ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde las primeras horas de este 26 de febrero  el Consejo de la Unión Europea ha suspendido el acuerdo de facilitación de visados con Rusia a partir del próximo 28 de febrero. La medida afectará a miembros de delegaciones oficiales, empresarios y parlamentarios de la Federación de Rusia.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de EE.UU. promulgó sanciones contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general de Ejército Valeri Guerasímov, en respuesta al operativo militar especial lanzado por Moscú en Ucrania. Una decisión similar de imponer sanciones contra Putin y otros altos cargos rusos fue también anunciada por EE.UU., Canadá y el Reino Unido.

Detalla RT que Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, informó en una conferencia de prensa que se han desplegado contingentes militares «en tierra, en el mar y en el aire» como parte de los planes de defensa activados el jueves por los miembros de la alianza. "Estados Unidos, Canadá, y los aliados europeos han desplegado miles de tropas más en la parte oriental de la Alianza", comentó Stoltenberg, quien aseguró que cuentan con "más de 100 aviones de combate en alerta máxima que operan en 30 ubicaciones diferentes", y con "más de 120 barcos desde el Alto Norte hasta el Mediterráneo", incluyendo a "tres grupos de portaviones de ataque".

BIDEN DA INSTRUCCIIONES PARA CONCEDER 600 MILLONES DE DÓLARES A UCRANIA

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ordenó este viernes el despliegue de "fuerzas adicionales" en Europa para "apoyar" a los aliados de la OTAN tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania y ha dado instrucciones al Departamento de Estado para que conceda a Ucrania una ayuda de 600 millones de dólares, de los cuales 350 millones serán destinados para necesidades militares.

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, vetó el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que condena el operativo militar de Moscú en Ucrania, calificándolo de «antirruso» y «antiucraniano».

KIEV Y LA PROPUESTA DE MOSCÚ DE CELEBRAR NEGOCIACIONES

Al empezar el día el portavoz presidencial de Ucrania, Serguéi Nikíforov, comunicó que Kiev aceptó la propuesta de Moscú de celebrar negociaciones, añadiendo que su país está dispuesto a hablar del alto el fuego y la paz.

De igual manera, Bielorrusia está dispuesta a proporcionar una plataforma para las negociaciones pacíficas entre Rusia y Ucrania.

Foto: Rusia Today

«Que vengan hoy. Les apoyaremos y ayudaremos plenamente para evitar una guerra y una masacre», declaró el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko. Igualmente Turquía y Azerbaiyán se han ofrecido a organizar las conversaciones entre ambos países.

Sin embargo, en horas de la tarde, la parte ucraniana rechazó celebrar negociaciones con Rusia.  

«En el día de ayer, en relación con las esperadas negociaciones con la dirección ucraniana, el comandante supremo, el presidente de Rusia, ordenó la suspensión del avance de las principales fuerzas de las tropas rusas», sostuvo este sábado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. quien afirmó que los enfrentamientos que tuvieron lugar el viernes se realizaban «con grupos móviles de nacionalistas».

«Dado que, de hecho, la parte ucraniana se niega a negociar, el avance de las principales fuerzas rusas se reanudó esta tarde, de acuerdo con el plan de la operación», continuó.

Por su parte, Alexéi Arestóvich, asesor de la Oficina del Presidente de Ucrania, confirmó al diario ucraniano Straná que Kiev rechazó las negociaciones. «Sí. Ucrania se negó a negociar. Porque las condiciones que la parte rusa ha alterado a través de intermediarios no nos satisfacen», explicó.

Cerca de una hora más tarde, indica RT, el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Mijaíl Podoliak, culpó al Kremlin de estar "tratando de bloquear las negociaciones incluso antes de que comiencen".

«Ucrania escuchó a la posición negociadora esbozada en Moscú. Conocen nuestra visión del formato de negociación y nuestra posición. Por lo tanto, sus comentarios de que supuestamente hemos abandonado las negociaciones son solo parte de sus tácticas", afirmó.

«Está claro que se necesita un enfoque diferente. Las negociaciones deben basarse en el sentido común y ser tales que se pueda encontrar una solución honesta en interés del pueblo y del Estado nacional de Ucrania», señaló Podoliak. Asimismo, tildó las palabras de Peskov del suspenso de la operación de "mentira" y aseveró que este viernes y la madrugada del sábado "hubo combates crueles, a máxima intensidad».

Foto: Russia Today

MINISTERIO DE DEFENSA RUSO INFORMA SOBRE SUS ACTIVIDADES MILITARES

Las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron un total de 821 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, anunció el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, cita RT.

El Ministerio de Defensa ruso comunicó que «nacionalistas ucranianos» realizaron este sábado un ataque con sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes Grad contra barrios poblados en la ciudad de Starobilsk, en la región de Lugansk, que trajo consigo un incendio en la ciudad, destrucciones de edificios residenciales y muertos entre la población civil, reza un comunicado del Ministerio.

Continúan  los combates en muchas zonas del país, por lo que el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, anunció que el toque de queda en la capital ucraniana entrará en vigor desde las 17:00 (hora local) hasta las 08:00. «Todos los civiles que estén en la calle durante el toque de queda serán considerados miembros de los grupos de sabotaje y reconocimiento del enemigo», agregó citado por la agencia de prensa rusa.

REPORTES DESDE DONETSK

En la ciudad de Donetsk se han registrados fuertes bombardeos, informa un corresponsal de la agencia TASS. El sonido de los estallidos se ha escuchado en los distritos de Petrovsky, Léninsky, Voroshilovsky y Kirovsky, según habitantes de la zona, que han recurrido a sótanos y refugios para protegerse.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha declarado que las autoridades de Ucrania están repartiendo «en masa y sin control» armas a ciudadanos civiles, destacando que las acciones para involucrar a la población en actividades militares provocarán «inevitablemente» pérdidas humanas.

OTROS ACONTECIMIENTOS EN EL DÍA

El presidente ucraniano, Vladimír Zelenski, indicó que habló con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en busca de recibir «más ayuda efectiva» para Ucrania y aseguró que ha llegado «el momento crucial de cerrar de una vez por todas el largo debate y decidir sobre la adhesión de Ucrania a la Unión Europea».

Igualmente Polonia apoya el camino rápido para el ingreso de Ucrania en la Unión Europea. «El estado de candidato debe otorgarse de inmediato y las entrevistas de membresía deben iniciarse inmediatamente después», declaró el presidente polaco, Andrzej Duda. «Ucrania también tendrá acceso a los fondos de la UE para la reconstrucción», agregó.

Se emite una alerta antiaérea con sirenas en las ciudades ucranianas de Lviv, Ternópil, Sumy, Chernígov, Mykoláiv y Vínnytsia.

El portavoz del Gobierno de Alemania, Steffen Hebestreit, anunció este sábado que Berlín aprobó el envío de 1.000 armas antitanque y 500 misiles antiaéreos Stinger a Ucrania.

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, agradeció a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, por el «fuerte apoyo» a su país y afirmó que «la prohibición al paso de buques de guerra rusos hacia el Mar Negro y la ayuda humanitaria para Ucrania son extremadamente importantes hoy».

El Gobierno eslovaco introdujo el estado de emergencia en el país debido a la afluencia de refugiados procedentes de Ucrania.

Varios países han anunciado que prohíben a las aerolíneas rusas usar su espacio aéreo.

  • Bulgaria
  • Estonia
  • Letonia
  • Polonia
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Ucrania

El secretario general de la ONU, António Guterres, le informó por teléfono al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, la determinación del organismo de «mejorar la asistencia humanitaria» a la población de su país.  

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada de este jueves el inicio de una «operación militar especial» en Ucrania. Durante un mensaje especial televisado a la nación, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

26 de febrero de 2022

22:40:52


Las fuerzas Armadas de Ucrania deben tomar el control del gobierno y así entenderse con los rusos. Se evitaría la pérdida de vidas de la población civil ucraniano, ya que la OTAN y sus padrinos los EE.UU solo quieren que se desangren luchando contra Rusia para venderles armas! Los EE.UU son los Campeones en el mundo en intervenciones militares y ahora critican a los rusos y aparecen como líderes de la democracia en el mundo! Son unos hipócritas! Jamás han condenado la ocupación de la Palestina ocupada por Israel! Y el presidente Zelenski es un payaso que tiene que ser juzgado por un tribunal por sus crímenes durante 8 años contra su propio pueblo! Dónde estaban los defensores de los ucraniano muertos en ese tiempo?

Gabriel Pedrozo dijo:

2

27 de febrero de 2022

06:44:17


La informacion del canal RT es poco creible porque forma parte del conflicto, por favor usar como fuentes de informacion a paises sin interes en el conflicto, Argentina, cuyo gobierno ha condenado la invasion, Mexico, que ha hecho lo mismo, Chile, etc. (ademas son gobiernos de izquierda). Usar a RT es como usar a un medio oficial ucraniano como fuente, no tiene mucho sentido, no se puede ser juez y parte. Tambien citar a la ONU que ha condenado la guerra imperial iniciada por Rusia contra un pueblo hermano.

Bruno dijo:

3

27 de febrero de 2022

07:09:52


Las medidas de TURQUIA son devastadoras,,,,,,,,

Rigo dijo:

4

27 de febrero de 2022

09:40:13


Que buena la información de la embajada China en Moscu, resulta que EE.UU ha sido el ejecutor principal del 81% de los bombardeos, invasiones y otros ataques que han sufrido buena parte de los países del mundo desde el año 1945, pero en mi opinión podría agregarse que en los que no ha participado directamente en buena parte del restante 19% ha sido colaborador. En cambio nadie los ha sancionado Estoy convencido de que la negativa de Ucrania a establecer conversaciones tiene detrás la mano de los Estados Unidos.

Rigo dijo:

5

27 de febrero de 2022

10:56:41


Hay cosas que parecen increíbles, aunque no estoy de acuerdo con la guerra, en que razonamiento cabe que habiendo sido la Union Sovietica quien contuvo y con el mayor peso derrotó el Nazismo, esos mismos países liberados en aquel momento de las hordas fascistas, hoy apoyen con tanta vehemencia a un régimen surgido de un golpe de estado cuyos principales ejecutores fueron los nacionalistas Ucranianos muy vinculados con las ideas del Nazismo y que aún hoy tienen toda su influencia en el gobierno de ese país ocupando sus miembros importantes posiciones sobre todo en el ejército. Que Estados Unidos los apoye no sorprende a nadie pues fueron ellos quienes dieron luz verde y apoyaron con todo a esos golpistas, pero de los países de Europa eso si es poco comprensible, siguen tomando medidas contra Rusia en cambio esta les sigue suministrando el gas. Hasta donde es el sometimiento de esos países a los EE.UU. hasta donde no se dan cuenta que la OTAN es una organización creada para la guerra y para la defensa, a ultranza, de los intereses del imperio Yanqui, aunque ello vaya en detrimento del de los países de Europa.

Lazaro dijo:

6

27 de febrero de 2022

18:59:27


Ucrania acepta negociar pero las coversaciones se desarrollen en un pais neutral.

Miguel Alejandro Respondió:


27 de febrero de 2022

22:07:19

Estas bien informado es así, este artículo tomado claramente de RT le da un giro a la noticia y trata de poner a Ucrania como los que no quieren el diálogo y es precisamente que quieren dialogar pero no en Bielorrusia

jesus dijo:

7

28 de febrero de 2022

12:01:21


Toda invasión es condenable venga de donde venga. Mas si es una potencia que invade un país pequeño. Esto es un golpe duro a la carta de las Naciones Unidas al respeto de la autodeterminación de los pueblos y el respeto a las fronteras reconocidas.