El criminal sabotaje a La 
			Coubre 
			A las 3:10 p.m. del día 4 de marzo de 1960, una 
			terrible explosión sacudió 
			.a la 
			capital cubana. Poco a poco la ciudad supo la causa de aquel hecho: 
			había estallado en el puerto habanero el buque francés La Coubre, 
			que procedente de Amberes, Bélgica, descargaba desde el día 
			anterior, en el antiguo muelle de la Pan American Docks, 
			armas destinadas a la defensa de la naciente revolución. Trece 
			minutos después se produjo una segunda explosión, que cobró 
			numerosas vidas entre las personas que acudieron a rescatar a las 
			víctimas
              
			Convocan a III Encuentro 
			Internacional de Solidaridad con Cuba 
			El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), 
			convocó hoy al III Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, 
			a celebrarse en La Habana el próximo año
              
			Regirá horario de verano desde 
			el próximo domingo 
			El próximo domingo 10 de marzo se pondrá en vigor 
			el horario de verano, por lo cual a las 12:00 de la noche del sábado 
			9 de marzo deberán adelantarse una hora las manecillas de los 
			relojes, dando fin así al actual horario normal, vigente desde el 4 
			de noviembre del 2012 
            
            
              
			En Santiago de Cuba  
			Abrirán museo del 
			Comandante Juan Almeida en Tercer Frente 
			La vida y obra del inolvidable Comandante Juan 
			Almeida Bosque podrá apreciarse en el Complejo Histórico Tercer 
			Frente, previsto para inaugurarse este 6 de marzo, coincidiendo con 
			el aniversario 55 del frente guerrillero que por orden del 
			Comandante en Jefe Fidel Castro fundara al este de la Sierra Maestra 
            
            
              
			Se restablece la 
			transportación marítima entre Batabanó y Gerona 
			Como consecuencia del mejoramiento de las 
			condiciones hidrometeorológicas en el Golfo de Batabanó, que ofrecen 
			seguridad para la navegación y el atraque, se decide restablecer las 
			transportaciones de pasajeros entre los puertos de Batabanó y Gerona 
			a partir de las 05:00 horas del 4 de marzo del 2013 
            
            
              
			Ser eternos defensores de 
			nuestras conquistas 
			Bajo la premisa de que los CDR serán eternos 
			defensores de las conquistas de la Revolución, tuvo lugar en Mangos 
			de Roque, el sitio donde se dio por concluida la Invasión a 
			occidente liderada por Antonio Maceo y Máximo Gómez, la primera de 
			las Asambleas Municipales VIII Congreso de la organización 
            
            
              
			Acometen reparación general de 
			la Plaza de la Revolución Antonio Maceo 
			La Plaza de la Revolución Mayor General Antonio 
			Maceo quedará totalmente remozada mediante los trabajos de 
			reparación y mantenimiento que, con motivo del aniversario 60 del 
			Asalto al Cuartel Moncada, se acometen en todas sus instalaciones y 
			áreas circundantes 
            
            
              
			Sismo perceptible en 
			Santiago de Cuba 
			A las 9:07 a.m., de ayer domingo 3 de marzo, la 
			Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional cubano registró 
			un sismo, localizado en las coordenadas 19.94 Latitud Norte y los 
			75.69 Longitud Oeste, a 16 kilómetros al Sureste de la ciudad de 
			Santiago de Cuba, a una profundidad de 29 kilómetros y con una 
			magnitud de 3.5 en la escala Richter 
			
              
			Centro de Investigaciones del Níquel 
			Rastreadores 
			de eficiencia 
			La certeza de poder ahorrar anualmente medio 
			millón de pesos por la disminución del consumo de electricidad, fue 
			decisiva para que el Consejo Técnico Asesor de la fábrica de níquel 
			Comandante Ernesto Che Guevara aprobara la aplicación del proyecto 
			denominado Incremento del rendimiento energético del proceso de 
			molienda en la Planta de Preparación del Mineral 
			
             
             
            
            El duende de los Marcelo 
			Rogelio Marcelo Fundora es graduado de Ingeniería 
			Automotriz. A la mayoría de sus amigos les parece un hombre 
			talentoso y con muchas ideas, por eso no pueden explicarse que su 
			gran pasión sea la apicultura
            
             
            
             
            Industria Alimentaria de Artemisa 
			Cambio y 
			progreso de la mano 
			Desde su surgimiento, en Artemisa se puso en 
			marcha la experiencia de una nueva estructura de gobierno que 
			optimiza la gestión empresarial en el territorio. Uno de los 
			reflejos de esa manera de actuar es la Empresa Provincial de la 
			Industria Alimentaria y Artículos Varios "Artemisa" (EPIAAV), 
			compuesta ahora por Unidades Empresariales de Base (UEB) y no por 
			Unidades Básicas (UBIA), lo cual ofrece mayores posibilidades de 
			gestión y obliga a ser eficientes para concretar ganancias, explicó 
			a Granma Yamila Quiñones Hernández, directora técnica de 
			desarrollo de la Empresa
            
              
            Nueva 
			expedición cubano-japonesa en busca del almiquí 
			Investigadores cubanos y japoneses desarrollan la 
			segunda etapa de la expedición para determinar las poblaciones de 
			almiquí existentes en Guantánamo, específicamente en el Parque 
			Nacional Alejandro de Humboldt, sitio reconocido por la UNESCO como 
			Patrimonio Mundial de la Naturaleza 
     |