ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hemos recibido su carta dirigida al perió­dico Granma, que fuera trasladada a este tribunal, en la cual manifiesta su inconformidad con la demora en el restablecimiento de sus derechos con motivo de los sucesivos pro­cesos judiciales y por mandato del Tribunal Pro­vincial Popular de La Habana en proce­so ad­ministrativo interpuesto, que dispuso me­dian­te sentencia la nulidad de la entrega in­debida a un matrimonio, de la vivienda perteneciente en copropiedad a usted y a su her­mana, recibida en virtud de testamento otor­ga­do por su padre, sin que hasta el momen­to la Direc­ción Municipal de la Vivienda de Marianao, ni la Dirección Provincial de la Vi­vienda de La Ha­bana, dieran cumplimien­to al mandato ju­dicial, pese a las constantes so­licitudes realizadas en los departamentos de atención a la po­blación de las mentadas ins­tituciones y an­te la Fiscalía tanto municipal como provincial, sin solución alguna, y en tal sentido le comunicamos lo siguiente:

La Ley No. 65, Ley General de la Vivienda, establece en su artículo 124, tal y como quedó modificado por el Decreto Ley 322 de 31 de julio del 2014, del Consejo de Estado, que la ejecución de las resoluciones que dicten los tribunales aplicando las disposiciones de la pre­sente Ley o cualesquiera otras, relacionadas con las viviendas, se coordinan, según corresponda, por las Direcciones Municipales de la Vivienda o de Planificación Física, las que requerirán el auxilio de la Policía Nacio­nal Revo­lucionaria cuando fuere necesario.

Atendiendo a lo antes señalado y teniendo en cuenta sus alegaciones, le recomendamos dirigirse e insistir en el cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal, a la Dirección Muni­ci­pal de la Vivienda correspondiente, por ser el órgano facultado para tramitar su asunto. Asimismo, se le hace saber que el artículo siete de la Ley 83/97, Ley de la Fiscalía General de la República, establece como uno de sus objetivos restablecer la legalidad quebrantada y proteger a los ciudadanos en el ejercicio legítimo de sus derechos, por lo que también podrá dirigirse a esta institución, la cual cuenta con una Dirección de Pro­tección de los Derechos Ciudadanos, institución a la que, si bien se ha dirigido según nos relata en su misiva, debe in­sistir teniendo en cuenta la función que cumple como garante de la legalidad.

 

Lic. Ismary Castañeda Lima
Supervisora Principal
Tribunal Supremo Popular

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carmen dijo:

21

22 de agosto de 2016

13:15:21


Tenía un comentario para la "Lic." Ismary, pero luego decidí no enviarlo. Esto demuestra que también el Tribunal Supremo entra en el saco de Planificación Física, Vivienda y las Fiscalía, cuando de restablecer la legalidad se trata. Los mecanismos están creados para que todo fluya, pero los encargados de ponerlo en funcionamiento no cumplen con su encargo social. Per, ¿y qué hace la ciudadana cuando esto pasa? ¿qué garantías tiene de que esa Resolución le ha devuelto sus derechos usurpados? ¿para qué le sirve la Resolución? ¿para enmarcarla en la sala de su casa cuando logre vivirla? ....ja, ja, permtítame reirme. ¿Y para qué quiere usted la "desobediencia" de la cualpuede hacer uso?...........piénselo por favor y haga honor al Derecho que recibió en la Universidad. saludos, Carmensita.

carlos(CAAG) dijo:

22

22 de agosto de 2016

13:33:06


Buenos días a todos, espero por el bien de todos los ciudadanos, la respuesta que dio la cra. Lic. Ismary Castañeda Lima Supervisora Principal Tribunal Supremo Popular, la dio usted sin consultarla con nadie, ya que si el Tribunal Supremo Popular, le orienta a un ciudadano, que haga lo que al Tribunal Supremo Popular le toca hacer, lo próximo que se puede esperar, es que le digan a los ciudadanos, que tomen un machete (como nuestros mambises), para que les sean restituidos los derechos violados. Espero que el Tribunal Supremo Popular, envié una nueva misiva, retractándose de lo expresado por la cra. Lic. Ismary Castañeda Lima Supervisora Principal Tribunal Supremo Popular, dando una disculpa por tan desatinada respuesta, y además explicando que ya fue cumplido lo dictado por dicha institución. Muy mal andamos cuando las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, no hacen lo que les toca…..

Enrique Colás dijo:

23

22 de agosto de 2016

18:59:45


Voy a partir de que el órgano de prensa que publica la respuesta (que coincido que es muy desatinada) y los comentarios de nosotros los lectores es el örgano Oficial de nuestro Partido Comunista, que a fuerza de seriedad, honestidad, defensor de los derechos de los humildes por los que se hizo la Revolución y defensor de nuestros más puros principios basados en las ideas de Marx, Engels, Martí y Fidel, se ha ganado la plena confianza del Pueblo. No creo que este medio deba aceptar respuestas tan mediocres como esta que afecta su prestigio, repito bien ganado. Escribir a Granma como medio de prensa para expresar preocupaciones, descontentos o denuncias es muestra y valga la redundancia de este prestigio bien ganado por nuestro Partido. Que cada Institución haga lo que tiene que hacer, que cada cual haga lo que le toca. No permitamos respuestas como esta que lo único que haen es fomentar descontento en la población e indignación.

CESAR Respondió:


23 de agosto de 2016

10:58:40

Enrique , totalmente de acuerdo con usted, da pena que se publique esto , pero a la vez creo es bueno, viendo así, lo bueno de la parte mala, para saber como proceden las leyes en nuestro pais y los encargados de hacer justicia.

Jorge Pérez Almeida dijo:

24

23 de agosto de 2016

08:30:38


Sr. Enrique Colás: No he visto una sola falta de respeto en los comentarios de nuestros lectores. Solamente se refleja en las opiniones la indignación de nuestro pueblo cuando los organismos y funcionarios no cumplen con lo que les corresponde hacer y de eso se trata en este caso. Precisamente para eso se ha creado esta sección y gracias a este prestigioso diario se han resuelto muchos problemas. Eso demuestra la confianza que tiene nuestro pueblo en este órgano y en sus periodistas. Gracias al diario Granma por compartir las inquietudes del pueblo cubano y ayudarlo a encontrar soluciones. Saludos

AVD dijo:

25

23 de agosto de 2016

09:54:03


Yo no sé si estoy viviendo en este mundo o en el mundo del revés(como dice la canción infantil) Realmente me he quedado sin habla ante esa respuesta. Es increible!!!!!!!!!!!!