El eterno placer del Bolshoi
Por segunda ocasión en menos de un año el escenario nacional
recibió una compañía de prestigio mundial: el Ballet del Teatro
Bolshoi de Moscú, elenco que, treinta años después de su última
presentación en la Isla, ofreció una función única de lujo junto al
Ballet Nacional de Cuba, en el teatro Karl Marx, en el marco de la
décimonovena edición de la Feria Internacional del Libro dedicada
este año a Rusia
Resaltan la vida y obra del gran poeta Miguel Hernández
A Miguel Hernández, poeta mito, medular artista de la rima, la
palabra y el lenguaje fue dedicado este martes un coloquio en la XIX
Feria Internacional del Libro Cuba 2010, en San Carlos de La Cabaña

Presente poesía de Miguel Hernández en Feria del Libro
La II Jornada Hernandiana, que organiza el Centro Pablo de la
Torriente Brau, concluyó, con un coloquio dedicado al poeta Miguel
Hernández, entre las actividades de la Feria Internacional del Libro

Teatro colombiano en
Cruzada artística por montañas cubanas
La Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, Premio de Cultura Comunitaria
en 1999, sumó a su recorrido por las serranías del oriente de Cuba
las actuaciones del grupo Nuestra Gente, de Medellín, Colombia

Volverán
artistas profesionales a montañas cubanas
El proyecto sociocultural comunitario itinerante Guerrilla de
Teatreros, de Cuba, actuará desde esta semana hasta abril próximo en
la Sierra Maestra, donde se encuentran las mayores elevaciones del
país

Honra a Juan Almeida Bosque
la revista Blasones
Un homenaje al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque
refleja en su más reciente edición la Revista Blasones, anuario
económico, social y cultural de la provincia de Guantánamo

Presentan obra de Salvador Sánchez Cerén en Feria del Libro
Con sueños se escribe la vida, libro autobiográfico de Salvador
Sánchez Cerén, vicepresidente de la República de El Salvador, será
presentado este lunes, en el quinto día de la XIX Feria
Internacional del Libro Cuba 2010
Revistas juveniles en Feria del Libro
Los más recientes números de la revista Somos Jóvenes serán
presentados este martes en la Feria Internacional del Libro Cuba
2010, que se desarrolla en el complejo Morro-Cabaña, de la ciudad de
La Habana
Presente La Habana
en la Feria Internacional del Libro
Sobresale entre las obras
del territorio, presentes en la XIX edición de la Feria
Internacional del Libro, La mar de cuento del narrador Omar
Felipe, conjunto de historias infantiles vinculadas al
océano
De fiesta
literatura infantil en Feria del Libro Cuba 2010
La literatura infantil es
anualmente género priorizado en la Feria Internacional del
Libro, que ahora en su decimonovena edición publica cerca de
un centenar de nuevos títulos de la editorial Gente Nueva,
con más de 30 años promoviendo el sabio hábito de la lectura
en niños y jóvenes
Exhiben hoy el libro más grande y los más pequeños del orbe
Esta será una de las interesantes actividades de esta fiesta del
libro, gracias a la editora peruana Los libros más pequeños del
mundo, la cual desde el 2000 participa en esta cita de la cultura
cubana y universal

Memoria del horror
Aunque el pasado ha quedado atrás, es
imperativo conservar vigentes en la memoria los horrores que padeció
el pueblo cubano antes del triunfo revolucionario de 1959.
Precisamente para no olvidar esa parte de nuestra historia, la
Editorial Capitán San Luis presentó ayer, en el Palacio del Segundo
Cabo, del centro histórico de la capital, el libro ¿Por qué la
Revolución Cubana? La verdadera historia de la dictadura de
Fulgencio Batista, título que compila reveladores textos y gráficas
de la situación del país en los años cincuenta del pasado siglo

Conversación en Las
Terrazas
No exagero si digo que entre los pueblos jóvenes
de nuestra isla, Las Terrazas compite con los más bellos. Parecido a
los cuadros campesinos que René Portocarrero pintó en los años
cuarenta, o los de Víctor Manuel, por la misma época, disfruta la
virtud del movimiento, de la vida viviéndose. Tengo el orgullo de
haberlo visto en su desarrollo, cuando era una esperanza recién
estrenada

Todo comenzó en un coffee house
Alguien ha llegado a decir que solo a partir
de ella la literatura canadiense ocupó un sitio en el mapa mundial
de las letras. Margaret Atwood resta importancia a afirmaciones como
esas. Lo suyo es trabajar duro para decir sus verdades y compartir
emociones y reflexiones con el lector
Rusia folclórica y moderna
Como un magnífico regalo recibió el público
habanero en el teatro Mella la gala de Maestros del arte ruso, uno
de los puntos culminantes del programa que el país Invitado de Honor
a la XIX Feria Internacional del Libro ha traído a Cuba
|