ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

EEUU TERMINARÁ DE ENTREGAR $100 MILLONES EN MISILES JAVELIN A UCRANIA A MEDIADOS DE ABRIL

EEUU terminará de entregar sistemas de misiles Javelin por valor de 100 millones de dólares a Ucrania a mediados de abril, informó un alto funcionario de defensa.

MOSCÚ TILDA DE PROFANACIÓN EL APOYO POR LA UE A LA PROVOCACIÓN DE KIEV EN BUCHA

El apoyo por la Unión Europea (UE) a la provocación de Kiev en la ciudad ucraniana de Bucha es una profanación de la memoria de las víctimas de los ataques ucranianos contra Donbás, según el Ministerio de Exteriores de Rusia.

PRESIDENTE DE EEUU REVELARÁ PLAN PARA ABORDAR AUMENTO DE GASOLINA

El presidente de EEUU, Joe Biden, presentará una estrategia para combatir el aumento de los precios de la gasolina, que implica expandir el uso de biocombustibles y mezclar gasolina con etanol, informó la Casa Blanca.

Añadió que es el paso más reciente para ampliar el acceso de los estadounidenses a un suministro de combustible asequible y brindar alivio a quienes "sufren el aumento de precios del [presidente ruso Vladímir] Putin en las gasolineras".

LA EPA EMITIRÁ UNA EXENCIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA.

Sin esta acción, el E15 no se puede usar en la mayor parte del país desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre, y la EPA planea tomar medidas inapelables para emitir la exención de emergencia más cerca del 1 de junio. El E15 se ofrece actualmente en 2.300 estaciones de servicio en el país, donde puede servir como una fuente de combustible importante y más asequible, agrega el comunicado.

ACTIVISTAS DE GREENPEACE EN FINLANDIA EXIGEN AL GOBIERNO QUE CESE TRÁNSITO DEL CARBÓN RUSO

Los activistas de los movimiento ecologistas Greenpeace y Extinction Rebellion bloquean el acceso al puerto de Hanko en Finlandia para los trenes con el carbón ruso, demandando al Gobierno que detenga el tránsito del combustible fósil, informó la división de Greenpeace finlandesa.

SE PREVÉ QUE LAS SANCIONES EUROPEOS QUE PROHÍBEN IMPORTAR EL CARBÓN RUSO ENTRARÁN EN VIGOR EL PRÓXIMO AGOSTO.

Según un miembro de la campaña de Greenpeace Olli Tiainen, Finlandia necesita "abandonar los combustibles fósiles ahora, y no esperar sanciones ineficaces y lentas".

PRINCIPALES PARTIDOS DE RUSIA Y CHINA TRABAJAN EN SUPERAR SANCIONES

El partido político Rusia Unida y el Partido Comunista de China están trabajando conjuntamente en superar las consecuencias de las sanciones, declaró el embajador ruso en Minsk, Borís Grizlov.

Agregó que ambos partidos ofrecerán a los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) "los principios de interacción en las nuevas condiciones".

Según Grizlov, los dos países se oponen firmemente a la política de aplicación de restricciones económicas unilaterales, así como a la guerra de sanciones desatada por Estados Unidos "y sus satélites contra Estados indeseables".

PUTIN AFIRMA QUE LO DE BUCHA ES UN BULO SEMEJANTE A FALSEDADES SOBRE ARMAS QUÍMICAS DE SIRIA

El mandatario ruso declaró que noticia sobre la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha es un bulo semejante a la información falsa sobre el uso de armas químicas por el Gobierno del presidente Bashar Asad en Siria.

Para el mandatario, los medios occidentales guardan silencio ante los sucesos más trágicos, y hacen una gran campaña cuando les conviene, por ejemplo, cuando se denunció un supuesto ataque químico en Siria.

PUTIN: EL DIÁLOGO CON UCRANIA FUE POSIBLE GRACIAS A LUKASHENKO

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que el diálogo con Ucrania pudo arrancar, en gran medida, gracias a los esfuerzos del mandatario bielorruso, Alexandr Lukashenko, y, además, dijo que Bielorrusia es un lugar muy propicio para las negociaciones entre Moscú y Kiev.

Desde el 28 de febrero, Moscú y Kiev sostienen negociaciones sobre el conflicto en Ucrania tanto en formato presencial, reuniéndose en Bielorrusia o Turquía, como por teleconferencia.

MÁS DE 90.000 REFUGIADOS UCRANIANOS LLEGARON A ITALIA DESDE EL INICIO DEL CONFLICTO

Italia acogió a 91.137 personas que dejaron Ucrania tras el inicio de la operación militar rusa, según los últimos datos divulgados por el Ministerio del Interior.

Según precisa, respecto al día anterior, el número de refugiados en el territorio nacional aumentó en 1.217, mientras las ciudades principales a donde se dirigen son Milán, Roma, Nápoles y Boloña.

Anteriormente, el canciller italiano Luigi Di Maio calificó la situación en Ucrania de crisis humanitaria sin precedentes y agradeció a los ucranianos residentes en Italia que ayuden a sus connacionales.

EL BANCO MUNDIAL DESTINARÁ $1.500 MILLONES EN AYUDA FINANCIERA A UCRANIA

El Banco Mundial tiene la intención de asignar a Ucrania ayuda financiera por valor total de 1.500 millones de dólares, declaró el presidente del organismo, David Malpass.

El desembolso resultó posible después de que el 11 de abril la Asociación Internacional del Fomento aprobara una ayuda por valor de 1.000 millones de dólares a Ucrania, así como 100 millones de dólares a la vecina Moldavia, añadió.

El presidente del Banco Mundial agregó que el organismo ayudará a Ucrania a reconstruir su territorio cuando "llegue el momento"

PUTIN: LA GUERRA RELÁMPAGO CONTRA RUSIA FRACASA, INDUSTRIA Y SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS FUNCIONAN

La guerra relámpago contra Rusia fracasa, la industria y el sistema financiero del país funcionan, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.

OPOSITORES AUSTRIACOS CRITICAN EL VIAJE "APRESURADO" DE NEHAMMER A MOSCÚ

El Partido Socialdemócrata de Austria, la mayor fuerza opositora en el Parlamento del país, calificó de "apresurado" el reciente viaje a Moscú del canciller Karl Nehammer.

Nehammer llegó de visita a Moscú el 10 de abril para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin. El encuentro tuvo lugar en la residencia de Putin que se encuentra cerca de la capital rusa. Según los medios austriacos, los dos líderes conversaron a puertas cerradas durante 90 minutos.

Según la declaración, no se logró "ni un alto el fuego, ni corredores humanitarios", además la decisión de viajar, tomada por Nehammer, no perseguía unos fines diplomáticos y redujo las posibilidades de futuros intentos de mediación.

El canciller de Austria declaró, tras su reunión con el mandatario ruso, que las negociaciones sostenidas fueron francas y abiertas, pero duras.

Según el político, para él su viaje a Moscú representaba "un deber", pues se sentía obligado a probar todos los medios para detener las hostilidades en Ucrania.

ZELENSKI INSTA A DEFINIR LOS PLAZOS CONCRETOS DE LA RENUNCIA AL GAS Y EL PETRÓLEO RUSOS

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó a la Unión Europea (UE) a definir los plazos concretos de la renuncia de los países comunitarios al gas y el petróleo rusos.

En su alocución al Parlamento de Lituania, Zelenski declaró que ya es tiempo de "aprobar una solución realmente poderosa" respecto a las sanciones contra Rusia, sin esperar la aprobación de nuevos paquetes de medidas restrictivas.

Zelenski reprobó a los países de la UE que aún no han decidido cuándo van a renunciar o reducir las compras de los recursos energéticos rusos.

LA OMC REBAJA DEL 4,7% AL 3% LA PREVISIÓN DEL CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL EN 2022

La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó a la baja, hasta el 3%, su previsión del crecimiento del comercio global en el presente año como consecuencia del conflicto armado en Ucrania.

La repercusión más inmediata de esta crisis, según la OMC, es una brusca subida de los precios de los productos básicos, entre otras razones porque Rusia y Ucrania son importantes proveedores de bienes esenciales como alimentos, energía y fertilizantes.

"Los envíos de cereales a través de puertos del mar Negro ya se han interrumpido, lo que podría tener consecuencias nefastas para la seguridad alimentaria de los países pobres", advirtió la OMC.

RUSIA RECHAZA LAS ACUSACIONES DE EEUU DE VIOLAR LAS NORMAS DE LA OMC

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que el conflicto en Ucrania "ha perjudicado a la economía mundial en un momento crítico" y que "su repercusión se dejará sentir en todo el mundo, especialmente en los países de ingreso bajo, en los que los alimentos representan una gran parte del gasto de los hogares".

"Como resultado de la reducción de los suministros de alimentos y de la subida de los precios de los mismos, los pobres del mundo podrían verse obligados a prescindir de ellos", alertó.

PRONÓSTICO DEL CRECIMIENTO DEL PIB MUNDIAL EN 2022

La OMC rebajó del 4,1% al 2,8% su pronóstico del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2022 debido a la situación en Ucrania.

Se prevé que el PIB mundial a tipos de cambio de mercado aumente un 2,8% en 2022, lo que representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales con respecto a las previsiones anteriores, que era del 4,1%, señala un comunicado.

En 2023, según el texto, ese indicador podría alcanzar un 3,2%.

El PIB real de América Latina, que en el informe de la OMC comprende también América Central y el Caribe, caerá al 1,9% en 2022 frente al 6,3% en el año pasado.

Para esta región se prevé un descenso del 0,3% de las exportaciones este año, tras la subida del 6,8% registrada en 2021.

LAS IMPORTACIONES DE AMÉRICA LATINA AUMENTARÁN UN 4,8%, FRENTE AL 25,8% EL PASADO AÑO.

Para el año 2023, la OMC pronostica un incremento del 1,8% en exportaciones de la región, y del 3,1% en importaciones.

PIB de los países de la CEI

La OMC pronostica un descenso del PIB de los países miembros de la Comunidad de los Estados Independientes en un 7,9% en 2022.

OXFAM AUGURA POBREZA DE MÁS DE 260 MILLONES DE PERSONAS POR COVID-19 Y CRISIS EN UCRANIA

Más de 260 millones de personas en el mundo podrían alcanzar un nivel de pobreza extrema debido a la pandemia de COVID-19, la creciente desigualdad global y el aumento de los precios de los alimentos causado por el conflicto en Ucrania, indicó en un informe la organización benéfica Oxfam.

Se precisa que, según los pronósticos del Banco Mundial, el COVID-19 y "el empeoramiento de la situación con la desigualdad podrían hacer que otros 198 millones de personas alcancen la pobreza extrema".

El informe señala que varios gobiernos se ven obligados a reducir el gasto público para importar alimentos, combustible y pagar a sus acreedores.

Se observa que la pandemia y el alza de los precios de los alimentos afectaron ante todo a las personas que viven en la pobreza. En los países ricos, el costo de la comida representa el 17% del gasto de los consumidores, mientras que en los países subsaharianos representa el 40%.

PROPONEN EN RUSIA APROBAR LA GESTIÓN EXTERNA DE EMPRESAS QUE SE FUERON DEL MERCADO NACIONAL

El partido oficialista Rusia Unida presentó a la Duma de Estado (cámara baja del Parlamento ruso) un proyecto de ley sobre la gestión externa en las empresas extranjeras que abandonaron el mercado ruso, según informó el grupo político en su canal de Telegram.

Se prevé que la decisión sobre dichas empresas será tomada por la comisión interinstitucional del Ministerio de Desarrollo Económico, de acuerdo con las propuestas de otros ministerios y de los jefes regionales.

ZAJÁROVA: BORRELL CONVIERTE A LA UE EN UNA MÁQUINA DE GUERRA DE LA OTAN

El Alto Representante de la diplomacia europea, Josep Borrell, convierte a la Unión Europea (UE) en una máquina de guerra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Según la portavoz, la declaración del jefe de la diplomacia de la UE "pone fin a una determinada etapa de la existencia de la Unión Europea". Agregó que es "una declaración de la transición [de la UE] hacia un nuevo estatus".

UN MERCENARIO EXTRANJERO DESTAPA EL NEGOCIO BÉLICO QUE OCCIDENTE ORGANIZA EN UCRANIA

Anteriormente, comentando los acontecimientos en Ucrania, Borrell había lanzado: "Esta guerra debe ganarse en el campo de batalla".

El jefe de la diplomacia europea también recordó la asignación de 500 millones de euros para el suministro de armas que se adaptará a las necesidades de Ucrania.

GRECIA ACELERARÁ LA PROSPECCIÓN DE YACIMIENTOS DE GAS

Grecia considera acelerar la prospección de yacimientos de gas para reducir la dependencia del gas ruso, declaró el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

"Anunciamos la aceleración de la prospección del gas natural… Las exploraciones preliminares revelan que pueden haber importantes yacimientos tanto en la parte continental del país como en el mar", dijo durante su visita a la compañía gestora de recursos hidrocarburíferos Hellenic Hydrocarbons Resources Management (HHRM).

Mitsotakis señaló que la existencia del gas natural en Grecia debe ser confirmada definitivamente hacia finales de 2023.

DETIENEN EN POLONIA A UN RUSO SOSPECHOSO DE ESPIONAJE

Un ciudadano de Rusia sospechoso de espionaje fue detenido en Polonia, informó la Fiscalía polaca.

"Las conclusiones del servicio de contraespionaje militar indican que está llevando a cabo actividades de espionaje a favor de la inteligencia de la Federación de Rusia", comunicó la fiscalía en un comunicado.

Según la entidad, el detenido "recogía información sobre unidades militares, su equipamiento y efectivos".

EXPERTO MILITAR: EL EJÉRCITO RUSO "RECICLARÁ" CUALQUIER SUMINISTRO DE ARMAS A UCRANIA

El fiscal ya acusó al ciudadano ruso de espionaje, tipificado en el párrafo 1 del artículo 130 del Código Penal de Polonia. El detenido se enfrenta a 10 años de prisión.

A su vez, el portavoz del ministro coordinador de los servicios especiales de Polonia, Stanislav Zaryn, informó en su Twitter que el detenido presuntamente "recogía la información sobre el estado de combate de las Fuerzas Armadas de Polonia y la OTAN por encargo de las fuerzas especiales de Rusia".

LA OMS DENUNCIA 108 ATAQUES A INSTALACIONES DE SANIDAD EN UCRANIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 108 ataques contra instalaciones de salud en Ucrania desde el inicio de la operación especial rusa, dijo el portavoz de esta organización, Bhanu Bhatnagar, en una sesión informativa el 12 de abril.

"Hasta ayer [11 de abril], la OMS ha confirmado 108 casos de ataques contra infraestructuras médicas en Ucrania (...). Estos ataques han matado al menos a 73 personas y han herido a otras 51", dijo Bhatnagar.

Agregó que los ataques apuntaban a instalaciones médicas y a médicos, medios de transporte, incluidas ambulancias, así como a almacenes.

El representante de la OMS afirmó que los ataques a las infraestructuras médicas constituyen una violación del derecho internacional humanitario.

POLONIA PIDE MÁS SANCIONES CONTRA RUSIA TRAS INFORMES SOBRE ATAQUE QUÍMICO EN MARIÚPOL

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, exhortó a endurecer las sanciones contra Rusia en medio de los informes sobre el uso de armas químicas en Mariúpol, ciudad sitiada en la costa ucraniana del mar de Azov.

"Cada vez escuchamos más información, confirmada por informes internacionales, de que en Ucrania se utilizaron armas químicas (...) Desafortunadamente, esta es una prueba de que de nuestro lado debemos aplicar las sanciones de mayor alcance", declaró Morawiecki durante una conferencia de prensa celebrada este martes en Varsovia.

Un portavoz de la República Popular de Donetsk (RPD), Eduard Basurin, sugirió el 11 de abril solicitar la ayuda de "fuerzas químicas" para "fumigar las madrigueras de topos", en alusión a las fuerzas de resistencia ucranianas atrincheradas en los túneles bajo la acería Azovstal, en Mariúpol.

Kiev afirma que ex vice primer ministro de Georgia participa en combates como mercenario

El ex vice primer ministro georgiano Guiorgui Baramidze (2006-2012) participa en los combates en Ucrania como mercenario, declaró el diputado de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) Alexéi Goncharenko.

"Guiorgui Baramidze, ex vice presidente del Parlamento y ex vice primer ministro de Georgia, lucha por Ucrania como parte de la legión georgiana", escribió Goncharenko en su canal de Telegram.

También publicó un vídeo, en el cual Baramidze, de 54 años, informa que entre 300 y 400 mercenarios georgianos actualmente se encuentran en las provincias ucranianas de Kiev y Járkov.

Además del puesto de vice primer ministro, Baramidze ocupó el cargo del ministro del Interior entre 2003 y 2004, del ministro de Defensa, en 2004, y del ministro de Integración Euroatlántica, entre 2004 y 2012.

Previamente, el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor General ruso, Serguéi Rudskói, comunicó que en Ucrania se encuentran más de 6.500 mercenarios extranjeros y terroristas de 62 Estados.

EMBAJADA RUSA ESPERA RESPUESTA SIMÉTRICA A LA EXPULSIÓN DE SUS DIPLOMÁTICOS DE FRANCIA

Rusia dará a Francia una respuesta simétrica a la expulsión de seis diplomáticos rusos, comunicó el servicio de prensa de la embajada rusa en París.

"La parte rusa expresó una fuerte protesta en relación con la acción hostil de las autoridades francesas, que inevitablemente será seguida por una respuesta proporcional", declaró el servicio de prensa de la Embajada rusa.

RUSIA FRUSTRA LA HUIDA DE COMBATIENTES UCRANIANOS DE UNA ACERÍA DE MARIÚPOL

Los ataques aéreos y de artillería rusos frustraron anoche el escape de decenas de soldados ucranianos embolsados en una acería de Mariúpol, en la costa del mar de Azov, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Un grupo de hasta 100 militares ucranianos en blindados trataron de abrirse paso desde el recinto de la fábrica y huir de la ciudad al norte, pero los ataques de aviación y artillería frustraron su intento", afirmó el portavoz de Defensa, general mayor Ígor Konashénkov.

El portavoz precisó que en el intento fueron destruidos tres carros de combate, cinco vehículos de infantería, siete automóviles y hasta 50 efectivos.

"Otros 42 militares ucranianos entregaron las armas y se rindieron", agregó.

UCRANIA ACUERDA NUEVE CORREDORES HUMANITARIOS PARA EL 12 DE ABRIL

Kiev acordó nueve corredores humanitarios para la evacuación de civiles, informó la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereschuk,

"Fueron acordados nueve corredores humanitarios", escribió en su canal de Telegram.

Vereschuk precisó que de Mariúpol se podrá salir a Zaporizhzhia en transporte privado. Además, se llevará a cabo la evacuación de Berdiansk, Tokmak, Energodar, Severodonetsk, Lisichansk, Popásnaya, Górnoe y Rubezhnoe.

RUSIA TRASLADA A DONBÁS Y UCRANIA CASI 1.100 TONELADAS DE CARGA HUMANITARIA

El Ministerio ruso de Emergencias trasladó a Donbás y Ucrania casi 1.100 toneladas de carga humanitaria, informaron a Sputnik en el servicio de prensa de la entidad.

"El Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia continúa la misión humanitaria. Diecisiete caravanas de automóviles compuestas por 121 camiones del ministerio trasladaron a las RPD, RPL y Ucrania otro lote de ayuda humanitaria", dice el comunicado.

Se agrega que la carga incluye agua embotellada, artículos de primera necesidad, camas y ropa de cama. Además fueron trasladados materiales para la reconstrucción de la infraestructura vital.

NOKIA ANUNCIA SU RETIRADA DEL MERCADO RUSO

La multinacional de telecomunicaciones finlandesa Nokia anunció su retirada del mercado ruso.

"Desde los primeros días de la invasión de Ucrania ha estado claro para Nokia que no sería posible continuar con nuestra presencia en Rusia. En las últimas semanas hemos suspendido las entregas, detenido nuevos negocios y estamos trasladando nuestras actividades limitadas de I+D fuera de Rusia. Ahora podemos anunciar que saldremos del mercado ruso", declaró la empresa.

Durante esa retirada, según el comunicado de prensa, la prioridad para Nokia seguirá siendo la seguridad y el bienestar de los empleados.

Además, la compañía se compromete a "brindar el soporte necesario para mantener las redes" y está "solicitando las licencias pertinentes para habilitar este soporte, de conformidad con las sanciones actuales", ante el riesgo de que el cese de sus operaciones en Rusia provoque fallos de infraestructura crítica de la red de telecomunicaciones o perturbe el flujo continuo de información y el acceso de usuarios rusos a Internet.

Con respecto al impacto financiero, Nokia precisó que Rusia representó menos del 2% de sus ventas netas en 2021.

"Teniendo en cuenta la fuerte demanda que vemos en otras regiones, no esperamos que esta decisión afecte nuestra capacidad para alcanzar nuestras previsiones para 2022", declaró la compañía que opera en 130 países.

RUSIA PROLONGA HASTA EL 19 DE ABRIL EL CIERRE DE 11 AEROPUERTOS DEL SUR Y EL CENTRO

La agencia rusa del transporte aéreo, Rosaviatsia, prolongó hasta el 19 de abril la restricción de vuelos a 11 aeropuertos del sur y el centro de la parte europea de Rusia, cerrados a raíz de la operación militar en Ucrania.

Se extiende hasta las 3:45 del 19 de abril, hora de Moscú [GMT+3], la restricción provisional de vuelos a 11 aeropuertos de Rusia: Anapa, Bélgorod, Briansk, Elistá, Guelendzhik, Krasnodar, Kursk, Lípetsk, Rostov del Don, Simferópol y Vorónezh, comunicó el regulador.

Rosaviatsia recomendó a las aerolíneas nacionales reorganizar el tráfico usando para rutas alternativas los aeropuertos de Moscú, Mineralnie vodi, Sochi y Stávropol.

Desde que Rusia lanzó su operación militar en Ucrania, el cierre de algunos aeropuertos fue extendido en múltiples ocasiones, la vez anterior hasta el 13 de abril.

Al margen de esa restricción, todos los aeropuertos de Rusia incluyendo los internacionales, operan con normalidad.

MINISTRO DE DEFENSA INDIO DUDA QUE LA ALIANZA CON RUSIA AFECTE LOS VÍNCULOS CON EEUU

El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, expresó la opinión de que la "alianza natural" entre Nueva Delhi y Moscú no tendrá repercusiones negativas en las relaciones indo-estadounidenses.

"No creo que Rusia afecte los lazos indo-estadounidenses. EEUU sabe que la India y Rusia son aliados naturales y que nuestra relación es muy estable", declaró Singh al diario Hindustan Times.

El ministro aseguró que "la India se cuidará mucho de que los intereses fundamentales de EEUU se vean influidos negativamente por las relaciones con otros países".

Refiriéndose al conflicto en curso en Ucrania, Singh descartó que tenga un impacto en la seguridad de la India.

"No estoy de acuerdo con que haya problemas para nuestra seguridad nacional. La India no es un país débil, tiene la fuerza para asegurar que, si surge un problema, será resuelto. Ahora bien, en lo que respecta a Rusia y Ucrania, queremos que se establezca la paz", dijo.

A la pregunta de si la India estudia diversificar en mayor grado sus adquisiciones de material bélico en vista de la operación militar de Rusia en Ucrania, el ministro se limitó a decir: "Esperen y verán".

Singh hizo este comentario en Washington donde participó el lunes, junto con el canciller Subrahmanyam Jaishankar, en la cuarta ronda del Diálogo Ministerial 2+2 entre la India y Estados Unidos.

Estados Unidos estuvo representado en ese encuentro por el secretario de Estado, Antony Blinken, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.

Durante su visita, de cinco días de duración, el titular de Defensa indio planea visitar la sede del Comando del Indo-Pacífico de Estados Unidos en Camp Smith, en Honolulu, Hawái.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.