ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

El asesor de la Presidencia de Ucrania Alexéi Arestovich dijo ante los medios que una nueva ronda de conversaciones con Rusia se llevará a cabo durante la noche de este miércoles y que Kiev mantendrá la misma composición de su delegación.

«Creo que todo será lo mismo, nada cambiará», sintetizó el funcionario.

De acuerdo con Rusia Today, todos los observadores de la misión especial de monitoreo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han salido del territorio de la República Popular de Donetsk a bordo de una columna de vehículos que cruzó hacia Rusia.

RT informa ,además, que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania anunciaron este miércoles el cierre de la navegación en la parte noroeste del mar Negro.

En la última jornada, las fuerzas ucranianas dispararon contra el territorio de la República Popular de Donetsk en 41 ocasiones, con un total de 434 unidades de munición, según los representantes de Donetsk en el Centro Conjunto para el Control y la Coordinación sobre el Alto el Fuego y la estabilización en la línea de demarcación de las partes en conflicto.

Al mismo tiempo, desde la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk informan de nueve ataques lanzados este miércoles por el Ejército de Ucrania contra siete localidades.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRA EN VIGOR LA PROHIBICIÓN DE LA UE DE LOS MEDIOS RUSOS RT Y SPUTNIK

La Unión Europea (UE) ha confirmado este miércoles la prohibición de la trasmisión del canal de televisión Russia Today (RT) y la emisión de noticias de la agencia Sputnik en los países del bloque. La medida ha entrado en vigor desde hoy.

Anteriormente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso prohibir la trasmisión de los dos medios rusos en el territorio comunitario, tachando a RT y Sputnik de "maquinaria mediática del Kremlin" y acusándolos de presentar «desinformación dañina».

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KIEV APLAZA LAS NEGOCIACIONES ENTRE LAS DELEGACIONES DE RUSIA Y UCRANIA POR ORDEN DE WASHINGTON

Kiev aplaza las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania por orden de Washington, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una entrevista con Al Jazeera publicada este miércoles.

El alto diplomático destacó que su país está preparado para la segunda ronda negociadora entre las delegaciones, pero «la parte ucraniana retrasa las negociaciones siguiendo las instrucciones de EE.UU.».

Asimismo, Lavrov indicó que si se produce la Tercera Guerra Mundial, será «una guerra nuclear devastadora».

Según el canciller ruso, Moscú estaba preparada para las sanciones de Occidente. «No esperábamos que [las sanciones] se dirigieran a deportistas, intelectuales, artistas y representantes de los medios de comunicación", aseveró Lavrov, agregando que «Rusia tiene muchos amigos y no se la puede aislar».

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIDEN CONTINUARÁ ENVIANDO ARMAS A UCRANIA

EE. UU. continuará enviando armas, dinero y ayuda humanitaria a Ucrania, aseguró el presidente estadounidense Joe Biden a su homólogo Vladímir Zelenski durante una llamada.
Washington no abordó los llamamientos de Kiev para una zona de exclusión aérea de la OTAN, que el país norteamericano ha rechazado abiertamente.

El informe de la Casa Blanca sobre el contacto telefónico señala que los dos presidentes discutieron el «apoyo continuo a Ucrania» desde Washington, incluido el «suministro continuo de asistencia de seguridad, apoyo económico y ayuda humanitaria».

Biden también dijo que EE.UU. junto con sus aliados y socios, están «trabajando para hacer que Rusia rinda cuentas, incluso mediante la imposición de sanciones que ya están teniendo un impacto en la economía rusa». La semana pasada, el mandatario señaló que las sanciones estaban diseñadas para tener un efecto a largo plazo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PRECIO DEL GAS EN EUROPA SUPERA SU MÁXIMO HISTÓRICO

El precio de los futuros del gas natural en Europa con suministro en abril en el mercado neerlandés TTF ha superado este miércoles los 2.227 dólares por 1.000 metros cúbicos o los 193 euros por megavatio hora, según datos de la bolsa londinense ICE.

Se trata de una subida de más del 55 % en comparación con la jornada anterior, cuando el precio del gas natural alcanzó los 1.418 dólares por 1.000 metros cúbicos.

Este miércoles, China anunció que planea seguir cooperando con Rusia en el ámbito comercial de forma normal y que continuará comprando el gas ruso pese a las sanciones de Occidente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA AMENAZA CON CANCELAR EL LANZAMIENTO DE LOS SATÉLITES BRITÁNICOS

Roscosmos cancelará el lanzamiento de los satélites británicos OneWeb, que está previsto para el próximo 5 de marzo, a menos que haya garantías de que el sistema se utilizará únicamente para objetivos civiles, afirmó el jefe de la agencia espacial rusa, Dmitri Rogozin.

«Estamos haciendo una petición a nuestros colegas franceses de Arianspace, así como a OneWeb para que nos proporcionen en el plazo de dos días garantías exhaustivas jurídicamente vinculantes de que OneWeb no utilizará sus satélites con fines militares», señaló Rogozin en una entrevista con el canal de televisión Rossiya-24 (VGTRK). Asimismo, puntualizó que deberán recibir dichas garantías antes de las 21:30 del 4 de marzo.

«La verdadera garantía de que OneWeb funcionará con fines civiles es la retirada del Gobierno británico como accionista. Si esto no ocurre, no aceptamos ninguna garantía», aseveró Rogozin, agregando que Rusia no devolverá los fondos recibidos de la empresa si los lanzamientos se cancelan.

La compañía británica OneWeb utiliza los cohetes rusos Soyuz para poner en órbita sus satélites de comunicaciones y construir una red de Internet vía satélite. Este sábado, el cohete Souez-2.1b tiene previsto lanzar 36 satélites de la empresa desde el cosmódromo de Baikonur.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA EXIGE DERECHOS DE INVERSORES DEL GASODUCTO NORD STREAM 2

Los inversores del gasoducto Nord Stream 2 «tienen el derecho inalienable» a presentar demandas contra las autoridades alemanas para recibir indemnizaciones por la suspensión del proyecto, afirmó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

Las autoridades germanas, valoró en un comentario, «se mostraron inconsistentes y finalmente sucumbieron a la tentación de utilizar el Nord Stream 2 como una palanca contra Rusia». Su decisión de suspender la certificación del gasoducto ocasionará un «daño irrevocable a las relaciones ruso-germanas», dijo la portavoz diplomática.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MÁS DE 800 000 PERSONAS HAN HUIDO DE UCRANIA

Más de 874 000 personas han huido de Ucrania desde el inicio de la operación militar lanzada el 24 de febrero por el presidente ruso, Vladímir Putin, según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), citados por AFP.

Este número representa un alza de casi 200 000 refugiados respecto a los datos que fueron publicados este martes. Según ACNUR, de las 874 026 personas, 454 000 huyeron a Polonia, mientras que 116 000 desplazados fueron recibidos en Hungría. Hungría acogió unas 116 000 personas, Moldavia a 79 000,

Eslovaquia a 67 000. Unos 45 000 refugiados fueron a Rumania, 43 000 a Rusia, 350 a Bielorrusia y otros 70 000 desplazados huyeron a otros países europeos.

En este sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador comunicó  que un grupo de ciudadanos mexicanos ya se encuentra en la frontera de Ucrania y que se están ultimando los detalles para su traslado al país latinoamericano. Además, «todos los que pidan refugio en nuestro país serán recibidos, protegidos y bienvenidos», dijo el mandatario sobre sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania durante su conferencia matutina.

Igualmente, la ministra del Interior de Moldavia, Anna Revenko, reporta que 108 000 refugiados han llegado al país desde Ucrania desde el comienzo de la operación militar especial de Rusia y hasta la mañana de este 2 de marzo. La mayoría de ellos prosiguió su camino con destino a países de la Unión Europea, mientras que 51 000 ciudadanos ucranianos, incluidos 19 000 niños, permanecen en territorio moldavo, donde 800 han pedido formalmente asilo.

Se trata de «la mayor crisis humanitaria que tendremos que vivir», afirmó Revenko, cuyas palabras recoge Interfax, citado por RT.

Foto: global.unitednations

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL KREMLIN INFORMA SUS BAJAS DURANTE LA OPERACIÓN MILITAR EN UCRANIA
Hasta ahora, la operación militar lanzada el pasado 24 de febrero por el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dejado 498 militares rusos muertos y 1.597 heridos, según lo anunció el Ministerio de Defensa de Rusia.
Entretanto, las bajas en la parte de Ucrania ascienden a más de 2.870 muertos, 3.700 heridos y 572 militares capturados.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DELEGACIÓN RUSA YA SE ENCUENTRA EN EL LUGAR PARA NEGOCIAR CON UCRANIA

La delegación rusa para las negociaciones con Ucrania ya se encuentra en el lugar destinado para la reunión que, según lo previsto, se celebrará en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera con Polonia.
Así lo expresó Vladímir Medinski, el asesor del presidente ruso Vladímir Putin, quien encabeza la comitiva rusa.

Asimismo, precisó que los enviados de Kiev ya se encuentran en camino y llegarán el jueves 3 de marzo por la mañana.

«Hasta donde sé, la delegación ucraniana ya partió de Kiev, en este momento se encuentra en camino. Nosotros llegamos un poco antes. Probablemente ellos lleguen mañana por la mañana », expresó Medinski.

«Comprendemos sus dificultades logísticas», añadió.

Además, el funcionario aseguró que los servicios secretos de Bielorrusia garantizan la seguridad total de los participantes de las negociaciones en territorio de ese país y agradeció a las autoridades bielorrusas por organizar profesionalmente el encuentro.

Mientras que los militares rusos, sostuvo, han creado un corredor seguro para el tránsito de los enviados de Kiev por el territorio ucraniano. «Los esperamos mañana», concluyó.

Por último, adelantó que las conversaciones abarcarán un posible alto al fuego, entre otros temas clave.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RT EN ESPAÑOL CAMBIA DE SATÉLITE PARA EMITIR EN AMÉRICA LATINA ANTE UNA OLA DE RESTRICCIONES

Las fuertes restricciones a medios de comunicación rusos han afectado también a la versión de RT en español, en varios países los programas del canal ya no están disponibles debido a la masiva retirada de la señal de RT. Como medida de precaución, RT en Español cambió este miércoles de satélite para emitir en América Latina.

La televisora compartió las especificaciones técnicas del nuevo satélite:

Frecuencia: 11472,67(MHz)Polarización: V Modulación: DVB-S2 QPSKFEC: 2/3SIM = 3.590 Msim/sSD MPEG2 4:2:0 8bitVideo = 4Mbit/sAudio stereo 128kBit/s

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APRUEBAN EN NACIONES UNIDAS RESOLUCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EN UCRANIA 

En una sesión extraordinaria de emergencia, la Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución que condena la invasión rusa a Ucrania.

Entre otros elementos, el texto presentado en la ONU -según  consta la en la web del organismo internacional- exige a la Federación de Rusia que «retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente». También pide que revierta sin condiciones la decisión de reconocer la independencia de Donetsk y Luhansk.

Antes de la votación, el embajador de Rusia, Vassily Nebenzia, denunció la presión ejercida por los países occidentales sobre muchos Estados para que votaran a favor y exhortó al pleno a no apoyar el documento, argumentando que no contribuiría al fin de la operación militar sino que exacerbaría a los nacionalistas radicales ucranianos que tienen como rehén a los civiles y que no son mencionados en la resolución, indica la web de la ONU.

China, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad se abstuvo de respaldar el texto, como lo había hecho en ese órgano resolutivo. Su embajador expuso la falta de consultas con todos los Estados miembros para la redacción del documento, una imputación compartida por Sudáfrica, que también se abstuvo diciendo que hubieran preferido un proceso abierto y transparente para su elaboración.

 Otro punto destacado por China fue la falta de profundidad de la resolución en cuanto a las preocupaciones de seguridad de las partes, que son causa del conflicto, por lo que llamó una vez más a abandonar la mentalidad de Guerra Fría y a no extender los bloques militares ni a reforzar la seguridad de Europa a costa de la seguridad rusa.

Entre los votos en contra, Eritrea y Siria detallaron el motivo de esta decisión. Eritrea dijo haber rechazado el texto por estar en contra de las sanciones unilaterales que se vienen imponiendo a Rusia por ser ilegales y contraproducentes. Sostuvo que lo que se necesita es resolver los problemas de seguridad de los países enfrentados y que esas imposiciones lejos de solucionarlos, los agudizan. El representante eritreo abogó entonces por una solución diplomática.

Siria, por su parte, enfatizó la doble moral de algunos miembros de la comunidad internacional que en el caso de Ucrania se apresuran a pedir la retirada de Rusia, mientras que durante décadas han permitido la ocupación israelí de los Territorios Palestinos y de los Altos del Golán.

Votación

El documento fue ratificado por 141 de los 193 países miembros de Naciones Unidas.

Cuba, junto a otras 34 naciones del mundo, de ellas 3 latinoamericanas (El Salvador, Bolivia y Nicaragua), se abstuvieron en la votación del texto.

La resolución, que no tiene carácter vinculante, recibió cinco votos en contra: Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea.

Foto: global.unitednations

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE. UU. IMPONE SANCIONES PARA BLOQUEO TOTAL DE EMPRESAS RUSAS EN EL SECTOR DE LA DEFENSA

EE. UU. decidió de imponer sanciones para un bloqueo total de empresas rusas del sector de la defensa, informó la Casa Blanca.

Como consecuencia de estas medidas, señala una publicación de Sputnik, «las empresas rusas que participan en el desarrollo y la producción de armas incurrirán en costes significativos», dice el comunicado.

«El Departamento de Estado impondrá amplias sanciones que apuntan al sector de la defensa de Rusia (…) Esta acción impondrá costos significativos a las empresas rusas de desarrollo y producción de armas», advierte el texto.

El comunicado añade que en total serán designadas 22 entidades rusas relacionadas con la defensa, «incluyendo firmas que fabrican aviones de combate, vehículos de combate de infantería, sistemas de guerra electrónica, misiles y vehículos aéreos no tripulados para el ejército ruso».

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE. UU. Y RUSIA DE ACUERDO EN QUE USO DE ARMAS NUCLEARES SERÍA DEVASTADOR PARA EL MUNDO

Sputnik publica que el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, afirmó que Washington y Moscú acordaron desde hace tiempo que el uso de armas nucleares sería devastador para el mundo.

«Rusia y EE. UU. han acordado desde hace mucho tiempo que el uso real de armas nucleares sería devastador y tendría consecuencias devastadoras para el mundo entero», dijo el funcionario en conferencia de prensa.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MACRÓN DICE QUE EL CRECIMIENTO DE FRANCIA SE VERÁ AFECTADO POR LO QUE OCURRE EN UCRANIA

Emmanuel Macron declaró que el crecimiento económico de Francia se verá «inevitablemente afectado» por lo que ocurre en Ucrania y encargó al primer ministro de «la elaboración de un plan de resiliencia económica y social».

«Nuestra agricultura, nuestra industria, muchos sectores económicos están sufriendo y sufrirán», afirmó el presidente francés.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE. UU. EVALÚA LA POSIBILIDAD DE EXCLUIR A RUSIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

La agencia Sputnik publica que Estados Unidos analiza la posibilidad de excluir a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU, pero entiende que este es un procedimiento «extremadamente difícil» y aún no ha tomado una decisión sobre si siquiera intentará avanzar por este camino, comentó la subsecretaria de Estado de EE. UU., Wendy Sherman.

«Escuché estas propuestas y, como hemos dicho, estamos considerando todas las opciones de acción. Según tengo entendido, existen procedimientos para excluir a alguien del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, esto requiere un cambio en la Carta de la ONU», dijo la primera vicesecretaria del Departamento de política exterior estadounidense en una audiencia en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos.

A su vez, Rusia respondió que EE. UU. viola la carta de la ONU al forzar a representantes rusos para que salgan de las Naciones Unidas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA ANUNCIA FORMACIÓN DE CONVOYES HUMANITARIOS PARA LA POBLACIÓN DE UCRANIA

Las autoridades rusas están organizando el suministro de ayuda humanitaria a la población ucraniana afectada por la operación militar, y las Fuerzas Armadas están dispuestas a asegurar la seguridad de corredores humanitarios en caso de que Kiev acepte su creación, afirmó el Ministerio de Defensa ruso.

«Se han formado convoyes con cargas humanitarias para ayudar a la población de Ucrania. Se trata de productos alimenticios, materiales de construcción y otros elementos esenciales. Los órganos federales del Ejecutivo, junto con las regiones rusas, ya han preparado 10 500 toneladas de carga humanitaria. El trabajo en esta materia es muy intenso», dijo Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional del Ministerio de Defensa.

El funcionario militar precisó, según Russia Today que un convoy humanitario ha llegado este miércoles desde Crimea a varias localidades del sur de Ucrania y que está completando la formación de convoyes que partirán desde las provincias de Bélgorod, Briansk, Vorónezh, Kursk y Rostov.

Mizíntsev señaló que se ha creado un centro de coordinación interdepartamental para la respuesta humanitaria sobre la base del Centro de Gestión de la Defensa Nacional, que «ha empezado a trabajar las 24 horas del día».

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OMS ALERTA SOBRE UN POSIBLE AUMENTO DEL COVID-19 EN UCRANIA 

La Organización Mundial de la Salud confirmó este miércoles que mañana llegará a Polonia el primer envío con asistencia médica para Ucrania. La remesa incluye 36 toneladas métricas de suministros para la atención de traumatismos y operaciones quirúrgicas de urgencia que servirán para atender a 1000 pacientes. El resto de los suministros sanitarios se usarán para satisfacer las necesidades de 150.000 personas.

Foto: global.unitednations

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MADURO: «ES UN CRIMEN LO QUE ESTÁN HACIENDO CONTRA EL PUEBLO RUSO»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles que la política de sanciones que han impuesto EE.UU. y la Unión Europea (UE) en contra Rusia -que incluyen la exclusión de Moscú del sistema Swift– «es un crimen» contra el pueblo ruso y una modalidad de «guerra económica», destaca el sitio web de Rusia Today (RT).

«Es un crimen lo que están haciendo (...) es una locura», señaló Maduro sobre la medida de expulsar a Rusia del mencionado sistema financiero internacional.

El mandatario venezolano agregó que las medidas que están aplicando contra Rusia, buscan debilitar a un país y un pueblo poderoso, como lo han intentado hacer con Venezuela a través del bloqueo económico.

«Nosotros sabemos que la principal guerra del imperialismo es la guerra económica y las guerras económicas deben cesar», agregó Maduro, al indicar que tanto Washington como Europa se aprovechan de bloquear el acceso a sus sistemas financieros para hacer daño y «chantajear al mundo».

En ese sentido, advierte la publicación, Maduro instó a que los problemas entre los países sean resueltos siempre por la vía diplomática y no con la imposición de sanciones, bloqueos y «guerras económicas» que dañan a la población civil al deteriorar su calidad de vida.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PETRÓLEO DE EE. UU. CON NIVEL MÁS ALTO EN DIEZ AÑOS POR CRISIS ENTRE RUSIA Y UCRANIA

Los precios del petróleo extendieron su recuperación, con el crudo de EE. UU. alcanzando el nivel más alto en una década y el de referencia mundial subiendo a cifras de junio de 2014, por preocupaciones sobre el suministro en medio de las sanciones internacionales dirigidas a Rusia, uno de los principales productores, señala una publicación de la agencia Sputnik.

A las 9:30 hora del este de EE. UU., el barril de crudo estadounidense de referencia West Texas Intermediate (WTI) cotizaba a 109,73 dólares.

El WTI alcanzó los 112,47 dólares a principios de la sesión, su nivel más alto desde su máximo anterior de 114,18 dólares en mayo de 2011.

Asimismo, el índice de referencia mundial del crudo Brent cotizaba a 111,69 dólares el barril.

El Brent alcanzó anteriormente los 113,93 dólares, marcando un nuevo pico desde su máximo de junio de 2014 de 115,71 dólares.

El WTI ha subido un 46 % este año y el Brent un 44 %, en respuesta al conflicto entre Rusia y Ucrania.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIDEN PODRÍA PROHIBIR ENTRADA DE BARCOS RUSOS EN PUERTOS DE EE. UU.

El Gobierno de EE. UU. podría restringir la entrada de barcos rusos en los puertos del país en respuesta a las actuales operaciones militares de Rusia en Ucrania, informó el diario «The Wall Street Journal».

«Espero un anuncio de Washington que prohíba todos los barcos rusos de nuestras costas», dice el director ejecutivo del Puerto de la ciudad de Los Ángeles (oeste), Gene Seroka, en el informe.

Según el medio, citado por Sputnik, una portavoz de la Casa Blanca dijo que el Gobierno todavía no tomó una decisión al respecto.

La medida se sumaría a la lista de otras sanciones y restricciones por parte de EE. UU. contra Rusia, incluida la decisión del 1ro. de marzo de prohibir los vuelos rusos en su espacio aéreo.

Según añade el reporte de Sputnik el Reino Unido prohibió el 1ro. de marzo la entrada de barcos rusos en los puertos británicos, incluidos los que sean propiedad de personas relacionadas con Rusia o estén operados por ellas.

Una prohibición de Washington a los buques rusos sería en gran medida simbólica debido a que los barcos comerciales del país euroasiático representan menos del uno por ciento del volumen de carga a EE. UU., añade el informe.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HUNGRÍA NO ENVIARÁ TROPAS O ARMAS A UCRANIA

Hungría no permitirá el tránsito ni suministrará armas a Ucrania en medio del conflicto militar en curso con Rusia, dijo este miércoles el ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Péter Szijjártó, reiterando la postura de Budapest, publica la televisora Rusia Today (RT)

«Hemos decidido, al igual que nuestros aliados, no enviar tropas, ni enviar armas. Y no permitimos el tránsito de suministro de armas de pequeño calibre, porque esta entrega de armas puede ser el objetivo de acciones militares hostiles», señaló el ministro durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Hungría ha «desplegado tropas en la frontera oriental para impedir que cualquier grupo militar o paramilitar ingrese», agregó Szijjartó.

Budapest busca proteger a sus ciudadanos, así como a los húngaros étnicos que viven en el oeste de Ucrania, explicó, ya que los envíos militares podrían convertirse fácilmente en objetivos de posibles ataques, señala la información de RT.

Asimismo, mencionó que el Gobierno húngaro ha tomado todas las decisiones necesarias para evitar que Hungría acabe implicada. Además enfatizó en su compromiso para brindar condiciones adecuadas para los refugiados que llegan al país.

Por otra parte, el alto diplomático pidió el cese de las hostilidades e instó a ambos lados apegarse a la diplomacia. En este sentido, afirmó que Budapest está lista para albergar posibles conversaciones entre Moscú y Kiev.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FRENTE AMPLIO URUGUAYO PREOCUPADO POR CENSURA A RT

El partido opositor uruguayo Frente Amplio (FA) está preocupado de que la relación con Moscú se vea afectada por la suspensión en el país sudamericano del canal de noticias ruso RT, dijo a la agencia Sputnik el diputado Javier Umpiérrez.

«Estamos preocupados de que erosione la relación con Rusia. Por eso pedimos que nos digan si esta decisión fue consultada por cancillería o si se enmarca en otras resoluciones del Gobierno uruguayo», afirmó Umpiérrez.

En las últimas horas el diputado solicitó a la Cámara de Representantes que se dé curso al pedido de informes dirigido al Ministerio de Industria, Energía y Minería por la suspensión de la transmisión de la señal rusa RT en Vera TV, la plataforma de streaming y televisión por internet de la compañía estatal uruguaya Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), detalla un cable de Sputnik.

El 1ro. de marzo, el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, manifestó en Twitter que se resolvió suspender al canal ruso por considerar que está al servicio de la «propaganda» y «justificación» de la «invasión» a Ucrania.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA E INDIA DISCUTEN POR TELÉFONO LA EVACUACIÓN DE CIUDADANOS INDIOS DE UCRANIA

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, discutieron asuntos relacionados con la evacuación de los ciudadanos indios de Ucrania durante una llamada telefónica, y el mandatario ruso subrayó que se habían dado todas las directivas necesarias, informó el Kremlin.

«Se habló de la evacuación de los ciudadanos indios que se encuentran actualmente en Ucrania. Vladímir Putin subrayó que se habían dado todas las instrucciones necesarias y que los militares rusos estaban haciendo todo lo posible para garantizar el regreso seguro de los ciudadanos indios de la zona de guerra a su patria», dice el comunicado que cita Sputnik.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE. UU. TODAVÍA NO DECIDE SI APOYA REMOVER A RUSIA DE CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

EE. UU. todavía no ha tomado una decisión sobre su apoyo al retiro de Rusia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, a legisladores, señala Sputnik.

«Estamos analizando todas las opciones, no hemos tomado una decisión hasta el momento», dijo la funcionaria cuando se le preguntó por la remoción de Rusia del Consejo de Seguridad del organismo internacional.

Asimismo, explicó que remover a un miembro del Consejo de Seguridad requiere de un cambio en la Carta de la ONU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.