ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Indica RT en Español que portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, declaró que Estados Unidos puede demostrar su inocencia en lo que respecta a los laboratorios biológicos en el territorio de Ucrania respondiendo «directa y honestamente» solo a tres cuestiones:

  1. ¿Qué estaba tratando de ocultar la embajada de EE.UU. en Kiev al eliminar apresuradamente documentos de su sitio web?
  2. ¿Por qué EE.UU. ha estado impidiendo, sin ayuda y durante 20 años, la conclusión de un protocolo de verificación de la Convención de Armas Biológicas?
  3. ¿Qué impide que EE.UU. abra sus laboratorios biológicos en el extranjero, como Fort Detrick, a una inspección internacional independiente?

A través de la subsecretaria de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, Washington reconoció que en Ucrania existieron laboratorios biológicos con investigaciones comprometedoras para ocultarlas de Moscú, aunque refutó las afirmaciones de Moscú de que Ucrania haya desarrollado armas biológicas.

Por su parte, Rusia, con las declaraciones de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, instó a EE. UU. a aclarar qué actividad se estaba llevando a cabo en los biolaboratorios ubicados en Ucrania financiados por el Departamento de Defensa estadounidense. 

En sus palabras descartó cualquier uso pacífico en los programas biológicos desarrollados en Ucrania porque investigaban el uso de agentes patógenos en aves, murciélagos y reptiles para luego estudiar la posibilidad de transmitir la peste porcina africana o el ántrax a través de ellos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CHINA DICE QUE DARÁ UNA «RESPUESTA FIRME Y CONTUNDENTE» SI EE.UU. LE IMPONE SANCIONES POR SU POSTURA RESPECTO A RUSIA Y SU OPERATIVO EN UCRANIA

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, declaró este jueves que China reaccionará con dureza si EE.UU. le impone sanciones por su postura respecto a Rusia en medio del operativo en Ucrania.

«EE. UU. no debe imponer sanciones a empresas e individuos chinos ni dañar los derechos e intereses legítimos de China al manejar sus relaciones con Rusia; de lo contrario, China tomará una respuesta firme y contundente», advirtió el portavoz.

Asimismo, desde el Ministerio subrayan que se ha demostrado en la práctica que las sanciones no resolverán los problemas, sino que, por el contrario, provocarán nuevos. No sólo darán lugar a dos o más perdedores económicos, sino que también perturbarán el proceso de un acuerdo político, lo que «no es nada constructivo».

Por su parte, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland, declaró este martes que los países occidentales intentan convencer a las autoridades chinas de que la neutralidad no es una opción en la situación en torno a Ucrania.

«A China le gusta decir que es neutral en este conflicto», afirmó durante una audiencia de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense. La alta funcionaria detalló que, este martes, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvieron conversaciones con el líder chino, Xi Jinping, para recalcar al gigante asiático que «la neutralidad no es una opción en este caso, que esto es una violación del derecho internacional humanitario, una violación de la soberanía».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIALOGAN PRESIDENTES DE RUSIA Y BIELORRUSIA

Este viernes, en Moscú, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, sostienen conversaciones y uno de los temas de la agenda es el conflicto bélico en Ucrania.

Dialogan también sobre el progreso de las conversaciones para decretar un alto el fuego en la guerra y de cómo mitigar el efecto de las sanciones impuestas por Canadá, los países de occidente y Estados Unidos, detalló Rusia Today. 

El presidente bielorruso Alexánder Lukashenko le comunicó a Putin que las fuerzas ucranianas no sólo se preparaban para atacar a Donbass, sino que también alinearon posiciones para atacar a Bielorrusia.

Reconoció que si no fuera por la posición de iniciar la guerra contra esas posiciones, «habrían atacado a nuestras tropas -las de Rusia y Bielorrusia- que estaban realizando maniobras», aseguró Lukashenko, citado por RT.

Asimismo, dijo que había llevado a su encuentro con Putin un mapa que evidenciaba esas posiciones.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SITUACIÓN TENSA EN UCRANIA POR EL CONTROL DE LAS PLANTAS NUCLEARES

Sitios web de Ucrania informan acerca de un ataque terrorista en la Central Nuclear de Chernobyl por parte de Rusia y la acusan de querer crear una catástrofe en esa planta eléctrica. 

«Ahora la estación está bajo el control de los ocupantes rusos. Está desenergizado. La vida útil de los generadores diesel disponibles está diseñada para 48 horas de mantenimiento de sistemas de seguridad. Los ocupantes se negaron a conceder acceso a la estación a los reparadores ucranianos», publicaron en su cuenta en la red social de Facebook.

Mientras la compañía Energoatom, operadora de todas las centrales nucleares en funcionamiento en Ucrania y el mayor productor de electricidad del país, anunció que se abstendrá por completo de adquirir combustible nuclear ruso en respuesta a la operación militar de Moscú.

La compañía tiene la intención de reemplazar el combustible nuclear ruso con el de la firma estadounidense Westinghouse. «Las centrales nucleares ucranianas están listas para operar sin combustible nuclear ruso. Para ello, Energoatom seguirá comprando combustible nuclear de Westinghouse», precisaron en su red de Telegram. 

Además, desde Energoatom agregaron que acelerarán el trabajo para producir en Ucrania cartuchos de combustible basados en la tecnología estadounidense de Westinghouse.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ADMITE EUROPA ERRORES EN LAS RELACIONES CON RUSIA

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, admitió en una entrevista que los países europeos cometieron varios errores en las relaciones con Rusia y que no debía haber prometido a Ucrania su admisión en la OTAN. 

Rusia Today citó las palabras de Borrel al reconocer que «estoy dispuesto a admitir que hemos cometido algunos errores y que hemos perdido oportunidades para que Rusia se acerque más a Occidente».

En sus palabras explicó, por primera vez, cómo le hacen llegar armamento sofisticado a Ucrania y los asesoran en el conflicto bélico desencadenado allí. 

«Es Ucrania la que nos pide qué necesita. Y los Estados miembros ven los equipos que pueden proporcionar. Tenemos una estructura que centraliza la oferta y la demanda».

Por otra parte, el líder europeo informó que el Fondo Europeo para la Paz duplicará la asistencia militar proporcionada por el bloque a Ucrania, destinando otros 500 millones de euros. «Vamos a aumentar nuestra contribución de apoyo militar a Ucrania con otros 500 millones de euros. Ayer propuse esto a los líderes [europeos]. Y el Fondo Europeo para la Paz duplicará su apoyo».

En otras declaraciones, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, afirmó que la Unión Europea no impondrá sanciones al gas o al petróleo rusos.

A través de un video publicado en su página de Facebook, en medio de la cumbre de líderes de la UE que se celebra en Versalles, Francia, el dirigente húngaro aseveró: «La cuestión más importante se resolvió de forma favorable para nosotros: no habrá sanciones que se apliquen sobre el gas o el petróleo, por lo que el suministro energético de Hungría está asegurado para el próximo periodo».

Con anterioridad, Orbán rechazó la política de sanciones de Occidente, porque considera que se trata de un arma de doble filo con consecuencias negativas para los países europeos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CANADÁ MUY ACTIVO EN LAS SANCIONES CONTRA RUSIA

El gobierno de Canadá divulgó más sanciones contra Rusia y ahora las aplica al Ministerio de Defensa de Rusia, la presidenta de la Comisión Electoral Central de Rusia, Ela Pamfílova, y el empresario Alisher Usmánov

En esta propia semana, sancionó a otros cinco rusos, entre ellos el multimillonario Roman Abramovich, y puso restricciones contra 32 organizaciones militares rusas. Además incluyó a la jueza Elena Morozova y el jefe del Ministerio Público, Ígor Krasnov.

Según recoge la Ley de Medidas Económicas Especiales de Canadá que modifica el Reglamento de Medidas Económicas Especiales contra Rusia, detalla Sputnik, en ese documento se regula cómo será el comercio del país norteño con las demás naciones del mundo y se hace precisiones en el tema de Rusia. 

En sus decretos puntualizó: «está prohibido que cualquier persona en Canadá y cualquier canadiense fuera de Canadá importe, compre o adquiera cualquiera de los bienes mencionados en la columna 1 del Anexo 5, donde quiera que se encuentre, de Rusia o de cualquier persona en Rusia», citó Sputnik.

Tras el inicio de esa operación, el 24 de febrero, Canadá impuso sanciones al presidente ruso, Vladímir Putin, y otros altos funcionarios del Gobierno, incluidos el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y el jefe de gabinete, y prohibió las transacciones con el Banco Central de Rusia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AUMENTA LA CIFRA DE REFUGIADOS UCRANIANOS

Según datos publicados por la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, más de 2,5 millones de ucranianos dejaron sus casas para desplazarse hacia lugares más seguros dentro de la propia Europa. 

AFP citó cifras de esa agencia que publica que Polonia es el país que más refugiados de Ucrania recibió con una cifra oficial de 649 903 personas, aunque se habla de más de un millón de refugiados, pues muchos de ellos tienen doble ciudadanía y no entran a Polonia con pasaporte ucraniano.

Le sigue Hungría con 144 738; Moldavia, con 103 254; Eslovaquia con 90 329; Rumanía con 57 152 refugiados; Rusia 53 300 personas; Bielorrusia con 374 y otros países europeos acogieron a 110 876.

Igualmente la ONU estima que otros dos millones de desplazados se movieron a ciudades más seguras dentro del propio territorio de Ucrania.

El portavoz de Acnur, Matthew Saltmarsh, calificó la situación como un gran desplazamiento de la población, incluso mayor desde la Segunda Guerra Mundial. 

La vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, dio detalles en una conferencia de prensa sobre las evacuaciones realizadas en los últimos dos días de los corredores humanitarios en las ciudades.

Dijo que 60 000 civiles fueron evacuados en dirección a Poltava, en la región de Sumi, y aproximadamente 3 000 fueron transportados a áreas seguras desde Izyum.

Vereshchuk declaró que aproximadamente 20 000 civiles fueron evacuados de Bucha, Hostomel e Irpín y otras áreas de la capital, Kiev.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SESIONA EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU PARA DEBATIR LA SITUACIÓN EN UCRANIA 

Una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU analiza hoy la creación de armas biológicas en laboratorios de Ucranias con asesoramiento y financiamiento de Estados Unidos, a pedido de Rusia. 

Recientemente el gobierno ruso divulgó la existencia de esos biolaboratorios en Ucrania y sus trabajadores denunciaron que fueron obligados a destruir evidencias ante la inminente llegada del ejército ruso, algo que imputa de la realización de pruebas biológico-militar desarrolladas por Ucrania y financiadas por EE.UU. 

En su cuenta de Twitter, la misión rusa ante la ONU anticipó que dispone de documentos probatorios relativos a las actividades militares biológicas y las divulgará en este ente multilateral.

La convocatoria urgente del Consejo se produce entre acusaciones mutuas de utilizar armas biológicas en Ucrania. El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, aseguró que empleados de esos laboratorios biológicos supuestamente informaron de la destrucción, el pasado 24 de febrero, de patógenos peligrosos como la peste, el ántrax, la tularemia, el cólera y otras enfermedades mortales.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

YOUTUBE BLOQUEA LOS CANALES DE SPUTNIK

YouTube anunció que ha comenzado a bloquear el acceso a los canales asociados con los medios de comunicación rusos financiados por el Estado a nivel mundial, advierte una información de Rusia Today

Ahora los canales de Sputnik no están disponibles para ver en una vasta mayoría de los países del mundo, informa la propia agencia perjudicada con esta nueva sanción.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UE Y EL G7 IMPONDRÁN NUEVAS SANCIONES A RUSIA

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea (UE) y sus aliados del G7 impondrán un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, publica RT

«Presentaremos un cuarto paquete de medidas para aislar aún más a Rusia», dijo la funcionaria, que indicó que las medidas se anunciarán este sábado.

También, el presidente de EE. UU., Joe Biden, ha anunciado nuevas medidas punitivas contra Rusia en respuesta a su operación militar especial en Ucrania, señala RT.

De acuerdo a sus palabras, EE.UU., la Unión Europea y los países miembros del G7 tienen la intención de retirarse de las relaciones comerciales normales con Moscú. 

En ese sentido firmó una orden ejecutiva sobre la prohibición de determinadas importaciones, exportaciones y nuevas inversiones en relación con la continuación de la operación militar rusa en Ucrania.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VENEZUELA AFIRMA QUE PRESENCIA DE OTAN EN FRONTERA RUSA PERJUDICÓ A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

La presencia de armamento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la frontera con Rusia, desatendiendo el pedido de garantías de esa nación, se convirtió en una amenaza para los pueblos del mundo, dijo el Gobierno de Venezuela, citado en un cable de la agencia rusa Sputnik.

«Se han desatendido deliberadamente garantías para que la OTAN no siga progresando hacia fronteras de una de las partes en conflicto con sus ojivas nucleares, sacrificando para ello no solo al pueblo de Ucrania, sino también a los pueblos de Europa y al mundo general que se verán perjudicados notablemente, por efectos de la guerra económica impuesta a Rusia», expresó la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

META ACLARA SUS NUEVAS POLÍTICAS RESPECTO AL DISCURSO DE ODIO

Según Sputnik, la nueva política de Facebook e Instagram solo se aplicará en Ucrania, permitiendo a los usuarios locales «descargar su ira» contra las tropas rusas, aclaró Meta en un comunicado.

Meta dice que no tiene ningún problema con el pueblo ruso, no tolerará la rusofobia ni ningún tipo de acoso, discriminación o violencia hacia los rusos.

«Quiero ser muy claro: nuestras políticas se centran en proteger los derechos de expresión de las personas como una expresión de autodefensa en reacción a una invasión militar de su país. El hecho es que, si aplicáramos nuestras políticas de contenido estándar sin ningún ajuste, ahora se eliminaría el contenido de los ucranianos comunes que expresan su resistencia y furia contra las fuerzas militares invasoras, lo que con razón sería visto como inaceptable», dijo en un comunicado publicado en Twitter.

El Comité de Investigación de Rusia abrió un caso penal debido a la política de la compañía Meta, por permitir hacer llamados a la violencia contra las Fuerzas Armadas rusas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPAÑÍA RUSA NO DESCARTA CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE SUS PROYECTOS EN EL EXTRANJERO

En las circunstancias actuales, la compañía energética rusa Rosatom no descarta cambios adversos en las condiciones de los proyectos de sus obras de construcción en otros países, indica el informe de uno de los filiales de la compañía, citado por la agencia Sputnik.

«Son posibles cambios desfavorables en las condiciones de los proyectos de construcción por parte de los Estados foráneos, lo que puede llevar a la incapacidad o limitación de la capacidad de cumplir con las obligaciones en virtud de los contratos firmados», dice el mensaje publicado este 11 de marzo.

No obstante, agrega que no hay cambios significativos en el funcionamiento de la industria nuclear dentro de Rusia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUEVAS SANCIONES CONTRA «LAS ÉLITES RUSAS»

EE.UU. anunció «acciones adicionales contra las élites rusas» e impondrá sanciones contra la esposa y los hijos del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Así lo anunció este viernes Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU.

Esta decisión incluye, según Rusia Today, medidas contra «individuos que forman parte de los consejos de administración de las principales instituciones financieras rusas» y 12 miembros de la Duma Estatal (Parlamento ruso) que «lideraron los esfuerzos» por reconocer la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, aseveró el vocero.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MINISTERIO DE DEFENSA RUSO INFORMA SOBRE SUS AVANCES EN LA OPERACIÓN MILITAR EN UCRANIA

De acuerdo a la agencia Sputnik, Rusia avanzó 11 kilómetros más en su ofensiva en el marco de la operación militar especial en Ucrania, comunicó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.

«Las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia avanzando en la ofensiva en un frente amplio, llegaron a la línea Novodonétskoye, Novomárievskoe, Egórovka (sureste). El avance fue de 11 kilómetros», dijo en una rueda de prensa este viernes 11 de marzo.

Agregó que el grupo de las tropas de la República Popular de Donetsk, apoyado por el fuego de las Fuerzas Armadas rusas, avanzaron ocho kilómetros.

«En total, durante la operación fueron desactivadas 3 346 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania. Se destruyeron 121 vehículos aéreos no tripulados, 1 067 tanques y otros vehículos blindados de combate», dijo el representante del ministerio.

Para el militar ruso, el «régimen» ucraniano, que reparte de manera incontrolada sistemas portátiles de defensa antiaérea recibidos de los países europeos y de Estados Unidos, crea una amenaza a largo plazo de ataques terroristas contra los aviones civiles.

Konashénkov alertó que, además, representan un peligro los cientos de mercenarios y «neonazis» que los países europeos envían para que participen en las hostilidades.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS EMPRESAS DE ARMAMENTO INCREMENTAN SUS GANANCIAS A RAÍZ DEL CONFLICTO EN UCRANIA

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha generado un aumento en el mercado accionario internacional del valor de las empresas productoras de armamento, un fenómeno histórico vinculado al ataque a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, de acuerdo con la UNAM.

La universidad reveló en un análisis que las empresas de armamento del mundo han tenido un incremento en sus ganancias del 10 %, con beneficios concretos de 82 000 millones de dólares en las últimas tres semanas.

La tensión entre Ucrania y Rusia generó un aumento en los gastos de defensa de los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con un beneficio a la industria armamentística, apuntó la UNAM.

Por ejemplo, el primer ministro de Alemania, Olaf Scholz, anunció una inversión adicional de 100 000 millones de euros en materia de seguridad durante 2022.

«Contrario a la política de los últimos dos años de restringir su presupuesto militar», apuntó la universidad en un artículo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MÁS DE 90 ARGENTINOS LOGRAN SALIR DE UCRANIA HACIA PAÍSES VECINOS

Mas de 90 argentinos, que se encontraban en Ucrania, pudieron abandonar el país rumbo a otras naciones, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación sudamericana.

Un total de «93 argentinos y argentinas salieron de Ucrania hacia diferentes países gracias al trabajo de nuestra red de Consulados y Embajadas», informó la cancillería en la red social Twitter.

Junto con estos ciudadanos, también abandonaron el país 38 extranjeros, la mayoría familiares de los argentinos, divulga Sputnik.

Polonia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Moldavia fueron los destinos transitorios a los que se dirigieron estos connacionales.

La nación sudamericana enviará la semana que viene ayuda humanitaria destinada a los refugiados ucranianos que se encuentran en Polonia a través de un avión de la compañía estatal Aerolíneas Argentinas de forma conjunta con la empresa polaca Lot Polish Airlines.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BANCO ALEMÁN ANUNCIA PROCESO DE LIQUIDACIÓN EN RUSIA

Deutsche Bank anunció que se encuentra en proceso de liquidación de sus «negocios restantes» en Rusia y se abstendrá de abrir nuevos, publica RT.

La compañía alemana de servicios bancarios y financieros viene reduciendo sustancialmente sus operaciones en Rusia desde 2014 y ayudando a sus clientes extranjeros que no son ciudadanos rusos en el mismo proceso, señaló.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUKASHENKO Y PUTIN CREEN QUE ES POSIBLE RESOLVER EL CONFLICTO EN UCRANIA SI LO QUIERE KIEV

 Los presidentes de Bielorrusia y Rusia, Alexandr Lukashenko y Vladímir Putin, durante su reunión en Moscú examinaron las negociaciones en Ucrania y subrayaron que el conflicto en ese país se podría resolver en cualquier momento si lo desea Kiev, informó la portavoz del mandatario bielorruso, Natalia Eismont, divulga Sputnik.

Citada por la agencia Belta, Eismont señaló que los dos líderes examinaron la situación en el mundo, en la región y sobre todo en Ucrania, y «uno de los temas principales en este contexto fue el trascurso de las negociaciones que se llevan a cabo en Bielorrusia, así como las posturas de Rusia y Ucrania».

Al final Lukashenko y Putin coincidieron en que «si hay voluntad de la parte ucraniana, el conflicto se puede resolver en cualquier momento», dijo.

Las delegaciones de Rusia y Ucrania ya mantuvieron tres rondas de consultas en Bielorrusia desde el inicio de la operación militar rusa en el territorio ucraniano el 24 de febrero.

Este viernes 11 de marzo, al reunirse con Lukashenko, Putin destacó ciertos «avances positivos» en estas negociaciones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EE. UU. AGREGA DOCENAS DE PERSONAS Y ENTIDADES RUSAS A LA LISTA DE SANCIONES

Estados Unidos está imponiendo sanciones contra decenas de personas y entidades vinculadas al Kremlin por su apoyo a la operación militar especial de Rusia en Ucrania y los programas de armas de Corea del Norte, informó el Departamento del Tesoro.



«Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU emitió una nueva ronda de sanciones contra las élites rusas y del Kremlin, los oligarcas y los líderes políticos y de seguridad nacional de Rusia que han apoyado la brutal e ilegal invasión de Rusia por parte del presidente ruso Vladímir Putin a Ucrania», dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado de prensa.



EE. UU. sancionó a dos ciudadanos y tres entidades rusas por el supuesto apoyo al programa de desarrollo de armas de destrucción masiva que realiza Corea del Norrte.

«La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés), del Departamento del Tesoro, sancionó hoy a dos ciudadanos y tres entidades por apoyar el desarrollo del programa de armas de destrucción masiva y misiles balísticos de Corea del Norte», consignó el Tesoro estadounidense.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿CÓMO IMPACTAN LAS SANCIONES A RUSIA EN EE. UU.?

EE. UU. busca cómo satisfacer su demanda interna de petróleo tras sancionar a Moscú y cortar las importaciones. El daño interno puede jugarle en contra a la administración de Joe Biden, publica Sputnik.

La decisión de EE. UU. de prohibir la importación de petróleo y gas a Rusia, como nueva sanción por el conflicto en Ucrania, sigue afectando a los mercados internacionales.

En entrevista con Sputnik el economista venezolano Rafael Quiroz, especializado en el área petrolera, dijo que «sin dudas que el aumento de precios ha sido una variable de tipo coyuntural y geopolítica».

«El efecto en términos de comercio petrolero, creo que es muy poco lo que puede afectar a Rusia, porque ese crudo que deja de vender a EE. UU. bien podría tomar espacio en China», destacó.

El experto argumentó que se trata de «674 millones de barriles diarios entre crudo y productos». «Pero China tiene capacidad de compra», comentó.

Queiroz, señaló que a pesar de la presión por parte de Washington a Moscú, «Rusia puede escapar a esa sanción, pero EE. UU. debe prepararse a ver qué país lo va a sustituir en la importación».

El economista agregó que el aumento del petróleo «es una variable que pone en riesgo el suministro y que lleva nerviosismo y ciertas señales al mercado donde se compromete el consumo petrolero». «Los países productores no tenemos nada que ver, el mercado está bien abastecido», aclaró.

Consultado sobre la posibilidad de que Venezuela sustituya a Rusia en el suministro de petróleo, Quiroz aseguró que eso «no es posible».

La producción del país caribeño asciende aproximadamente a 875.000 barriles diarios y la demanda de Washington es de 700.000 barriles diarios, entre crudo y productos refinados, que Moscú le proveía a EE.UU.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MAYORÍA DE BRASILEÑOS CREE QUE BRASIL DEBE SEGUIR NEUTRAL EN LA CRÍSI DE UCRANIA

La mayoría de los brasileños cree que Brasil debe mantener una posición neutral frente a la crisis de Ucrania, según una encuesta de Ipespe, comunica Sputnik.

Según el sondeo, «el 62% de los entrevistados cree que Brasil debe permanecer neutro» y no apoyar ni a Rusia ni a Ucrania.

El 97% de los brasileños conoce el conflicto; el 56% considera que Ucrania tiene más razón, y el 8% se posiciona del lado de Rusia.

Los demás se dividen entre «ninguno de los dos» (17%) y «las dos tienen sus razones» (3%).

La encuesta también muestra que la mitad de los brasileños no está de acuerdo con la postura del presidente Jair Bolsonaro ante la crisis, a pesar de los esfuerzos del líder del Gobierno para dejar ver cierta neutralidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigo dijo:

1

11 de marzo de 2022

17:25:45


A medida que avanza la operación militar de la Federacion Rusa en Ucrania se descubren los verdaderos planes de Oxidente utilizando a Ucrania. Laboratorios biologicos, con asesoramiento y financiamiento de EE.UU. Trabajos para desarrollar armas nucleares. El edificio donde se desarrollaban estos trabajos fue destruido por los nacionalistas que es igual que decir los nazistas. Es muy claro que todo esto estaba en pleno conocimiento del gobierno de EE.UU. Todo esto agregado al cercamiento de la OTAN al territorio Ruso más la masacre contra poblaciones de ascendencia Rusa habitantes de dos provincias en territorio Ucraniano, fueron las razones que determinaron la decisión tomada por la dirección de la Federacion Rusa. El Sr presidente de Estados Unidos se da por desatendido en su inaudita hipocresía, al igual que lo hacen todos sus incondicionales.