ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luiz Bernardo Pericas, notable intelectual brasileño. / Foto: Modesto Gutiérrez

Cienfuegos.— Las credenciales académicas de Luiz Bernardo Pericas pudieran hacer pensar en el perfil de un investigador de gabinete. Pero no es así; está atento a la calle, respira la atmósfera y ausculta el subsuelo de su entorno y eso lo ha convertido en uno de los más lúcidos intérpretes de su realidad.
"En Brasil estamos viviendo un momento cultural muy interesante. Hay que ver cómo en el interior de comunidades tradicionalmente marginadas van surgiendo expresiones artísticas y literarias que circulan de una manera no convencional y están configurando un mapa sorprendente", comenta este joven intelectual, que integra el jurado de literatura brasileña (no ficción) del Premio Casa de las Américas 2014.
Pericas abunda acerca de la observación anterior: "Desde la poesía al hip hop, desde la danza hasta el grafiti, gente muy joven canaliza sus inquietudes y da respuesta a la necesidad de dotar de nuevas formas y diferentes contenidos a la cultura de mi país, ajenos a los tópicos que promueve el mercado. Esta es una señal a tener en cuenta: la nueva cultura sale de la periferia".
Graduado de Historia en la Universidad George Washington y doctorado en Historia Económica en la Universidad de Sao Paulo, ha dado a conocer en su país a pensadores contemporáneos marxistas indispensables, como el peruano José Carlos Mariátegui, el norteamericano Edward Said y el esloveno Slavoj Zizek y está atento a lo que sucede en el ámbito de las ediciones y las lecturas en su gigantesco y plural país:
"Es cierto que el mercado editorial la mayoría de las veces busca el fácil consumo. Mas no debemos subestimar a una significativa cantidad de lectores que han hecho de algunos libros de gran valor notables sucesos. No hace mucho el ensayo biográfico sobre ese gran revolucionario que fue Carlos Marighella, escrito por Mario Magalhaes, devino un fenómeno de interés masivo. La literatura memorialística y la ficción han dado obras de madurez".
El espectro temático de Pericas es amplio. Es autor de un ensayo sobre el pensamiento económico del Che Guevara, toda una revelación para los lectores brasileños, pero también de un libro sobre los cangaceiros, que indaga en las coordenadas sociales y culturales del sertón.
El encuentro de Granma con el escritor tuvo lugar en Cienfuegos, ciudad tomada por los jurados de Casa para sus jornadas de análisis. En un alto en medio de las lecturas, Pe-ricas visitó el Hospital Provincial Gustavo Aldereguía, don-de compartió el siguiente juicio:
"Para mí venir a Cuba es un acto de confirmación. La Casa de las Américas sigue siendo un formidable punto de encuentro de las letras y las artes del continente. Pero hay mucho más: ahora mismo Cuba está en Brasil mediante su colaboración con el programa Más Médicos, y resulta sencillamente emocionante conocer las reacciones de los pobladores más necesitados ante la capacidad científica y profesional, pero sobre todo la calidad humana de los médicos cubanos".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.