ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

10 resultados.

Las cinco décadas de Coppelia, la Catedral del Helado cubano

Es un proyecto hecho a iniciativa de Fidel, en el cual intervino estrechamente su colaboradora Celia Sánchez Manduley. Trovadores y poetas se reunían en peñas allí. Es una heladería que puede dar servicios a mil usuarios

60 AÑOS DE SU PRIMERA VISITA

Nat King cole en Tropicana

Realmente vino a Cuba en cuatro ocasiones, una de forma privada para conocer el escenario donde se presentaría, aunque de esa visita no hay muchos datos, y tres para cantar en el famoso cabaret

Stavinsky en el Auditórium de La Habana

La fecha exacta del debut del pianista en la Isla (el 3 de marzo de 1946) fue anunciado en el periódico El Diario de La Marina

ROLLING STONE EN LA HABANA

ROLLING STONE EN LA HABANA

La idea de presentarse en La Habana fue de todo el grupo, según declaraciones de Mick Jagger a su llegada

Frank Sinatra en La Habana

El artista norteamericano fue uno de los más polémicos de los tiempos modernos, fue el cantante que más generaciones escucharon. Sobrevivió el rock and roll, el mambo, al chacha chá, al pop, al beat, al rock sinfónico, la pachanga y la salsa

La música en el día de la cultura cubana

De la música cubana se han alimentado la mayoría de los ritmos de América Latina, a través de la habanera, la conga, la rumba, el bolero, la criolla, el danzón, la rumba, el son, el mambo, el cha cha chá y hasta la pachanga

Rubalcaba: una dinastía con sello de calidad

En 88 años de vida Rubalcaba transitó un largo camino en la música cubana. Y una de sus etapas es poco conocida. Fue quien encaminó a Juan Formell en el trabajo musical del centro nocturno, en el Club Barbarán

El último pianista de Benny Moré

En el aniversario 96 del Benny, Granma Internacional conversa con Lázaro Oscar Valdés, el último pianista del gran intérprete de la pieza musical Santa Isabel de las Lajas