Portada

 Noticias

 Sedes

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Galerías

Programa Diario

VIERNES 13 DE FEBRERO

Sala Nicolás Guillén

11:00 a.m. Guerra del pueblo. Ejército del pueblo, Vo Nguyen Giap (Ciencias Sociales)

2:00 p.m. Las armas de ayer, Max Marambio (José Martí-Chile. Invitado de Honor)

5:30 p.m. Inauguración del Seminario Internacional «La crisis financiera global: impactos en la reforma de las Naciones Unidas y en la cooperación para el desarrollo» (Fundación Carolina, FLACSO, Gobierno de Cuba. Ver Programa) (Por invitación)

Sala José Antonio Portuondo

10:00 a.m. La Casa de las Américas y la narrativa latinoamericana. Participantes: Luis Britto García, Paco Ignacio Taibo II, Grínor Rojo, Víctor Barrera Enderle. Moderador: Jorge Fornet (Casa de las Américas)

1:00 p.m. Naciste pintada, Carmen Berenguer; De sueños azules, Elicura Chihuailaf; La fértil provincia. Antología poética, Varios; Travesías, Reynaldo Lacámara (Casa de las Américas-Arte y Literatura-Chile. Invitado de Honor)

2:30 p.m. Mesa Poesía chilena contemporánea: Carmen Berenguer, Elicura Chihuailaf, Raúl Zurita, Omar Lara, Reinaldo Lacámara (Chile. Invitado de Honor)

4:00 p.m. Biblioteca Marxista: Manifiesto comunista, Carlos Marx y Federico Engels (Ciencias Sociales)

5:30 p.m. Lecturas sucesivas, Rogelio Rodríguez Coronel; Las palabras en el bosque, Enrique Sainz; La nación íntima, Zaida Capote; Camilo en el frente norte, René Batista Moreno (Unión)

Sala Alejo Carpentier

11:00 a.m. Cuba, pequeño gigante contra el apartheid, Hedelberto López Blach (Abril)

12:00 m. Un adiós en el aeropuerto de La Habana, Luis Eduardo Aguilera (Chile. Invitado de Honor)

1:00 p.m. Un montón de estrellas, José N. Castillo; Tiempo, Lourdes Torres; Canto a una muchacha y otras fábulas, Julio A. Cumberbatch; Sonseni: un maestro de judo coreano, Anselmo Cañedo; Marquetti: número 40, Dulce María Sotolongo (Extramuros)

2:30 p.m. Premio Internacional de Cuento Julio Cortázar (Letras Cubanas)

5:30 p.m. Nocturno de Bujara, Sergio Pitol; El ejército iluminado, David Toscana; Literatura y globalización, Víctor Barrera Enderle; Los sonidos de la nación, Alejandro Madrid (Casa de las Américas)

Sala José Lezama Lima

12:00 m. Breve antología del tiempo, Waldo Leyva (Dip. Granada)

2:30 p.m. Juega y aprende, Jesús Ortiz Durán; Crónicas pineras, Javier Peña Hijuelos (El Abra)

4:00 p.m. Antología personal, Raúl Zurita; Antología de fin de siglo, Comp. Julián Gutiérrez (Ventana Abierta-Chile. Invitado de Honor)

Sala Fernando Ortiz

10:00 a.m. Encuentro de Historiadores. Tema: Las ciencias sociales en la Revolución. Coordinadora: Graciela Chaxou (Ciencias Sociales)

1:00 p.m. Cuba, constitución y liberalismo, Olga Portuondo; El ingenio del mambí, Ismael Sarmiento; Todos los viernes hay horca, Reynaldo Suárez; Julio Antonio Mella, una biografía, Christine Hatzky; Biografía de Mella, Adis Cupull y Froilán González (Oriente-Abril)

2:30 p.m. Príncipes de la clandestinidad, Margarita Concepción y Ramón Rodríguez; Sencillamente anónimos, Eduardo Yasell Ferrer (Verde Olivo)

4:00 p.m. Otro Dios es posible, José Ignacio López Vigil

5:30 p.m. El foro por la memoria, los fondos editoriales y la recuperación de la historia reciente en España (F. Domingo Malagón)

Sala Carlos J. Finlay

10:00 a.m. Encuentro Científico Bibliotecológico. Los sistemas bibliotecarios y la lectura en Cuba (ASCUBI)

1:00 p.m. Socialismo del tercer milenio, Luis Britto García (Monte Ávila)

2:30 p.m. El juicio del siglo: Augusto Pinochet frente al derecho y la política internacional, Eduardo Alfonso Rosales

4:00 p.m. Derecho internacional público, Edmundo Vargas (Chile. Invitado de Honor)

5:30 p.m. Exposición fotográfica «Veinte años en Cuba», Giussepe Lo Bartolo

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Luis Eduardo Aguilera, Jorge Montealegre (Chile. Invitado de Honor)

4:00 p.m. Miguel Ángel Ancas, Waldo Leyva, Omar Lara

Programa Diario

Diario
12 13 14
15 16 17
18 19 20
21 22  

Presentaciones de libros

Programa Cultural

Programa Infantil

Descarga de libros

SubirSubir