ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Guetty Images

Estados Unidos no ha podido controlar la COVID-19. El gobierno de Donald Trump no reaccionó a tiempo, minimizó la realidad y, en consecuencia, han muerto allí más de 34 000 personas. Mientras, tiene tiempo para poner a Cuba en su punto de mira.

Mantiene y endurece el bloqueo económico más largo en la historia de un país para entorpecer el acceso del sistema de salud cubano a insumos imprescindibles para enfrentar el mortal SARS CoV-2. Sin embargo, la enseñanza médica en la Isla sobrepasa las barreras que han mantenido las sucesivas administraciones norteamericanas, y que Trump se ha propuesto fortalecer.

En Nueva York, epicentro de la enfermedad en EE.UU., la doctora Melissa Barber pone hoy en práctica las lecciones que aprendió en Cuba, mientras estudiaba en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). En el sur del Bronx, lidera a un equipo que organiza y sitúa, a disposición de esa comunidad, provisiones y recursos para enfrentar la dolencia.

El número de casos positivos se dispara por día, mientras los hospitales están saturados. Garantizar la atención a los pacientes es un verdadero reto, relató la joven al diario The Independent.

Pero Barber lleva consigo lo aprendido: «Cuba, como pocos países del mundo, entiende que la atención médica de una persona no comienza con su traslado en la ambulancia, sino desde el barrio». Atiende a cada vecino como mismo hizo en sus años de estudiante en Cuba. Tiene identificadas a las personas más vulnerables del barrio, uno de los más pobres de Nueva York. «Eso incluye a los de mayor edad, recién nacidos y niños pequeños».

El deseo de salvar vidas, de ser humanista sobre todas las cosas, son valores que traje de Cuba, de mi formación como médico en ese país solidario, valoró la joven egresada de la ELAM.

El gobierno de EE.UU., en su afán por demonizar a Cuba, ha logrado que naciones como Brasil y Bolivia, le cierren las puertas a la medicina cubana.

«En días tan tristes, llena de optimismo saber que Cuba ha enviado brigadas médicas a Italia, Surinam, Nicaragua, Venezuela, Jamaica, Granada y otros. Pocos países ayudan tanto, y conocen tanto de asistencia médica en situaciones de desastre como Cuba», dijo.

Hoy Melissa Barber salva vidas en Nueva York, como lo hiciera en Cuba. Ayuda y apoya a otros jóvenes médicos, como la asistieron a ella profesionales de la salud cubana hace más de una década. Y es que existen sentimientos muy fuertes, que unen a La Habana y al Bronx, que burlan el bloqueo: la solidaridad y el amor al prójimo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Patricio Fernández Martínez dijo:

1

18 de abril de 2020

02:50:10


De la misma manera que esta médica de NY está aplicando Lo aprendido en Cuba si este gobierno de EU no fuera tan obtuso Cuba con su modesta experiencia los puede ayudar, pero la soberbia imperial no se lo permite ya que es más importante que su pueblo Lo mismo pasa con Brasil que boto a cientos de médicos cubanos y ahora no tienen y no son capaces de reconocer que se equivocaron con Cuba siguiendo los pasos de los EU y el pueblo que se joda primero la política Eso no sucedería con Lula

BENJAMÍN CASTILLO dijo:

2

18 de abril de 2020

03:28:15


ES UN BOCHORNO LA SALUD PÚBLICA EN USA.

sara dijo:

3

18 de abril de 2020

07:31:09


las enseñanzas de la Elann.a los médicos de otra nacionalidad son muy humanas

Maria Teresa dijo:

4

18 de abril de 2020

10:00:56


Estimo que la doctora Melissa Barber pudiera hacer un llamado para que otros médicos norteamericanos, estdiantes de la ELAM, se unan a su proyecto en el resto del país

Julian dijo:

5

18 de abril de 2020

13:30:43


La vida da las mejores lecciones, las que perduran.

Xiomara C. Garcia Perez dijo:

6

18 de abril de 2020

16:07:13


Me llena de alegria oír el comentario de la Dr Meliza graduada en Cuba que alguien reconosca como se trabaja la medicina en este país que a pesar de ser un país con insuficiencia de insumos médicos hace un esfuerzo arduo con todos cuadra a cuadra, mi puerta todos los dias la tocan dos médicos los cuales con una sonrisa me preguntan como esta usted y su familia gracias Meliza por poner este comentario bendiciones para ti u tu familia

Dispuesto dijo:

7

19 de abril de 2020

06:47:22


Bueno MEN Bolsonaro se atraganto con sus ofensas y se mordió se viperina lengua , pues en este mismo instante tiene contratado a todos los médicos Cubanos que residen en Brasil , bajo condiciones especiales. por tanto allí. quien comenzó a establecer batalla al coronavirus . son nuestros médicos ,que no son pocos sin importar su decisión personal. ellos llevan en el alma las enseñanzas de Cuba y pelearan sin descanso por la vida. hombre, que como dice el dicho el que no quiere caldo se le dan tres tasas. ademas el pueblo lo merece y el partido de los trabajadores también. habrá que ver por que boto al ministro de salud . no tengo los detalles.