|
Sala Nicolás
Guillén 10:00 a.m. Seminario Internacional «La crisis
financiera global: impactos en la reforma de las Naciones
Unidas y en la cooperación para el desarrollo» (Fundación
Carolina, FLACSO, Gobierno de Cuba. Ver Programa) (Por
invitación)
1:00 p.m. Un hombre guapo, Paco Ignacio Taibo
II; Esperanzas y desilusiones, Newton Briones Montoto
(Ciencias Sociales)
3:00 p.m. Seminario Internacional «La crisis
financiera global: impactos en la reforma de las Naciones
Unidas y en la cooperación para el desarrollo» (Fundación
Carolina, FLACSO, Gobierno de Cuba.) (Por invitación)
Sala José
Antonio Portuondo 10:00 a.m. Con las mismas manos y Lo que va
dictando el fuego, Roberto Fernández Retamar (Biblioteca
Ayacucho)
11:00 a.m. Las máscaras de Talía (para una lectura
de la Avellaneda), Antón Arrufat; Emilio Ballagas, un
poeta neobarroco, Luis Álvarez (Matanzas)
12:00 m. Lumpérica, Diamela Eltit (Casa de las
Américas-Chile. Invitado de Honor)
1:00 p.m. De academias y subterráneos,
Guillermo Teillier; Gladys Marín, una vida por la
humanidad, Fundación Gladis Marín; Mil veces Volodia,
Volodia Teitelmboim (La Vida es Hoy-Chile. Invitado de
Honor)
2:30 p.m. Cine y Literatura: Marcelo Ferrari,
Magali Meneses, Luis Vera y Juan Diego Garratón (Chile.
Invitado de Honor)
4:00 p.m. Premios Casa de las Américas 2008: La
llave marilyn, Laura Yasan; La furia de las pestes,
Samanta Schweblin; Un defecto de color, Ana María
Goncalves; El etnotexto: las voces del asombro, Hugo
Niño; La globalización de la naturaleza y la naturaleza
de la globalización, Carlo Walter Porto; Los dioses
vuelan de noche, L. Philippe Dalembert (Casa de las
Américas)
5:30 p.m. Nuestro más firme baluarte: Fidel en
Bohemia, Fidel Castro; Discursos (2007-2008),
Raúl Castro (Política)
Sala Alejo
Carpentier 10:00 a.m. Encuentro de Historieta y Cómic.
Presentación Catálogo del Cómic, Jorge Montealegre,
Fyto Manga, Raúl Vilches e historietistas cubanos (Chile.
Invitado de Honor)
12:00 m. María Cecilia Barbetta (Feria de Frankfurt)
1:00 p.m. Exposición y Panel «15 años de la Colección
Pinos Nuevos». Participan: Jorge Timossi, Laidi Fernández de
Juan, Zaida Capote, Bruno Enríquez, Jesús Lozada. Moderador:
Alberto Edel Morales
2:30 p.m. Colección Pinos Nuevos: Tópicos,
Greity González; El pensamiento crítico frente el
pensamiento único, Jorge Luis Alemán; Cuba 1959. ¿Una
nueva civilidad?, Reynier Abreu Morales (Letras
Cubanas-Ciencias Sociales-Gente Nueva)
4:00 p.m. Aedas en el estadio, autores varios;
Rubén Martínez Villena: por los caminos de Martí,
Juana Rosales García; Páginas finales de la náusea,
Miguel Terry Valdespino; Rostros de la palabra, José
Luis Posada Medio; Palimpsesto, José Antonio Martínez
Coronel; Soliloquium, Raúl Hernández Ortega
(Unicornio)
Sala José Lezama
Lima 10:00 a.m. Poemas, Anna Ajmatova; Poemas
escogidos, Wislawa Szymborska; Poesía y narrativa del
expresionismo alemán, Varios (Colección Sur)
11:00 a.m. El amor como un himno. Poemas cubanos a
José Martí, Sel. Carlos Zamora y Arnaldo Moreno (CEM)
12:00 m. Recital a cuatro voces: Con Julia de Burgos
más allá de las fronteras, Magaly Quiñones, Madeline Millán,
Mayda Colón y Mairym Cruz-Bernal (Puerto Rico)
1:00 p.m. Los frutos ácidos, Laura Ruiz;
Vida de café, Ciro Bianchi; Los puertos del silencio,
Lionel Valdivia; La brevedad de lo eterno. Antología
de la décima en Matanzas, Fernando García; Revista
Matanzas (Matanzas)
2:30 p.m. Para no separarnos más. Correspondencia
entre Amalia Simoni e Ignacio Agramonte, Sel. Roberto
Pérez Rivero, Elda Cento y José M. Camero; Buscándote
Julio, Alina Perera (Abril)
4:00 p.m. Más palabras grabadas, Orlando
Castellanos; CDs de Palabra Viva, Fayad Jamís; Tomas
Gutiérrez Alea; Homenaje a Víctor Jara. Rec. y ed. Virgen
Gutiérrez (Centro Pablo)
5:30 p.m. Tres miradas a Neruda, Alain Sicard,
José Miguel Varas, Manuel Jofré Presentación de los discos:
Neruda y Mil voces Gladis (Chile. Invitado de Honor)
Sala Fernando
Ortiz 10:00 a.m. Encuentro de Historiadores. Tema: 50 años
de historiografía cubana. Coordinador: Felipe Pérez Cruz
(Ciencias Sociales)
12:00 p.m. Los sujetos sociales en la
historiografía chilena contemporánea, Gabriel Salazar
(Chile. Invitado de Honor)
2:30 p.m. Memorias del capitán Pineo, Orlando
Lorenzo Castro; Operación Jaula. Contragolpe en el
Escambray, José Ramón Herrera (Verde Olivo)
4:00 p.m. Siete milenios de Estado y Derecho,
Julio Fernández Bulté (Ciencias Sociales)
5:30 p.m. El Diario de Francisco Vicente Aguilera,
Compil. Onoria Céspedes; La Guerra Grande. Dos puntos
de vista, José Abreu Cardet (Ciencias Sociales)
Sala Carlos J.
Finlay 10:00 a.m. Encuentro Científico Bibliotecológico «Los
sistemas bibliotecarios y la lectura en Cuba» (ASCUBI)
1:00 p.m. Los niños con implante coclear: un
acercamiento a la atención sicopedagógica, Tatiana
Chkout; El trabajo metodológico en la escuela primaria:
una perspectiva actual, Elvira Caballero; El modelo
de escuela primaria cubana: una propuesta desarrolladora de
educación, enseñanza y aprendizaje, Pilar Rico y otros
(Pueblo y Educación)
2:30 p.m. El cerebro del rey, Nolasc Acarín;
Consideraciones sobre inteligencia emocional,
Cristóbal Martínez; Talento, éxito y liderazgo,
Raquel Lorenzo (Científico-Técnica)
5:30 p.m. Proyección del documental «Que mi nombre no
se borre de la historia» y conversatorio con los
realizadores (Delta Film-F. D. Malagón)
Tribu de la
Palabra 1:00 p.m. Víctor Sáez, Reynaldo Lacámara, Andrés
Morales, Guillermo García (Chile. IH)
2:00 p.m. Los olores del cuerpo, Bladimir
Zamora (Abril)
3:00 p.m. Tríptico de la luna. Cancionero de Lien
y Rey. Concierto de Lien y Rey con su grupo y lectura de
Laura Ruiz, Yanira Marimón, Leymen Pérez, Karel Bofill y
Alfredo Zaldívar (Matanzas)
4:00 p.m. Raúl Zurita, Elicura Chihuailaf, Julián
Gutiérrez (Chile. Invitado de Honor)
Plaza de San
Francisco 6.00 p.m. Concierto homenaje a Violeta Parra y Víctor
Jara. Presentación de: Décimas, Violeta Parra; El
libro mayor de Violeta Parra, Isabel Parra; Víctor,
un canto inconcluso, Joan Jara (Casa de las Américas-José
Martí) |
|