ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Los estudiantes de Medicina han cumplido una importante labor de pesquisa en las comunidades para enfrentar la COVID-19. Foto: Ismael Batista Ramírez

Aspectos relacionados con la reorganización del curso escolar en todos los niveles educativos, los exámenes de ingreso a la Educación Superior, el llamado y licenciamiento del Servicio Militar y otros asuntos de vital interés fueron analizados este miércoles en el espacio radiotelevisivo de la Mesa Redonda.

Ante las reiteradas dudas de la población sobre cómo terminará el curso escolar, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, explicó que, una vez reiniciado el curso escolar, lo cual dependerá del comportamiento de la pandemia, se necesitarán ocho semanas para culminar el periodo lectivo 2019-2020 y preparar las condiciones de la próxima etapa.

Las tres primeras semanas, comentó, estarán en función de sistematizar los contenidos aprendidos. Posteriormente, en el caso de la enseñanza primaria, de primero a cuarto grados se podrán evaluar cualitativamente las asignaturas; mientras que los alumnos de quinto y sexto realizarán un trabajo de control parcial de Lengua Española y matemática.

Sobre secundaria básica, señaló que los estudiantes de séptimo y octavo grados solo realizarán un trabajo de control parcial en matemática, y culminarán con la discusión de dos seminarios integradores: uno para las asignaturas de Historia, Español-Literatura y Educación Cívica, y otro que incluye Física, Química, Biología y Geografía.

Los estudiantes de noveno grado, subrayó, no harán evaluaciones finales, y para el cierre se tomarán en cuenta las evaluaciones sistemáticas hasta el 20 de marzo.

Respecto a los estudiantes que pretenden ingresar en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas, enfatizó en que no realizarán pruebas. Los ganadores de concursos a nivel nacional y provincial podrán matricular de manera directa; así como aquellos estudiantes que cursaron el noveno grado en estos centros. Los demás obtendrán su plaza mediante los escalafones municipales.

En cuanto a la enseñanza preuniversitaria, los estudiantes de décimo y onceno grados realizarán un examen de control escrito de las asignaturas de español, matemática e historia, y para el resto de las materias se llevará a cabo un seminario integrador. Por otra parte, los alumnos de primero y segundo años de la enseñanza técnico-profesional solo realizarán un examen final de la asignatura rectora de la especialidad.

La titular de Educación resaltó que los estudiantes tendrán la oportunidad de hacer exámenes de revalorización y extraordinario de todas las asignaturas, no solo las que tenían prueba final, y ello les permitirá mejorar la nota del curso. Abundó, además, en las adecuaciones realizadas en las enseñanzas artística, deportiva y pedagógica.

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior (MES), explicó que en las circunstancias actuales son tres las situaciones fundamentales que presenta la enseñanza: exámenes de ingreso, la continuidad para todos los cursos y los ejercicios de culminación de estudios.

Con respecto a los exámenes de ingreso, aclaró que se realizarán cuando la situación epidemiológica del país lo permita y que se respetarán los preceptos que los caracterizan, como el rigor, la transparencia y el mejor derecho.

Una vez reiniciadas las actividades docentes, aseguró que se ha planificado una etapa de preparación de 30 días y se desarrollará el proceso de exámenes y otorgamiento, el cual durará 45 días más.

Informó que están previstos tres otorgamientos: el primero para los aspirantes que aprueben con un mínimo de 60 puntos según su escalafón, que se organizará, como siempre, a partir de los resultados del preuniversitario y los exámenes de ingreso. El segundo se aplica al resto de los examinados, aunque no hayan aprobado los exámenes de ingreso, y el tercero será al preuniversitario, aunque no se hayan presentado a los exámenes de ingreso.

Manifestó que se mantendrá la convocatoria especial para aquellos estudiantes que por razones muy bien justificadas no se presentaron a los exámenes, y se realizará a partir de 30 días naturales posteriores.

Sobre la continuidad y culminación del curso escolar e inicio del próximo, afirmó que están previstos en distintos periodos.

«En el primer periodo (de recuperación) se realizará el cierre de curso 2019-2020 y se ejecutarán las adecuaciones necesarias, priorizando el cumplimiento del currículo base. En el segundo periodo iniciará el curso 2020-2021. En esta etapa, continuidad de la anterior, comenzará el nuevo ingreso, que tendrá adecuaciones en el calendario académico, priorizando el currículo base.

«En el tercer periodo concluirá el curso 2020-2021. Su inicio y duración dependen de los ajustes realizados, con vistas a concluir durante los meses de junio-julio del año 2021. También se efectuarán adecuaciones en el calendario académico, priorizando el currículo base», puntualizó.

Concluyó que los estudiantes del último año de cualquier tipo de curso tendrán derecho a asistir a la evaluación de la culminación de  estudios, siempre que hayan cursado y aprobado todas las asignaturas previstas y cumplido cualquier otro requisito adicional establecido.

EN LAS CIENCIAS MÉDICAS

El doctor Jorge González Pérez, director nacional de Docencia Médica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), se refirió a la Resolución 82/20 que establece la reorganización del curso académico de pre y posgrado en todas las carreras en Ciencias de la Salud de las universidades de Ciencias Médicas, para garantizar la continuidad en la adquisición de los conocimientos previstos para la presente etapa, así como desarrollar las actividades de la lucha antiepidémica.

La propia norma estableció que la dirección de Docencia Médica del Minsap elaboraría las indicaciones metodológicas para asegurar estos procesos y velar por su cumplimiento, explicó.

De acuerdo con el doctor González Pérez, se elaboraron desde un primer momento propuestas de adecuaciones a los planes de estudio por las comisiones nacionales de carreras y los Comités Académicos de Posgrado de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en su condición de centro rector.

«Cada una de estas propuestas fueron consultadas con el resto de las universidades de Ciencias Médicas del país, con especial participación de las organizaciones estudiantiles, la feu y la feem, obteniendo un consenso de lo que se debía realizar en cada formación, según los posibles escenarios y contextos», abundó.

Explicó que debido al papel que desempeñan los estudiantes de Ciencias Médicas, tanto del pregrado como del posgrado, en una situación de emergencia sanitaria como la actual, la inmensa mayoría se mantienen vinculados a las labores relacionadas con su modelo de formación.

El enfrentamiento a la covid-19, valoró, ha aportado muchos conocimientos y experiencias a estudiantes y profesores, «sobre todo por motivar la búsqueda de información, hacer realidad la autopreparación y la construcción del conocimiento a través del trabajo independiente».

Especificó que fueron identificadas las posibles limitaciones para cumplir algunas actividades o rotaciones de los planes de estudio. Por tal motivo, se realizarán adecuaciones al plan de estudio previsto para algunas asignaturas o rotaciones, tanto en el pregrado como en el posgrado, las que pueden ser variables según el escenario y la asignatura o especialidad.

Agregó que, en el caso del posgrado, se ha continuado la formación, sobre todo de especialidades con algunas adecuaciones, debido a las características de cada una. Sobre la terminación del curso escolar, destacó que culminará como está previsto en julio.

Adelantó que en todos los casos se garantiza la promoción del estudiante al año inmediato superior, siempre que tengan aprobadas las asignaturas, estancias o rotaciones previstas en la adecuación del plan de estudios, y cumplan con los demás requisitos que establecen las regulaciones existentes.

De igual forma, indicó que se garantiza la graduación de todos los estudiantes de pregrado y posgrado que les corresponda culminar estudios en este periodo. El directivo abordó otros asuntos específicos de este tipo de enseñanza.

SE REAJUSTA EL INGRESO AL SERVICIO MILITAR ACTIVO

Como parte del enfrentamiento a la pandemia de la covid-19 en el país, también fue necesario readecuar el ingreso de los jóvenes al Servicio Militar Activo.

Al respecto, el coronel Heriberto Burgos Ronquillo, jefe de Organización y Personal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, precisó que los jóvenes que están cumpliendo el servicio militar en condición de diferidos, mantendrán su licenciamiento en agosto, aun cuando el próximo curso escolar no comience en septiembre.

En cuanto al plan de reclutamiento de los nuevos jóvenes, que usualmente tiene lugar en el segundo semestre del año, «el llamado ocurrirá posterior al otorgamiento de carrera», dijo.

Sobre las jóvenes que están cumpliendo el Servicio Militar Voluntario Femenino, el coronel Burgos comentó que se les mantendrán los beneficios establecidos, aunque habrá cambios en el proceso de otorgamiento de carreras, una vez sean licenciadas en agosto.

Los jóvenes beneficiados con la Orden 18 del Ministro de las far, que desde septiembre han podido prepararse para las pruebas de ingreso, deben mantenerse informados de las indicaciones del mes, para presentarse a los exámenes cuando así se disponga.

Sobre la inserción laboral de los jóvenes que concluyan su servicio militar, el coronel Burgos los instó «a presentarse en las Direcciones Municipales de Trabajo, una vez licenciados, para conocer las ofertas de empleo de cada localidad».

Los estudiantes de 12mo. grado de las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos ya realizaron su exámenes finales y pruebas de ingreso. Las ofertas de carreras universitarias se les darán a conocer en junio próximo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hugo Betancourt dijo:

1

30 de abril de 2020

07:58:16


muy buena la información, pero en relación con los jóvenes que ingresan a las academias militares de los distintos preuniversitarios, y que ya les fueron otorgadas las carreras militares, no se dijo nada, el coronel Burgos solo se refirió a los estudiantes del 12mo grado de las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos. Pudieran aclarar la situación de estos jóvenes en cuanto a que hacer, como ingresar a esas academias donde estudiaran. muchas gracias

Elizabeth Garcia Leyva dijo:

2

30 de abril de 2020

08:25:45


Al ver la mesa redonda pude informarme lo que sucedera con los años terminales, pues estoy en 6to año de la carrera de medicina, en la Facultad de Ciencias Medicas de Granma del municipio Manzanillo, pero me surje la duda que pasara con los estudiantes que deben alguna rotacion: en que momento se realizara su examen extraordinario o mundial, se adelantara la fecha o continua en fecha de agosto y si continua con fecha de agosto con convocatoria de estatal en octubre que modalidad tendra dicha convocatoria. Gracias

Carolyn dijo:

3

30 de abril de 2020

13:27:15


Con respecto a los estudiantes de las universidades como culminarán el curso?

Jjose Rodríguez dijo:

4

30 de abril de 2020

15:08:09


Muy completa la información en la mesa redonda, pero quisiera saber la fecha estimada de comienzo del nuevo curso 2020-2021 para los alumnos de 10mo grado

Bernardo Fernandez dijo:

5

30 de abril de 2020

19:09:05


Mi hija estudia en el quimica industrial Martires de Giron en segundo ano, mi pregunta es cual es el examen final que debe realizar porque son 4 asignaturas de la especialidad y la ministra dijo que solo realizaran uno, gracias

Robby dijo:

6

30 de abril de 2020

19:57:58


Buenas tardes. Por favor, necesito que me esclarezcan cuando comienza el curso escolar para preescolar. Mi hija debe entrar en septiembre. Gracias

Aliesky Gallar dijo:

7

1 de mayo de 2020

10:19:00


Hola buenos días me encuentro en 4to semestre de la facultad obrera campesina (FOC) curso regular y quisiera saber que pasará con nosotros con las medidas que a tomado el país gracias

María Caridad Diaz Garcia dijo:

8

1 de mayo de 2020

14:48:52


Hola quisiera saber que pasara con los que ya terminamos este curso 2019_2020 la facultad obrera campesina (FOC) si continuamos o que saludos

Dayán Rubio Lima dijo:

9

1 de mayo de 2020

22:54:51


Me párese muy oportuna e inteligente esa decisión y así una vez más demostramos que no hay nada que nos puedan detener

Marbelys Rosa La O Arredondo dijo:

10

2 de mayo de 2020

12:48:31


Superior cuanto al Ingreso a la Enseñanza me asalta la duda de los docentes que no pudieron realizar el proceso de matrícula para el Curso por Encuentro, aún tienen posibilidad.

Darlenis dijo:

11

3 de mayo de 2020

12:19:49


Buena la elección pero deben dar más presicion.

Nathaly dijo:

12

4 de mayo de 2020

21:53:25


Solo quiero saber que dia exactamente comenzaran las clases y si comenzaremos los segundos semimarios o las pruebas finales. Eso es todo, gracias

aslich dijo:

13

7 de mayo de 2020

09:56:25


en el caso de los estudiantes que llevan mundial que se hara al respecto,por ejemplo de medicina

Amanda dijo:

14

9 de mayo de 2020

00:24:54


Hay ya establecido el reinicio a las clases en las ciencias médicas

Yisell dijo:

15

14 de mayo de 2020

05:08:13


Muy buena las aclaraciones .pero y si llega septiembre y aun las condiciones epidemiologica no han permitido iniciar el curso pa realizar las pruebas.creo que es mejor evaluar por las notas obtenidas hasta el momento del cierre por pandemia.Cada maestro sabe lo que da academicamente un alumno .Ademas aunque den repaso antes del examen creo que no seran suficientes pues no todos los niños aprende de igual manera y los maestros siempre hacen actividades diferenciadas con esos alumnos y pienso que no alcanzaria el tiempo .Ademas la misma asignatura de Educacion Civica dice en la teleclase que es para 7mo y 8vo y no es asi desde que inicio las teleclases esa asigantura ha sido nada mas para 8vo como los niños de 7mo haran un seminario si no dieron esa asignatura ademas ultimamente todo es via internet no se han preguntado si toda familia tiene un telefono inteligente para acceder a este servicio pues les comunico que aunque sea increible muchis ni telefono tienen y otros tienen movil pero no se conecta entonces deben de pensar un poco mas y analizar ese es mi opinion gracias

Yusimy dijo:

16

15 de mayo de 2020

19:17:50


Yo quisiera saber la información sobre la enseñanza universitaria, que es la única que no he visto que han informado actualmente, yo estoy en 3er año de contabilidad y quisiera saber como quedará nuestra enseñanza

Melissa dijo:

17

16 de mayo de 2020

02:09:12


Hola, soy estudiante de 3er año de Medicina, y me gustaría saber que pasará con esos estudiantes que suspendan las pruebas finales. En el caso de mi año, son 3: English con la entrega de un trabajo práctico, Farmacología con un examen teórico y Medicina Interna con un examen práctico-teórico. Con esta situación excepcional (COVID) hemos estado realizando tareas, que nos cuentan como acumulado. Si yo realizó todas mis tareas, pero suspendo la prueba final de Farmacología o de Medicina Interna, o ambas, que pasaría, suspendo o por mi recorrido soy promovida a un año superior correspondiente.

Etiel dijo:

18

16 de mayo de 2020

06:29:44


Hola buenos días si estoy muy preocupado por saber cuándo pasará todo para poder dar culminación al curso escolar 2019_2020

Marbelys dijo:

19

17 de mayo de 2020

07:09:24


Buenos días l,a ministra ha explicado muy bien y se nota que ha habido un análisis minucioso de todo pero estoy preocupada,mi hija está en 5 grado y siempre ha obtenido excelentes resultados académicos, pero ante esta situación está muy nerviosa,el reinicio del curso sin condiciones en las escuelas es un peligro,en la de mi hija hay un solo bebedero en el cual se lavan las manos los niños y que nadie los engañe eso es peor que en las colas de las tiendas,mi opinión como parte del pueblo y agradecida de esta Revolución que me permitió estudiar y graduarme en la Universidad de Matanzas, es que deben terminar sacando un promedio de las evaluaciones hechas hasta el momento en que fue necesario interrumpir el curso y que las Direcciones Municipales de Educación revisen sus escuelas y vean las situaciones que hay en ellas y la forma de reslverlas, en muchas aulas no se puede ni caminar,muchas mesas y las aulas pequeñas, entre otras cuestiones que en mi modesto criterio atentan contra el reinicio del curso actual en estos momentos ,por la situación existente,los padres nos preocupamos y tememos enviar a nuestros hijos a las aulas ante esta situación,es mi opinión , gracias

odette dijo:

20

18 de mayo de 2020

12:17:56


Cómo se procederá con los alumnos que a la vez lleven un arrastre y un mundial ya en 4to año de la carrera. En qué fecha se realizarían estos exámenes