propio pueblo que esta necesitando otros temas mas complejos.

Rafael Nunez dijo:

212

15 de marzo de 2017

17:14:02


La pelota, es como toda como toda competicion deportiva, una rivalidad donde se logran victorias y se sufren derrotas. Pero dicha competicion debe ser en igualdad de condiciones. Hay que ser objetivo, palabra logica y quiero utilizarla sin ninguna clase de matiz politico, y agregar que cuando esa objetividad es de hecho una verdad evidente, entonces los que no lo creen asi, tendrian que probar, con elementos basicos lo contrario. Todos los paises que participaron en el CM2017, y en los anteriores tambien, no solo participaron con atletas que residen en su pais, muchos de ellos incluso residen permanetemente en paises diferentes al que representaron y representan. Dos de los ejemplos mas fehacientes de lo que afirmo en el parrafo anterior, son Israel y Holanda, por cierto ambos derrotaron a nuestro equipo cubano. Digo nuestro equipo, porque aunque no vivo en Cuba, sigo siendo cubano y fanatico del equipo de esas cuatros letras que tanto amo, CUBA. Hay peloteros, cubanos por nacimiento y que aman a Cuba y que se sentirian orgullosos de representar a su pais, que residen en diferentes paises y que poseen una calidad indiscutible, calidad que la gran inmensa mayoria de ellos adquirio en Cuba, habilidades increibles que le enseñaron los tecnicos cubanos. Me pregunto porque ese grupo de peloteros cubanos que actualmente residen en otros paises, unidos a esos magnificos beibolistas que si residen en Cuba, no forman un equipo Cuba para estos clasicos. Hay que reconocer, que hace 20 años, esa union no se necesitaba, por tres razones, primero, las lides internacionales eran totalmente amateur, segundo, los peloteros cubanos no tenian rivales de clase que pudieran quitarle el sueño a los fanaticos, solo esperabamos por el choque contra el equipo de EEUU y algun que otro equipo asiatico. Recuerdo los topes preparatorios para formar el equipo Cuba, dos equipos, el Rojo y el Azul; señores no me dejen mentir, esos juegos eran mejores que mucho de losjuegos de este CM2017. Marquetti en uno, Muñoz en otro, Urquiola en uno y Anglada en otro, Puente en uno y Jova en otro, y asi sucesivamente, Javier Mendez y Victor Mesa, Pedro Jose y Osvaldo Oliva, Omar Linares, Padilla, Pacheco, Paret, Castro, Evelio Hernandez, Luis Giraldo Casanova etc etc etc. Si continuo nombrando peloteros cubanos de calidad suprema, no acabo hoy. Tercero, tengo que hablar con claridad y no quiero crear ninguna clase de polemica ni ofender ni herir susceptibilidades, creanme por favor, el tercero es que los peloteros cubanos no emigraban, Barbaro Garbey quizas, no estoy seguro si fue el primero pero si uno de los primeros, o quizas fue el lanzador Rene Arocha, pero no quiero hacer una lista que todos los fanaticos conocemos, solo quiero referirme puntualmente a la desventajas que tenemos actuales fente a los otros participantes de este CM2017. Quiero ratificar que los atletas que representaron a Cuba poseen una indiscutible calidad. Yo le voy a Cuba y le ire siempre, juegue quien juegue y juegue contra quien juegue. Gracias

Rogelio Luis Gonzalez Freyre dijo:

213

15 de marzo de 2017

17:37:03


estimados lectores soy cubano y confienzo que me duele mucho ver perder a un equipo de beisboll de cuba de la forma como perdio ese juego , cualquiera puede decir de manera consoladora fue solo un juego , pero si analizamos un poco no fue asi , resulto ser un descalabro , una caida destructura que habla ppr si sola de la baja calidad que hoy tenemos en ele mundo , pues asi quedo demostrado , fijense que paises como israel , colombia e italia lucieron mucho mejor que cuba , sean cuales fueran las razones , no aceptamos justificaciones , dejenn ya de cerrar los ojos , el mundo entero en cualquier esfera esta en constate evolucion , todos los paises de una forma u otra han evolucionado menos nosotros , tenemos es cierto una revolicion de la me siento y me sentire siemore orgulloso , pero por favor no dejemos que nos ciegue la pasion , evolicionar para mejorar es positivo , analizen los errores ustedes los que estan al frente del deporte , de la educacion , de la salud y de todas las esferas si es que tienen como objetivo salir adelante , basta ya de justificaciones baratas y despierten miren alrededor y veran que ns hemos quedados dormidos comom la bella durmiente , solo que no necesitamos de un principe que nos despierte , sino de la voluntad y el deseo de levantar a este pueblo y preservar el prestigio ganado años atras con sus esfuerzos , hoy fue una derrota por noacao vs holanda en el beisbol , ojo que mañana puede ser una derrota de otra indole ante el mundo , no seamos fanaticos , si no realistas ,. muchas gracias ,

Simón dijo:

214

15 de marzo de 2017

17:37:46


Como dijo Urquiola hay que dejar de vivir de la pelota y vivir para la pelota, hay que cambiar cosas y personas que no encajan con los tiempos que corren, las escuelas primaria que están haciendo para desarrollar los niños en el deporte, los juegos escolares en los barrios, municipio, provincia y nacional, pero no unas vacaciones, tampoco el hijo de fulano o tal y tal , que se lo ganen compitiendo, los juveniles un campeonato serio con más de 50 juegos y las provinciales más fuerte y con más juegos y después a competir con los demás campeones provinciales, la liga de desarrollo a la par con la serie nacional y un sistema de subir y bajar según las necesidades, en un campeonato de 90 juegos y después la liga cubana con 4 o 6 un 8 equipos incluye los juvenil y menores de 23, mínimo de 45 juegos, el campeón al caribe y esa sería la base del Cuba, y por favor rescaten a Urquiola que ese guajiro si sabe de pelota, si en el pasado se retiraron injustamente ahora retirar a los que no rinden, los brazos remendados, y de nuevo porque no le dieron más chance a raidel una futura estrella

Simón dijo:

215

15 de marzo de 2017

18:01:54


Jajaja es irónico hace 20 ,30 años le ganamos con nuestro equipaso, a cuanto fiñe nos ponían y nos inflamos, en una burbuja y ahora es al revés los profesionales nos maltratan como fiñes, a nosotros, estamos pagando los palos que dimos en el pasado y estamos igual que mi abuelo, el decía cuando yo tenía 30 años hacia esto y aquello pero ya tengo 90 y no puedo aunque lo intento, no podemos quedarnos en el pasado hay que salir porque se nos va el presente y sin prepararnos para el futuro,. Y no sólo en el deporte hay que cambiar los comentarista quizás den buenos directores, total para la pelota que narran ,dan ganas de llorar, menos mal que Salamanca no los escucha

cubano100% dijo:

216

15 de marzo de 2017

18:24:38


Yo si pienso que debemos contar con los muchachos de la mlb como contamos con los de la sn el inder debe buscar las contrataciones mayor posible que el jugador cubano sepa que la sn le dara el futuro y el puente para jugar en otras ligas. Pero aparte de eso se dejaron jugadores en cuba que hubieran sido clave e en ese equipo samon julio Pablo y otros mas incluso pitcher que tenian experiencias internacionales. Como vas llevar un director sin tener experiencia international ademas al mas importante de los eventos

lazaro omar dijo:

217

15 de marzo de 2017

18:41:25


Eso se veia venir no puedes hechar a pelear un perro con un leon. Yo estoy seguro que los cubanos somos diez veces mejores peloteros que los holandeses pero sin una buena liga cubana en el que pueda jugar peloteros profecionales de otros paises y peloteros cubanos que puedan jugar en cualquier otro pais nunca mas podremos ganar un torneo fuerte como este .son otros tiempos si no nos adaptamos al cambio perecemos. Calidad sobra en cuba pero si no la sabemos utilizar nos quedaremos atras bueno ya estamos . Miren cuanto dinero le pagan a esos peloteros cubanos que se quedan o sea calidad tiene el pelotero cubano .dejemos la obstinacion a un lado y veremos como nos vamos a ganar respeto de nuevo

Beni dijo:

218

15 de marzo de 2017

18:53:39


A la hora de formar la pre-selección nacional de Cuba debemos incluir a todos los jugadores CUBANOS que quieran representarnos, no importando donde vivan, y de esa base elegir a los mejores. Es hora de cambiar, los demás equipos se aprovechan de nuestras debilidades de pensamiento, y en el deporte lo que vale es ganar. No estoy diciendo ganar a como sea , estoy diciendo ganar con nuestros atletas CUBANOS, los holandeses nos ganaron porque su equipo además de los jugadores de la Holanda continental está formado por excelentes jugadores que geográficamente estarían en otro equipo. Por favor, Basta ya de los dogmas del pasado, permitamos que jueguen nuestros excelentes atletas que forman parte de las grandes ligas.

jose dijo:

219

15 de marzo de 2017

19:17:53


Cuando lei el comentario del periodista Oscar Sanchez,me centre en un dicho en su escrito que reza`debieron cuidar la imagen y el prestigio del beisbol en su pais``no cabe dudas,los peloteros son los culpables,segun interpreto.Ahora,pregunto.ESO ES TODO,Me gustaria que oportunamente alguien (que a estas alturas dudo aparezca) hiciera un comentario atinado y mas aun lo retaria a que nos dijera a mas de 11 millones de cubanos que se va a hacer para evitar que nuestro orgullo nacional como lo es el beisbol,recupere esa imagen de la que el articulista refiere.No merecemos tal humillacion.Como tantos millones de compatriotas lo que exijo es la exposicion de una estrategia,una politica(no ficticia) de como vamos a revertir todos estos descalabroa de los ultimos anos.Al paso que vamos,lo digo ironicamente,pero bien serio,hasta un equipo de esquimales de Alaska se nos atravesara en el camino.Hasta cuando esto.Basta!

Ciro Hernández dijo:

220

15 de marzo de 2017

19:30:11


El equipo cubano no tiene nivel internacional necesario para éstas competencias y casi ninguna otra. Los resultados de años indican que ello no lo van a obtener dentro de Cuba, solo lo conseguirán jugando en el extranjero. Y es necesario se comprenda eso. Al equipo de Cuba le sobra hombradía, coraje y deseos de ganar; pero no saben cómo hacerlo. El baseball dejó de ser como un juego de damas españolas y se ha vuelto como uno de ajedréz, Hay que aprender a batear todo tipo de lanzamientos y debe jugarse con la alegría que produce el deporte; no con stress que hacer merme el rendimiento del pelotero. Si quieren que Cuba vuelva a brillar en el baseball habrá que variar lo que se ha hecho hasta hoy.