ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

495 resultados.

El intocable

El nombre de Weinstein  quedará unido a una trascendencia social que hablará del momento en que las mujeres perdieron el miedo a denunciar el abuso sexual

Cine, realidades y retos

Año tras año, y el 2019 no ha sido diferente, el mes de diciembre trae la lista de los filmes más taquilleros a nivel internacional, superproducciones de altísimos presupuestos e imprescindible corte comercial

Crónica de un espectador

Algunas bestias, Así habló el cambista, La deuda

La calidad de los títulos presentados ha sido una de las características que ha distinguido esta 41 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que este fin de semana le propone varias cintas para disfrutar

Araña, Esto no es Berlín, Un rubio

Tres películas compitiendo por los corales en largometrajes: la chilena Araña, la mexicana Esto no es Berlín y la argentina Un rubio

Crónica de un espectador

El cuento de las comadrejas, La odisea de los giles, Asfixia

El cuento de las comadrejas, la comedia de humor negro de Juan José Campanella, a sala repleta, motivó una participación eufórica de los espectadores como hacía rato no veía este cronista

Crónica de un espectador

Buscando a Casal

Buscando a Casal (Jorge Luis Sánchez, 2019), único título compitiendo por Cuba en largometrajes, es un ejercicio de imaginería concebido para plasmar los mundos y misterios de un poeta con referencias tan pocas y reiteradas que apenas escapan de la impronta del cliché

Cronica de un expectador

Monos, La llorona, La vida invisible…

Monos es tan estimulante como sorpresivo, a partir de un tema no pocas veces tratado en el cine colombiano: la guerra

Crónica de un espectador

La red avispa

Exhibida finalmente en el 41 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La red avispa (Olivier Assayas, 2019) deja claro, desde una objetividad histórica, que los cubanos infiltrados en organizaciones contrarrevolucionarias del exilio de Miami tenían el derecho a velar por la seguridad de su país

Crónica de un espectador

Ema, Sanguinetti, Parásito

Tres películas a tener en cuenta en el Festival

Un abrazo del arte

 Cada Festival del Nuevo Cine se presenta como una cita imprescindible para los amantes del buen cine y la cultura en general, y el  41 convite de diciembre trae todo lo necesario como para no perdérselo

Agua

Las memorias de Eva

Publicado por Ediciones Extramuros: Desde Zerbst a La Habana. Memorias de una alemana en Cuba, libro firmado por Eva Santa Cruz, es pura vida

Crónica de un espectador

Joker

En poco más de dos meses, Joker se ha convertido en un filme aclamado por muchos, mientras otros lo califican de problemático debido a su «incitación al crimen»

El Hollywood de Hitler

En el documental queda claro un concepto afín a Goebbel: las masas no van al cine para ser aleccionadas, sino para evadir una realidad, de ahí lo imperioso de crear para ellas nirvanas artificiales. Ni siquiera disfrazaban esa intención

La creación artística y el Decreto Ley 373

Si bien se ha dicho que el Decreto Ley 373 aspira a un amplio abanico creativo en cuanto a temáticas y géneros que con cierta urgencia necesita desarrollar el país, lo social y lo político ha estado imbricado desde siempre al cine cubano

La Habana 500, los cines que amé

La década de los 90 del siglo pasado trajo aparejada una ola de nostalgia internacional, luego de que los nuevos tiempos acabaran con los viejos cines que hicieron época por su gigantismo y glamour

Quiere vivir

El cine polaco vuelve a demostrar solidez con este filme Quiere vivir, dirigido en 2013 por Marcel Pieprzyca y que próximamente estrenará el canal Cubavisión

¿Se infantiliza el cine?

A las recientes declaraciones de Martin Scorsese acerca de que «el cine de superhéroes no es cine», se suman las de dos pesos pesados de la cinematografía internacional: Francis Ford Coppola (El Padrino, Apocalipsis ahora) y Peter Weir (Gallipoli, El club de los poetas muertos)

Crónica de un espectador

El ángel

Se estrena en nuestras salas cinematográficas El ángel, dirigida por Luis Ortega, con producción de Pedro Almodóvar. Es una historia de robos y asesinatos en los años 70, inspirada en hechos reales, con una atractiva reconstrucción de época, y una banda sonora en función de recrear las «escapadas juveniles» de los asesinos

Cuarenta años Desde el jardín

El filme, de extraordinaria vigencia, fue presentado ayer a los diputados cubanos