
En un encuentro con la prensa tuvo lugar la presentación del Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnología, el cual comenzará a implementarse en el 2018 y define las prioridades, objetivos y recursos necesarios para contribuir a la asimilación y despliegue de esta tecnología avanzada, con vistas al desarrollo económico y social de la nación.
En este espacio también se dio a conocer que Santiago será la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, que cada año se celebra el 15 de enero, en reconocimiento a los favorables resultados alcanzados en tan vital esfera durante el 2017.
Al ofrecer la información a la prensa, Armando Rodríguez, director de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), indicó que dicho territorio es en la actualidad el cuarto del país con mayor potencial científico y dispone de 11 entidades de ciencia, tecnología e innovación, de ellas siete dedicadas a la investigación. También sobresale la cifra apreciable de doctores en ciencias formados allí.
Zelma Corona, delegada provincial del Citma, aseveró que buena parte de los aportes de la provincia en el presente año tienen impactos favorables en la salud de la población, la producción agrícola, la calidad del medio ambiente, el mejoramiento de la eficiencia energética, el uso creciente de las energías renovables, la educación y otras ramas de interés.
Mencionó entre ellos la fabricación de nuevos y mejorados equipos médicos, como el carro para paro cardíaco y el infantómetro, este último destinado a la medición precisa de los recién nacidos, el desarrollo y aplicación del proyecto Ciudades preparadas y alertas ante los riesgos sísmicos en el oriente cubano, el Diccionario Auditivo para Invidentes, y la vacuna ortográfica Val Cuba.
Resaltan igualmente la instalación y siembra de más de 20 viveros tecnificados, cada uno con capacidad de producir alrededor de 50 000 posturas para la reforestación de las montañas y la elevación de la producción de café, el monitoreo en tiempo real de la actividad sísmica de Cuba y el Caribe, la obtención del nuevo registro del software AMLA-ECG que analiza de manera integral la variabilidad del ritmo cardíaco y el desarrollo de la Plataforma Informativa de Alerta Temprana de fenómenos hidrometeorológicos peligrosos.
Trascendió, además, que las provincias de Villa Clara y Guantánamo recibieron la condición de destacadas.
COMENTAR
Antonio Vera Blanco dijo:
1
3 de enero de 2018
05:24:11
Miguel Angel dijo:
2
3 de enero de 2018
05:43:08
Eduardo Velasco dijo:
3
3 de enero de 2018
08:49:55
Responder comentario