ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas rusas no están atacando a las tropas rendidas ni a la población civil. Foto: Reuters

El mundo vivió este jueves jornadas de tensión y manipulación mediática, luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara la realización de «una operación militar especial» para defender Donbass.

De acuerdo con información de Russia Today, Putin subrayó que las circunstancias exigen que Moscú actúe «con firmeza y de inmediato» y señaló que «las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia». Asimismo, apuntó que «Rusia no puede existir con una amenaza constante que emana del territorio ucraniano» y que a las autoridades del país «no se les ha dejado otra opción» para proteger al pueblo ruso.

En paralelo, el Jefe de Estado señaló que Rusia no pretende ocupar Ucrania, sino que buscará su desmilitarización. «Nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza», enfatizó.

Tras el anuncio, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas no están atacando a las tropas rendidas ni a la población civil.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, en rueda de prensa, aseguró que en la mayoría de los frentes se ha establecido una «pausa operativa» y los combates más difíciles se desarrollaron en el sur del país, especialmente en la ciudad de Jersón y en el área de Melitópol.

A pesar de que el mandatario apuntó que no fue Ucrania quien eligió el camino de la guerra y es su país quien propone volver al camino hacia la paz, Zelenski llamó a los ucranianos a alistarse en milicias de defensa territorial y ayudar a los voluntarios y médicos. Igualmente, instó a los ciudadanos rusos a protestar en Moscú contra Putin.

REACCIONES INTERNACIONALES

Luego de la declaración rusa se desató una serie de reacciones a nivel internacional. Entre las más beligerantes se encuentra la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien anunció sanciones contra varios bancos rusos, con activos valorados en un billón de dólares.

El mandatario indicó que ha conseguido una postura coordinada con los líderes del Reino Unido, la Unión Europea y Japón. «Acabo de hablar con los líderes del G7 y estamos total y completamente de acuerdo. Limitaremos la capacidad de Rusia para hacer negocios en dólares, euros, libras y yenes, para ser parte de la economía global», señaló.

Además, Biden anunció un nuevo despliegue de fuerzas terrestres y aéreas en el flanco oriental de la Organización del Atlántico Norte (OTAN).

En este sentido, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confirmó que convocó una cumbre virtual de los países miembros, para este viernes 25.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó que: «Congelaremos los activos rusos en la ue y detendremos el acceso de los bancos rusos a nuestro mercado financiero».

En cambio, China hizo un llamamiento a todas las partes a mantenerse mesuradas y a evitar que la situación se salga de control.

«La pregunta clave ahora es: ¿qué papel ha desempeñado EE. UU. en la crisis de Ucrania? Es irresponsable que alguien acuse a los demás de ser ineficaces en la lucha contra un incendio mientras echa leña al fuego», sostuvo la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying.

Desde nuestra región varios Gobiernos han reaccionado ante la escalada de tensiones, entre ellos los de Argentina, Brasil, Bolivia, México, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y Chile, hasta el cierre de esta información.

DOBLE RASERO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Desde el inicio del conflicto se ha evidenciado la manipulación mediática. Un artículo del intelectual Pascual Serrano, en Sputnik, señala que «el reconocimiento de Rusia de las repúblicas del este de Ucrania ha dejado en evidencia el trato de los medios de comunicación. Ahora se apela al cumplimiento de los Acuerdos de Minsk, cuando llevan meses siendo violados diariamente por Ucrania y Occidente».

En su artículo, que hace referencia al doble rasero, a analistas parciales y al silenciamiento de los medios occidentales, manifiesta que, según los observadores internacionales, entre las noches del 18 al 20 de febrero, se recogieron en el este de Ucrania nada menos que 2 158 violaciones del alto el fuego, incluidas 1 100 explosiones. «La guerra no la empieza Rusia», subraya Serrano.

De acuerdo con el intelectual, la conclusión es inevitable, y se repite en cada conflicto en el que la Unión Europea y Estados Unidos están involucrados en una de las partes. Se silencian informaciones, se presentan analistas de forma desequilibrada, queda en evidencia cuando se compara con otros conflictos porque descubrimos el doble rasero, y se omiten elementos históricos fundamentales para comprender los acontecimientos.

 
 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe dijo:

1

24 de febrero de 2022

12:46:30


Mi apoyo resuelto a la decisión del Gobierno Ruso, dejaron a Putin sin opción, Putin no es un improvisado, es un hombre capaz, es un estratega, toma decisiones bien pensadas y firmes.

Ulrike Respondió:


24 de febrero de 2022

14:12:30

La guerra nunca es una solución. ¡Viva la paz!

Lázaro Respondió:


24 de febrero de 2022

15:09:58

Que pena que usted tenga esa opinión, están muriendo civiles por la invasión de una potencia militar, Putin ha tenido y tiene otra salida a esa situación, pero ha optado por la fuerza.

lionis dijo:

2

24 de febrero de 2022

12:48:01


los medios de televisión, aquellos grandes a merced de las grandes potencias , informando como responsable a rusia , mismo sabiendo que rusia se abrió al dialogo para evitar males mayores, pero eso de dialogo no es entendible para los EEUUy EUROPA ,el cual o cuales se ha encargado de hechar leña al fuego todo este tiempo , preparando un cenario para ellos intervenir ,ellos los de eeuu se hacen los buenos ,pura mentira ! , creo que en toda la história de los EEUU nuca vi un presidente de ese gobierno que no haya tenido una guerra en cualquier continente , entonces quieren mismo asi en esta situación tensa seguir poniendo la situación pero colocando , imponiendo severas sanciones a Rusia , no defiendo ni aplaudo una invación o ación bélica sea quien incie , pq al final nosootros estamos todos amenazados por desenlace de una guerra a nivel mundial , dios quiera que haya o prime el buen senso de todos aquellos involucrados .

Alberto F Respondió:


24 de febrero de 2022

14:04:38

Me gustaría saber la opinión q tienen las autoridades de Ucrania. Hablamos de Rusia, Estados Unidos, la UE; y Ucrania. Ucrania es un país soberano.

Radame Respondió:


24 de febrero de 2022

23:46:03

Lee má a ver si puedes encontrar que guerra inició Donal Trump. Ni el presidente Gerald Ford, quien gobernó de agosto de 1974 a enero de 1977, ni Jimmy Carter, quien gobernó de enero de 1977 a enero de 1981, iniciaron guerras.

Ernesto dijo:

3

24 de febrero de 2022

15:44:42


La Rusia de hoy, no puede tolerar que un gobierno titere al servicio de eeuu, donde los nazis y fascistas proliferan, masacre a la población del Donbass, la Rusia de hoy no es la del alcoholico Boris Yeltsin, con la caída de la URSS la otan ha ido cercando progresivamente a Rusia y prácticamente todos los antiguos miembros del Pacto de Varsovia, incumpliendo lo prometido han ingresado en la otan. Pese a toda la desinformación de los medios de comunicación masivos, al servicio del amo yankee, que ocultan la realidad, estoy totalmente de acuerdo con el golpe en la mesa, diciendo hasta aquí hemos llegado, dado por el presidente Vladimir Putin.

Antonio Karell Medina (A.K.M.) dijo:

4

24 de febrero de 2022

15:58:13


Las diferencias nunca debieron llegar a este punto. Recordar que una de las partes es una potencia nuclear al igual que la OTAN. Si hay algún beneficiado n este conflicto es Europa occidental y Estados. Unidos que llevan meses atizando el braserio. El objetivo: Ahora vendrán sanciones en bloque por Europa y Estados Unidos h demás países presionados por estos para debilitar a Rusia económicamente. Se debe de recordar que unas de las estrategias de Estados Unidos para arruinar a la antigua URSS fue la guerra de las galaxias creada por el expresidente Reagan y que le dio resultado ya que la URSS no pudo sostener el millonario gasto para no quedarse detrás en este campo..

Carlos dijo:

5

24 de febrero de 2022

16:12:19


Mi total apoyo a Rusia, Rusia acude al llamado de las autoridades de esas Repúblicas independientes, en aras de la seguridad de sus ciudadanos y la protección de sus bienes.

Alberto dijo:

6

24 de febrero de 2022

17:14:19


Si se metieron con los Rusos ya saben lo que les espera, mas fácil hubiera sido entregar por escrito un compromiso de no unión de Ucrania a la otan.

arnaldo dijo:

7

25 de febrero de 2022

08:29:53


No veo nada de especial, es lo mismo una agresi'on armada, hay armas, bombas, misiles, aviones, etc, o es que acaso van a jugar a los carritos? eso es lo especial?, seguro que no habran muertos civiles?, o en una guerra solo se va a jugar?. por Dios que eso es grave

Alejandro Respondió:


25 de febrero de 2022

10:29:21

Arnaldo, fue especial por los medios empleados, por la precision y porque no existieron daños colaterales.

JASAR Respondió:


25 de febrero de 2022

11:29:05

Arnaldo Se llama operación especial porque no es la clásica guerra que se origina entre un agresor y el país agredido que trata de defenderse. En este caso se trata de una operación preventiva realizada con el objetivo de desmilitarizar una zona que representa una amenaza inminente para la zona y para Rusia. La libertad y la soberanía se defienden con uñas y dientes, a fila de machete, como nos enseñó Maceo. Eso es lo que está haciendo Rusia, con todo el derecho que le asiste. Estados Unidos, desestabilizando regiones, creando conflictos, usando su poderío mediático para manipular la información, etc., una vez más está logrando sus propósitos. Impedir el surgimiento o consolidación de potencias económicas que frenen sus intereses imperiales; violan tratados de paz; no aceptan propuestas de garantías de seguridad; usan sus serviles lacayos, secuaces, lame-botas (Países miembros de la vergonzosa y corrupta OTAN) como cómplices, y a Ucrania, con un gobierno corrupto y servil, como carnada. Al tiempo que con su poderío mediático y manipulador hacen ver a la opinión mundial que Rusia es el demonio, cuando este país lo único que trata es de defenderse y garantizar su libertad y soberanía.

Yoel Rojas Respondió:


25 de febrero de 2022

14:58:33

Es fácil criticar ahora a Putin y la decisión de ponerle cota a El gobierno Neonazi de Ucrania. Ni la Otan ni la ONU con su secretario general dijeron ni hicieron nada ante la masacre cometida por el Mal gobierno de Ucrania en el Dombas . Cuántas veces llamó Rusia al diálogo, a la Paz ,que hicieron la Otan y Ucrania , caso omiso y hechar más leña al fuego ,empujar a Ucrania contra Rusia y ahí estan las consecuencias . No hay guerras buenas ,pero no quedó más remedio o Rusia sería complicar del genocidio de su propia gente

jose dijo:

8

25 de febrero de 2022

10:19:17


Paz, si! Guerra, No!

Christine dijo:

9

25 de febrero de 2022

19:14:09


Gracias por sus comentarios y entendimiento! Se ha convertido en un asco estar viviendo en un país de la Otan! Es casi insoportable: la desinformación masiva día a día en medios, escuelas, todas las partes. La ignorancia de la mayoría de la gente que ya se ha tragado el coctail de mentiras de esta "Unión Europea" repitiendo como tontas marionetas toda la vaina del sistema sin realizar cómo las cosas son en verdad. Da pena escuchar la veradad tegiversada 1000 veces al día! Yo preferiría vivir acá bajo una ocupación rusa que seguir aguantando estar mandados por enfermos mentales que son todos los líderes de EU y USA.

Jorge dijo:

10

25 de febrero de 2022

23:36:24


Decisión correcta de Putin todo tratado firmado debe de cumplirse y todo lo que se trató de evitar el lo intento pero cuando tú soberanía está en juego y tú país en peligro se tiene que actuar enérgicamente y sin titubear es hora que reconozcan que no se puede pisotear ni manipular la seguridad y la independencia de ningún país ,Putin toma la mejor desición de su auto defensa 100% ---

FASV dijo:

11

28 de febrero de 2022

12:40:14


RECUERDEN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL COMENZO POR LA INVASION RELAMPAGO DE LA ALEMANIA NAZI A POLONIA EN 1939.SIMILITUDES?

Manuel dijo:

12

7 de marzo de 2022

21:42:08


Conocemos..la historia de la URSS y Rusia..y la constante lucha por la paz...y sabemos los constantes..intentos por evitar lo que hoy ocurre...pero es prudente..terminar está guerra....

Manuel dijo:

13

7 de marzo de 2022

21:44:54


La OTAN.y usa..son los máximos responsables..aunque no justifico..la invasión rusa