ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Sergio Vitier fue uno de los músicos más completos, auténticos y raigales de la cultura cubana en el último medio siglo. Este domingo, primer día de mayo, en horas de la mañana falleció en La Habana, a los 68 años, víctima de un accidente cerebrovascular.

Reconocido por su indiscutible magisterio en la composición y la interpretación de la guitarra, que le hizo merecer el Premio Nacional de la Música 2014, transitó por los más diversos ámbitos de la creación sonora con criterio propio.

Primogénito de una pareja que ha dejado una honda  huella en la cultura cubana, los escritores Fina García Marruz y Cintio Vitier —no olvidar que este último fue también violinista— y hermano de José María Vitier, otro nombre imprescindible en la vida musical insular, Sergio tuvo un temprano paradigma en la familia, su tío el pianista Felipe Dulzaides, jazzista y formador de intérpretes en sus agrupaciones.

Estudió guitarra con Elías Barreiro e Isaac Nicola, y completó su educación musical con Leo Brouwer, Federico Smtih, José Loyola y Roberto Valera, al  tiempo que bebió de la sabiduría de hombres y mujeres portadores de seculares tradiciones de origen africano.

Ello se  reveló en su obra, caracterizada por la síntesis de las culturas fundacionales de la identidad cubana, y en la portentosa labor que desarrolló junto al folclorista Rogelio Martínez Furé en el grupo Oru.

Decisivo resultó su aporte como autor e intérprete al Grupo de Experimentación Sonora del Icaic y al cine cubano, para el cual escribió diversas partituras entre las que resaltan las que hizo para los filmes La tierra y el cielo (Manuel Octavio Gómez), De cierta manera (Sara Gómez), Capablanca (Manuel Herrera), El brigadista (Octavio Cortázar), Caravana (Rogelio París), Che (Miguel Torres), Quiéreme y verás (Daniel Díaz Torres) y Roble de olor (Rigoberto López).

En el imaginario popular, con ribetes legendarios, figura la banda sonora, compartida con su hermano José María, para la serie de televisión En silencio ha tenido que ser.

La discografía suya registra álbumes que alcanzaron lauros significativos: Homenajes (Premio Egrem 1997), Travesía (Premio Cubadisco 2000), Nuestra canción (Gran Premio Cubadisco 2001), Del Renacimiento a la Rumba y Aniversario (nominados en Cubadisco 2005). También tributó obras meritorias para la danza y el teatro y cubrió una amplia gama de formatos, desde piezas para la guitarra hasta formatos sinfónicos.

Sobre su concepción del arte sonoro dijo en una entrevista con este redactor: “La música  tiene un componente académico, indispensable para componer y ejecutar un instrumento, pero ese aprendizaje no basta. Si quieres ser músico de verdad, tienen que abrir tus poros y el corazón a la experiencia y la intuición humanas, quiero decir a la cultura y a la sensibilidad”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alba dijo:

1

1 de mayo de 2016

18:51:23


Mi familia y yo lamentamos la perdida fisica de este simbolo de la musica trovadoresca de este país y del mundo,sus temas musicales y el siempre estará entre nosotros,nuestras mas sinceras condolencias a la familia y amigos

danzacontcuba dijo:

2

1 de mayo de 2016

21:27:41


Entre las grandes obras de sergio, también se encuentra haber dirigido a la hoy Danza Contemporánea de Cuba desde 1978 hasta 1983. Asumió la dirección en un momento muy dificil para la compañía, por el constante cambio de Directores. Facilitó el surgimiento de jovenes coreógrafos, nuevas obras, logró estabilizar todo el proceso creativo. Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Danza Contemporánea de Cuba

lily novo dijo:

3

1 de mayo de 2016

21:28:42


es una gran perdida para la cultura cubana...compartimos el luto...lo admiraba de siempre. mi luto a jose maría, laurita su hija y otros.q.e.p.d.

El Santiaguero dijo:

4

1 de mayo de 2016

22:01:25


Que perdida ireparable para la musica cubana, cuanto lo lamento, siempre me gusto su obra que quedara para toda la vida en nuestra cultura. Mi mas sentido pesame a familiares y amigos

Marta Bercy dijo:

5

2 de mayo de 2016

00:00:45


Un gran músico y una persona muy capaz al tratar con bailarines, coreógrafos u directores artísticos. Conocedor y sensible, entra al gran pabellón de la música cubana.

Jorge Enrique Pérez dijo:

6

2 de mayo de 2016

00:33:02


Aunque en su música continuará viviendo su presencia, se extrañará sin dudas su grandeza. Mis condolencias a la excelsa familia. Paz y descanso para su alma.

Aries Morales dijo:

7

2 de mayo de 2016

01:43:31


Hemos perdido a un grande. Hombre de la cultura, perteneciente a la generación transformadora de sueños, poesía y canción. Su música continuará sonando entre nosotros, sus ideas, su creatividad han dejado profundas raíces en la cultura cubana. Descansa en paz hermano.

Carlos Alberto dijo:

8

2 de mayo de 2016

02:35:39


EPD .Mi mas sentido pesame para la familia y amigos .La Cultura cubana esta de luto al perder a tan notable musico y compositor,en fin ,un baluarte de nuestra Cultura."Gracias por tu Obra",ejemplo de Vida.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

9

2 de mayo de 2016

03:09:30


Quedará la impronta indeleble de su obra. !Gloria eterna!

Jorge tavel dijo:

10

2 de mayo de 2016

03:33:13


Sensible perdida

Miraidis Aguilera dijo:

11

2 de mayo de 2016

04:28:53


Sergio Vitier; un icono de la música cubana para escuelas internacionales , descanse en paz y con la gloria de un ejemplo a seguir. Mis más sentido pésame a su familia, Miraidis Aguilera desde Estados Unidos.

Leonardo Buenaventura dijo:

12

2 de mayo de 2016

04:34:23


Tuve la gran suerte de trabajar con el Maestro. Grandes enseñanzas y mejores consejos . Oru, fue mi punto de partida en el teatro. Una pérdida irreparable. Nos quedará su obra y lo recordaremos como un ser humano extraordinario y un magistral creador de su tiempo . DEP

José Alemán dijo:

13

2 de mayo de 2016

06:27:52


Gloria Eterna para Sergio Vitier, maestro y simbolo de la buena música que nunca se podrá olvidar. Que EPD. Mis condolencias a su familia.

Luis Lima dijo:

14

2 de mayo de 2016

06:59:54


Un gran músico y cubano infinito compromotido con nuestra cubanía. A todos los que lo admiran, aman y quieren mucho les expresamos el dolor que sentimos ante tan lamentable pérdida. Los acompañamos en sus sentimientos. Vivirá su obra en nuestro espíritu.

Elba Terceros dijo:

15

2 de mayo de 2016

07:11:59


Se ha perdido al mas valeroso musico de todos los tiempos. Su obra y enseñanzas quedaran bien arraigadas en los corazones de quienes lo siguieron. Descansa en paz maestro..

Consejo Nacional de las Artes Escénicas dijo:

16

2 de mayo de 2016

07:13:51


El Consejo Nacional de las Artes Escénicas transmite las más sinceras condolencias a familiares y amigos de uno de los grandes músicos de Cuba. Hasta siempre Sergio Vitier. Gracias por haber legado una música tan bella e inolvidable que siempre recordaremos y seguiremos escuchando

wilfredo dijo:

17

2 de mayo de 2016

08:23:02


Hace 2 anos un primero de mayo fallecio Juan Formell. Otra vez el primer dia de mayo nos arranca de cuajo a un musico sin par. El mas grande en la musica popular cubana del ultimo medio siglo y el mas grande de la musica instrumental comparten algo mas que el dia de sus muertes Ambos son cubanos cubanisimos. Gloria a formell el del tren de la musica cubana y a vitier el de la musica de en silencio he tenido que ser. Bien ganados sus puestos en el parnaso musical cubano y mundial.

paco dijo:

18

2 de mayo de 2016

08:43:08


Ha partido uno de los grandes de la guitarristica contemporanea cubana.Sergio poseía un sello muy caracteristico a la hora de pulsar las cuerdas.Supo aprovechar los elementos esenciales de nuestros ritmos para desarrollar sus obras.Triste noticia para la cultura nacional.Me uno a los que lamentan su deceso.

Jaime dijo:

19

2 de mayo de 2016

08:47:24


Es una pena pero así es la vida y no podemos entristece por ello a los,grandes siempre se le recordará en alegrías no tristezas. Descanse en paz maestro

Anaely Barroso Bueno dijo:

20

2 de mayo de 2016

08:59:24


Con profundo dolor y sentido pesar te damos un Hasta Luego, Maestro. Su legado antológico perdurará en Cuba y el mundo.