ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jojo Mayer, un baterista excepcional. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

Si bien la Fiesta del Tambor contribuye a hacer visibles la tradición y los nuevos desarrollos de la percusión cubana, la versión 2014 del evento, que se extenderá desde hoy hasta el próximo domingo en La Habana, tendrá como valor añadido la presencia del baterista suizo-norteamericano Jojo Mayer (Zurich, 1963), considerado por la crítica entre los más sobresalientes ejecutantes de ese instrumento en la hora actual.

Mayer protagonizará mañana a las 8:30 p.m., en el teatro Mella el homenaje que los percusionistas dedicarán a José Luis Quintana, el popular Changuito.

Allí se reunirán Rodney Barreto, Ruly Herrera, Adel González, Juan Carlos Rojas (el Peje), y otros bateristas y tamboreros cubanos junto al canadiense Aldo Mazza y el japonés Takafumi Nikaido.

Pero sin lugar a dudas las mayores expectativas recaen sobre Mayer, quien ha depurado la técnica de ejecutar la batería a partir del legado de Buddy Rich, Jack DeJohnette y Tony Williams, y a la vez ha proyectado un vasto espectro interpretativo que transita del jazz al rock, con estaciones en la jungle music.

Solicitado por valiosos solistas para sesiones de estudio y conciertos —muy joven fue aupado por Dizzy Gillespie y Nina Simone—, los hitos más trascendentes de su carrera se sitúan en las grabaciones con el guitarrista David Fiuczynski y la banda Screaming Headless Torsos y los seis álbumes con su propia formación Nerve, un trío que completan el bajista John Davis y el trompetista Takuya Nakamura, quienes además aplican sintetizadores.

En su palmarés también figuran aportes a eventos de primera línea como Modern Drummer Festival Weekend (Estados Unidos), World Drum Festival (Alemania), Rhythm Sticks Festival (Gran Bretaña) y Musikmesse Luzern (Suiza).

La Fiesta del Tambor 2014 Guillermo Barreto in Memóriam quedará inaugurada hoy con un espectáculo que pondrá acento en los vínculos entre mujer, percusión y danza, sobre la base de las actuaciones desde las 8:30 p.m., en el Mella, de las compañías de Lizt Alfonso y Havana Queens y las orquestas Anacaona y Caribe Girls.

El jueves, también en el Mella, la jornada estará dedicada a los rumberos. El Team Cuba de la Rumba, que coordina Guillermo Amores, compartirá faenas con Rumbatá, El Niño y La Verdad y la compañía Raíces Profundas.

Otros dos actos tendrán lugar sobre el escenario de la calle Línea: el viernes 14, a las 8:30 p.m., la final del concurso internacional de parejas de casino paralelo al evento, animada por Maykel Blanco y Salsamayor y la compañía Habana Compás Dance, y el domingo16, a las 4:30 p.m., un homenaje al maestro Leo Brouwer en el que intervendrán los finalistas del concurso de percusión, Vocal Sampling, el coro Entrevoces, Manuel Vivar y Magela Oquendo.

Al finalizar el espectáculo, la clausura se efectuará en el Salón Rosado Beny Moré (La Tropical) con un bailable a cargo de Alexander Abréu y Habana de Primera, Manolito Simonet y su Trabuco, Oderkis Revé, Cristian Alonso y la banda Klímax, de Giraldo Piloto, fundador y director general de la Fiesta del Tambor.

Antes, el sábado 15 por la noche, la programación se concentrará en el teatro Karl Marx, donde el evento tributará a la conmemoración del medio siglo de existencia de la EGREM.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.