Kike Ferrari: La literatura noir como espejo de la humanidad
El autor argentino comparte, asimismo, una conexión profunda con Cuba, especialmente con Santa Clara, una ciudad que se ha convertido en su segundo hogar
41 resultados.
El autor argentino comparte, asimismo, una conexión profunda con Cuba, especialmente con Santa Clara, una ciudad que se ha convertido en su segundo hogar
«Escribir es, para mí, una profunda necesidad», confiesa el escritor y maestro
Fidel Castro, joven conocedor de la historia de su país y de la historia universal, estudioso tenaz de todas las filosofías, de los movimientos sociales y revolucionarios, se convirtió en el organizador de un proyecto para cargar, definitivamente, contra la podredumbre acumulada por siglos de explotación y sojuzgamiento
El amor llegó de forma inesperada a las vidas de los jóvenes Boris Luis Santa Coloma y Haydee Santamaría, la pasión de ambos jóvenes fue similar a la de otros enamorados, sin menospreciar la posibilidad real de la muerte
El Che fue, además del guerrillero imbatible, un hombre atado a la literatura, no solo como lector, sino como creador, arista de la cual rara vez se habla
Fatídico aquel 19 de mayo de 1895. Un tropel de versos patrios se desplomaba sobre el rocío de la mañana
Ciento veintiocho años han transcurrido ya de aquella noche del 11 de abril de 1895
Casa de las Américas hubiese sido un proyecto cultural irrealizable para una mujer, que apenas contaba con sexto grado, si esa mujer no hubiese llevado por nombre Haydee Santamaría. Pero Fidel estaba persuadido de que, aunque la tarea era inmensa, la guerrillera sacaría adelante la misión como tantas veces había cumplido con otras de altísimos niveles de riesgo y de necesidad
El 8 de septiembre fue designado el Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik, ahorcado en 1943, a manos del nazismo
Aunque no se lo dije a él ni a nadie, me pasó por la cabeza una convicción: este hombre será el salvador de Cuba
A la memoria de la amistad entre el joven rebelde y Vidal Muñoz
Guillén, convencido de que el mestizaje cultural iba más allá de los litorales caribeños, se entrega con pasión para fomentar desde Cuba una cultura latinoamericana auténtica; una cultura que no solo englobara el arte y la literatura, sino que agrupara, asimismo, la vanguardia del pensamiento político y filosófico
Escritor, considerado figura fundamental del realismo naturalista y psicológico, entre los narradores cubanos de la primera mitad del siglo XX
Cuánto dolor en el alma del padre habría suscitado el abandono casi a hurtadillas de la esposa y del hijo. Si el abandono de la mujer se hubiese dado en circunstancias diferentes, tal vez hubiese sentido menos comprometida su espiritualidad con la angustia
El pedagogo cubano de estos tiempos debe persuadirse de que la tarea de educar a la nueva generación en el apego a los mejor de sus tradiciones patrióticas y espirituales ha de conducirse con inteligencia y sólidos argumentos científicos, políticos y culturales, porque sobre esta recaerá la responsabilidad de conservar la Revolución
La huella de Fidel sigue siendo la luz que nos muestra el camino
De Cintio, su obra lírica abarcadora y promovida hasta el infinito; sus narraciones que nos muestran a un creador incansable; sus ensayos, expresión de un intelectual orgánico, comprometido con el acervo cultural de un país de vanguardia
Fidel Castro no fue solo un renovador permanente de los métodos de lucha revolucionaria, fue, igualmente, un soñador que tuvo la suerte de ver realizadas las más hermosas utopías