ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG.— Un equipo de béisbol puede tener uno o dos hombres dotados de un arsenal de atributos impresionantes, incluso hasta más de tres jugadores con esa condición, que si no la ponen en función del colectivo, el triunfo se hace esquivo. Este deporte es de conjunto, con una cantidad de variables inagotables, pero le es imprescindible funcionar parejo.

Un sinfín de preguntas, especulaciones y comentarios rondan sobre la actuación aquí de la escuadra cubana en el Premier 12, pero a nuestro juicio creo que lo más importante es analizar al elenco, visto justamente como una maquinaria, y no como piezas sueltas.

Si detallamos en la ofensiva, nos daríamos cuenta enseguida de porque no pudimos sobrepasar el sexto lugar, más allá de que la decisión fue en un partido y ante uno de los súper favoritos del torneo.

No solo compilamos para 263, muy por debajo de la media que fue de 278 tras finalizar la etapa de cuartos de final. El problema justamente radicó en la expresión de ese número. Veamos.

Cuba anotó 20 carreras, menos que ella solo Italia (4), esa cantidad da un promedio de menos de cuatro por partido, lo cual rebasaron otras 10 selecciones; sus primeros bates, entiéndase los que abrían entrada compilaron 241, el más bajo de la lid; el average con bases limpias fue de 270 y de 253 con corredores en circulación; con dos outs lo hizo para 300 e impulsó 9 de las 20 anotaciones en esa situación, lo cual quiere decir que no ligaba, nunca coronó un racimo, por ejemplo, jamás llenó las bases; solo dos equipos no pasaron de dos jonrones, uno fue la Mayor de las Antillas, que en el ataque fue la que más salió a robar bases y menos lo consiguió.

Ese compendio ofensivo hay que ponerlo al lado de este, el de la labor del pitcheo. Nuestro equipo lanzó para 4,33 carreras limpias por juego de nueve entradas y el promedio de carreras permitidas en general fue de 4,38; los pitchers cubanos fueron los que más jits permitieron en toda la justa, con 60. Los bateadores que le abrían entrada le batearon para 340 y los que vinieron con corredores en bases 341. Y el average general contra los serpentineros fue de 287.

Solo con contraponer un rendimiento con otro se llega a la conclusión de que es imposible avanzar o coronar una aspiración tan alta como la de incluirse entre los cuatro grandes.

Y hasta pudiéramos preguntarnos cómo se alcanzó el sexto con tan pobres indicadores. Si se llegó hasta el ecuador de la tabla de posiciones, ser segundo del grupo A y exponer ante Sudcorea la pretensión de incluirnos en semifinales, fue porque el primero que no se dio por vencido, aun cuando sabía de las carencias que tenía, fue el propio director y ese espíritu se impregnó en los jugadores, a quienes deberíamos reconocer por el dogaut que hicieron, a pesar de estar cinco abajo y ante un plantel como el sudcoreano. No dejaron de combatir, pero para vencer se necesita un poco más que eso.

En este mismo torneo, le comentamos al director la jugada en el desafío contra Taipei de China, que nos parecía demasiado arriesgada, incluso para hacerla dos veces frente al más potente bateador taipeiano. No coincidimos, pero nosotros no somos los que estamos dentro de la cueva. Pero más allá de las diferencias, propias de nuestro trabajo, creía más que necesario justo resaltar el espíritu con el cual se combatió en Taichung, contra los demonios y nuestros propios molinos de viento.

Ayer decíamos que Yunieski Gurriel, Yosvani Alarcón, Stayler Hernández y Alexander Malleta fueron los mejores bateadores cubanos en el Premier 12. Hoy los dejamos con las estadísticas individuales de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Williams dijo:

101

18 de noviembre de 2015

13:25:54


ES UNA REALIDAD QUE EL BEISBOL CUBANO ESTA EN CRISIS NO DE AHORA, DESDE HACE MUCHO TIEMPO. NO ES SOLAMENTE ASOCIADA AL EXODÓ DE PELOTEROS, SINO A LA MENTALIDAD DE LAS PERSONAS ENCARGADAS DE DIRIGIR EL BEISBOL EN CUBA;PORQUE UN PAÍS COMO HOLANDA SE HA DESARROLLADO TANTO, ES VERDAD QUE JUEGAN EN OTRAS LIGAS PERO SU MENTALIDAD TAMBIEN SE HA DESARROLLADO, SEGUIMOS UTILIZANDO LOS MISMOS MÉTODOS DE HACE 60 AÑOS: NUESTRAS ERIES NACIONALES TIENEN MÁS CAMBIO DE ESTRUCTURA QUE NUNCA. HAY QUE RECONOCER QUE VICTOR MESA FUE UN BUEN ATLETA, PERO COMO DIRECTOR DEBE CAMBIAR MUCHO EL BEISBOL NO ES DE SUERTE COMO EL ESTA ACOSTUMBRADO Y DE INVENTOS COMO HACE CON MATANZAS. SEGUIMOS LLEVANDO 3 RECEPTORES, AHÍ ESTÁN LAS ESTADÍSTICAS A QUE FUE FRANK CAMILO A PASEAR, 2 LANZADORES A LO MISMO Y UNO SOLO CON 20 AÑOS A QUE SE QUEDE SIN BRAZO. UNA VEZ MÁS SE DEMUESTRA QUE YULIESKY NO DA LA BUENA A LA HORA DÍFICIL, ESE HOMBRE ES CEPEDA Y SE QUEDA POR ÚLTIMO COMO POR VOTACIÓN PARA SACAR UN EQUIPO NACIONAL, ESA MODALIDAD ES NUEVA

Niamey Alfonso Ramos dijo:

102

18 de noviembre de 2015

13:56:29


No quiero ni comentar, de verdad, pero como cubano que soy, ahi voy, rapido y directo. Cuba como pais, necesita cambios, y el beisbol no esta ajeno a esa necesidad. Empezando por Higinio Velez y su papelazo en el Primer Clasico y terminando por quien quieran terminar. Es un desastre total, y cada dia obtenemos peores lugares en los diversos torneos. Por diosito santo, que alguien con poder se de cuenta de lo mal hecho... Perdonen las faltas ortograficas, no se escribir las tildes y demas en la computadora. Saludos...

Elector dijo:

103

18 de noviembre de 2015

14:30:43


Coíncido que hay que cambiar todo en el beisbol y valoren no designar mas a Victor Mesa.

Perucho dijo:

104

18 de noviembre de 2015

15:02:13


Hasta cuando con la gastada y aburrida muela del esfuerzo?

carlos santana dijo:

105

18 de noviembre de 2015

15:31:48


No voy a hablar ni de victor ni de la cuadrilla que se llevo , creo que hay mas personas criticando la pelota cubana que personas haciendo por ella , hay que ir a la base , invertir en la base sacar el producto de los escolares dandoles lo que necesitan se que hace falta dinero para esto , les doy un ejemplo quiten unos cuantos periodistas ,ayudantes ,asistentes ,asistentes del asistente y muchos otros que estan emplantillados en el inder y esos salarios los usamos para ayudar a la base.

nereo dijo:

106

18 de noviembre de 2015

19:13:49


No por algo el beisbol es el mejo deporte de todos. Respecto a la seleccion se hizo lo que se pudo. Corea es un equipo con todos jugadores netamente profesionales, y figuras, y se termino arriba del campeon del CM 2013, del organizador, de Venezuela que vive horas criticas en todo aspecto, y se contagio en el equipo, de Holanda, semifinalista de ese mismo torneo, y de Puerto Rico

Alex dijo:

107

18 de noviembre de 2015

19:31:11


Dominicana, Venezuela y Puerto Rico llevaron equipos de 2do nivel en sus países, porque ellos dieron más importancia a seguir sus torneos locales, no les interezó este torneo. Cuba sin embargo, como siempre lleva a sus Ases del beisbol, sea mundial, clásico, serie del caribe o de las Antillas. Lo de RD, Ven y PR se justifica, pero el resultado de Cuba no

darbelles dijo:

108

18 de noviembre de 2015

20:43:54


quiten a Víctor Mesa de la Dirección del equipo no se porque insisten tanto si no tiene manera para dirigirse a los jugadores.

clan gourriel dijo:

109

20 de noviembre de 2015

08:08:28


Yuliesky Gourriel de 22- 5, promedio 227, CI cero, Jr cero Hsta cuando van seguir diciendo que es el mejor pelotero de Cuba, esta igual que el tunero Pedroso, que desde que le hablaban de avión se le olvidad como batear. Lourdes Jr 21 -4 promedio 190 Ci cero Jr cero, no huba cambio para ese flamante tercer bate primero y despues primer bate. Que VIVA el sociolismo. FranK Camilo cero en todo Que VIVA el sociolismo.

Andy gonzalez dijo:

110

20 de noviembre de 2015

08:45:44


el problema del beisbol cubano esta en la poca profecionalidad y poca autocritica que hay, se pueden mirar friamente los numeros y decimos que mal picheo teniamos y no es asi el picheo estubo y es uno de los artifices de que Cuba llegara hasta donde llego, se dejaron lanzadores cuando tenian que ser sustituidos me viene a la mente el partido contra canada con el choque 3-1 livan moinero habia hecho un trabajo muy bueno llega al principio del octavo con casi 120 lanzamientos y la recta le habia dismunuido bastante y lo dejaron ¿que ocurrio? Canada sentencio el partido contra puerto rico mas de lo mismo y contra taiwan tambien en cuanto al corrido de bases no quiero hablar el que vio los partido sabe a que me refiero, y en cuanto a espiritu y convatividad este equipo lo he visto apatico pero bueno es mi opinion talves otros tengan la sulla es lo bueno de no tener una sola opinion que hay divercidad.

soycubano dijo:

111

20 de noviembre de 2015

08:57:00


La actuación de cuba en torneo Premier 12 no tiene otro calificativo que desastrosa y pone muy mal parado un deporte que a nivel mundial años atrás era bien reconocido para nuestro país. Como se dice en buen cubano el análisis de este evento para cuba tiene muchísimas telas por donde cortar empezando por la dirección y terminando por los peloteros. Empecemos por la dirección y el equipo técnico, en varias ocasiones se vio falta de comunicación entre el director y los encargados de trasmitir las señas a los peloteros que influyeron en jugadas definitorias de partidos, demasiados intentos de robos de la tercera base y otros que mas bien eran suicidios y que mataron muchísimas posibilidades de juegos, demasiados errores tácticos y estratégicos desde mandar a tocar a personas que nunca lo han hecho ni lo saben hacer hasta enorme cantidad de improvisaciones con jugadores de posición que a la postre significaron errores que costaron, abuso con el picheo en ocasiones que dejaron a las claras que existía muy poca confianza en la gran mayoría de los lanzadores que dieron al trastes con explotar brazos como el del surdo pinareño que ademas es una figura joven en desarrollo de excelente perspectivas, decisiones completamente equivocadas en la selección de los lanzadores para abrir en los partidos basado en el análisis de la batería contraria y los números contra bateadores de una mano y de otra lo cual dio mucho que pensar de la preparación para cada partido, realmente la dirección en cuba esta pasando por muy mal momento o no se le da las riendas de un equipo a un campeonato como ese a quien se le tiene que dar, la selección del equipo dio mucho que desear desde un inicio porque los equipos no se hacen por nombres ni solo basado en rendimiento sino por estrategia de dirección pensando en cada partido y cada equipo que se va a enfrentar para poder elaborar una buena estrategia de juego, en eso tiene que aprender cuba mucho todavía y mirar quien y como se hacen cada uno de los demás equipo donde la voz principal la tiene el manager para que forme su estrategia ganadora no una comisión nacional que ni tiñe ni da color, por eso a la hora de los juegos como los equipos los elabora otro y no el manager este tiene que improvisar tanto, no entiendo por poner un ejemplo como una figura como Frederic Cepeda que ha demostrado que a nivel internacional esta hecho para este tipo de eventos y siempre batea a la hora buena se quedara fuera de la selección, por la calidad de este tipo de torneos no se puede ir a probar personas sino se tiene que ir con personas hechas para probar existen otros torneos dentro del año pero no uno premier de la categoría de este, realmente iban a perder desde un principio porque no tenían las herramientas para ganar, si hubiera ido cepeda por ejemplo no se tenia que improvisar con lourdes yunior en el LF, si se hubiera llevado una figura como Jose Adolis García que demostró que es bueno internacionalmente se hubiera tenido un 1er bate que nunca existió por poner otro ejemplo, si se hubiera llevado a Vladimir García el picheo seria distinto y con mas posibilidades en las aperturas, hay veces que por mucho que lo analices no te juega la carta con el billete, se llevo a Julio Pablo lo sacaron y bateo y a la hora de la verdad, si no le das la posibilidad en otras oportunidades importantes que tuvo el equipo y el era el mas indicado entonces para que lo llevastes?, un hombre que te esta bateando bien y que te ha bateado a la hora buena, porque en un momento del juego se fue sin señas lo sienta y trae a Osvaldo Vazques que debió batear en el turno después para buscar un batazo grande porque en ese turno no definía nada tan simple que le dieron una base por bolas y ahí se fue el único hombre de poder que le quedaba al equipo porque el matancero Gracial da sus jonrones pero no se caracteriza por eso, nada demasiadas impresiciones para lograr ascender en un torneo de esa calidad donde cada carrera cuenta el equipo cubano regalo muchas como para ganar los juegos importantes. En resumen el deporte nacional de cuba en un futuro sera el fútbol que hoy se juega mas en las calles, se ve mas en la televisión a ya existe una apertura de varios futbolistas del patio jugando en mexico y otros esperando la aprobación de sus contratos, veremos algún día jugando a un futbolista cubano en el Barcelona o el Madrid? es posible solo el tiempo dirá la ultima palabra, como esta el béisbol hoy y la falta de espectáculo solo nos queda despedirnos con estas palabras ¡Viva el Fútbol!

AVP dijo:

112

20 de noviembre de 2015

10:08:37


Considero que se le debe reconocer a VM que en torneo largos ha logrado sacarle a los equipos el máximo, como lo ha hecho con Vella Clara y con Matanzas, pero en los torneos cortos siempre le ha ido mal, no pudiendo ganar ningún campeonato nacional ni internacional, arece que sus metodos no son efectivos en los finales.

JESÚS dijo:

113

20 de noviembre de 2015

14:57:28


COMO ES SABIDO, POR DISTINTAS RAZONES, NUESTRO BEISBOL HA PERDIDO LA FUERZA DE ANTES Y LE CUESTA MUCHO TRABAJO JUGAR NO SOLO ANTE LOS QUE OCUPAN LOS PRIMEROS EN EL RANKING, SINO TAMBIÉN FRENTE A LOS QUE ESTÁN POR DEBAJO DE CUBA, SE HABLA DE LOS PROBLEMAS QUE POSEEMOS DESDE VARIOS PUNTOS DE VISTA, TANTO OBJETIVOS COMO SUBJETIVOS, PERO ¿HASTA CUANDO VAMOS A MANTENER EL MISMO DISCURSO SIN HACER NADA? Y LA RESPUESTA NO ESTÁ SOLO EN EL CAMBIO DE ESTRUCTURA, QUE ES DE LO QUE MÁS SE HABLA CONSIDERO QUE HAY QUE CAMBIAR, NO SOLO ALGUNA MENTES, SINO TAMBIÉN A VARIOS DE LOS QUE HOY SE ENCARGAN DE ORGANIZAR Y DIRIGIR NUESTRO BEISBOL, Y NO TODOS LOS QUE FUERON GRANDES JUGADORES, HAN EVIDENCIADO SER BUENOS DIRECTORES, EJEMPLO DE ESTO HAY DE SOBRA Y ALGUNOS SON REITERATIVOS. LAS DECISIONES NO PUEDEN DARSE POR IMPULSOS O PROBLEMAS PERSONALES, ESTO LE HACE MÁS DAÑO AL BEISBOL QUE UNA DESERCIÓN. HAY QUE BUSCAR NUEVAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A NUESTROS DEPORTISTAS. EN EL CASO DEL PREMIER, SOY DEL CRITERIO DE QUE, SIN JUGAR, YA NOS ESTÁBAMOS DANDO POR VENCIDO, UNA VEZ QUE VARIOS DE NUESTROS COMENTARISTAS COMENZARON A DAR SUS OPINIONES HACERCA DE QUE NUESTRO EQUIPO ERA INFERIOR, SOLO VÍCTOR MESA PLANTEÓ QUE IBAN POR LA DISCUSIÓN DE LOS PRIMEROS LUGARES, DE CIERTA FORMA, LA OPINIÓN DE NUESTROS COMENTARISTAS PUDO AFECTAR EL TRABAJO DE NUESTROS JUGADORES, LOS QUE DE POR SI, YA SE SENTIAN PRESIONADOS EN EL SENTIDO DE REVERTIR LA IMAGEN INTERNACIONAL DESFAVORABLE Y RETORNAR A PLANOS ESTELARES. CONSIDERO QUE EL EQUIPO PUDO IR MÁS FORTALECIDO, ALLÍ FALTARON NOMBRES Y HOMBRES QUE VENÍAN MOSTRANDO BUENOS RESULTADOS EN NUESTRO CAMPEONATO Y LAS EXPLICACIONES QUE SE DIERON ANTE SUS AUSENCIAS, NO SON CONVINCENTES, ADEMÁS, A LO LARGO DEL CAMPEONATO, CREO QUE HUBO DECISIONES QUE NO FUERON MUY OBJETIVAS COMO POR EJEMPLO EL MODO EN QUE SE ROTÓ EL PICHEO Y LA CENTRALIZACIÓN EN ALGUNOS PICHERS, ¿PORQUÉ JONDER, QUE HASTA EL MOMENTO LIDERA LA CANTIDAD DE VICTORIAS EN EL CAMPEONATO, NO ABRIÓ UN JUEGO O HIZO RELEVOS LARGOS QUE ERA PARA LO QUE CREÍA QUE ESTABA EN EL EQUIPO, Y SIN EMBARGO, ESTOS TRABAJOS SE REALIZARON CON CERRADORES. ¿PARA QUÉ TENER PELOTEROS EN UN EQUIPO, SI NO SE CONFÍAN EN ELLOS?. SOY DEL CRITERIO DE QUE SE DEBIÓ SEPARAR DE LOS REGULARES A LOURDES Y BUSCAR OTRAS VARIANTES EN LA ALINEACIÓN O MOVER A YULIESKI QUE CON UN TURNO DE RESPONSABILIDAD, NO IMPULSÓ UNA CARRERA. ¿POR QUÉ FREDDY ASIEL NO ABRIÓ EL JUEGO ANTE COREA SI ES UNO DE LOS QUE MÁS EXPERIENCIAS TENÍA EN EL EQUIPO?. DEBEMOS INCREMENTAR EL ROSE CON OTROS EQUIPOS, LA CONTRATACIÓN DE PELOTEROS POR OTRAS LIGAS, VA MUY LENTA Y UN TORNEO INTERNACIONAL EN NUETRO PATIO, TAL Y COMO LO FUE EL JOSÉ A. HUELGA, NOS PODRÍA AYUDAR MUCHO.

silepsis aguilera poulot dijo:

114

24 de noviembre de 2015

12:08:16


Saludos, todo està muy lindo, pero seguimos dandole vueltas al asunto y no hablamos claro sobre lo que necesita el beisbol cubano, nuestro beisbol. Por favor especialistas y prensa, directivos nacionales, quitemonos las vendas y digamos las verdades, hagamos bien las cosas, tomemos desiciones valientes, acertadas y sin compromisos, nuestros peloteros deen estar hace rato en otras ligas jugando, basta de trabas y falsos principios, basta de buscarle contratos o vender jugadores que no lo merecen, que no son perspectivas, ni intereses de equipos foráneos. Ahh y respecto a la jugada contra Taipei, a nuestro flamante manager y su cuerpo élite de direcciòn se le olvidó que eso mismo se lo hizo Alexei Bell en Santiago de Cuba, en la serie pasada. A los peloteros de calidad hay que respetarlos màs que desafiarlos en todos los momentos. Esas son las cosas que están lastrando nuestro deporte nacional.