«El ALBA constituye faro de un modelo de articulación territorial, mientras en Europa nos unimos frente al aumento del gasto militar», ejemplificó José Luis Centella, el secretario general del Partido Comunista de España, esas «Experiencias de articulación para otro mundo posible», durante un taller con ese nombre en la jornada final del Festival Granma Rebelde.
«El imperialismo, acosado, cada vez resulta más cruel y recurre al fascismo si le fallan otras vías de dominación. Esa práctica nos puede conducir a otra Guerra Mundial. Las cañoneras situadas ante Venezuela apuntan a toda América Latina y urge fundar un orden multilateral basado en la cooperación, justicia social y económica».
Entre tanto, Keman Okyayán, secretario general del Partido Comunista de Turquía, consideró la imposibilidad de resistir si buscamos soluciones en el sistema hegemónico. Mencionó el costo inmedible si nos rindiéramos ante sus medios y quedáramos atrapados en el entorno de la dictadura informativa global.
Fernando Luis Rojas, coordinador del capítulo de la Mayor de las Antillas en la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, señaló las reservas de articulación entre esa organización y la Unión de Periodistas de Cuba.
Reflexionó acerca de la necesidad de mantener una posición transversal en todos los escenarios, desde el nacional y el regional hasta el mundial, con el pronunciamiento ante los problemas inherentes a cada uno de ellos. También pidió aumentar su alcance y sumar actores como científicos, médicos, religiosos y deportistas.
Mostró agradecimiento a los periódicos Granma y Juventud Rebelde Li Zongyuan, secretario del Comité y director general del Museo de Historia del Partido Comunista de China. En torno al primero de esos diarios, aseguró, constituye una herramienta importante para transmitir consensos socialistas.
Por su parte, agregó, el Museo resguarda el camino, lleno de esperanza, hacia la construcción de los logros de su pueblo asiático. También resalta el liderazgo de Xi Jinping a lo largo de ese proceso.
Asimismo, el escritor y documentalista colombiano Hernando Calvo Ospina realizó un recorrido histórico por algunos momentos fundamentales del ascenso de las naciones convertidas en potencias, a partir de la explotación ajena que requiere articulación para consolidar un frente común en todos los ámbitos, incluido el comunicativo.

COMENTAR
Responder comentario