Rusia consigue resistir el efecto negativo de las sanciones que Occidente ha impuesto para destruir la economía rusa, aseguró el primer ministro Mijaíl Mishustin, al presentar un informe a la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento).
«Los autores de esa estrategia esperaban que la tormenta de sanciones hundiría nuestra economía en unos pocos días. Su guion no se hizo realidad. Casi ningún otro Estado, excepto Rusia, hubiera podido haberle hecho frente a eso. Nosotros hemos resistido», subrayó Mishustin, citado por Sputnik.
El jefe del Gabinete destacó que las nuevas sanciones «tienen una envergadura sin precedentes, su número supera a las restricciones impuestas a cualquier otro país, en total ya son más de 6.000».
«Se trata de sanciones individuales y sectoriales contra el Estado, pero lo más importante consiste en que van dirigidas contra todos los ciudadanos», enfatizó el funcionario.
En opinión de Mishustin, el objetivo de las restricciones de los países 'hostiles' a Rusia consistía, ente todo, en generar el pánico y atacar a los habitantes.
«Su objetivo era retrasarnos años o incluso décadas. Aislarnos del mundo. Forzar a Rusia a abandonar proyectos económicos y sociales prometedores. Atacar el nivel de vida de nuestros ciudadanos. Ellos están haciendo todo lo posible para impulsar la inflación, crear un déficit de bienes de consumo. Y, en última instancia, provocar una tensión social», señaló el primer ministro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JAPÓN LIBERARÁ 15 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO DE RESERVAS ESTRATÉGICAS
Japón decidió liberar, en cooperación con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), 15 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas nacionales, anunció el primer ministro, Fumio Kishida.
"Por primera vez tras la creación del sistema de las reservas estratégicas de petróleo en 1978, tomamos la decisión de liberar una parte. Se liberarán 15 millones de barriles de petróleo, es el segundo volumen más grande liberado en el marco de la AIE, después de el de EEUU", dijo Kishida en rueda de prensa.
#Japón liberará 15 millones de barriles de #petróleo de reservas estratégicas https://t.co/6yraka1WV8
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) April 7, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GOOGLE JUSTIFICA BLOQUEO DE RUEDA DE PRENSA DE ZAJÁROVA POR "VIOLAR POLÍTICA" DE YOUTUBE
El servicio de alojamiento de vídeos YouTube bloqueó la grabación de vídeo de una rueda de prensa de la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, por "violar la política" de la plataforma, comunicaron a la agencia Sputnik desde el servicio de prensa de la compañía Google, propietario del servicio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL KREMLIN SEÑALA EL EFECTO NEGATIVO DE ENTREGA DE ARMAS SOBRE NEGOCIACIONES RUSO-UCRANIANAS
La entrega de armas a Ucrania por Occidente tiene un efecto negativo sobre las negociaciones ruso-ucranianas, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El 6 de abril por la noche el Senado de EEUU aprobó un proyecto de la ley sobre préstamo y arriendo a Ucrania que prevé facilitar el suministro de armas a Kiev.
"Inflar a Ucrania con armas en formatos diferentes no contribuye al éxito en las negociaciones ruso-ucranianas, y es más probable que tenga un efecto negativo", dijo ante los periodistas, comentando la aprobación de esta ley.
El proyecto de la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania de 2022 se presentó en el Senado de EEUU en enero de 2022. Debido a la operación militar rusa en Ucrania, en abril el anteproyecto fue acelerado y pasado para la aprobación al Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta del Congreso.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAVROV: KIEV CAMBIÓ LAS CLÁUSULAS DE SU ACUERDO DE PAZ PRESENTADO EN ESTAMBUL
Ucrania el 6 de abril presentó un borrador de su proyecto del acuerdo de paz con Rusia, en el que aparecen cláusulas que difieren de las propuestas hechas en Estambul, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
«Ayer la parte ucraniana presentó al grupo de negociación su proyecto del acuerdo, que muestra un alejamiento de las cláusulas más importantes fijadas en la reunión de Estambul del 29 de marzo», dijo el titular ruso.
Lavrov recordó que que en el documento de Estambul «los ucranianos expresaron claramente que las garantías futuras de la seguridad de Ucrania no se aplican a Crimea y Sebastopol».
«En el mismo proyecto de ayer, esa declaración clara no aparece», denunció el ministro, agregando que, en su lugar, se proponen «formulaciones imprecisas sobre algún tipo de control efectivo relacionado con la situación para el 23 de febrero».
Según Lavrov, además la víspera fue presentada la idea de llevar los problemas relacionados con Crimea y Donbás a una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.
«De seguro, en la etapa siguiente la parte ucraniana pedirá una retirada de las tropas, y seguirá agregándole nuevas y nuevas condiciones. Ese propósito resulta evidente, pero es inaceptable», recalcó el canciller ruso.
Agregó que Rusia seguirá negociando con Ucrania pese a todas las provocaciones.
«A pesar de todas las provocaciones, la delegación rusa continuará con el proceso de negociaciones», declaró.
Según Lavrov, Rusia también insistirá en su proyecto de acuerdo con Ucrania que recoge todas las demandas iniciales de Moscú.
La línea política de Kiev, continuó, pretende «retrasar e incluso socavar» las negociaciones, desviándose de los acuerdos alcanzados previamente.
Lavrov: Kiev cambió las cláusulas de su acuerdo de paz presentado en Estambul https://t.co/owGQpzMTze
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) April 7, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
STOLTENBERG, PREOCUPADO POR EL IMPACTO DE LA SITUACIÓN EN UCRANIA EN LA SEGURIDAD EUROPEA
La situación en Ucrania afecta la seguridad europea y el orden mundial, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
«La agresión rusa contra Ucrania tiene profundas consecuencias para la seguridad europea, pero también sacude todo el orden mundial», dijo al intervenir en una reunión de los ministros de Exteriores de la OTAN y sus socios.
Stoltenberg agregó que la participación de los socios de la Alianza Atlántica en el encuentro de este jueves, entre ellos los ministros de Exteriores de Australia, Corea del Sur, Georgia, Finlandia, Japón, Nueva Zelanda, Suecia, Ucrania y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, muestra «la unidad para apoyar a Ucrania, condenar la agresión rusa y defender un orden mundial basado en reglas».
Para este jueves también está programada una reunión separada de los ministros de Exteriores de la OTAN, durante la cual se prevé debatir el refuerzo de la ayuda militar a Ucrania.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANUNCIA SPOTIFY LA SUSPENSIÓN COMPLETA DE SU SERVICIO EN RUSIA
El servicio de transmisión de audio Spotify decidió suspender su servicio en Rusia, en medio de la operación militar especial en Ucrania, según un comunicado publicado por Russia Today
Las preguntas sobre la disponibilidad de Spotify en el futuro de Rusia, fueron respondidas y el equipo confirma que «no está disponible por el momento, pero ha asegurado que avisarán cuando la situación cambie».
Por otro lado, divulga RT, los usuarios pueden cambiar el país de la cuenta y utilizar el servicio, pero solo si se encuentran en la región a la que han cambiado de ubicación.
Spotify anuncia la suspensión completa de su servicio en Rusia
— RT en Español (@ActualidadRT) April 7, 2022
https://t.co/bTj3G9G9EE pic.twitter.com/5ArYxB8ppX
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECLAMA RUSIA A FINLANDIA OBRAS DE ARTE RETENIDAS EN SU FRONTERA QUE REGRESABAN AL PAÍS
El embajador de Finlandia en Moscú, Antti Helantera, fue citado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, en relación con la retención de más de 200 obras de arte de museos rusos en un paso fronterizo finlandés el pasado fin de semana, cuando regresaban al país.
De acuerdo con la información ofrecida por RT, el llamado a Helantera se produjo en protesta por los hechos, en los cuales Helsinki actuó motivado por las sanciones impuestas a Moscú desde la Unión Europea.
Asismismo, Rusia aseguró que el trámite de devolución de las obras, que habían sido prestadas a Italia y Japón, de forma legal y en el ámbito de la cooperación entre museos, «no puede ser objeto de restricciones».
Por otro lado, según RT, el embajador finlandés «prometió llevar de inmediato» a las autoridades nacionales las peticiones de la parte rusa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
APRUEBA EL EUROPARLAMENTO LA PROPUESTA DEL EMBARGO TOTAL A LAS IMPORTACIONES RUSAS DE PETRÓLEO, CARBÓN, COMBUSTIBLE NUCLEAR Y GAS
El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución en la que pide a la Unión Europea imponer «un embargo total inmediato a las importaciones rusas de petróleo, carbón, combustible nuclear y gas», según un comunicado del organismo divulgado por RT.
Explicó, además, que la propuesta de carácter no vinculante, plantea incluir un plan para garantizar la seguridad del suministro energético de la UE y una estrategia para «revertir las sanciones en caso de que Rusia tome medidas para restaurar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania»; y retire por completo sus tropas de territorio ucraniano.
El #ParlamentoEuropeo llama a prohibir temporalmente importar recursos energéticos de #Rusia https://t.co/CVWYui9JrQ
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) April 7, 2022
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONGELA SUIZA 7 500 MILLONES DE FRANCOS DE LOS FONDOS Y ACTIVOS DE RUSIA
Suiza declaró que ha congelado hasta ahora unos 7 500 millones de francos (más de 8 000 millones de dólares) en fondos y activos en virtud de las sanciones impuestas a Rusia por su operación militar en Ucrania.
El jefe de la División de Relaciones Económicas Bilaterales de la Secretaría de Estado de Economía, Erwin Bollinger, en una conferencia de prensa en Berna este jueves, explicó que «se trata de fondos en cuentas y propiedades congeladas en cuatro cantones». «Esto es más de lo que ha bloqueado casi cualquier otro país del mundo», agregó.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AMPLÍA LA OTAN SU AYUDA A GEORGIA, BOSNIA Y HERZEGOVINA EN APOYO A UCRANIA
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró, este jueves ,que la Alianza ha acordado «ayudar a reforzar la resiliencia y la habilidad de defenderse» de varios de sus aliados, entre ellos Bosnia y Herzegovina, detalló RT.
Asimismo, tras una reunión en Bruselas para discutir la respuesta del bloque militar a la crisis de Ucrania, explicó que «en el caso de Georgia, podríamos aumentar nuestro apoyo a través de un paquete sustancial, que incluye áreas como: conciencia situacional, comunicaciones seguras y ciberespacio. Para Bosnia y Herzegovina, podríamos desarrollar un proyecto para mejorar su capacidad de defensa».
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANUNCIA EL G7 SIETE DIRECCIONES EN LAS QUE AUMENTARÁ LA PRESIÓN CONTRA RUSIA
Los líderes del G7 han dado a conocer, este jueves, un plan de siete puntos que tiene por objetivo aumentar la presión sobre Rusia para afectar negativamente a los sectores clave de la economía rusa, detalló RT.
Según el comunicado, las siguientes medidas se adoptarán de forma prioritaria e inmediata. Serían la prohibición de nuevas inversiones en sectores clave de la economía rusa, incluido el sector energético; la ampliación de las prohibiciones de suministro de bienes y servicios esenciales para la seguridad, el Estado y la economía de Rusia, así como de nuevas restricciones a la importación de los bienes cuya exportación genera ingresos a Rusia.
Entre otros elementos se incluyen, mantener la desconexión de bancos rusos del sistema financiero mundial; las sanciones adicionales contra las empresas estatales de Rusia para evitar que contribuyan a estabilizar la economía nacional, y las personales contra las élites rusas y miembros de sus familias.
Asimismo estarán, además, las adicionales contra el sector de la defensa para debilitar la capacidad del Ejército ruso y la aceleración de los planes destinados a reducir la dependencia del sector energético ruso, incluyendo el rechazo progresivo de la importación de su carbón y petróleo, concluye el medio.
COMENTAR
Responder comentario