
Llegó al jurado del Premio Casa 2014 con la ventaja de haber sido aclamado en tiempos recientes por el público cubano debido a su desempeño como autor dramático. La compañía Hubert de Blanck, en su sede del Vedado, ha registrado entre sus más exitosas puestas en escenas las de Tu ternura molotov y Divorciadas, evangélicas y vegetarianas. La sintonía de sus obras con el espectador habanero no es una excepción; la mayoría de sus producciones, desde los días en que Divorciadas... le franqueó las puertas de los colectivos profesionales hasta El hombre más aburrido del mundo (2013), han contado con una cálida recepción por parte de públicos muy diversos y han sido traducidas al inglés, francés, alemán, portugués, checo, italiano, danés, polaco, húngaro, griego, japonés, catalán y kreol.
De modo que se puede afirmar sin lugar a dudas que en los últimos cinco lustros el venezolano Gustavo Ott (Caracas,1963) es uno de los autores teatrales de mayor proyección y pegada internacionales de América Latina y el Caribe.
"Me encontré con el teatro probándome a mí mismo —confesó a Granma. Estudiaba Comunicación Social, era aficionado a la música y soñaba con escribir novelas. En un grupo estudiantil de teatro me dedicaba a aspectos técnicos, sonido y luces, cuando un día el director plantea a sus integrantes como ejercicio dramatizar cuentos y me dejó fuera. Entonces por mi cuenta tomé una historia y la adapté. Al leer el resultado, el hombre quedó sorprendido. Me convencí de que por ahí estaba un camino".
Luego vinieron tiempos de arduo aprendizaje en Londres; en la capital británica se ganó la vida como pudo: "Fui en el momento indicado; a la dramaturgia inglesa se le había sentenciado en los 70 y los 80, el texto y el autor habían muerto, los directores imponían puras imágenes. Pero en los 90, cuando viví allá, aquello comenzó a cambiar, surgían lo que hoy se conoce como los escritores socialistas ingleses, digamos Howard Brenton o Tom Stoppard. Tuve la suerte de asistir a un seminario impartido por Harold Pinter y presenciar ensayos suyos donde dirigía nada menos que a Lauren Bacall. Él me enseñó a entender mucho mejor la dramaturgia" ¿Lección mayor de esa experiencia? "El valor del texto en el teatro; las palabras tienen mucho que decir todavía en la escena".
Particularmente intenso ha sido el recorrido de Tu ternura molotov, estrenada en 2004 en el Teatro Cuyás de las Palmas de Gran Canaria y luego en Argentina (CELCIT, 2006), México (Teatro Xola, 2006), Portugal (Teatro, Algarve), Washington (GALA), Colombia (Teatro Nacional) en 2008, y presentada en inglés por The Kitchen Dog Theater, de Dallas en 2007.
"Es una obra que quiero mucho, en tanto aborda una de mis obsesiones: la denuncia de la intolerancia y de la doble moral. Responde a una visión mía del teatro que comenzó a desarrollarse en la primera década de este siglo, donde lo experimental parece menos evidente. Pero también he tenido otras satisfacciones, como la puesta en escena de Dos amores y un bicho por la Comedia Francesa.
Ott ha recuperado su gusto por la narrativa; ha publicado novelas y una de ellas, Ella no merece ninguna piedad, obtuvo en el 2011 el premio Salvador Garmendía en su país. Sin embargo sigue al pie del cañón en el teatro San Martín, de Caracas.
"En Venezuela se respira teatro y se han multiplicado los proyectos en los últimos años. El San Martín tiene su base en la comunidad, en los intereses de las personas que se relacionan con nuestro entorno ciudadano. Eso es algo que siempre vamos a defender".
COMENTAR
Responder comentario