ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

IMÁGENES DEL NÚMERO DE SERIE DEL MISIL QUE IMPACTÓ EN KRAMATORSK PUEDEN PERMITIR IDENTIFICAR A QUÉ PAÍS PERTENECE

Imágenes que dejan ver el número de serie del misil que impactó el 8 de abril cerca de la estación de trenes en la ciudad de Kramatorsk, en la provincia de Donetsk, donde dejó al menos 50 muertos, pueden permitir identificar a qué país pertenece el arma, informa RT.

La noche de este viernes, periodistas del canal italiano La7 pudieron grabar el proyectil y lo mostraron en un reportaje, en el que se puede ver que se trata de la versión 9М79-1 del misil táctico Tochka-U, con el número de serie 'Sh91579' ('Ш91579').

Por su parte, Víctor García Guerrero, corresponsal de Televisión Española (TVE), quien permanece en Kramatorsk, también publicó una foto que muestra el misil con su número de serie y señaló que con estos datos «se puede identificar al arsenal de qué país pertenece».

A su vez, el canal Union, de Donetsk, aseveró que el número de serie del misil indica que ese Tochka-U estaba «en el registro de las Fuerzas Armadas de Ucrania», y denunció que el Ejército ucraniano ya había «utilizado misiles de la misma serie» para realizar ataques en las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

De esta manera, según el canal Union, un misil que se utilizó durante el ataque realizado en febrero de 2015 en la localidad de Alchevsk tenía el número de serie 'Sh91565' ('Ш91565'), mientras que otro que impactó durante un ataque en Logvinovo, también en febrero de 2015, tenía el número de serie 'Sh91566' ('Ш91566'). «La misma serie que en Kramatorsk, la diferencia es de 13 unidades en el número de serie», afirmó el medio.

El número de serie del misil que impactó en Alchevsk es claramente visible en este video a partir del minuto 1,50.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTERIO DE DEFENSA RUSO ANUNCIA DESTRUCCIÓN DE UNA BASE DEL BATALLÓN NACIONALISTA DNEPR, ADONDE RECIENTEMENTE LLEGARON MERCENARIOS EXTRANJEROS

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, declaró este domingo que, usando misiles de alta precisión, militares rusos destruyeron la pasada noche el cuartel y el centro de alojamiento del batallón nacionalista Dnepr, que se ubicaban en la localidad de Zvonétskoye, en la provincia ucraniana de Dnepropetrovsk, informa RT.

La base del batallón había recibido recientemente a mercenarios extranjeros, detalló el vocero.

Además, Konashénkov proporcionó los siguientes datos sobre el operativo militar ruso en Ucrania:

-Misiles de alta precisión destruyeron sistemas antiaéreos ucranianos S-300, situados cerca de la localidad de Starobogdánovka, en la provincia de Nikoláyev, y en el aeródromo Chugúyev

-La aviación de las Fuerzas Aeroespaciales destruyó otras 86 instalaciones militares ucranianas

Desde el 24 de febrero, los militares rusos destruyeron 127 aviones, 98 helicópteros, 436 drones, 2 052 tanques y otros vehículos blindados, 232 sistemas de lanzacohetes múltiples, 234 sistemas de misiles y 894 unidades de artillería de campaña y morteros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MILITARES UCRANIANOS ATACAN CON UN MISIL ANTITANQUE UN VEHÍCULO CON EL TOLDO BLANCO Y UNA CRUZ

El exembajador de Ucrania en Austria, Alexánder Scherba, publicó este sábado en su cuenta de Twitter un video en el que se puede observar cómo militares ucranianos destruyeron con un misil antitanque Stugna un vehículo con el toldo blanco.

En la grabación difundida se puede escuchar cómo un militar pregunta si el vehículo se desplaza «con una cruz», aparentemente haciendo referencia a la cruz roja, con la cual se marcan normalmente los autos con heridos o ayuda humanitaria. Otro efectivo le responde: «Eso parece». Casi inmediatamente después de este diálogo, se produjo un ataque contra el vehículo.

«¡Los misiles antitanques hechos en Ucrania, Stugna, hacen su trabajo, ¡pero necesitamos más! ¡Arded, fascistas rusos!», escribió Scherba en el tuit con el video.

Rusia ha denunciado en repetidas ocasiones que militares ucranianos atacan zonas residenciales con la intención de culpar de estos ataques a tropas rusas, que torturan a soldados presos, en violación de los Convenios de Ginebra, y cometen atrocidades contra la población civil.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DECENAS DE ARGENTINOS DISPUESTOS A UNIRSE A LA LEGIÓN DE EXTRANJEROS EN UCRANIA NO LOGRAN QUE LOS ACEPTEN

Ciudadanos argentinos dispuestos a formar parte de la llamada Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, revelaron que no han logrado que los acepten, reportó RT.

En entrevista con el canal argentino TN, uno de esos voluntarios —bajo el pseudónimo de 'Germán' (prefirió mantener oculta su identidad)— reveló que, junto con él, hay «más de 60 personas" dispuestas a participar en los combates contra el Ejército ruso. Personas cercanas a las Fuerzas Armadas y de seguridad, instructores de tiro, socorristas y hasta veteranos de la Guerra de las Malvinas, son algunos de los solicitantes, dijo.

«La lista se redujo a unos 30 por varios motivos, como el nivel de inglés que exigen», agregó.

Para cumplir su deseo, esos voluntarios establecieron contacto con canales diplomáticos de Ucrania en Argentina, según los parámetros de la legión, cuyo portavoz, Damian Magrou, ha dado a conocer públicamente. Las peticiones llegaron a manos de encargados militares ucranianos, con quienes se han mantenido negociaciones informales por varias semanas.

«Entrenamos desde hace tiempo con perfeccionamiento de tiro y otros ejercicios militares, pero desde el 27 de febrero nos alistamos para viajar y estamos a la espera», comentó 'Germán'.

Demasiada afinidad con Rusia
Pese a que se tenía acordado un vuelo para el grupo de argentinos, a finales de marzo se les comunicó que se había dejado de aceptar «gente de Latinoamérica». En el mensaje también se subrayó las buenas relaciones entre Moscú y Buenos Aires como un factor que al parecer ha influido en la negativa.
«Se nos dio a entender que procedemos de un país cuyo Gobierno tiene demasiada afinidad con Rusia», explicó el entrevistado. De cualquier modo, todos ellos esperan tener la oportunidad de viajar a Polonia y desde allí llegar a territorio ucraniano por vía terrestre.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, anunció el 27 de febrero la formación de una legión de defensa en la podrían integrarse «todos los extranjeros que deseen unirse a la resistencia contra los ocupantes rusos y proteger la seguridad mundial». Días después, se informó de la llegada de legionarios provenientes de EE.UU., el Reino Unido, Suecia, Lituania y la India. Latinoamericanos de países como Brasil, Perú y Colombia también acudieron al llamado, motivados por recibir una recompensa económica.
A finales del mes pasado, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que el número de mercenarios estaba disminuyendo, precisando que habían dejado de llegar y muchos estaban huyendo a países vecinos, mientras las tropas rusas intensificaban sus ataques de alta precisión contra sus bases y campos de entrenamiento. Al mismo tiempo, varios de ellos han denunciado que el pago prometido muchas veces no llega y se han retirado de la zona de enfrentamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.