Ramón Veloz, ¿otro infeliz olvido?
Hay artistas que deben ser considerados patrimonio del país, pero tal honor debería ir aparejado de acciones que inmortalicen su legado, pero para el gran público, es decir la mayoría
Hay artistas que deben ser considerados patrimonio del país, pero tal honor debería ir aparejado de acciones que inmortalicen su legado, pero para el gran público, es decir la mayoría
Héctor Quintero, Roberto Blanco, Alberto Pedro y muchos más, en sus andares por la escena cubana, incluyendo el Teatro Musical de La Habana, fueron capaces de dirigir no solo para ese medio, sino también espectáculos de grandes retos artísticos, y salir airosos
La música popular bailable en Cuba siempre ha gozado de estar a la moda y no solo en lo que a temáticas se refiere, sino en torno a peinados, vestimenta y demás. Pero más allá de apropiaciones o innovaciones en el vestir, algo era casi común y sagrado para la mayoría de esos artistas, y era el respeto a la escena
La música de concierto no solo enmarca una orquesta sinfónica o un coro, sino que su manto es tan amplio como diverso y multicolor, por lo que contrastan los espacios para su puesta en escena
En el arte es difícil catalogar o definir calidades, por variados preceptos que acuden a la subjetividad y a veces al conceptualismo, pero lo vulgar y antiartístico existen y no necesariamente necesitan de un estudio profundo para ser identificados
La reciente presentación de la Sinfónica Nacional en cinco ciudades españolas, junto a personalidades como Silvio Rodríguez y Niurka González, reafirmó la importancia de dar a conocer ante un mundo globalizado y permeado de falsos valores, la verdadera fuerza de la cultura cubana, que con tanto empeño nuestra Revolución ha fertilizado
He escuchado en diversos círculos culpar al reguetón de muchos males que aquejan a nuestra música. También le suman, cuestionan y sacralizan lo obsceno en muchos de sus textos y lo simplista que resulta una propuesta de ese género tan de moda. El vestir, los peinados, la expresión escénica... todo es cuestionado ¿Pero todo es cierto?
Celina González, Reina de la Música campesina en Cuba, habría cumplido, el pasado 16 de marzo, 90 años. Honrar y recordar a los clásicos de nuestra música campesina tiene que ser obra de todos los días
El esfuerzo de artistas e instituciones cubanas debe preservarse, y aunque haya condescendencia en temas como la gastronomía, el transporte o la llegada tarde a un teatro, no debe esto violentar la dramaturgia de un concierto o poner en riesgo la necesaria disciplina
Mucho se ha escrito sobre este polémico tópico, y se seguirá haciendo mientras no se tome verdadera conciencia de lo necesario de defender y blindar a nuestra música del mal gusto y las amarras que ello significa