ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1324 resultados.

El jazz cubano expande sus límites

Los términos en que se entendía el jazz afrocubano hacia la medianía del siglo pasado, en la época de oro de Chano y Gillespie, de Bauzá y Chico, o incluso cuando Irakere y Chucho marcaron un antes y un después, han conquistado nuevos territorios en lo que va de siglo XXI

jazz plaza 2019

Solos de flauta

El puertorriqueño Néstor Torres y Orlando Valle (Maraca), junto a otros ejecutantes, prodigaron magia y excelencia en el dilatado espacio donde confluye el jazz con la tradición de la música popular cubana y su evolución

Jazz cubano, nueva ola

Algo nuevo y grande sucede con el jazz cubano. A punto de concluir la segunda década de este siglo, la renovación del plantel es un hecho cierto. No hablamos de promesas, sino de realidades. Desde el primer día Jazz Plaza 2019 muestra tales conquistas

fundación cultural en 1959

Modelos para armar

Cinco instituciones culturales, en su mayoría vigentes aunque parte de estas, desde otros aires y diferentes proyecciones, iluminan la ruta revolucionaria de una política cultural que se ha afianzado en el tiempo, a la vez que han conquistado encumbradas cotas

Un bolero para Moncho

A Moncho le salía el flamenco por los poros de la piel y con ese ingrediente, desde mucho antes de que volvieran a ponerse de moda los boleros en España, impregnó de identidad propia un género que incorporó desde la raíz

Urbay y Gómez Cairo, confluencia en San Francisco

El abrazo de Marcos Urbay y Jesús Gómez Cairo en medio de la Plaza de San Francisco en una noche de fin de año simbolizó la confluencia de dos ejemplares trayectorias a favor de la cultura cubana, reconocidas con el premio nacional de Música 2018

Vicentico Valdés no puede quedar atrás

Vicentico Valdés, es de esas voces imprescindibles, referenciales, definitorias, a la hora de marcar el rumbo cierto de nuestra canción en el pasado siglo

Raven Wilkinson luchó contra el racismo

El destacado crítico de danza cubano Roger Salas,  nos puso sobre la pista: el pasado 17 de diciembre fallecía a los 83 años de edad en Manhattan, Raven Wilkinson, a quien con  toda justicia calificó como un símbolo en la historia del ballet

La mejor política, la más revolucionaria en el ámbito de la cultura

Desde la misma toma del poder en enero de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro tenía plena conciencia de la necesidad de transformar no solo la realidad económica y social del país, sino también la manera de que el pueblo aprehendiera y entendiera las claves de esos cambios

Premio Nacional de Artes Plásticas 2018 para José Ángel Toirac

El artista de la plástica José Ángel Toirac (Guantánamo, 1966) fue reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas, que confiere el Consejo Nacional de las Artes Plásticas como máxima distinción otorgada en Cuba a creadores de las artes visuales por la obra realizada a lo largo de su vida

Son de Santiago y cantan al mundo

José Alberto El Canario y el Septeto Santiaguero recibieron en la ciudad norteamericana de Las Vegas el Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Tradicional

Pequeña pantalla

Fina estampa, Sol naciente

El día después del capítulo conclusivo transmitido por Rede Globo en marzo del 2012, muchos telespectadores manifestaron su decepción en foros de internautas y redes sociales. Algunos llegaron a decir que era el peor final de una telenovela brasileña de horario estelar en mucho tiempo

Relevo, identidad y patrimonio compartido

La jornada final del XXXI Festival de La Habana de música contemporánea puso de relieve el empuje de las nuevas generaciones en el ámbito de la producción y ejecución de las creaciones destinadas a los públicos que asisten a las salas de concierto

Presencia internacional en Habana Clásica 2018

La temporada de conciertos Habana Clásica 2018, programada entre el 11 y el 25 de noviembre, traerá renombrados intérpretes de relieve internacional a la capital cubana en el contexto del aniversario 499 de su fundación

Los maestros creyeron en mí, yo creo en mis alumnos

Joaquín Clerch es quizá el guitarrista cubano más reconocido a escala internacional en estos tiempos. Desde que en la última década del siglo pasado completó su formación académica hasta la fecha, no ha dejado de crecer artísticamente y conquistar al público