ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1324 resultados.

Maité Vera, toda una época

La destacada escritora de telenovelas, falleció este martes en La Habana a los 85 años de edad, víctima de una grave dolencia intestinal

Década de cámara

A la tercera fue la vencida. La actual versión de la Orquesta de Cá­mara de La Habana, que como re­cordó el compositor Juan Piñera, honra a sus predecesoras, la fundada por José Ardévol en 1934 y la que en los años 60 animó Manuel Du­chesne Cuzán, exhibió un perfil vi­goroso al llegar a su primera década de existencia

¿Ángel o Jaroussky?

El célebre músico francés el último fin de semana en la sala García Lorca, del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, para iniciar el ciclo Contratenores del Mun­do, proyecto de nuestro Leo Brouwer

Adiós a Sergio Vitier, creador auténtico y raigal

Este domingo, primer día de mayo, en horas de la mañana falleció en La Habana, a los 68 años, uno de los artístas más importantes del panorama musical cubano, víctima de un accidente cerebrovascular

Shakespeare y Cervantes a 400 años de la eternidad

La caravana de los prodigios

Al fabulador colombiano Na­hum Montt se le ocurrió juntar a Shakes­peare y Cervantes en un teatro de la época isabelina, inflamados hasta el delirio mientras lidiaban con empresarios, mecenas y actores para sacar adelante el montaje de una obra escrita sobre la marcha a dos manos, El relato de la caravana de los prodigios

Pilar Jurado junto a Brouwer por Shakespeare y Cervantes

La española constituye una de las figuras más explosivas de la escena musical europea, será una de las protagonistas del concierto Cervantes y Shakespeare 400 años después

Vigoroso inicio del Festival de Cine Pobre

La emotiva arrancada, tiene que ver con las intenciones de recuperar  el sello de fiesta de la cultura con que Humberto Solás concibió y promovió las primeras ediciones

Con Clerch y Tamayo la guitarra comenzó a andar

Con las contribuciones de Joa­quín Clerch y Marco Tamayo, comenzó a latir el pulso del XIV Co­n­curso y Festival Internacional de Gui­tarra de La Habana

Compromiso de La Habana con la guitarra

Entre el el 17 el 24 de este mes, acontecerá en la capital cubana el XIV Concurso y Festival In­ternacional de Guitarra

Cimarrón, mambí, veterano

La palma real donde solía recostarse Esteban Montejo permanece en­hiesta en el Hogar del Veterano de Diez de Octubre

Aponte en Pogolotti, identidad y vigencia

Escritores y artistas, pertenecientes a diversas asociaciones de la Uneac convocaron a los vecinos de esa comunidad habanera para conmemorar el aniversario 204 de la muerte del luchador independentista y abolicionista

Isaac Nicola, un legado extraordinario

A un siglo de haber nacido en La Habana, el 11 de abril de 1916, la huella de Isaac Nicola en la gé­nesis y desarrollo de la Escuela Cubana de Guita­rra se agiganta

Polonia cercana

Del 12 al 17 de abril tendrá lugar en La Habana la IX Semana de la Cultura Polaca en Cuba

Eduardo Moya o la televisión como arte

Con el deceso de Eduardo Moya, a los 80 años de edad, víctima de una dolencia maligna irreversible, la televisión cubana perdió a uno de sus realizadores más capaces y creativos

Kertesz, el sobreviviente

Muere el Nobel de Literatura húngaro Imre Kertész a los 86 años

Otra vez Wagner en La Habana

La Opera Tannhäuser, del compositor alemán Richard Wagner fue presentada en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

Clarinetes en sucesión ascendente

Puede hablarse de un verdadero linaje en la enseñanza y ejecución del clarinete en Cuba. De una a otra generación se reproducen los talentos, sucesión asegurada en los últimos años por un sistema docente de firme anclaje

Guido López Gavilán antes y después de Bach

No es un desliz de este cronista citar a Johann Sebastian Bach en el título de esta reseña sobre la más reciente jornada de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Cierto que ninguna obra del ge­nial músico alemán apareció en el programa seleccionado por el director invitado, Guido Ló­pez Ga­vilán. Pero su legado sí. No se pueden ex­plicar ni la primera ni la última partitura interpretada en la sala Covarrubias sin la presencia tutelar del maestro de la fuga y el contrapunto