ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando más se acuerda uno del agua es cuando le falta.

A la hora de beberla, cocinar, o ir al baño.

La escasez  de agua caldea los ánimos y si es en verano los pone a hervir.

Una vez, hace años, me lavé la cara, me cepillé los dientes e hice café con un vaso mediado de agua.

Al salir del edificio en La Habana Vieja, donde entonces vivía solo en alma, un vecino me preguntó si había tenido pesadillas.

Gasté lo que tenía, y me prestaron, inventando un  mecanismo hidráulico capaz de llenarme en el baño cuatro tinajas en el horario –un día sí, otro no–  en que el líquido corría por las tuberías, mientras me encontraba trabajando en el periódico.

No me hizo falta acudir al refrigerador para beber agua fría, pero por esos días, con la cocina rota,  pesqué mi primera neumonía.

Lo que sí no logré es que volviera a mi vida una  novia, siempre cargada de libros,  que  tras mucha insistencia para saber por qué me dejaba cuando todo parecía ir a las mil maravillas, me miró con la languidez de una orquídea en su última noche antes de decirme: «es que en tu casa nunca hay agua».

Una vez, de niño, mi madre me llevó a un mitin político con Nicolás Castellanos, alcalde de La Habana. Vivíamos en Mantilla y la falta de agua se había convertido en una obsesión para ella. Sin saber qué hacía en medio de aquella multitud me vi coreando y dando palmadas: «¡Castellanos, trae el agua, Castellanos, trae el agua!».

Desde entonces, cada vez que nos mudábamos, lo primero que hacía mi madre era averiguar por el  agua, y puedo asegurar que ver cómo se llenaban sus tanques fue una de sus buenas alegrías.

De todo ello me acuerdo, luego de ver por televisión al especialista de recursos  hidráulicos dando su explicación semanal de cómo están las fuentes de abasto, y  de recordar las enormes inversiones hechas en el país durante muchos años –presas, obras de ingeniería, zanjas, tuberías por doquier– para que el agua corriente esté al alcance de todos, incluyendo esos que, tras llenar sus tanques, la ven correr hacia aceras y alcantarillas con la mayor indiferencia del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Barbarita dijo:

1

2 de diciembre de 2019

11:59:03


Vivo en un municipio bendecido por San Isidro, el Cotorro y observo diariamente salideros de agua potable de casas hacia las calles y la indiferencia corre junto con ella. Es por eso que es tan importante las aplicar las leyes y no dejar todo al trabajo educativo porque solo eso no es efectivo,

Maria dijo:

2

2 de diciembre de 2019

15:53:33


Bendita agua, sin ella no podemos vivir. Sufro cuando veo como se botan los tanques de agua en los edificios multifamiliares ante la indulgencia de turbineros y vecinos. Hace falta que pongan rápido los metroscontadores de agua. Pero la que dejan botar los turbineros cómo podrá cobrarse, hay que pensar en ello.

jorge enrique dijo:

3

3 de diciembre de 2019

08:01:45


deja ver si con este artículo y mi insistencia puedo conseguir que Aguas de la Habana pero sobre todo el Gobierno de Lisa presten atención a dos salideros en 198 que es una de las vías de entrada al municipio. y que la brigada que tapó unos baches ( lo cual es bueno) pero que sabiendo que habia un salidero en 198 y ave 27 le puso mezcla encima de quien era el dinero?? Q abandono!!

Esteban dijo:

4

3 de diciembre de 2019

08:17:13


Interesante comentario muy serio con un ligero de humor. Lo que me preocupa de todo esto es la baja percepción del riesgo entre nuestros pobladores (de la Tierra) y en nuestro barrio pequeño sobre "lo que se avecina". No quiero ser pesimista, pero triste panorama, porque para los humanos habrá agua, pues la ciencia se las ha ingeniado y seguirá ingeniando para "fabricar agua", pero no es solo la disponibilidad de esa agua cuando nuestro cuerpo la pide a gritos, sino como se altera la vida de los demás seres que cohabitan junto a nosotros, pues ellos no tienen la suerte de tener siempre científicos trabajando a su favor y solo les queda como salida lo que por ley natural se impone, ley del más fuerte, mueres o emigras. Gracias Rolando por este comentario tan acertado, muy sencillo, pero cuantas cosas dice

Oscar Fuentes Manresa dijo:

5

3 de diciembre de 2019

10:44:47


Muy útil y oportuno este artículo cuando más necesaria se hace la mirada al medio ambiente y a las consecuencias negativas de la acción humana tanto en el despilfarro de los portadores energéticos como en las producciones contaminantes provocadoras del cambio climático. Muchas gracias, Rolando, con comentarios tan efectivos esperamos se sensibilicen y tomen conciencia muchos coterráneos que lo necesitan.

UnKnown dijo:

6

4 de diciembre de 2019

10:12:30


Cuando vi el título del artículo y quién es su autor, lo primero que me vino a la mente instintivamente, fue que o una película o un documental se llamara así, y es que tal y como están las cosas, pudiera haber un documental cubano que hablara del tema del agua, pero bueno, el artículo no era relativo al 7mo. arte. Comentario interesante, inteligente y ameno. Solo añadir quizás, que parte del derroche de agua se debe al estado de abandono existente. Parte de esas sumas cuantiosas, son debido a que lastimosamente, aquí para que se actúe, a veces tenemos que llegar a tener 15 baobabs bien desarrollados en este asteroide. Ayudaría coger un poquito más de ejemplo del Principito.

Julio César dijo:

7

4 de diciembre de 2019

16:51:06


Humor,agudeza, y un llamado a pensar...Gracias compañero Rolando.

kgbramirez dijo:

8

5 de diciembre de 2019

09:31:23


El agua es una odisea constante en este munucipio Nuevitas,respuestas y justificaciones siempre hay desde hace más de 20 años,pues recuerdo cuando nació mi hijo tenía que agarrar agua de un pozo que había frente el ediificio ,ya mi hijo ha cumplido 28 años !,sí 28 añitos y todavía estoy pasando trabajo con el agua,no acaban de comprarse motores NUEVOS,seguimos emparchando,remendando interminablemente......y me pregunto: HASTA CÚANDO..??,detesto el parte del agua que emite ese señor,no es su culpa ,lo sé pero igual!!!!!

josé dijo:

9

6 de diciembre de 2019

07:18:16


Vivo en un reparto, hasta hace un mes, bendecido por el agua, al punto que, cuando se construyó, no hizo falta construir cisternas. Hoy ya no es así, y preveo no lo será: están construyendo 17 edificios, que equivalen a cerca o más del 60% de la cantidad de casas del reparto, con cisternas, lo que limitará aún más la presión de agua en días alternos. Construir cisterna en cada casa, no solo es un problema económico, sino, ¿de dónde sacar legalmente los materiales? El Reparto se llama Juan de Dios Fraga y está en el municipio de La Lisa

garcia dijo:

10

10 de diciembre de 2019

16:13:35


que pasara cuando entre la resolucion nueva que haran con los salideros de agua que arreglan y sigue el salidero corriendo por toda la calle ejemplo de eso es en la calle pamplona esquina luyano no sabemos si estamos igual o peor que las fabelas de brasil.

arcia dijo:

11

13 de diciembre de 2019

14:00:02


Brillante comentario, con fino humor, nunca imaginé que hubieras pasado por todo eso e imagino que por otras difíciles también. Siempre leo tus artículos, me pregunto si has publicado algun libro sobre cine.La crítica en Cuba es pobre en todos los aspectos pero tu logras que al final casi siempre vea la película de la 7ma puerta. saludos