ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG.— Un equipo de béisbol puede tener uno o dos hombres dotados de un arsenal de atributos impresionantes, incluso hasta más de tres jugadores con esa condición, que si no la ponen en función del colectivo, el triunfo se hace esquivo. Este deporte es de conjunto, con una cantidad de variables inagotables, pero le es imprescindible funcionar parejo.

Un sinfín de preguntas, especulaciones y comentarios rondan sobre la actuación aquí de la escuadra cubana en el Premier 12, pero a nuestro juicio creo que lo más importante es analizar al elenco, visto justamente como una maquinaria, y no como piezas sueltas.

Si detallamos en la ofensiva, nos daríamos cuenta enseguida de porque no pudimos sobrepasar el sexto lugar, más allá de que la decisión fue en un partido y ante uno de los súper favoritos del torneo.

No solo compilamos para 263, muy por debajo de la media que fue de 278 tras finalizar la etapa de cuartos de final. El problema justamente radicó en la expresión de ese número. Veamos.

Cuba anotó 20 carreras, menos que ella solo Italia (4), esa cantidad da un promedio de menos de cuatro por partido, lo cual rebasaron otras 10 selecciones; sus primeros bates, entiéndase los que abrían entrada compilaron 241, el más bajo de la lid; el average con bases limpias fue de 270 y de 253 con corredores en circulación; con dos outs lo hizo para 300 e impulsó 9 de las 20 anotaciones en esa situación, lo cual quiere decir que no ligaba, nunca coronó un racimo, por ejemplo, jamás llenó las bases; solo dos equipos no pasaron de dos jonrones, uno fue la Mayor de las Antillas, que en el ataque fue la que más salió a robar bases y menos lo consiguió.

Ese compendio ofensivo hay que ponerlo al lado de este, el de la labor del pitcheo. Nuestro equipo lanzó para 4,33 carreras limpias por juego de nueve entradas y el promedio de carreras permitidas en general fue de 4,38; los pitchers cubanos fueron los que más jits permitieron en toda la justa, con 60. Los bateadores que le abrían entrada le batearon para 340 y los que vinieron con corredores en bases 341. Y el average general contra los serpentineros fue de 287.

Solo con contraponer un rendimiento con otro se llega a la conclusión de que es imposible avanzar o coronar una aspiración tan alta como la de incluirse entre los cuatro grandes.

Y hasta pudiéramos preguntarnos cómo se alcanzó el sexto con tan pobres indicadores. Si se llegó hasta el ecuador de la tabla de posiciones, ser segundo del grupo A y exponer ante Sudcorea la pretensión de incluirnos en semifinales, fue porque el primero que no se dio por vencido, aun cuando sabía de las carencias que tenía, fue el propio director y ese espíritu se impregnó en los jugadores, a quienes deberíamos reconocer por el dogaut que hicieron, a pesar de estar cinco abajo y ante un plantel como el sudcoreano. No dejaron de combatir, pero para vencer se necesita un poco más que eso.

En este mismo torneo, le comentamos al director la jugada en el desafío contra Taipei de China, que nos parecía demasiado arriesgada, incluso para hacerla dos veces frente al más potente bateador taipeiano. No coincidimos, pero nosotros no somos los que estamos dentro de la cueva. Pero más allá de las diferencias, propias de nuestro trabajo, creía más que necesario justo resaltar el espíritu con el cual se combatió en Taichung, contra los demonios y nuestros propios molinos de viento.

Ayer decíamos que Yunieski Gurriel, Yosvani Alarcón, Stayler Hernández y Alexander Malleta fueron los mejores bateadores cubanos en el Premier 12. Hoy los dejamos con las estadísticas individuales de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Thol dijo:

41

17 de noviembre de 2015

14:07:53


Muchos han querido cruzificar a Victor Mesa achacandole todo lo sucedido, yo no pienso asi, creo que ni con el mejor director del mundo (VM32 no es el mejor del mundo pero si entre los mejores de Cuba) hubieramos ir mas lejos, ademas este sistema es de por si injusto, y quien no lo vea asi hay que le pregunte a Canada (4-0) que se fue en un juego contra Mexico, Cuba al menos perdió contra uno de los favoritos. La muy jugada comentada contra Taipei yo no la vi tan descabellada, pues si bien no las veriamos con el tercer bate, teniamos out en cualquier almohadilla e incluso un doble play, quizas hubiera sido mas oportuno poner a lanzar entonces a un zurdo, pero la pregunta es al cual poner, por otra parte no teniamos un lanzador derecho eficaz capaz de cruzar al bateador eso era lo riesgoso de la jugada pero quien no se arriesga no triunfa.En mi opinion un equipo donde sus jugadores de mas experiencias en el beisbol asiatico no rindieron, para colmo eran 3ro y 4to bate y su cerrador estrella tampoco lo hizo ni regular, no podia ir mas alla. No es un resultado para pavonearnos pero tampoco un pesimo resultado dejamos atras a 6 equipos de ellos exceptuando Italia el resto son equipos fuertes y tanto Holanda como Taipei llevaron a sus mejores figuras. Un juego lo gana o lo pierde cualquiera, puede que hasta Japon con su constelacion de estrella se le enmarañe el juego contra Mexico y despues de 6 victorias no pueda discutir el oro. Si considero pesimo el corrido de base y por tanto creo que el pensamiento tecnico tactico de nuestros jugadores y quizas de uno de los coatch es muy malo, debemos analizar todo y no adormecernos con que jugamos contra profesionales ,los nuestros tambien lo son, pues a lo mejor estoy equivocado pero profesional es quien vive de su profesion y hasta donde yo se nuestros peloteros solo hacen eso es decir jugar beisbol.

eliosmar dijo:

42

17 de noviembre de 2015

14:12:22


Pienso que debemos tomar otras medidas con todos los deportes y principalmente con la pelota, no voy a mencinar nombres pero hay un dicho que dice que siempre que pasa igual sucede lo mismo hay peloteros que rinden mucho en nuestra serie pero una y otra vez recresan al equipo nacional y nosotros los aficionados sabemos que no van a rendir porque el uniforme del cuba le queda grande y en cuanto a Victor no tenia mucho de donde escojer pero una y otra vez se equivoca con las aliniaciones y no llevaron bien el picheo felicitacines Moinelo lo hiciste muy bien, me gusta el fulbol y soy del Madrid pero porque no pasan en las semana 4 o 5 partido de beisbol en un horario fijo como lo hacen en los partido del fulbol

cubano-cubano dijo:

43

17 de noviembre de 2015

14:16:49


roland: Ud esta escapao , alli tiene el criterio de un especialista y ud sale cone sas boberias, elodio no lo puede dejar hacer papelazos amigo. Solo un inculto en el beisbol espero otra cosa con ese equipo , ud no sabe de que habla , ah, y le va a crecer la nariz tambien, este fue posiblemente el torneo mas tranquilo de victor , la camara no lo dejaba y casi nunca se vio exaltado, solo cuando starley se fue sin señas , o cuando alarcon se fue para tercera , es a la inversa , bien poco dijo para la cantida de m... que hcieron algunos - fijese cuantos hablan de sus majaderias en este torneo, pocos , bien pocos , solo los ultra como ud , o los que al no saber nada , hacen lo unico que pueden hacer , mentir y ofender

César A. Castro dijo:

44

17 de noviembre de 2015

14:17:06


Francamente no entiendo que le pasa a esta nueva generación de la pelota cubana; si Cuba era "el terror" de las demás selecciones por poder al bate y el control del pitcheo. Qué pasa?

Rene dijo:

45

17 de noviembre de 2015

14:38:54


Las Actuaciones grises del equipo de beisbol cubano, hablar seria recalcar lo mismo que desde que empezo este evento he dicho, sexto lugar, ese es el nivel que tuvimos en ese evento y creo que tendremos en adelante si no erradicamos las fallas que nos llevaron a esta gris actuacion, dos juegos perdidos por la mala direccion del equipo seguidos de una serie de deficiencia que tenemos en el equipo y en la direccion nacional de beisbol, hombre que estan ridiendo en la serie no los llevan, y como dice el periodista con 3 hombres no se gana un juego de pelota, hay Cuba linda y bella cuando nos vestiremos de gloria nuevamente, espero que las proximas generaciones podran ver este resultado pues nos hacen falta años para comprender y poner en practica como se juega hoy el beisbol, nos quedamos con el juego de manigua y confiando en directores locos como el el caso VM32, a donde vamos a parar ya lo vimos a un sexto lugar en este evento para el clasico, no se que decirle. Pero confiemos en la nueva generacion que se levanta, tengamos Fe en el futuro para la olimpiada del 2020

Cordero dijo:

46

17 de noviembre de 2015

14:52:57


Creo que es el momento de que algunos dirigentes del INDER y la CNB renuncien a sus cargos. A veces por muy buenas que sean nuestras intenciones no logramos cumplir con las expextativas de aquellos para los cuales trabajamos, en esa acción está impresa parte de los buenos valores de los hombres y mujeres de esta Revolución. Tres ejemplos: Fidel Castro Ruz, 2008. (renunció a todo menos a su condición de líder histórico de la Revolución). Machado Ventura, 2012 (renunció a su cargo de vicepresidente primero). Abelardo Colomé Ibarra, 2015 (renunció a su cargo de ministro del interior) Sigan el ejemplo de esas personas que supieron dejar el camino a las nuevas generaciones, nuevas ideas y NUEVOS RESULTADOS.

maikol dijo:

47

17 de noviembre de 2015

14:54:26


la mayoria de los criterios expuestos tienen la total razon ahora se habla de que cuba es inferior a korea y no de lo errores garrafales de victor que es la maxima direccion si se fijaron bien cuand mandaron a robar la tercera creo que fue a alarcon que el dijo quien t mando se ollo clarito que el coach de tercera le dijo sino lo mando me peleas el nivel de inconformidad de victor mesa con los atletas lo lleva a que los mismos le tengan terror de hacer algo malo o simplemente no hacer nada porq no hacen una mesa redonda ahora como diria victor aqui nadie se puede poner bravo cuando claramente se referia a roger machado pero claro yo creo que hasta la prensa le teme a victor mesa de yulieski ni hablar por mucho segun sus numeritos el mejor jugador de cuba y vean lo que hizo cuand tiene gente en base un inofensivo rolin no nos engañemos mas hace rato que sigue haciendo lo que le da la gana y lo siguen llevando pobre roger perdio con canada y no pudo hacer mas el equipo cuba con razon estaba tan molesto ahora no paso nada victor dirigio super bien porq le temeran tanto que no se atreve alguien a decirle la verdad es real que esta ENDIOSADO y de que manera hay que tener el valor que tuvo pestano cuando le dijo unas cuantas cosas aunque despues le costo pero por lo menos tuvo el valor

Robert dijo:

48

17 de noviembre de 2015

15:09:17


Lo cierto es que el lugar de Cuba es este que alcanzó, el 6to. Subcorea y Japón, ni hablar. Estados Unidos que fue al Premier con un equipo de 5ta. Canada por el estilo. Queda Mexico pero ha demostrado que tiene mayor nivel que Cuba en estos momentos. Pero, los que quedaron por detrás de Cuba, Venezuela, Holanda, Puerto Rico, fueron también con un equipo de 5ta. Todo lo anterior infiere que en el clásico, salvo un milagro, Cuba podría estar entre el 8vo. y 9no. lugar. Por tanto, no nos machuquemos más, que Cuba está donde podia y tenía posibilidades de estar.

Miguel Angel dijo:

49

17 de noviembre de 2015

15:14:49


"...una vez más demostrando el según nombrado “mejor pelotero libra por libra” de Cuba que no es más que un producto fabricado por los comentaristas deportivos de nuestro país. Yuliesky Gourriel no es malo, pero tampoco es ese astro que dicen ellos ser, sólo que nuestro béisbol tiene muy mal picheo y él sabe como conectar en nuestra liga, fuera de ella…sin palabras, es uno más del montón..." (Tomado de Cubadebate).

Edy dijo:

50

17 de noviembre de 2015

15:19:20


El beisbol es nuestro deporte nacional y las derrotas duelen, pero estas son un reflejo de la perdida de calidad en casi todas las esferas del deporte, la calidad que obtentabamos hace unos años en primer lugar era producto de un esfuerzo descomunal e insostenible de nuestro estado, que logro maximizar el deporte y crear una cantera envidiable de deportistas. Pero los tiempos han cambiado y el error ha sido no cambiar y adecuarnos a las nuevas exigencias del deporte mundial,hoy nos damos cuentas que construimos un enorme edificio con cimientos solo de arena y el resultado no puede ser otro que el demoronamiento, el problema no esta en VM32, ni en H.Velez, no es de hombre es de sistema

Jose Carlos dijo:

51

17 de noviembre de 2015

15:32:55


yo creo que es real lo que ustedes dicen, solo que no se va a cambiar la forma de parecer solo porque cuba haya hecho un mal papel y no se quiera reconocer, hay que visualizar la realidad y es que se estan haciendo mal las cosas y se segura perdiendo la ideologia pelotera de nuestro pais si no se refuerza ese deseo de jugar o cuando menos ver a nuestro equipo hacer mas historia PD: si van a criticar algo por lo menos haganlo sin falta de ortografia

Tirso Sáenz Coopat dijo:

52

17 de noviembre de 2015

15:47:09


Tenemos que ser objetivos: Con el material humano que actualmente tenemos disponible, no podemos aspirar a nada mucho mejor. No comparto el estilo de dirección de Víctor Mesa, ni los métodos del Comisión - Federación Nacional de Beisbol (que no es lo mismo pero es igual). Lo que pasó en el Premier no puede tomarnos por sorpresa, era previsible.

abelboca dijo:

53

17 de noviembre de 2015

16:00:13


Compañeros todos, ya este Premier 12 es HISTORIA ANTIGUA. Centrémosnos en el futuro inmediato, en acabar de terminar bien la agónica Serie Nacional, preparar a Ciego de Avila con todos los hierros para la confrontación internacional que se le avecina y eliminar las especulaciones de la derrota. Además, amigos míos, el baseball no es el único deporte que se practica en Cuba, sí que es el más popular (sólo por tradición) pero hay otros que deben centrar más la atencion de periodistas y público en general como son el fútbol (MAS UNIVERSAL DE LOS DEPORTES EN EL MUNDO y el más integral de todos para formar verdaderos atletas), el baloncesto y el atletismo. Creo que ya va siendo hora de bajar el costosísimo para nuestro país baseball del pedestal que por tradición siempre lo hemos puesto. Dediquémosle más dinero al futbol, al atletismo y al baloncesto y obtendremos mejores atletas, más corpulentos, más integrales, y MUCHISIMOS MAS BARATOS que un pelotero. ¿Cuánto se gasta el INDER en mantener el baseball en nuestro país? ¿Alguién me lo podría decir? ¿Alguien podría presentar aquí una tablita comparativa de gastos en los principales deportes (lucha, judo, taikwando, futbol, baloncesto y atletismo) en comparación con el baseball? Los números hablan, amigos míos. No podemos invertir demasiado en algo que NO NOS REPORTA NI NOS REPORTARÁ RESULTADOS. ¿No estamos en reordenamiento económico. Pues apliquemos las reglas del reordenamiento al deporte. ¡REORDENEMOS LA ECONOMIA DEL DEPORTE EN FUNCION DE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DE LOS RESULTADOS! ¿No creen que debemos hacer esto?.

Oscar ravelo elverez dijo:

54

17 de noviembre de 2015

16:04:51


Cambio de dirrecion y tambien jugadores que en torneos son de lo peor que hay aunque en series sean lo mejor ej yuliesqui no hace nada bien le falta lo d el padre

Carlos de la Fuente Cordon dijo:

55

17 de noviembre de 2015

16:09:46


Estábamos casi seguro que aunque sea un cuarto lugar nuestro equipo alcanzara. El juego contra Italia nos hizo pensar diferente pues costo sudor y lagrimas derrotarlos. Cuando vimos que en el segundo ining Corea logro 5 carreras apagamos el televisor. Considero que Cuba tiene buenos peloteros pero debemos entender que si no compiten en el exterior al menos habrá que contratar asesores extranjeros para prepararlos.

Porfirio dijo:

56

17 de noviembre de 2015

16:22:08


Hay peloteros muy buenos que han realizado el Cuba una sola vez porque no lo han echo bien en su primera oportunidad. MIren que bien lo hizo Yunieski, pero su hermano Yulieski ya no debe hacer mas el equipo Cuba. En los juegos panamericanos sin su presencia obtivimos el tercer lugar. Basta de Yulieski

Carlos dijo:

57

17 de noviembre de 2015

17:07:53


Nadie ha comentado sobre el traje o los trajes del equipo cubano, ni siquiera Rodolfo ni Modesto, que supuestamente deben estar al tanto de todo lo que ocurre en el juego y alrededor de este, El traje o los trajes y monos deportivos fueron confeccionados por la Industria Deportiva cubana, salieron con la marca cubana Batos, y a mi modo de ver, mostraban buena calidd y coloridos. Felicidades.

sandra dijo:

58

17 de noviembre de 2015

17:11:58


Hace mucho tiempo que lo que está realmente pasando es la FALTA DE AMOR A LA CAMISETA, basta de buscar justificativas lo que está faltando es AMOR Y ENTREGA.

Jose dijo:

59

17 de noviembre de 2015

17:18:45


Mientras no logremos concentrar los mejores peloteros en 4 equipos nunca podran jugar contra ninguna liga de ningun pais,en estos momentos algunos logran altos averages y otros buenos promedios de carreras limpias porque no siempre se enfrentan en la serie nacional con equipos de alta calidad,si por el contrario se lograra concentrar esa calidad tendrian que jugar de verdad pelota para lograr buenos resultados.Por otro lado creo que el director del equipo Cuba no puede ser una persona que solo tenga conocimientos,sino debe de tener resultados,el Co Victor fue muy buen pelotero indiscutiblemente pero como director no sirve,con Villa Clara nunca logro un campeonato,con los Matanceros tampoco a pesar que el equipo es mitad matanceros y la otra mitad con peloteros elegidos de otras provincias,y con el equipo Cuba solo logra darle amrguras a todo el pueblo que espera volver a ver al Cuba de hace unos años atras.

Maykel dijo:

60

17 de noviembre de 2015

17:22:12


El premier 12 lo perdimos desde que conformaron el equipo. Dejaron a Vladimir García y a Cepeda empezando por allí, para querer ganar con Moinelo nada más por falta de confianza en el picheo, desastre. Prefiería haber perdido con un lanzamiento de Vladimir a 97 millas que con un caramelo de Dani Betancourt, llevaron brazos viejos y remendados, cómo los de Dani Betancourt, Frank Montié, Norberto González y Jonder Martínez para querer vivir colgados del pobre Moinelo que por poco Victor le safa el brazo porque no tenía otro brazo que valiera la pena, y así se daban el lujo de dejar al brazo joven del avileño. Y A Cepeda lo llevaba hasta de carga bates, ese está probado que no le falla el cajón de bombeo, y podía dar conexiones en momentos claves, otro error fatal.