Combate de Malverde 1957
La caída del Comandante Ciro
Ciro Redondo García nació en Artemisa el 9 de diciembre de 1931. Se opuso al golpe de Estado batistiano y participó en el asalto al cuartel Moncada...
122 resultados.
Ciro Redondo García nació en Artemisa el 9 de diciembre de 1931. Se opuso al golpe de Estado batistiano y participó en el asalto al cuartel Moncada...
Según testimonio de Fidel, quien dirigió personalmente la batalla, a las ocho y media de la mañana, mientras transitaba la habitual patrulla del Ejército batistiano por la carretera de Guisa, una ráfaga de la ametralladora 30 del capitán rebelde Braulio Curuneaux detuvo su marcha...
«Quién se iba a imaginar, en aquellos momento en que todavía no había habido combates o acciones importantes, no había hazañas, quien se iba a imaginar que aquel compañero, que nosotros veíamos como un goloso, iba a ser realmente el gran jefe, el gran soldado, el extraordinario soldado que fue», dijo Fidel sobre Camilo.
«Y no es nuevo, ya la historia nos hablaba de grandes mujeres en nuestras luchas por la independencia, y una de ellas las simboliza a todas: Mariana Grajales (...) »
Fidel Castro Ruz
Después de confraternizar durante varios días, la columna Uno de Fidel y la Cuatro del Che se pusieron en marcha el 29 de agosto de 1957, a veces juntos en una sola tropa; en otras, separados pero a corta distancia
Desde un principio, siguiendo el derrotero que en su estrategia revolucionaria ya habían marcado José Martí, en el 95, y Julio Antonio Mella y Antonio Guiteras, en las primeras décadas del siglo XX, Fidel tenía la concepción de que la lucha armada debía iniciarse en Oriente para desde allí extenderla hacia el centro y occidente del país...
Tras la segunda batalla de Santo Domingo, dirigida por Fidel, el Ejército Rebelde aumentó extraordinariamente sus efectivos y prosiguió la lucha contra los restos de las fuerzas enemigas en fuga
Era el 7 de julio de 1955. El día anterior, la embajada mexicana en La Habana había expedido la visa 2963 de turista, válida por seis meses a nombre de Fidel Alejandro Castro Ruz
Representaba a Cuba en diversos foros internacionales como Ministro de Relaciones Exteriores de la naciente Revolución, cuando retornaba triunfal a la Patria, las muchedumbres solían vitorearlo como el Canciller de la Dignidad
El asesinato de Cristina y Lourdes no fue un caso fortuito. El batistato cobró otras vidas de mujeres. El 11 de febrero de 1958, la estudiante Aleida Fernández Chardiet fue asesinada delante de sus progenitores mientras viajaba en el asiento trasero de un auto...
Para Fidel, José Martí es «el más genial y universal de los políticos cubanos» y sus ideas constituyen un «manantial inagotable de sabiduría política, revolucionaria y humana»
Este 15 de mayo se cumple un aniversario más de que las fuerzas populares cubanas lograran la amnistía de los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
En la guerrilla del Che en Bolivia, Eliseo Reyes Rodríguez adoptó el nombre de Rolando. Nació el 27 de abril de 1940 en un barrio llamado Chamarreta, pero casi toda su infancia y parte de la adolescencia transcurrió en Caridad de Bucuey, del municipio de San Luis. Por ello al incorporarse al Ejército
Después de las acciones del 13 de Marzo de 1957, a pesar de la pérdida de valiosos compañeros, entre ellos su jefe principal, José Antonio Echeverría, los combatientes del Directorio Revolucionario se dispusieron a reorganizarse para contraatacar de forma rápida...
A Carlos Manuel de Céspedes suelen llamarle, por su impronta en nuestra primera guerra independentista, el Hombre de la decisión. No dudó en iniciar la contienda, en su ingenio Demajagua, el 10 de octubre de 1868, cuando algunos vacilaban y proponían aplazamientos que, de haberse concretado, hubieran sido un suicidio para la causa libertadora
Basándose en la estrategia revolucionaria diseñada años antes por Julio Antonio Mella y Antonio Guiteras, a la salida del presidio (mayo de 1955) Fidel precisó la necesidad de vertebrar un movimiento ajeno a la politiquería para desarrollar la insurrección popular armada, como forma más alta de la lucha de masas
Martí el 25 de marzo de 1895 redactó el llamado Manifiesto de Montecristi, suscrito conjuntamente con el Generalísimo Máximo Gómez, quien en plena coincidencia con el documento, no objetó «un solo pensamiento suyo», al decir del Apóstol, ni propuso cambio alguno
Mandarria en mano, Camilo le asestó el primer golpe al muro con el que Fulgencio Batista, durante su tiranía, había pertrechado al tristemente célebre campamento de Columbia
El 25 de febrero de 1901 en el Senado de los Estados Unidos el congresista Orville Platt presentó una enmienda sobre las relaciones que habrían de existir entre esa nación y la Isla
El 24 de Febrero es el grito de todos los cubanos, la expresión de un pueblo que, a poco más de un mes del fracaso de la Fernandina, supo convertir ese revés en victoria