1657 resultados.
Instituciones cubanas, entre ellas la Universidad Tecnológica de La Habana (la conocida Cujae) y el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), han desarrollado proyectos y diseñado módulos de viviendas resistentes
Con el objetivo de promover el intercambio de experiencias sobre los avances más recientes de tan importante especialidad médica tendrá lugar del 19 al 21 de octubre el XI Congreso Cubano de Anestesiología, Reanimación y Dolor, en el capitalino hotel Nacional
El centro tiene los mayores bancos genéticos de algunas de las especies más significativas desde el punto de vista investigativo y comercial, como es el caso de la de ovinos Pelibuey y la de avestruces
Al cierre del mes de septiembre, los embalses en el país almacenaban 6 446 millones de metros cúbicos de agua
Aunque la tormenta tropical Nate cruzó anoche por el Canal de Yucatán para internarse en el sudeste del golfo de México, durante el día de hoy continuarán ocurriendo numerosas lluvias en las regiones occidental y central, las cuales pueden llegar a ser fuertes y localmente intensas
La tormenta tropical Nate provocará numerosas lluvias en occidente y centro, las cuales pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades
La mayor marea de tormenta conocida en Cuba fue provocada por el violento impacto del huracán del 9 de noviembre de 1932 en el poblado camagüeyano de Santa Cruz del Sur, que alcanzó una altura próxima a los 6,5 metros y arrasó
completamente dicha localidad.
Durante el día de hoy el huracán María debe inclinar su trayectoria hacia el nortenoroeste, rumbo que lo llevará a seguir ganando en latitud por aguas del Atlántico occidental, alejándose definitivamente del extremo oriental de Cuba
Debido al desplazamiento del huracán María con rumbo noroeste hacia los mares cercanos a las islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas, hoy habrá oleaje en ambos litorales orientales, incrementándose a fuertes marejadas desde el final de la mañana en Holguín y la costa norte de Guantánamo
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantendrá bajo observación al huracán María, que se aproxima gradualmente al arco de las Antillas Menores
El volumen de llenado aumentó en más de 1 900 millones de metros cúbicos con respecto a lo retenido el 5 de septiembre
La costumbre de poner nombres a los ciclones tropicales en Cuba se remonta a la etapa de la colonia y a la primera mitad del siglo XX, cuando se solía llamarlos por la denominación del santo cuya festividad coincidiera con el día de azote del meteoro, el lugar donde pasaban...
De acuerdo con apreciaciones preliminares, las inundaciones costeras causadas por el potente organismo ciclónico, es quizá la más severa ocurrida en el litoral habanero, donde en algunos puntos la altura del agua rebasó los 1,5 metros
La costumbre de poner nombres a los ciclones tropicales en Cuba se remonta a la etapa de la colonia y a la primera mitad del siglo XX
La complejidad en el pronóstico de la recurva está dada no solo por los diferentes factores que intervienen, sino porque el cambio repentino en la trayectoria y el incremento en la velocidad de traslación, puede llevar al huracán en poco tiempo a puntos muy distantes
El potente huracán Irma tocó tierra cubana por el extremo oriental de Cayo Romano, al norte de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila
El huracán Irma, con su posible trayectoria, amenaza a prácticamente todo el territorio nacional
Es importante prestar atención a los avisos que emita en las próximas horas el Centro de Pronósticos del Insmet y a las informaciones del Estado Mayor de la Defensa Civil
Como notificó el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, desde el final de la tarde de este jueves pueden comenzar a producirse fuertes marejadas en el litoral norte de las provincias de Guantánamo y Holguín, con olas entre cuatro y seis metros, las que provocarán inundaciones costeras en zonas bajas