ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Compañía de Teatro Lírico Ernesto Lecuona de Pinar del Río, cercana a cumplir próximamente seis décadas de fundada, llega con nuevas puestas en escena y un elenco actoral renovado.

Según lo informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la agrupación dio a conocer, en conferencia de prensa efectuada en la sala Nicolás Guillén de la sede de la Unión de Escritores y Artistas (Uneac), sus acciones por consolidar la enseñanza artística y el gusto estético del público cubano por el género que representan.

El director del grupo teatral, Francisco Alonso, calificó la fecha fundacional del 21 de julio de 1962 de vital importancia para el teatro lírico cubano pues fue la primera compañía profesional de su tipo fundada en la Isla después del triunfo de la Revolución.

Asimismo,  clásicos, óperas, operetas, zarzuelas y otras piezas del teatro musical cubano destacan en el repertorio, el cual se mantiene en la preferencia del público local, en especial de los jóvenes por su concordancia con los nuevos códigos de la expresión artística.

Teatro Lírico de Pinar del Río fue pionero, a decir de su director, a raíz del periodo especial, en la creación de unidades artísticas docentes de nivel medio enfocada en las especialidades de canto lírico, danza y bailarines de teatro musical.

Dicha característica refuerza un alto sentido de pertenencia entre los miembros de la compañía con una edad promedio de 27 años, las opciones futuras para los egresados de continuar estudios superiores, además de favorecer a los egresados para continuar estudios superiores.

Por otro lado, los dos últimos fines de semana del mes, en el espacio habitual del Teatro José Jacinto Milanés de la provincia de Pinar del Río, se estrenará la obra Impuros, indicó Laritza Acosta, solista de la agrupación y profesora de su unidad docente.

Con texto original de Duniesky Jo Quintana y música del compositor pinareño Julio César Estupiñan, la obra clausura la temporada de dos meses en saludo a la fecha.

Asimismo, acotó que los festejos continuarán hasta el próximo mes de octubre cuando está prevista la realización, por primera vez, del encuentro Cuba Lírica, el cual tendrá carácter bienal.

Al encuentro asistieron la actriz cubana Corina Mestre, vicepresidenta de la Uneac, y Francisco González, presidente de la Asociación de Artes Escénicas de esta organización. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.