ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

336 resultados.

Historias de niñez

El mejor consuelo está en tomar sus pequeñas manos, «como si de ello dependiera muchísimo el mundo, la sucesión de las cuatro estaciones, el canto de los gallos, el amor de los hombres

Cuba ante la COVID-19: mejores indicadores y avances en la recuperación

Aunque el mundo sigue azotado por la COVID-19, Cuba, en palabras del doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, continua transitando, tras 107 días de enfrentamiento, por el escenario más favorable, y se aprecia un control de la enfermedad

Medidas para la recuperación pos-COVID-19

Construcción y Recursos Hidráulicos no se detienen ante la pandemia

¿Cuál ha sido el papel del Ministerio de la Construcción (Micons) y del Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH) en la lucha contra la pandemia en el país? ¿Cómo han asistido a los centros hospitalarios en estos días difíciles? ¿De qué forma se han ajustado a los planes de la economía para no detener su trabajo? ¿Cómo se inicia el proceso paulatino de recuperación en ambos sectores estratégicos?

Medidas para la recuperación pos-COVID-19

En vivo: Cuba informa medidas para recuperación del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el Banco Central y las Comunicaciones

¿Cómo Cuba estimulará la inversión extranjera y las exportaciones? ¿Cuál será la estrategia para sustituir importaciones? ¿Cómo se seguirán garantizando los servicios bancarios y financieros en el país? ¿Cuál será el papel de las telecomunicaciones en el proceso de recuperación económica?

En vivo: Informan medidas laborales, de seguridad social, y de finanzas y precios para la etapa pos COVID-19 (+ Video)

Con la presencia de Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social y Meisi Bolaños Weiss, Ministra de Finanzas y Precios, inicia la Mesa Redonda sobre la actualización de la información de las nuevas medidas que se adoptarán en la nueva etapa de la recuperación pos-Covid-19 en Cuba

En vivo: Presidente y Primer Ministro informan cómo emprenderá Cuba el camino hacia la mayor normalidad posible (+ Video)

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, comparecen en la Mesa Redonda para explicar detalles de la etapa a la que se aproxima el país

En septiembre debe reiniciar el curso escolar

«Teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas, la necesidad de evolucionar a un estado cada vez más favorable y la prioridad que tienen para nosotros los estudiantes; es aconsejable reiniciar las actividades docentes en las instituciones educacionales a partir del mes de septiembre», informó  Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, al intervenir este martes en el programa televisivo Mesa Redonda

Callada solemnidad y fuerza viva

En los pechos donde está Martí, renace siempre, con la fuerza vital de la palabra bella, que puso a los hombres de rodillas por su Patria, y la acción que, ante la muerte, les hizo inclinar la frente

Memorias de enfermera

Como en los primeros años de enfermera de abuela, la prioridad de los trabajadores de la Salud está en aliviar a los más necesitados. Estos servicios mantienen sus funciones, aun cuando implica que médicos, asistentes, especialistas, enfermeros, enfermeras, se expongan más que nadie a contraer la enfermedad

Cuba desarrolla un Protocolo de actuación nacional para enfrentar la COVID-19

El protocolo contempla dos escenarios: uno preventivo, y otro de atención a pacientes contagiados con el nuevo coronavirus en sus diferentes estadios. Cuenta con acciones que se inician en la comunidad, en el nivel primario de atención, y se continúan en aquellos centros destinados al aislamiento de contactos o personas provenientes de zonas de riesgo

Frente a la COVID-19: aislamiento social y medidas extremas de higiene

Han pasado más de 50 días desde la aparición de los primeros casos de COVID-19 en Cuba. Las cifras, afortunadamente, comienzan a descender y a mantenerse por debajo de las 20 personas diarias. Pero, ¿significa que la Isla está venciendo sobre la pandemia, que aún causa miles de muertes en el mundo cada 24 horas?

1ro. de Mayo: No es la plaza, pero el espíritu de Cuba vibra

En estos días difíciles, los médicos cubanos salvan, exponiéndose al contagio de la COVID-19. Cada noche, a las nueve, el pueblo agradece ese gesto con aplausos y vítores desde cada ventana. Cuba es un pueblo agradecido

¿Cómo concluirá el presente curso escolar?

Aspectos relacionados con la reorganización del curso escolar en todos los niveles educativos, los exámenes de ingreso a la Educación Superior, el llamado y licenciamiento del Servicio Militar y otros asuntos de vital interés fueron analizados este miércoles en el espacio radiotelevisivo de la Mesa Redonda

Si ahorras electricidad, ganamos todos

La permanencia en casa de niños, adultos y personas mayores a lo largo y ancho de la Isla en estas últimas semanas, ha elevado considerablemente el consumo de energía en el sector residencial

Cuba no olvida el horror de Humboldt 7

En la tarde del 20 de abril de 1957, el lente de un fotorreportero de la época inmortalizó una de las imágenes más dolorosas de los años de dictadura batistiana

Fake news: La mentira tiene patas cortas

Noticias desde Argentina: Cuba salva, pese al virus de la mentira

Una rápida búsqueda en esa plataforma digital basta para comprobar que las muestras de gratitud por las brigadas médicas de Cuba triplican el odio que promueven medios como el Clarín o Infobae hacia Cuba

Doctora de la ELAM en Nueva York: La solidaridad y el amor al prójimo derriban las barreras del bloqueo

En Nueva York, epicentro de la enfermedad en EE.UU., la doctora Melissa Barber pone hoy en práctica las lecciones que aprendió en Cuba, mientras estudiaba en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). En el sur del Bronx, lidera a un equipo que organiza y sitúa, a disposición de esa comunidad, provisiones y recursos para enfrentar la dolencia

Cuba salva

En momentos tan difíciles como estos, mientras algunas super- potencias crean cercos, Cuba construye puentes y envía brigadas médicas a apoyar a las naciones que necesiten su ayuda