ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG.— Un equipo de béisbol puede tener uno o dos hombres dotados de un arsenal de atributos impresionantes, incluso hasta más de tres jugadores con esa condición, que si no la ponen en función del colectivo, el triunfo se hace esquivo. Este deporte es de conjunto, con una cantidad de variables inagotables, pero le es imprescindible funcionar parejo.

Un sinfín de preguntas, especulaciones y comentarios rondan sobre la actuación aquí de la escuadra cubana en el Premier 12, pero a nuestro juicio creo que lo más importante es analizar al elenco, visto justamente como una maquinaria, y no como piezas sueltas.

Si detallamos en la ofensiva, nos daríamos cuenta enseguida de porque no pudimos sobrepasar el sexto lugar, más allá de que la decisión fue en un partido y ante uno de los súper favoritos del torneo.

No solo compilamos para 263, muy por debajo de la media que fue de 278 tras finalizar la etapa de cuartos de final. El problema justamente radicó en la expresión de ese número. Veamos.

Cuba anotó 20 carreras, menos que ella solo Italia (4), esa cantidad da un promedio de menos de cuatro por partido, lo cual rebasaron otras 10 selecciones; sus primeros bates, entiéndase los que abrían entrada compilaron 241, el más bajo de la lid; el average con bases limpias fue de 270 y de 253 con corredores en circulación; con dos outs lo hizo para 300 e impulsó 9 de las 20 anotaciones en esa situación, lo cual quiere decir que no ligaba, nunca coronó un racimo, por ejemplo, jamás llenó las bases; solo dos equipos no pasaron de dos jonrones, uno fue la Mayor de las Antillas, que en el ataque fue la que más salió a robar bases y menos lo consiguió.

Ese compendio ofensivo hay que ponerlo al lado de este, el de la labor del pitcheo. Nuestro equipo lanzó para 4,33 carreras limpias por juego de nueve entradas y el promedio de carreras permitidas en general fue de 4,38; los pitchers cubanos fueron los que más jits permitieron en toda la justa, con 60. Los bateadores que le abrían entrada le batearon para 340 y los que vinieron con corredores en bases 341. Y el average general contra los serpentineros fue de 287.

Solo con contraponer un rendimiento con otro se llega a la conclusión de que es imposible avanzar o coronar una aspiración tan alta como la de incluirse entre los cuatro grandes.

Y hasta pudiéramos preguntarnos cómo se alcanzó el sexto con tan pobres indicadores. Si se llegó hasta el ecuador de la tabla de posiciones, ser segundo del grupo A y exponer ante Sudcorea la pretensión de incluirnos en semifinales, fue porque el primero que no se dio por vencido, aun cuando sabía de las carencias que tenía, fue el propio director y ese espíritu se impregnó en los jugadores, a quienes deberíamos reconocer por el dogaut que hicieron, a pesar de estar cinco abajo y ante un plantel como el sudcoreano. No dejaron de combatir, pero para vencer se necesita un poco más que eso.

En este mismo torneo, le comentamos al director la jugada en el desafío contra Taipei de China, que nos parecía demasiado arriesgada, incluso para hacerla dos veces frente al más potente bateador taipeiano. No coincidimos, pero nosotros no somos los que estamos dentro de la cueva. Pero más allá de las diferencias, propias de nuestro trabajo, creía más que necesario justo resaltar el espíritu con el cual se combatió en Taichung, contra los demonios y nuestros propios molinos de viento.

Ayer decíamos que Yunieski Gurriel, Yosvani Alarcón, Stayler Hernández y Alexander Malleta fueron los mejores bateadores cubanos en el Premier 12. Hoy los dejamos con las estadísticas individuales de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank dijo:

61

17 de noviembre de 2015

18:02:57


Buenas noches si nos escucharan a nosotros pueblo, cuantas ideal cuantas sabiduria popular, aqui mismo lei un blog que decias que YULIESKI O EL YULI COMO LES ENCANTA LLAMARLO, tênia números de otro planeta, al parecer si de otro planet o de cuba mejor dicho que de verdad parece otro planeta en todos los aspectos de lá vida y lá pelota no se queda atrás y del periódismo deportivo que se hace en cuba conformista, que no llama a las cosas por seu nombre, los comentaristas extranjeros decias que el mismo VM32 se encargaba de descontrolar a los picher, usaron lá palabra ( és increible) , siguiendo com el YULI, líder en casi todos los departamentos ofensivos, resultado bateo menos de 250 y no trajo ni 1 para el plato, pero és el pelo ter o mas mediático de cuba pó llevan para eso para quer se tire fotos, de autógrafos, bueno ya que ver el estado en que está nuestra pelota da rabia y mucha impotencia porque nós pueblo no podemos cambiar ni decidir nada.

Ricardo dijo:

62

17 de noviembre de 2015

18:46:26


Buenas tardes. Amigo periodista,en su comentario usted afirma " más allá de que la decisión fue en un partido y ante uno de los súper favoritos del torneo ". Por favor,no nos venga con eso ahora. El equipo se vió muy mal en todos los partidos,inclusive hasta en los que ganó. Los 3 partidos los ganó por la mínima en el noveno inning y si mal no recuerdo uno de estos fue en extrainnings. Otra cosa, a quién le ganó? Al maltrecho equipo de Holanda,que no es ni la chancleta de lo que era antes, a los puertorriqueños,que no tienen a nadie y vergonzosamente a Italia,el equipo más pobre del mundo. No es el director el culpable,para mí Victor Mesa es un gran conocedor del baseball,es el sistema,que yá está en decadencia y no tiene recursos para producir peloteros como hace varios años atrás. Se deben invitar a formar el equipo nacional a los peloteros que juegan en otras ligas y dejarnos de tanto politiqueo, que no conlleva a nada bueno. Para amar a la Patria no hay que vivir en ella. Esos muchachos que están jugando en otros países,especialmente los que juegan en USA,darían lo que no tienen por vestir las 4 letras del CUBA. Démosle la oportunidad y mostrémos al mundo que si tenemos calidad. Saludos.

Roberto dijo:

63

17 de noviembre de 2015

19:20:21


Desde mi punto de vista creo que la pelota a nivel mundial ha cambiado mucho desde la entrada de profesionales,muchos equipos que antes eran débiles ya juegan al nivel de cualquiera.la solución,dejar que los peloteros cubanos que juegan en otras ligas del mundo incluyendo las grandes ligas,tengan la oportunidad de ganarse un puesto y representar a cuba en los campeonatos de béisbol,ojo,no estoy diciendo que hagan un equipo ,lo que digo es que se ganen el puesto en un campamento de entrenamiento como los demás.

jorge hernandez dijo:

64

17 de noviembre de 2015

20:32:02


todos los comentarios de estos periodistas sólo son para justificar la mala actuación del equipo Cuba, basta señores cuando un equipo no batea y no se hacen carreras no se gana,Aunque haiga mucha garra, mucha combatividad eso es imposible Cuba necesita una profunda restauración de béisbol Espero que escuchen a pueblo esta vez ..Gracias..

Linda dijo:

65

17 de noviembre de 2015

20:41:57


Llueve sobre mojado. De nada vale la autopsia. De todos modos, reitero una opinión que he expresado en varios medios digitales: El Gurriel que RENUNCIÓ al equipo Cuba nunca debió hacer ese equipo, por un asunto de respeto al resto de los atletas de la Isla, y a este pueblo que ama su deporte nacional. NO merecía estar allí, NO lo merece. Él renunció, que se quede en casa, o que se vaya a jugar a otro sitio, pero NUNCA más en el Cuba.

Arturo dijo:

66

17 de noviembre de 2015

21:04:46


mas de lo mismo , siguen las justificaciones y al final nuestro beisbol se sigue desprestigiando en el mundo , hasta cuando la dirección de nuestro país va a esperar para interferir en todo esto que está pasando en nuestro beisbol , desde que Higínio está al frente de la Federación nunca Cuba ha tenido resultados de consideración , hasta cuando por favor , hay un pueblo sufriendo con esto que está pasando con nuestro béisbol , con todo este amiguismo que hay le están haciendo muchisimo daño a nuestro béisbol . Vean que los mejores resultados los tuvo Urquiola ganándole los 5 partidos a los americanos en el tope que antes los había perdido VM32 y después ganando la serie del caribe con su equipo de Pinar y ya ven le hicieron tanto daño que lo decepcionaron y daclaró toda la verdad que nadie quiso declarar por miedo y que le hicieron lo eliminaron. Ya ven, así nunca tendremos resultados buenos cuando este hombre hoy por hoy es el mejor director de béisbol que tenemos pero no pertenece a los que caen bien , así hicieron también con Jorge Fuentes el director que mejores resultados ha tenido en los equipos Cuba y por cierto pinareño también que tal parece que caen mal por ser esta provincia la de mejores resultados y mas campeonatos ganados en el béisbol.

Jordan dijo:

67

18 de noviembre de 2015

00:42:45


Saludos cordiales: Buen artìculo periodista Oscar Sanchez, pero pudiera usted ser un poquito màs especifico y publicar las estadìsticas de los bateadores que màs veces dejaron de impulsar carreras y que màs veces dejaron de impulsar empate y/o ventaja, al igual que los màs destacados. Afectos

Javier dijo:

68

18 de noviembre de 2015

02:00:07


Sin comentarios,,,, mas de lo mismo...que siga haciendo la dirección de este deporte lo que quiera y seguiremos cosechando derrotas, muchos saludos y a disfrutar del clásico del sabado Madrid Barcelona

cacique dijo:

69

18 de noviembre de 2015

05:52:29


Hermano Serra, ese es el problema!!! No es un equipo, no es una maquinaria, cuando a un colectivo le faltan cosas para obtener un resultado, las causas se encuentran. En el caso de la pelota es lo mismo. Podría buscarse miles de justificaciones, pero no se ha sido objetivo y se menospreció la calidad del evento- por ejemplo- las declaraciones inciales fueron triunfalistas, poco tiempo de preparación, hombres fuera de la slección por diferentes causas, otros que no tenían que estar. Y lo último, que quiza sea lo primero- yo no se- Victor Mesa a estado involucrado en muchas polémicas ultimamente, de todo tipo, rinhas con directivos, dime que te diré y hasta agresiones físicas a companheros, ya anteriormente se escuchaba de su trato con los deportistas....y entonces? Mira la foto que tu mismo publicaste para saber que sin ser psicologo se nota a leguas un problema de comportamiento. Sinceramente creo que todo ese colectivo del beisbol cubano tiene que ser.....todo.... tiene que ser remplazado. No hay otra, para salir de eses hueco y poder recuperar la calidad que tanto queremos.

Iliana dijo:

70

18 de noviembre de 2015

06:58:16


"Excelente" comentario. !CUBA CAMPEON DEL DOGAUT!

Jose Luis dijo:

71

18 de noviembre de 2015

07:12:45


Me gustaria leer este tipo de analisis sobre futbol para aprender,hay que reciclarse,mis nietos saben lo que es un offside,pero ni idea de lo que es un fielder choice y cuando le hablo de las antiguas glorias de un Cheito,Olivera,Muñoz,me preguntan si eran del Barza o del Real Madrid..Hala Barza!!!

Ramon dijo:

72

18 de noviembre de 2015

07:24:52


Aficiobados, hasta que punto hemos llegado. Cuantos disprates se comentan tanto por la prensa radial como esxcrita. Resulta que como VM 32 dijo que estaba satisfecho con el resultado y que hicieron todo lo que pudieron, ahora eso es un buen resultado. ASnoche decia Pacheco en Deportivamente, que eso pasa, un juego lo gana o lo pierde cualquiera, pero no fue uno, fueron tres. Y los que se ganaron de que forma fue?. Basta de justificar lo injustificado. Solo hay que ver los aspectos de Cuba que se exponen en el comentario para saber lo mal que estamos. Algunos dicen que falto preparacion. Como es eso si estaban en plena serie nacional. Claro. jugando una pelota de 5ta clase. Con Yuliesky pasa igual que con VM 32, nadeie se atreve a sentarlos o cambiarlos. Es verdad que el Yuli de Roberto Pacheco, es una estrella, pero en Cuba. Nunca ha decidido nada internaciolamente. Recuerden cuantos fallos a la hora buena. Cuando la Olimpiada que bateo para dobleplay, recuerdo que despues dijo Antonio Pacheco, director en ese entonces: Como se iba a sentar al mejor bateador. Ahora con un average astronomico. Eso es de pelota de manigua. Siagn justificandolo todo, asi vamos por buen camino. Y hay un comentario anterior de un aficionado que dice que ya la prensa tenia predispuesto al equipo para el juego con Corea y Japon. Claro esta que desde antes tenian que justicifar lo que todos esperabamos. No que eso fuera nuestro deseo, porque a Cuba la defiendo siempre y en todo, pero no nos podemos conformar con lo que esta pasando. La pelota no solo se ha debilitado por los que han decidido irse a jugar en otras ligas, eso se ve en el mundo entero. cada uno decide lo que hace. Siuno tambien por el deterioro de nuestro beisbol. Ya alguien que no sea de la Comision Nacional, pero tenga responsabilidad en esto, tiene que tomar decicisiones.

Ramon dijo:

73

18 de noviembre de 2015

07:36:54


Seguimos sin ponerle nombre al problema de la pelota. Ya esta en el momento de gravedad extrema, comenzar por la direccion y la busqueda de soluciones que las tenemos a mano pero no hay intencion o habran muchos comprometidos. ..Afrontar este problema sin miedo seria el punto de partida. ..nueva estructura con ganas de trabajar y no poner freno a las ideas. ....

eugenio suarez dijo:

74

18 de noviembre de 2015

07:44:36


Es verdad que el equipo perdió, pero me parece que Cuba gano, y gano porque espero que la dirreion del INDER haga ya el cambio que todos pedimos en la Serie Nacional. si se dice que el equipo Cuba es la imagen de la Serie Nacional, pues entonces cambiemos la imagen de la serie nacional. Y enseñemos a nuestros peloteros a jugar pelota, que no es solo tirra pelotas para el home y pararce con un bate a batear. La pelota es mucho, mucho más. Se comeyeron deslices que ni en una provincial se permitiría. Si el equipo hubiera ganado, entonces todo anda bien, por eso reitero que ganamos para que ya se adopten las medidas. LOS CAMPEONATOS INTERNACIONALES SE GANAN EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES.

Denis dijo:

75

18 de noviembre de 2015

08:56:20


Por favor no gasten más cuartillas tratando de justificar lo que no tiene justificación. Analicen el trabajo o mal trabajo de la Comisión y no defiendan más a Víctor Mesa. Debe existir un director del equipo Cuba que no tenga que ver con los que dirigen en la serie nacional.

Ernesto R.Salcedo Rocha dijo:

76

18 de noviembre de 2015

09:11:47


Señores comentaristas , soy aficionado al besibol , desde hace muchos años , y ejerciendo la carrera de psicología 35 años .Aclaro aficonado y sobre la base del respeto , todo . El equipo nuestro , es un gran equipo , pero necesita un director ....Victor no lo es ,,,,amen a su respeto como ex jugador , buenísimo .,,hasta ahí , ,,,,,,pero director no ,,,,compañero ,,, La presión psicológica del evento , el cambio de latitudes y la presión del director , en su dinámica de su propia personalidad .....hace a cualquier equipo perder ., aunque tenga lo que llaman en deporte gran garra .... REFLEXIONES .... VICTOR MESA NO ES EL DIRECTOR DEL EQUIPO CUBA ...OIGAN LA VOZ DEL PUEBLO CUBANO ,,,GRAN SABIO . Y NO ES PORQUE SE HALLA PERDIDO EL TORNEO ...EN CUBA HAY EXCELENTES DIRECTORES .....CON OTRA MIRADA CRÍTICA DE NUESTRO BEISBOL ...NUESTRO BEISBOL ES FUERTE Y CONSIDERO EN MI MODESTA OPINIÓN NO ESTÁ EN CRISIS ,,,,HAY OTROS FACTORFES A DARLE SOLUCIÓN ,,,, GRACIAS , A SUPERAR LOS ERRORES .. Prof Salcedo.

Darío dijo:

77

18 de noviembre de 2015

09:39:23


Nuestros jugadores no creo que fueran de los mejores en el torneo, independientemente de que pudieron ser mejores, (sólo le faltó llevar al viejo Lourdes y a la Esposa para completar la familia) pero se mostraron inseguros, pudieron ser mejores, que factores influyen en eso el comportamiento desestabilizador de VM y la falta de un buen psicólogo que le transmita confianza y seguridad, otra cosa, el entrenador de bateo del Cuba y los de los equipos provinciales tienen que mejorar mucho.

alfredo moar dijo:

78

18 de noviembre de 2015

09:43:05


Q Pena nuestro beisbol,ya en cualquier momento van a decir q lo importante es jugar,no importa el lugar,ya hasta dicen q un 6 lugar es bueno,pero saben q,todos sabemos lo q pasa con el beisbol en cuba,todos lo saben,hoy preguntensen donde estan esas glorias,kindelan,pachecho,rogelio,jorge luis valdez,german,casanova,etc,etc,donde estan???q futuro le brindaron a sus hijos,todos lo ven,por eso ya no esperan mas,se acaban de ir vargas y su hijo q dicen solo tiene 16 anos,todos se van,nos dejan vacio,son otros tiempos,ya bajar la bandera del avion no es suficiente,una casa en la Playa de estimulo,no son suficiente,son seres humanos q aunque no reconoscan q vivan del beisbol,entinces de q viven???le regalan un titulo de licenciatura,de verdad?????? El beisbol en cuba va a demorar muchisimo para volver a su lugar de antes,nadie duda de la calidad humana y todos los dias van a salir muchachos nuevos,pero todos se van a ir,todos tienen otro interes otros planes y eso lo saben todos,porque???porque la vida es corta y nadie tiene futuro en nuestra isla,nadie lo tiene

mary dijo:

79

18 de noviembre de 2015

09:44:08


Con el mayor respeto de toda la comisión y los entendidos en la materia, pero Victor Mesa nunca ha ganado una Serie en Cuba, ¿cómo es posible suponer que gane en el extranjero? además los jugadores que nunca han trabajado con él se deben sujestionar con la forma en que él se dirije a ellos, eso debe llevar un proceso muy largo de adaptación. Si a ese torneo, el resto de los jugadores fueron captados por el rendimiento actual, el director que cumple con esos requisitos y teniendo en cuenta esos mismos criterios le correspondía a Roger Machado el Diretor de Ciego de Avila.

Manu Montes de Oca Fuentesm dijo:

80

18 de noviembre de 2015

10:02:21


El que esto escribe duda que su opinion se divulgue, a pesar que no pretendo ofender a nadie en particular.Veran porqué: --- Las derrotas continuas de Cuba en este y otros torneos ) presentes y futuros) se deben ante todo a: a) SEGUIMOS CON LA MENTE QUE ESTAMOS EN LAS DECADAS DEL 70 , 80 Y PARTE DE LOS 90 CON LAS ESTRELLAS QUE TENIAMOS Y QUE LOS RIVALES ERAN LOS DE ANTES. b) ASUMIMOS TODO COMO UN ENFRENTAMIENTO ANTE UN EJERCITO MALEVOLO Y A LA VEZ INEPTO AL QUE HAY QUE VENCER A TODA COSTA DE FORMA APLASTANTE( NO SE ADMITEN VICTORIAS PIRRICAS). En el caso de que sea contra EEUU la cosa es aun mayor. c) INSUFICIENTES ESTIMULOS MORALES Y MATERIALES A LOS ATLETAS( EL NO CONSIDERAR PARA INTEGRAR EL CUBA A UN ATLETA QUE SE LO HAYA MERECIDO CON SU RENDIMIENTO HISTORICO O EN LA ETAPA ANALIZADA CABE DENTRO DE ESTO Y SIENTA PRECEDENTES PARA UNA FUTURA DESERCION POR RESENTIMIENTO) d)INSUFICIENTE ATENCION LOGISTICA Y DE OTRAS VIAS A LAS CATEGORIAS INFANTILES;JUVENILES ; DE BASE; A LAS ESPA etc que son la base para el desarrollo del beisbol. e)LA PELOTA CUBANA ES HOY REHEN DE UN GRUPO DE DIRECTIVOS INEPTOS ; DE ATLETAS; DIRECTORES y FEDERATIVOS QUE VIVEN DEL BEISBOL Y NO PARA EL BEISBOL LO CUAL IMPIDE DISEÑAR NUEVAS ESTRUCTURAS;APLICAR MEDIDAS DISCIPLINARIAS ADECUADAS; ELEGIR CON ACIERTO DIRECTORES DE EQUIPO;etc PUES TODO LO QUE PARA ELLOS IMPLIQUE DIFICULTADES ES DESECHADO. f) NUESTRO BEISBOL ACTUAL ESTA A AÑOS LUZ DEL DESARROLLO TECNICO DE LOS PAISES QUE HOY NOS AVENTAJAN.