Premios Grammy Latinos, ¿la suerte está echada?
Debe aprovecharse cada oportunidad en la que nuestra cultura se enarbole con su probada autenticidad
183 resultados.
Debe aprovecharse cada oportunidad en la que nuestra cultura se enarbole con su probada autenticidad
Su voz, quebrantada y firme, nunca fue apagada y fue figura clave en la renovación de la poesía y del vals peruanos, llevándolos a planos cercanos al jazz y el bossa nova
Rita Montaner, La Única, sobrenombre con el que fue conocida dentro y fuera de Cuba fue todo un paradigma en la música, el teatro, la radio, y en el incipiente cine cubano
En él convivieron dos grandes pasiones que a su vez se convirtieron en sus líneas fundamentales de expresión: el piano y la composición
Adriano fue la esencia misma de un artista comprometido y cabal con su tiempo, sin temor a experimentaciones musicales de ningún tipo
Amadeo Roldán nunca se apartó de su carrera como violinista y, a la par de su labor compositiva, integró varias orquestas
Su portentosa voz no solo estuvo ligada al mencionado género, sino que también cantó sones, guarachas, afros, canciones y hasta danzones, todo lo cual serviría como sedimentación musical de un estilo único y, por diversas razones, irrepetible
Sin duda alguna, su magisterio llega hasta hoy con la misma vitalidad del primer día, y mucho le debe nuestro sistema de enseñanza artística
Cubadisco, presidido por Jorge Gómez, y el Comité del Premio dirigido por la reconocida musicóloga Cary Diez, mantienen su cauce amén de modas y encrucijadas del mercado, sorteando los escollos del retroceso que aqueja al soporte físico ante la llegada del consumo virtual
Las obras de grandes compositores rusos fueron interpretadas bajo la dirección del maestro Igor Corcuera
El 8 de mayo se celebra el Día del Son Cubano
El joven Cervantes fue pupilo, además, del compositor estadounidense Louis Moreau Gottschalk, quien influyó sobremanera en que el muchacho estudiase luego en el Conservatorio Imperial de París
Eusebio Delfín realizó hondos aportes a la canción cubana de principios del siglo XX
Tal vez apostar por el mundo virtual, con ideas renovadas y la presencia de valiosos especialistas, pueda seguir aportándole al estudio de nuestra música
Celeste Mendoza Beltrán, la Reina del Guaguancó, rompería moldes y pondría a la mujer en el centro de un género que identificaba más a las figuras masculinas de su época
Hoy la orquesta cuenta con un nuevo director titular, el Maestro Corcuera, joven profesional con probada experiencia en otras formaciones sinfónicas del país
El sistema de enseñanza artística en Cuba no es estático ni idealmente perfecto. Se mueve en constante espiral dialéctica y se atempera a necesidades y retos
Temas de Buena Fe y de Acedo, abrazados en franco fuego amigo, con las interpretaciones peculiares de cada uno, integraron un proyecto de disco que luego cristalizó en una gira en ambos países, con una respetable aceptación en las audiencia
Navegó como pocos en las ancestrales aguas de la nacionalidad musical cubana
En el escenario se entregó siempre con la fuerza del primer día