ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Luis Eduardo Domínguez

La transmisión este jueves 28 de enero del programa televisivo La Pupila Asombrada trajo varias sorpresas, muy gratas y necesarias. Desde mi perspectiva musical, la idea de invitar a un artista como Amaury Pérez Vidal aportó una nobleza muy singular, además de un recorrido muy poco conocido sobre la génesis de un disco de 1978, gestado por Haydée Santamaría y protagonizado por Amaury.

El fonograma, según testimonio del cantautor en dicho programa –sumado a algunos conocimientos y entrevistas personales sobre el tema- vino a conformar una serie de acercamientos a Martí que tuvieron su origen en Casa de las Américas, y acercaron a jóvenes trovadores que musicalizaron textos del Apóstol, donde casi ninguno rebasaba los 25 años de edad.

Pero lo sugerente, a modo de historia testimonial de Amaury, es la poco narrada –y tal vez inédita para muchos- anécdota de su atribulada decisión de abandonar el proyecto. El artista nos confiesa que, casi a punto de hacerlo y subiendo las escaleras de la Casa de las Américas para tal cometido, un encuentro con el poeta Roberto Fernández Retamar cambiaría toda su visión sobre Martí. De esa manera, y a sugerencia de Retamar, nacería un descubrimiento entre Amaury y la poesía de amor escrita por Martí, lo que se tradujo en un disco referencial titulado Poemas de José Martí cantados por Amaury Pérez.

Aquel acercamiento aparecido el 28 de enero de 1978 contaría con música de Amaury y Mike Porcel (este último también a cargo de la producción musical y arreglos) además a figuras como Pablo Menéndez, Ignacio Berroa, Orlando «Cachaíto» López, Pura Ortiz, Luis Barrera y otros músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigidos por Armando Guerra, por lo que sin dudas se trata de un acercamiento musical muy interesante teniendo en cuenta la juventud de Amaury.

Pero si bien se considera clásico ya sea dentro de su discografía personal o como resultado colectivo y gremial de Egrem, el disco tuvo una inusitada revisita el pasado año a partir de una idea de Peti González, esposa del cantautor, quien se anima ante los lamentables sucesos de afrentas a bustos de Martí a principios de 2020, a convocar un proyecto que involucrara aquel viaje martiano de 1978 y, además, matizarlo con nuevas interpretaciones.

Con la receptividad de Mario Escalona y Élsida González comienza la travesía que integran Ivette Cepeda, Annie Garcés, Luna Manzanares, Raúl Torres, Leonardo García, Eduardo Sosa, Adrián Berazaín, Daniel Torres Corona y muchos más, con producción musical de Juan Manuel Ceruto.

Así, ve la luz el álbum Martí en Amaury: edición conmemorativa 1978-2020 donde cada canción original de 1978 adquiere una nueva mirada musical acorde a este tiempo y nos convoca a la admiración de un Martí perenne, único, vital. Muy gratificante resulta la versatilidad y entrega de cada invitado así como la actualidad de los temas, que parecen compuestos en días recientes además del regalo sonoro en edición remasterizada del disco de 1978 ya referenciado. Por último, vale ponderar el esfuerzo de llevar al universo audiovisual algunas versiones del disco, que tanta falta hacen hoy, donde la Pupila Asombrada tiene un protagonismo indiscutible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.