Tras su reunión con los ministros de Asuntos Exteriores de Turquía y Ucrania, Mevlut Cavusoglu y Dmitri Kuleba, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, ofreció una rueda de prensa, informa RT en Español.
Lavrov señaló que los jefes de la diplomacia de los tres países hablaron principalmente sobre cuestiones humanitarias.
Según el canciller ruso, la iniciativa para la apertura diaria de corredores humanitarios en Ucrania está en vigor.
Lavrov recordó que durante las negociaciones en Bielorrusia la parte rusa presentó propuestas concretas y Kiev prometió dar una respuesta al respecto. Rusia quiere mantener ese diálogo "de manera seria", aseveró el canciller.
Mientras tanto, el ministro ruso indicó que Moscú ve peligrosa la manera en la que Occidente está actuando, que "de hecho alienta los suministros de armas letales a Ucrania", incluidos sistemas de defensa aérea portátiles. "¿Adónde irán luego miles de esos sistemas de defensa aérea portátiles? Es una pregunta que le hacemos a nuestros socios en la Unión Europea", declaró.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de un encuentro entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Ucrania, Vladímir Zelenski, Lavrov afirmó que el mandatario ruso nunca rechaza contactos.
Moscú quiere reunirse si es posible lograr algunos resultados y resolver un problema, mientras que Kiev "prefiere reunirse por reunirse, prefiere pretender, simular decisiones concretas con nuevos contactos".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UCRANIA ENCAUTARÁ BIENES DE RUSOS RESIDENTES EN ESE PAÍS
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha firmado una ley sobre la incautación obligatoria temporal de los bienes y derechos de propiedad de Rusia y sus residentes en Ucrania, tras ser aprobada por Rada Suprema (Parlamento local).
En virtud de esta medida, los derechos de propiedad de la Federación de Rusia y de sus residentes en Ucrania serán embargados sin ninguna compensación de su valor.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTINÚAN LAS SANCIONES CONTRA RUSIA
Google suspenderá el sistema de pago de Google Play para los usuarios de Rusia en los próximos días. "Esto significa que durante la suspensión no se podrán comprar aplicaciones y juegos, pagar suscripciones o hacer cualquier compra digital dentro de la aplicación utilizando Google Play en Rusia", anunció la compañía en un comunicado.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIQLO, UNO DE LOS MAYORES FABRICANTES Y MINORISTAS DE ROPA DE JAPÓN, SUSPENDE SUS OPERACIONES EN RUSIA
"Uniqlo, como parte de su misión, ha tratado de ofrecer ropa informal asequible a la población rusa. Sin embargo, recientemente nos hemos enfrentado a una serie de retos, entre ellos los empresariales y el empeoramiento de la situación de conflicto. En consecuencia, suspendemos temporalmente nuestras operaciones [en el mercado ruso]", subraya el comunicado.
La decisión fue tomada a pesar de que la compañía asegurara que mantendría abiertas sus tiendas en ese país. "La ropa es una necesidad de la vida. El pueblo ruso tiene el mismo derecho a vivir que nosotros", indicó este miércoles Tadashi Yana, presidente de Fast Retailing Co. que gestiona la cadena de tiendas Uniqlo.
El grupo energético italiano Eni ha suspendido la estipulación de nuevos contratos relacionados con la adquisición de petróleo y productos petrolíferos a Rusia, informó Reuters, citando comentarios de la compañía enviados por correo electrónico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EE.UU. APROBÓ CON 414 VOTOS A FAVOR Y 17 EN CONTRA UN PROYECTO DE LEY QUE PROHIBIRÍA LAS IMPORTACIONES DE ENERGÍA RUSA
La legislación busca suspender la importación de petróleo y productos energéticos rusos al territorio estadounidense a partir de los 45 días posteriores a su promulgación.
El proyecto de ley también ordena a la representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, dar pasos para frenar el acceso de Rusia a la Organización Mundial del Comercio. Uno de esos pasos consistiría en instar a otros miembros de la organización a suspender las concesiones comerciales con Moscú y adoptar medidas para cancelar la participación rusa en la OMC.
Los empresarios rusos Román Abramóvich y Oleg Deripaska; el jefe de Rosneft, Igor Sechin; el jefe de Gazprom, Alexey Miller; el jefe del banco VTB, Andrey Kostin; y el presidente de Rossiya Bank, Dmitry Lebedev, han sido incluidos en la lista de sanciones del Reino Unido. Se ha ordenado la congelación de sus activos, se les prohibirá viajar a ese país y las empresas británicas no podrán hacer negocios con ellos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CASA DE MODA ALEMANA HUGO BOSS HA CERRADO TEMPORALMENTE SUS TIENDAS Y HA SUSPENDIDO TODAS LAS ACTIVIDADES COMERCIALES PROPIAS DE VENTA AL POR MENOR Y COMERCIO ELECTRÓNICO EN RUSIA
"La empresa proporcionará a todos los empleados afectados apoyo financiero y operativo y permanecerá en estrecho contacto con sus socios comerciales", indicó en un comunicado.
As a consequence of the ongoing conflict, HUGO BOSS has decided to temporarily suspend its own retail business operations in Russia. pic.twitter.com/zKwdDqM4uY
— HUGO BOSS Corporate (@HUGOBOSS) March 7, 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UCRANIA A FAVOR DE SEGUIR DIÁLOGO CON RUSIA EN FORMATO DE TURQUÍA
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmitri Kuleba, consideró que las negociaciones con Rusia pueden continuar en el formato aplicado hoy en la ciudad turca de Antalya, Turquía, publica Prensa Latina.
Luego de conversar con sus homólogos de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Turquía, Mevlut Cavusoglu, durante hora y media, el representante de Kiev aseguró que su país está listo para continuar el diálogo por esta vía “si la parte rusa está lista para una conversación seria y sustantiva”.
Señaló que “cuando la parte rusa esté lista, yo también estaré listo para continuar. Haremos todo lo posible por la paz”.
Kuleba aseguró que llegó a Antalya para negociar dos tareas: la organización de un corredor humanitario desde y hacia la ciudad ucraniana de Mariúpol y establecer una tregua de 24 horas para resolver las necesidades de la población.
La reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, su homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba, y el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, tuvo lugar este 10 de marzo al margen del Foro Diplomático de Antalya por iniciativa de la parte turca. pic.twitter.com/P3mVOs5F24
— Mariela López (@MarielaILopez) March 10, 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTIFICAN NOTABLE DISMINUCIÓN DEL PRECIO DEL GAS EN EUROPA
La cotización de los contratos de futuros del gas natural para Europa decrecieron hoy por debajo de los 150 euros por megavatio hora (MWh).
De acuerdo con Prensa Latina, ese indicador se apoyó en la plataforma de negocios holandesa TTF, y supone un descenso del 6,3 por ciento en comparación con la jornada anterior.
A primera hora, la cotización alcanzó un máximo intradía de 157,9 euros por MWh, pero posteriormente descendió hasta situarse en los 145,5 euros, más del 55 por ciento por debajo del máximo histórico de 345 euros fijado durante la negociación del lunes último.
Estos datos tienen relación con el impacto en los mercados de la situación bélica en Ucrania.
Por su parte, los futuros del petróleo experimentaron una evolución similar este jueves, aunque con mucha menor volatilidad que el gas.
Así, la cotización del barril de Brent, de referencia para Europa, se ubicó en los 116,02 dólares, 4,40 por ciento más que al cierre del miércoles.
De su lado, la cotización del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, alcanzó los 113,15 dólares, 4,09 por ciento más que la cierre de la víspera.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UCRANIA EXIGE GARANTÍAS DE SEGURIDAD MIENTRAS NO ENTRE A LA OTAN
El canciller ucraniano, Dmitri Kuleba, señaló hoy que su país quiere que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, además de Turquía y los países vecinos, ofrezcan garantías de seguridad a esta nación, publica PL.
En declaraciones a la prensa luego de las conversaciones en la ciudad turca de Antalya con sus homólogos de Rusia y Turquía, Serguéi Lavrov y Mevlut Cavusoglu, respectivamente, el ministro ucraniano de Exteriores advirtió que tales garantías deben ser similares a las previstas en la Carta de la OTAN y estarían vigentes mientras Kiev no ingrese al bloque militar.
Kuleba subrayó que en las condiciones actuales Ucrania se encuentra “en un vacío de seguridad”, por lo que debe pensar de forma creativa cómo puede garantizarla.
En su opinión, la Organización del Tratado del Atlántico Norte no estaba preparada para defender a Ucrania de manera colectiva, por lo que encargó a algunos países brindarle apoyo.
Explicó que las autoridades de Kiev están claras que Ucrania no puede ingresar en la OTAN en “un abrir y cerrar de ojos, ni siquiera en el futuro próximo”.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIDEN RESPONSABILIZA A PUTIN POR INFLACIÓN EN EE. UU.
El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que la inflación en su país alcanzó un nuevo pico para los últimos 40 años en gran parte debido al aumento de precios generado por la operación militar del mandatario ruso, Vladímir Putin, en Ucrania, señala un cable de Sputnik.
«El informe de inflación de hoy es un recordatorio de que los presupuestos de los estadounidenses están siendo estirados por los aumentos de precios y las familias están comenzando a sentir los impactos del aumento de precios [generado] por Putin», dijo el mandatario en un comunicado emitido por la Casa Blanca.
La declaración se publicó luego de que el Departamento de Trabajo informó que los precios al consumidor en EE. UU. aumentaron 7,99% interanual en febrero, lo que supone el incremento más alto desde 1982.
El Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos de EE. UU. ya había alcanzado máximos de 40 años incluso antes de inicio de la operación especial rusa en Ucrania el 24 de febrero.
Sin embargo, Biden dijo que el presidente ruso agravó el dolor de los estadounidenses, ya que los precios de los alimentos en el país norteamericano registraron el mayor aumento mensual desde abril de 2020 y los precios de la energía subieron casi un 26% en el año.
Los precios mundiales del crudo superaron los 130 dólares por barril, mientras que el costo de la gasolina en los surtidores de EEUU superó los cuatro dólares por galón esta semana, alcanzando en ambos casos las cifras más altas de los últimos 14 años.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA DESMIENTE INFORMES SOBRE ATAQUE RUSO A PLANTA DE CHERNÓBIL
Las denuncias sobre disparos de los militares rusos contra las subestaciones eléctricas de la central nuclear de Chernóbil son falsas, declaró el vicedirector del departamento para la no proliferación y el control de armas de la Cancillería rusa, Ígor Vishnevetski.
«Ucrania alegó disparos en las inmediaciones de la central nuclear de Chernóbil y daños en el suministro eléctrico de las subestaciones. Ya hemos desmentido muchas veces esas falsificaciones. Eso es otra mentira», dijo en una reunión del Club Internacional de Debates Valdái.
El 9 de marzo, el viceministro de Defensa de Rusia Nikolái Pankov comunicó que los nacionalistas ucranianos realizaron «una provocación muy peligrosa»: atacaron la subcentral y las líneas eléctricas que alimentan la planta de Chernóbil, pero los especialistas rusos tomaron medidas operativas para pasar a los generadores diésel de reserva.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÉXICO ENVÍA MEDICINAS A REFUGIADOS EN AVIÓN QUE REPATRIARÁ A CONNACIONALES DESDE UCRANIA
El Gobierno de México enviará medicinas para refugiados en un segundo avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) hacia Rumania para evacuar a connacionales y latinoamericanos desde Ucrania, informó el canciller Marcelo Ebrad.
El avión militar bajo el mando de la Defensa Nacional «lleva 1,5 toneladas de colchonetas y medicinas para los refugiados en Rumania», escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.
Mañana a las 10 am despega segundo vuelo de la operación de rescate de connacionales provenientes de Ucrania ordenada por el Presidente López Obrador. Lleva 1.5 toneladas de colchonetas y medicinas para los refugiados en Rumania. Gracias SEDENA y Fuerza Aérea Mexicana!! pic.twitter.com/NV5XfkVA67
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 10, 2022
La aeronave partirá este 11 de marzo en la «operación de rescate de connacionales provenientes de Ucrania», ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalla el anuncio del jefe de la diplomacia mexicana.
El pasado viernes 4 de marzo llegó el primer grupo de 81 personas evacuado de Ucrania, en un avión Boeing 737-800 de la FAM, que partió desde Belgrado.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA DECLARÓ UN ALTO AL FUEGO
Rusia ha declarado un «régimen de silencio» (alto el fuego) a partir de las 07:00 GMT de este 11 de marzo y está dispuesta a proporcionar corredores humanitarios en varias zonas de Ucrania, según anunció la Sede de Coordinación Interdepartamental rusa para la Respuesta Humanitaria en Ucrania.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INTERPOL TOMA MEDIDAS DE SUPERVISIÓN CON RUSIA
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha tomado «medidas de supervisión y seguimiento más estrictas en relación con Rusia», publica Rusia Today.
Así, desde ahora, cualquier información enviada desde la Oficina Central Nacional de Interpol de Rusia pasará primero por su Secretaria General «para verificar que cumpla con las reglas».
El organismo aclaró que los canales de comunicación permanecerán abiertos y recordó que mantiene su posición neutral. Por tanto, se abstiene de emitir sanciones, adoptar medidas punitivas y suspender o excluir a un país miembro, pese a los «llamamientos políticos» que ha recibido.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN DE ESPAÑA SUSPENDE ACUERDOS CON RUSIA Y BIELORRUSIA
El Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España suspendió los acuerdos de cooperación académica e institucional con Rusia y Bielorrusia y «no adoptará nuevos contratos ni convenios» e interrumpirá todos aquellos en curso. Al mismo tiempo, apoyará iniciativas encaminadas a fortalecer a la comunidad investigadora en las relaciones académicas en Ucrania.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA SOLICITA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
Rusia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para este viernes 11 de marzo, con el fin de discutir las «actividades biológico-militares de EE.UU. en Ucrania», informó su embajador adjunto ante ese organismo, Dmitri Polianski.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA CALIFICA DE «MENTIRAS» ACUSACIONES DE UCRANIA
El Ministerio de Defensa de Rusia calificó este jueves de «mentira» las acusaciones de Ucrania de que los militares rusos estaban violando el alto el fuego, destaca una nota de Rusia Today.
«Ante las afirmaciones de ayer de las autoridades ucranianas, de que el prometido alto el fuego supuestamente no fue cumplido por las Fuerzas Armadas rusas, así como ante el supuesto bloqueo de convoyes y de carga humanitaria en una serie de localidades, declaramos responsablemente que se trata de otra vil mentira y de una descarada provocación de Kiev», manifestó el jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, coronel general Mijaíl Mízintsev.
El alto militar afirmó que los nacionalistas ucranianos aprovecharon un alto el fuego, que fue declarado por Moscú a partir de las 10:00 de este jueves, para mejorar sus posiciones. Detalló que en casi todas las direcciones, incluso cerca de los corredores humanitarios, se han observado numerosos reagrupamientos de unidades de batallones de defensa territorial de Ucrania, al tiempo que se han registrado disparos contra posiciones de los militares rusos y de las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk.
Mízintsev señaló que «los radicales de los batallones de defensa territorial siguen matando, torturando y manteniendo como escudo humano a más de 4,5 millones de civiles que han expresado su deseo de evacuar inmediatamente y trasladarse a zonas seguras fuera de los horrores y arbitrariedades infligidos por los nacionalistas». Asimismo, informó que «más de 7 000 ciudadanos de 21 países extranjeros siguen siendo rehenes de los neonazis ucranianos».
Inteligencia Nacional de EE.UU. declara que hay unos 12 laboratorios biológicos en Ucrania que funcionan para asegurar la biodefensa del país
— RT en Español (@ActualidadRT) March 10, 2022
Con @HelenaVillarRT pic.twitter.com/J2O2hmi9c0
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL G7 ESPERA AVANCES EN REDUCCIÓN DE DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE RUSIA PARA FINALES DE 2022
Avances en la reducción de la dependencia de la UE de la energía rusa podrían lograrse para finales del año en curso, según el comunicado conjunto de los ministros de energía de los países miembros del Grupo de los Siete (G7), informa Sputnik.
«La crisis actual destaca la necesidad real y la oportunidad de que Europa reduzca su dependencia de Rusia diversificando los suministros, acelerando la adopción de tecnologías de energía verde y mejorando la eficiencia energética, donde es posible lograr avances significativos antes de que finalice el año», dice la nota publicada al término de las negociaciones en línea de los ministros.
Asimismo, los ministros instaron a los países exportadores de petróleo y gas a comportarse de manera «responsable» y «estudiar la posibilidad de aumentar los suministros a los mercados internacionales».
Además, condenaron las hostilidades cerca de las centrales nucleares ucranianas e instaron a Rusia a garantizar el control total de las plantas por parte del Gobierno ucraniano.
Los países del G7 buscan reducir la dependencia de la UE de la energía rusa en medio de aumento drástico de los precios de gas y petróleo causado por las sanciones impuestas a Rusia, país exportador de estas dos fuentes de energía, por su operación militar en Ucrania.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL OIEA ESTABLECE UN DIÁLOGO DIRECTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA SOBRE SEGURIDAD NUCLEAR
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consiguió establecer un diálogo directo sobre seguridad nuclear entre Rusia y Ucrania, sostuvo el director general de la organización, Rafael Grossi, informa un cable de Sputnik.
«Mi principal objetivo era establecer un diálogo directo al más alto nivel, es muy importante enviar mensajes clave sobre las acciones propuestas. Y eso se ha logrado», dijo Grossi ante la prensa a su llegada a Viena.
Además, declaró que Moscú y Kiev están dispuestos a cooperar con el OIEA en materia de seguridad nuclear en Ucrania.
«Ambas partes están de acuerdo en que vale la pena apoyar nuestra idea [de cooperar], hay que hacer algo y ambas partes están preparadas para trabajar y cooperar con el OIEA para acordar la aplicación de esta idea», señaló el jefe del organismo.
A la pregunta de si Rusia y Ucrania habían asegurado al OIEA que no utilizarían armas cerca de las instalaciones nucleares, Grossi respondió que no, ya que los participantes de las negociaciones no debatieron en detalle el tema.
Este 10 de marzo, Grossi se entrevistó con los cancilleres de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, así como con las delegaciones de los dos países en la ciudad turca de Antalya.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSOFOBIA: LA HISTORIA DE UNA INCOMPRENSIÓN LARGAMENTE CULTIVADA DESDE OCCIDENTE
Ferias internacionales del libro de Bogotá, Guadalajara, Frankfurt, Taipéi, Varsovia, Praga, Jerusalén, Budapest, Bruselas, Gotemburgo, Sao Paulo, Seúl, Leipzig y Bolonia determinaron excluir de sus contactos a cualquier editor ruso, destaca Sputnik.
Además, el autor superventas Stephen King anunció que no renovará contratos de sus libros con editoriales rusas.
Estas dos decisiones forman parte de las medidas que países occidentales han tomado contra el inicion de una operación militar especial por parte de Rusia en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022.
Mientras que son aplaudidas por algunos actores como expresión de un repudio justo contra las decisiones políticas del Kremlin, otras voces consideran estas determinaciones un error cultural que homologa al Gobierno ruso con la cultura de una nación multiétnica con una historia artística insoslayable.
COMENTAR
Responder comentario