ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

EL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA PROPORCIONÓ LA ÚLTIMA INFORMACIÓN SOBRE EL OPERATIVO MILITAR EN UCRANIA

Las tropas de la República Popular de Donetsk han tomado bajo control dos poblaciones de la región de Donetsk.

Las tropas de la República Popular de Lugansk han tomado bajo control tres poblaciones de la región de Lugansk.

Este sábado, las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitaron con armas de alta precisión un aeródromo militar situado en la ciudad de Vasilkov y el principal centro de inteligencia de radio y técnica radiofónica de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Brovary.

Se derribaron cinco vehículos aéreos no tripulados, entre ellos dos Bayraktar TB-2 y dos misiles tácticos Tochka-U.

Se destruyeron 145 objetos de las Fuerzas Armadas ucranianas, entre ellos: tres sistemas de lanzamiento de misiles Buk M-1, ocho centros de control y de comunicación, cinco depósitos de municiones y combustibles y lubricantes, 78 ubicaciones de acumulación de equipo militar.

Un total de 3.491 instalaciones de la infraestructura militar del país fueron destruidas desde el inicio de la operación de Rusia.

Se destruyeron: 123 vehículos aéreos no tripulados, 1.127 tanques y otros vehículos blindados de combate, 115 sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, 423 cañones de artillería de campaña y morteros, 934 unidades de vehículos militares especiales.

Fuente: RT
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ONU ADVIERTE QUE EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA PODRÍA DESENCADENAR UNA CRISIS ALIMENTARIA A NIVEL MUNDIAL

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Qu Dongyu, ha alertado que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría desencadenar una crisis alimentaria a nivel global.

El responsable de la institución señaló que ambos países "juegan un papel importante en la producción y el suministro de alimentos". Mientras Rusia se posiciona en el primer lugar de la exportación mundial de trigo, Ucrania se considera como el quinto mayor suministrador.

De acuerdo al comunicado oficial publicado por el organismo, ambas naciones "proporcionan el 19 % del suministro mundial de cebada, el 14 % del trigo y el 4 % del maíz", cifras que reflejan más de un tercio de la exportación global de cereales. Asimismo, tanto Rusia como Ucrania son dos de los máximos proveedores de colza y aportan al mercado mundial el 52 % de exportación de aceite de girasol

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿QUÉ RECOMIENDA LA FAO?

Para poder suavizar el impacto que podrían generar los posibles problemas relacionados con el sector agrícola, la ganadería y el transporte proveniente de Rusia y Ucrania, la FAO recomienda seguir una serie de pautas:

«Mantener abierto el comercio mundial de alimentos y fertilizantes» a fin de satisfacer las demandas alimentarias nacionales y mundiales

«Encontrar proveedores de alimentos nuevos y más diversos» para no depender únicamente de las importaciones de estos dos países

«Apoyar a los grupos vulnerables, incluidos los desplazados internos» y ampliar las redes de seguridad social a través de los gobiernos

«Evitar las reacciones políticas 'ad hoc'» y, antes de promover cualquier medida que pueda afectar a los suministros, evaluar «sus posibles efectos en los mercados internacionales».

«Fortalecer la transparencia del mercado y el diálogo», a la vez que se insta a informarse sobre las condiciones del mercado global y tomar decisiones adecuadas a las condiciones de mercados de productos básicos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE.UU. EXPRESA SU DISPOSICIÓN A «RECONSIDERAR» ALGUNAS SANCIONES CONTRA VENEZUELA, PERO SOLO BAJO ESPECÍFICAS CONDICIONES

EE.UU. estaría dispuesto a flexibilizar las sanciones contra Venezuela en caso de lograrse un importante avance en las negociaciones del Gobierno con la oposición política del país, según lo aseveró el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price.

«Reconsideraremos algunas políticas de sanciones si, y solo si, las partes hicieran un progreso significativo en las negociaciones lideradas por Venezuela en México, para lograr el cumplimiento de las aspiraciones del pueblo venezolano de una verdadera, de una auténtica democracia», indicó el vocero en su sesión informativa de este viernes.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS NACIONES UNIDAS NO TIENEN CONSTANCIA DE NINGÚN PROGRAMA DE ARMAS BIOLÓGICAS EN UCRANIA

Las Naciones Unidas no tienen conocimiento de ningún programa de armas biológicas” en Ucrania, aseguró este viernes al Consejo de Seguridad la alta representante para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu.

La reunión del Consejo se produjo a petición de Rusia, que denunció que Ucrania llevaba a cabo actividades militares con armas biológicas con el apoyo de Estados Unidos.

Se trata de la cuarta reunión del máximo órgano de seguridad de las Naciones Unidas -y la primera requerida por Rusia- para tratar temas relacionados con Ucrania, desde que comenzara la ofensiva militar rusa el 24 de febrero pasado.

«Soy consciente de que algunas instalaciones de salud pública se encuentran en zonas afectadas por conflictos armados, lo que pone en peligro la seguridad de dichas instalaciones. Hago un llamamiento a todas las partes en este conflicto para que garanticen la seguridad de todas esas instalaciones en Ucrania», dijo Nakamitzu al abrir la reunión.

Después añadió estar «al tanto de los informes de los medios sobre denuncias de programas de armas biológicas» y declaró: «las Naciones Unidas no tienen conocimiento de ningún programa de armas biológicas».

Nakamitsu recordó que la Convención sobre Armas Biológicas de 1972 prohíbe el desarrollo, producción, adquisición, transferencia, acumulación y uso de armas biológicas, y subrayó que tanto Rusia como Ucrania son partes de dicho instrumento internacional, en vigor desde 1975.

Explicó que si bien la Convención no cuenta con un régimen de verificación internacional, los países pueden recurrir a mecanismos como consultas y cooperación entre ellos cuando haya sospechas de actividades relacionadas con armas biológicas.

Además, dijo la alta representante, el artículo VI de la Convención establece que cualquier Estado parte puede presentar una queja ante el Consejo de Seguridad y que si éste así lo acuerda, se puede iniciar una investigación de la denuncia. Hasta ahora, nunca se ha echado mano de ese recurso en la historia del instrumento.

Nakamitsu aprovechó su intervención para referirse con gran preocupación a la seguridad y protección de las centrales nucleares en Ucrania, aludiendo a las graves consecuencias que podría tener un accidente en esas plantas.

«Las fuerzas que controlan las centrales nucleares en Ucrania deben garantizar que operen con seguridad y protección», enfatizó e instó a reparar la comunicaciones en Chernobyl y Zaporizhzhya y a permitir que los empleados de ambas centrales desempeñen su trabajo libremente y sin presiones.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN DEL GOBIERNO DE UCRANIA SOBRE ESTE 12 DE MARZO

Vicepresidente del consejo regional de Kherson Yuriy Sobolevsky: Las manifestaciones pacíficas contra los rusos continúan en la ciudad de Kherson.

RIA Novosti: La Agencia Rusa de Energía Atómica ha confirmado la presencia de sus empleados en las centrales nucleares ocupadas de Chernobyl y Zaporizhzhya, donde están brindando "asistencia de asesoramiento".

Presidente Zelenskiy: Aproximadamente 1300 soldados y militares ucranianos han muerto en acción.

Ministerio de Energía y Minería del Carbón de Ucrania: A partir del 12 de marzo, más de 960.000 ucranianos siguen sin electricidad, y 260.000 sin gas.

El ejército ucraniano ha tomado prisioneros de guerra y ha publicado videos de sus  interrogatorios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ATERRIZA SEGUNDO VUELO HUMANITARIO DE MÉXICO EN BUCAREST

Bucarest. Hace unas horas aterrizó en la ciudad de Bucarest, el segundo vuelo humanitario de México en el que serán repatriados alrededor de 60 personas, entre mexicanos y sus familias ucranias que huyeron de la guerra, informó La Jornada.

Los connacionales se encuentran en un albergue para refugiados en la capital rumana, instalado por el gobierno de esa ciudad.

El vuelo, que salió ayer de la ciudad de México, transportó ayuda humanitaria consistente en 1.5 toneladas de insumos para los refugiados que se han establecido en Rumania, particularmente colchonetas y cobertores térmicos.

«Llega el segundo vuelo a Rumania con ayuda consistente en medicamentos, colchonetas, colchas y otros enseres para los campamentos de refugiados en ese país», informó esta mañana el canciller Marcelo Ebrard.

«El avión de la Fuerza Aérea Mexicana repatriará a nuestros connacionales evacuados de Ucrania la próxima semana», agregó en mensajes en sus cuentas de redes sociales.

La segunda Misión Rescate -encabezada por la Fuerza Aérea Mexicana y personal de la cancillería- estará hasta el martes en esta capital, para repatriar a los connacionales que así lo deseen y sus familias, así como probablemente ciudadanos de otras naciones de América Latina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Hermosilla Pérez dijo:

1

12 de marzo de 2022

09:52:29


Si los medios informativos de Occidentes son tan transparentes, por qué no dicen nada sobre los laboratorios biológicos en el territorio de Ucrania. Ya se le cayó la máscara a los EE.UU, van en declive, se han embarcado ellos mismos con las sanciones sobre el petroleo Ruso y están embarcando también a los Europeo. EE.UU debería retomar el dialogo con Rusia sobre las garantías de seguridad que estos solicitan y se acabaría la Guerra.

Angel FY dijo:

2

12 de marzo de 2022

11:49:34


Hay que seguir denunciando las mentiras de USA, y de todos los paises aliados a la OTAn, ser transparente ya USA de está undiendo publicamente lo dicen que no quieren una querra con Rusia saben que desapareceran todos primeros que los Rusos, estan obligados a retomar el dialogo.

Carlos dijo:

3

13 de marzo de 2022

04:35:04


Divulguen en Cuba y p el mundo el documental "Dombass, ayer, hoy y mañana" para que vean los origenes del conflicto y los crimenes cometidos por los fascistas ucranianos contra la poblacion civil.

Pedro Muñoz dijo:

4

13 de marzo de 2022

11:55:34


Rusia está haciendo lo correcto, los Usa querían ponerlos bajo su control, recuerden que gracias a este gran país se logró controlar la II Guerra Mundial. Ahora están haciendo igual, tratando que no ocurra la III, gobernantes de USA cooperen por favor, ustedes son los que están perdiendo todo.

P. González dijo:

5

13 de marzo de 2022

15:57:45


Está guerra de Rusia y Ucrania viene desde hace más de 30 años cuando se disolvió la URSS y el Pacto de Varsovia, la OTAN engaño a Gorbachov le dijeron qué no ampliarían más dicha organización entonces la OTAN tenía solo 12 naciones ahora tiene 28 naciones, desde hace unos 14 años Ucrania está cometiendo un genocidio contra los ucranianos de origen ruso que viven en Ucrania, la culpa de esta guerra es de Ucrania promovida y premeditada por la OTAN cuyos mandos principales están en el Capitolio, la tiranía que práctica la OTAN bajo el paraguas de los criminales del Capitolio como ya lo demostraron los expresidentes George Bush, Blair y Aznar, solo la fuerza de la verdad y la desaparición de la OTAN vendrá la paz a Europa...