Portada

 Noticias

 Sedes

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Galerías

Programa Diario

JUEVES 19 DE FEBRERO

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Encuentro de editores

1:00 p.m. Entrega del Premio Internacional de Minicuento El Dinosaurio 2008. Presentación de El equilibrio del mundo y otros minicuentos, antología con ganadores de la edición 2007 (Cajachina-Centro Onelio)

2:30 p.m. Homenaje a Nicolás Guillén. Presentación de Antología mayor, Nicolás Guillén; Aquí estamos. El negro en la obra de Nicolás Guillén, Denia García Ronda; Motivaciones. Lecturas sobre Motivos de son, Sel. Denia García Ronda; Polvo de oro, Olga Marta Pérez; Las palomas de Guillén, Julio Llanes (Letras Cubanas-Ciencias Sociales-José Martí-Gente Nueva-Cauce-Fund. Nicolás Guillén)

4:00 p.m. Acto de otorgamiento del Premio Nicolás Guillén de Poesía 2009 a Lina de Feria, y de los Premios Alejo Carpentier de Cuento 2009 a Jorge Ángel Pérez y de Ensayo 2009 a Abel González Melo (ICL. Por invitación)

5:30 p.m. Colección 50 Aniversario: La ínsula fabulante, Sel. Alberto Garrandés; Espacios en la isla, Sel. Marilyn Bobes; Crónicas del mañana, Sel. Yoss; Como el primer día, Comp. Pedro de la Hoz; Se cuenta que… Sel. Omar Felipe Mauri (Letras Cubanas-Gente Nueva)

Sala José Antonio Portuondo

11:00 a.m. Por los caminos de la novela histórica, Mercedes Franco (CENAL)

12:00 m. Chile en la independencia de Cuba, René González Barrios (Verde Olivo)

1:00 p.m. Por ahí anda Rulfo; Gabriela Mistral, pública y secreta, Volodia Teitelboim (Arte y Literatura-Chile. Invitado de Honor)

2:30 p.m. El lugar de la memoria. Antología poética sobre las víctimas de la dictadura en Chile; Es la tierra la que habla, Cristina Larco; Frágil, Ximena Troncoso (Chile. Invitado de Honor)

4:00 p.m. Salvador Allende. Presencia en la ausencia, Varios (LOM-Chile. Invitado de Honor)

5:30 p.m. Cerca del Che, José A. Fulgueiras; Por las sendas del Che, José Bodes (Política-Prensa Latina)

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. La luna de Churuguara, Mercedes Franco, La batalla de la luna rosada, Luis Darío Bernal, El libro de Teresa, Armando José Sequera (Gente Nueva)

11:00 a.m. Literatura infantil y juvenil en Galicia, Paco Martín; Cómic y su aplicación didáctica, Xosé Tomás (Xunta de Galicia)

12:00 m. Indagación de Abril, Pablo Berges; Culpable sin castigo, Modesto Caballero (San Luis-Política)

2:30 p.m. Mis días en la tierra, Fabián Suárez; El sueño eterno, Edelmis Anoceto; El invitado, Leandro Estupiñán, Protestantismo y sociedad, Alejandro Torres; Camino a Mandalay, Manuel García Verdecia; Pipe Felipe cabeza de trapo, Luis Caissés; Una paloma de espuma, Carmen Serrano; Ataxia espinocerebelosa tipo 2, Luis Velásquez; Inmigración española, jamaicana y árabe a Banes, Yurisay Pérez Nakao (Holguín)

4:00 p.m. Profecías del arquero, Ana Rosa Díaz; Muertes ajenas, José A. Guerra; Vicente García y la inteligencia militar mambisa, Víctor Marrero; Donde el jején puso el huevo, Jorge Luis Peña; Canto redondo, Ramiro Duarte (Sanlope)

5:30 p.m. La prisionera, Marcel Proust; Los estados e imperios del sol, Cyrano de Bergerac (Arte y Literatura)

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. Letras de Galicia, Xabier Cid; Ah! Pero si estabais ahí!, Anxos Sumai (Xunta de Galicia)

11:00 a.m. Raquel, Raquel, un pedazo de mí, Raquel Pavez y Domingo Cuza (Chile. Invitado de Honor)

12:00 m. El reino del abuelo, Josefina de Diego García Marruz; Como una sucesión de azares y otros poemas de amor, Miguel Barnet Lanza (San Librario)

1:00 p.m. Colección Poesía: La vida en tres tiempos, Humberto Arenal; Remoto adagio, Waldo Leyva; Cuando ya el paisaje es otro, Basilia Papastamatiu; Afuera sangran los caballos, Lourdes González; Las derrotas, Alberto Rodríguez Tosca; Matando a los pieles rojas, Carlos Esquivel (Unión)

2:30 p.m. El siglo entero, Virgilio López Lemus; Ensayos en el tiempo, Enrique Saínz; Cultura y poesía como nuevos paradigmas, Ivette Fuentes de la Paz; Realidad, humor y fantasía en tres escritores de la República, Adis Barrios.(Oriente)

4:00 p.m. La saga crítica de Ismaelillo, Caridad Atencio; La criatura, Iván G. Campanioni (José Martí)

5:30 p.m. A la Habana quiero ir. Los gallegos en la música de Cuba, Ramom Pinheiro (Sotelo Blanco)

Sala Fernando Ortiz

11:00 a.m. Cuba: 125 años de telefonía, Omar Pérez Salomón (Política)

12:00 m. La ceguera del gobierno alemán hacia el movimiento de izquierda en América Latina, Harald Neubar (Cuba Si Berlín)

1:00 p.m. El reino de Waloo. Senegal antes de la conquista, Boubacar Barry (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. El arte de la fugacidad, Patricia Tápanes; Los silencios quebrados de San Lorenzo, Rafael Acosta de Arriba; Las identidades. Una mirada desde la psicología, Carolina de la Torre (I. J. Marinello)

4:00 p.m. Antología de la revista «Caminos», Comp. Esther Pérez y Marcel Lueiro; revista Caminos, no. 50: Género y poder, Varios (Caminos)

5:30 p.m. Crisis sin salida del capitalismo, Raúl Valdés Vivó (Páginas)

Sala Carlos J. Finlay

10:00 a.m. Coloquio de las Ciencias. Tema: Nanotecnologías

1:00 p.m. Manual de psquiatría forense y El testimonio judicial infantil, Ernesto Pérez González; El juicio oral; La redacción de la sentencia penal y el recurso de casación; Los medios de impugnación; Ley de procedimiento penal. Disposiciones del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, Danilo Rivero García; El modelo casacional cubano. ABC para abogados. Penal, Colectivo (ONBC)

2:30 p.m. El capitalismo y la transformación de África: reportajes desde Guinea Ecuatorial, Mary-Alice Waters y Martin Koppel (Pathfinder)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Hernán Rivera Letelier, Miguel del Campo, Dinko Pavlov (Chile. IH)

2:00 p.m. Tarek Williams Saab, Albem Fuentes

UNEAC. Sala Rubén Martínez Villena (17 y H, Vedado)

10:00 a.m. Bicentenario de Plácido. (Presentación de la Comisión Nacional del Bicentenario) Mesa: Daysi Cué, Gerardo Fulleda León, Salvador Arias. Moderador: Fernando Martínez Heredia.

Fundación Ludwig (Calle 13 # 509 e/ D y E, Vedado)

10:00 a.m. Paneles de debate de la revista Temas: La Revolución cubana a los 50: los contrapunteos del arte y la literatura. ¿Cómo el arte y la literatura han experimentado los contrapunteos históricos, impuestos desde afuera o surgidos de la propia dinámica del proceso revolucionario?

Programa Diario

Diario
12 13 14
15 16 17
18 19 20
21 22  

Presentaciones de libros

Programa Cultural

Programa Infantil

Descarga de libros

SubirSubir