Promoción musical en Cuba, ¿cuchillo de palo en casa del herrero…?
Por disímiles razones, una parte del entramado promocional nacional no visibiliza, desde hace un buen tiempo, determinadas propuestas sonoras
Por disímiles razones, una parte del entramado promocional nacional no visibiliza, desde hace un buen tiempo, determinadas propuestas sonoras
Bola cantaba en inglés, francés, italiano y portugués con una soltura sorprendente
Este mes se cumplieron 45 años del fallecimiento del excepcional músico
Rita Montaner, La Única, sobrenombre con el que fue conocida dentro y fuera de Cuba fue todo un paradigma en la música, el teatro, la radio, y en el incipiente cine cubano
En él convivieron dos grandes pasiones que a su vez se convirtieron en sus líneas fundamentales de expresión: el piano y la composición
Adriano fue la esencia misma de un artista comprometido y cabal con su tiempo, sin temor a experimentaciones musicales de ningún tipo
Amadeo Roldán nunca se apartó de su carrera como violinista y, a la par de su labor compositiva, integró varias orquestas
Su portentosa voz no solo estuvo ligada al mencionado género, sino que también cantó sones, guarachas, afros, canciones y hasta danzones, todo lo cual serviría como sedimentación musical de un estilo único y, por diversas razones, irrepetible
Sin duda alguna, su magisterio llega hasta hoy con la misma vitalidad del primer día, y mucho le debe nuestro sistema de enseñanza artística
Cubadisco, presidido por Jorge Gómez, y el Comité del Premio dirigido por la reconocida musicóloga Cary Diez, mantienen su cauce amén de modas y encrucijadas del mercado, sorteando los escollos del retroceso que aqueja al soporte físico ante la llegada del consumo virtual