Portada

 Noticias

 Sedes

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Galerías

Programa Diario

MARTES 17 DE FEBRERO

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4, Vedado)

10:00 a.m. Homenaje a Fina García Marruz. Participan: Roberto Fernández Retamar, Pedro Pablo Rodríguez, Enrique Saíz e Ivette Fuentes. Moderadora: Carmen Suárez León. Presentación de Poesía, Ensayos y Estudios delmontinos, Fina García Marruz (Letras Cubanas-Unión)

Sala Nicolás Guillén

11:00 a.m. Colección La Puerta de Papel. Poesía: Dibujo de salma, Arístides Vega; Donde dice primavera y es otoño, Pedro Péglez; La hija del tabernero, Mae Roque; Los conjuros del lirio, León Estrada; Ovejas y demonios, Tony Borrego.

Narrativa: El libro de las ausencias, Yanetsy Pino; Según la teoría de las colisiones efectivas, Adriana Zamora; Rendezvouz nocturno para espacios abiertos, Emerio Medina; La isla inmersa, Geovanny Manso.

Teatro: Cintas de seda, Norge Espinosa.

Ensayo: La esfera y el tiempo, Félix Julio Alfonso; Los puentes abiertos, Urbano Martínez.

Ciencias: Francisco Estrada. General de división del Ejército Libertador, Juan F. Ortiz; Matrimonio y familia en el ingenio, una utopía posible. La Habana (1825-1886), María de los Ángeles Meriño y Aisnara Perera; La historia en la palabra IV. Francisco Vicente Aguilera, Padre de la República de Cuba. Colectivo de autores.

Literatura para niños: Almendro rojo con caballo blanco, Ramón Luis Herrera, Tesoro verde, Abel Hernández; Último tren a los sueños, Anely Fundora; La leyenda de Ux, Edgar Estaco; Historias de Pozo Brujo, Eddy Naranjo (Capiro-Matanzas-Santiago-Sanlope-Luminaria-Extramuros-Holguín-Unicornio-Orto-Bayamo-Sed de Belleza-El Abra- Ávila-Letras Cubanas-Ciencias Sociales-Gente Nueva)

1:00 p.m. Para que crezcas conmigo: vamos a cantar y a soñar; Vamos a jugar; Vamos a leer en familia, Nerys Pupo (De la Mujer)

2:30 p.m. Acto de otorgamiento de los Premios Nacionales de Historia a Jorge Ibarra, Rolando Rodríguez, Francisca López Civera y Pedro Álvarez Tabío, y los Premios Ramiro Guerra y José Luciano Franco (IHC-UNHIC)

4:00 p.m. Acto de otorgamiento del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2008 a Áurea Matilde Fernández (ICL-CCSC. Por invitación)

5:30 p.m. Colección 50 Aniversario: El Juicio del Moncada, Marta Rojas; Documentos de la Revolución cubana, Sel. José Bell Lara, Delia Luisa López y Tania Caram; África en la Revolución cubana, Pedro de la Hoz (Ciencias Sociales-Letras Cubanas)

Sala José Antonio Portuondo

10:00 a.m. Antología del cuento cubano. Sel. Enmanuel Tornés (Abril)

11:00 a.m. Casa Grande. Escenas de la vida en Chile, Luis Orrego Luco (Biblioteca Ayacucho)

12:00 p.m. Conversatorio sobre El libro negro de las marcas, Klaus Werner-Lobo (Emb. de Austria)

1:00 p.m. El ejercicio de pensar, Fernando Martínez Heredia; Elogio de la diversidad, Héctor Díaz Polanco (I. J. Marinello-Casa de las Américas)

2:30 p.m. Narrativa chilena contemporánea: Nona Fernández, Pedro Lemebel, Poli Delano. Presentación de Grandes cuentos chilenos del siglo xx, Varios; revista Casa de las Américas (Casa de las Américas-Chile. Invitado de Honor)

4:00 p.m. Ventajas de viajar en tren, Antonio Orejudo; La sombra de Fausto, Fito Rodríguez; Eva, Germano Almeida (Arte y Literatura)

5:30 p.m. Órbita de Lino Novás Calvo. Comp. Cira Romero (Unión)

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Encuentro de literatura infantil.

1:00 p.m. El misterio del pabellón hexagonal, Luis Cabrera, La puerta del mar cuántico, Roberto Estrada; Cecilia después o ¿Por qué la tierra?, Félix Mondéjar (Gente Nueva)

2:30 p.m. Nueces para una añoranza, Manuel González; Una sombra en el barranco, Marco A. Calderón; Manera obsesiva, Rigoberto Rodríguez Entenza; Poetas esclavos en Cuba, Yanset Fraga; ¿Por qué callan los corderos?, Jorge Silverio Tejera (Luminaria)

4:00 p.m. Museo de ángeles caídos, Ernesto Peña González; Sin ángeles tutelares, Deborah García Morales; Postales desde Egipto, Caridad González Sánchez; Ríos de primavera, Mario Brito Fuentes; Cárcel memoria y abrigo, Jesús David Curbelo; Ovnilogía cubana, José R. Bermúdez (Capiro)

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. Miradas a Juan Ramón Jiménez, Javier Blasco, Juana Castro, Francisco Ruiz Noguera (Junta de Andalucía)

12:00 m. Nosotros los cubanos, Guillermo Rodríguez Rivera (Península)

1:00 p.m. Laberinto de fuego. Epistolario de Lino Novás Calvo, Comp. Cira Romero; El ungüento de la Magdalena, Ricardo Riverón; Historias contadas por Pura, Ernesto Chávez. Convocatoria al Premio Memoria 2009 (Centro Pablo)

2:30 p.m. Colección Poesía: Paisaje Panorama, César López; El libro principal y Un transeúnte cualquiera, Domingo Alfonso; De la mala memoria, Nelson Simón; Historias que confunden, Rito Ramón Aroche; Ropa interior, Wendy Guerra (Letras Cubanas)

4:00 p.m. La cuadratura del círculo, Colectivo JR; Chile, país de contrastes, Lucía Sanz y Gladys Gómez (Abril)

5:30 p.m. Premiación de los concursos literarios La Enorme Hoguera y Becas de Creación Sigifredo Álvarez Conesa (CNCC)

Sala Fernando Ortiz

11:00 a.m. Conversatorio sobre Revolución en Cuba: de Martí a Fidel Castro, Christine Pic-Gillard

12:00 m. El fin de la prehistoria: un camino hacia la libertad, Tomás Hirsch (Tabla Rasa-Chile. Invitado de Honor)

1:00 p.m. Internacionalistas chilenos en la Revolución Popular Sandinista, Pascale Bonnefoy, Claudio Pérez, Ángel Spotorno y Patricio Stuardo (Chile. Invitado de Honor)

2:30 p.m. La guerra secreta. Proyecto Cuba, Fabián Escalante; Conexión terrorista FBI, Jean Guy-Allard (Ciencias Sociales-Política)

4:00 p.m. Drogas y mentiras. Dos agresiones contra Cuba, Luis F. Arias; Desafío al peligro. El oficio de ser bombero, Roberto Valdés (San Luis)

Sala Carlos J. Finlay

10:00 a.m. Coloquio de las Ciencias. Tema: Los huracanes en Cuba. El mundo contemporáneo. Una conversación con Humberto Gianini (Chile. Invitado de Honor)

1:00 p.m. Cambio climático, Ramón Pichs (Científico-Técnica)

2:30 p.m. Medicina General Integral, vol. I-II-III, Roberto Álvarez (Ciencias Médicas)

4:00 p.m. Un poquito de saber, Arnaldo Pérez; El museo en la enseñanza de la historia, Horacio Díaz; Superación de los maestros primarios en Cuba (1898-1958), Nicolás Garófalo; Educación, ciencia y conciencia, Nancy Chacón; Ecuaciones y matemáticos, Luis Davidson (Pueblo y Educación)

5:30 p.m. En el ala de un colibrí: esencia del pensamiento martiano, de Rafael Cepeda, Comp. Carlos R. Molina; Hacia ti, contigo y otros poemas, de René Castellanos, Comp. Carlos R. Molina y Beatriz Ferreiro (Caminos)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Faride Zerán (Chile. Invitado de Honor)

2:00 p.m. Héctor Hernández Montesinos, Raúl Heraud

Fundación Ludwig (Calle 13 # 509 e/ D y E, Vedado)

10:00 a.m. Paneles de debate de la revista Temas: La Revolución cubana a los 50: los contrapunteos del arte y la literatura. La dialéctica vanguardia-tradición en el arte y la literatura

Programa Diario

Diario
12 13 14
15 16 17
18 19 20
21 22  

Presentaciones de libros

Programa Cultural

Programa Infantil

Descarga de libros

SubirSubir