
El debate sobre los problemas que influyen en una desigual e incoherente promoción a escala social de los auténticos valores musicales deberá ocupar un lugar jerarquizado en la agenda del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Así lo decidieron los miembros de la Asociación de Músicos durante el foro que inició el proceso asambleario en la capital previo al Congreso, que se efectuará en abril de este año.
En los próximos días se reunirán las Asociaciones de Artistas Escénicos, Escritores, Artistas Plásticos y de la Radio y los Medios Audiovisuales, en una secuencia que comprenderá además las plenarias de los Comités Provinciales de la organización.
Al introducir la asamblea de los músicos, el poeta Miguel Barnet, presidente de la Comisión Organizadora del Congreso, contextualizó la realización del evento en un momento crucial para el futuro de la Revolución, en el cual la cultura tendrá que desempeñar un papel cardinal en el afianzamiento de valores éticos y humanistas irrenunciables.
El compositor y director orquestal Guido López-Gavilán, quien desde el anterior Congreso ha presidido la Asociación, presentó una relatoría de los problemas expuestos y las propuestas formuladas en la fase previa a la convocatoria de la plenaria por las secciones de Compositores de Música de Concierto, Intérpretes de Música de Concierto, Autores de Música Popular, Intérpretes de Música Popular y Musicología y Crítica.
Sobre esa base se abrió un debate acerca de las insuficiencias promocionales no solo en la radio y la televisión sino en otros espacios de socialización de la música, las incongruencias persistentes en la programación de los mejores talentos, el intrusismo profesional, la obsolescencia de sistemas de contratación y pagos y las todavía no resueltas relaciones con la industria turística.
Tales asuntos enriquecerán la agenda de las comisiones de Cultura y Turismo, Cultura y Sociedad, Promoción Nacional del Arte y la Literatura, y Economía de la Cultura, que sesionarán en el Congreso.
Durante esta sesión de trabajo, a la que asistieron como invitados Julián González, viceministro de Cultura, y Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música, la Asociación eligió a 37 delegados al cónclave y propuso candidatos a formar parte de su Ejecutivo y del Consejo Nacional.
COMENTAR
Responder comentario